• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Communal land tenure : a social anthropological study in Laos= Tierras comunales: un estudio socio-antropológico en Laos

Bounmixay, Luck 20 January 2016 (has links)
La República Democrática Popular de Laos (Lao PDR) o Laos es un país montañoso y sin acceso al mar situado en el centro de la región continental del Sudeste Asiático, en la frontera con Myanmar, China, Camboya, Tailandia y Vietnam. Es considerado uno de los países más boscosos de la región, y está clasificado como una de las regiones con mayor diversidad cultural, con casi el 50 por ciento de población indígena. Sin embargo, es una de las naciones más pobres del mundo. Durante la última década, los recursos forestales se han degradado considerablemente debido a la tala, las concesiones privadas, la energía hidráulica y la minería, así como a los cultivos itinerantes intensificados por el progresivo aumento de la densidad poblacional en las tierras altas. La política del Gobierno de Laos se ha centrado en la erradicación de esta agricultura itinerante, pero el programa gubernamental inicial de reasignación de tierras y bosques ha significado la pérdida por parte de diversos grupos étnicos sobre el uso de las tierras de secano, al no estar ya permitido el uso del suelo consuetudinario con barbechos largos. En este nuevo contexto, ninguno de los grupos étnicos de las tierras altas tienen ya derecho a la tierra que utilizan. No obstante, todavía existen muchos sistemas de uso de la tierra tradicionales y ecológicamente racionales en la República Democrática Popular de Laos en áreas remotas, y que mantienen la forma de tenencia comunal. Aquí la tierra es gestionada por el pueblo, que cada año la redistribuye según las necesidades y el trabajo. Esta investigación se centra en estos sistemas tradicionales, buscando identificar qué características de este régimen de gestión comunal podría ayudar a sustituir la actual “degradación” por la “innovación” en el uso de la tierra. La hipótesis de la investigación es que estos regímenes de propiedad común son un medio para que los pobres puedan garantizar el acceso a los flujos de beneficios de los recursos naturales, sirviendo así como una “red de seguridad contra la vulnerabilidad”. Al mismo tiempo y lo más importante, esta tenencia comunal reconocida por el gobierno puede reducir considerablemente para estas comunidades los riesgos derivados de las concesiones privadas. Esta tesis utiliza por tanto la teoría de Elinor Ostrom sobre los “Recursos de Propiedad Común” (CPR), y demás literatura sobre lo común para probar las hipótesis de la investigación. El estudio de campo se llevó a cabo en la provincia de Houaphan en la RDP de Laos, y se centra en los grupos étnicos Hmong y Tai Daeng en tres distritos (Xum-Nue, Viengxay y Sopbao). Así se entiende la gestión de la tierra comunal tradicional como un sistema que para los grupos étnicos de la zona está vinculado a su cultura. Este sistema permite la equidad y puede ser exportado en virtud de acuerdos institucionales apropiados a otros lugares del país, siempre y cuando el gobierno apruebe títulos de propiedad comunal –permitidos por la ley pero aún no implementados–. Asimismo, el gobierno se percató de que las tierras de estas regiones no pueden estar sometidas durante mucho más tiempo a la agricultura itinerante –debido como dijimos a la creciente densidad de población–, por lo que son necesarias medidas proactivas que garanticen la restauración apresurada de los barbechos. Este cambio en el uso más racional de la tierra puede derivarse precisamente del control comunal de sus tierras. Este estudio no sólo debe ser considerado como una importante contribución al actual proceso de toma de decisiones sobre la política de tierras; debe ser entendido además en su dimensión práctica sobre la gestión del suelo en la RDP de Laos. / Lao People’s Democratic Republic (Lao PDR) or Laos is a landlocked and mountainous country situated in the center of the Continental Southeast Asia region bordering with Myanmar, China, Cambodia, Thailand and Vietnam. It is considered one of the most forested countries in the region and ranked as one of the most culturally diverse with almost 50 percent indigenous peoples. Yet, it is one of the poorest nations in the world. Over the last decade, forest resources have become degraded because of logging, concessions, hydropower and mining as well as shifting cultivation due to rising population density in the uplands. Lao Government policy has focused on eradicating shifting cultivation, but the initial government land and forest allocation program meant that the ethnic groups lost their rain-fed upland fields as they were no longer allowed to practice customary land use with long fallows. None of the upland ethnic groups have title to the land they use. Many environmentally sound traditional land use systems still exist in Lao PDR in remote areas in the form of communal tenure. Here the land is managed by the village which each year re-distributes it according to need and labor. This research focuses on these traditional systems to identify which particular features of the management regime could help “reverse degradation by innovation”. The research hypothesis is that common property regimes are a means for the poor to secure access to natural resources’ benefit streams that serve as a safety net against vulnerability. At the same time and most importantly, with communal tenure recognized by government, the communities can lower the risk of their lands being grabbed by concessions. The thesis reviews Elinor Ostrom’s theory on Common Property Resource (CPR) of literature to test the hypothesis. Field study was conducted in Houaphan province in Lao PDR focusing on Hmong and Tai Daeng ethnic groups in three districts (Xum-Nue, Viengxay and Sopbao). It is seen that the traditional communal land management as a system which for the ethnic groups is linked to their culture. It allows for equity and if the government endorses communal land title which is possible by law but not yet implemented, this system could be copied under appropriate institutional arrangements to other places in the country. It is also realized that land may not be under shifting cultivation for many more years due to growing population density and that proactive measures should be taken to quickly restore the fertility of the fallows. This change of land use can best be practiced by the communities as a whole with control over their lands. This study is not only considered an important contribution to current land policy making process; it also is necessary to take into account when carrying out in practice land management in Lao PDR.
12

Impactos de la demanda externa en economía regional: análisis multisectorial

Hidalgo Moratal, Moisés 15 September 1987 (has links)
No description available.
13

Tablas input-output regionales: algunas críticas metodológicas

Pedreño Muñoz, Andrés 25 February 1983 (has links)
No description available.
14

La minería almeriense en el período contemporáneo

Pérez de Perceval Verde, Miguel Ángel 01 September 1988 (has links)
El estudio trata de la evolución de la minería y metalurgia almeriense desde finales del siglo XVIII hasta 1930 (aunque las estadísticas se continúan hasta 1960). El interés del tema reside en la anticipación de esta minería, la primera en España en desarrollar formas modernas de extracción. Hay cuatro apartados. El primero (finales del s. XVIII-1840) se caracteriza por una explotación regional de los recursos, con técnicas artesanales de extracción. En el segundo (1840-1890) se amplía el marco geográfico, participando inversores de otros puntos de la península. En el tercero, hasta la I Guerra Mundial, la iniciativa nacional es sustituida por la extranjera, al igual que el plomo se ve desbancado progresivamente por el hierro en el lugar central de laboreo. La cuarta, hasta 1930, corresponde a la crisis del sector. Se estudian las técnicas, estructura empresarial, comercialización, metalurgia, inversión extranjera y la influencia sobre la economía local. / The study focuses on the development of mining and metal products in Almeria from the end of the 18th century until 1930, although some statistics go as far as 1960. The interest of the topic researched lies in the advanced character of the local mining industry, which was first in developing new extraction methods in Spain. The work is made up of four sections. The first (end of 18th century until 1840) and its main features are the regional exploitation and the use of handcraft techniques. The second (1840-1890) witnessed the extension of the geographical framework, the arrival of new investors from other points of Spain. The third period (until World War I) when national initiatives were substituted by foreign capital and lead is displaced by iron ore as the main resource. Finally, the fourth period ends in 1930, coinciding with crisis in the sector.The development of techniques, the organizational forms of mining companies and the destination of production are analyzed, together with the role or foreign investments, the characteristics of metal production and the consequences of this activity on the local economy.
15

Integración pecuaria latinoamericana

Pabón Salas, Pablo Absalón January 1985 (has links)
No description available.
16

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBLACIÓN DE RIO GRANDE DO SUL BRASIL

DE SOUZA RECH, GISLAINE CRISTINA 05 April 2016 (has links)
[EN] This thesis tries to show that in a regional economy, demographic and economic developments of it, occurs following several guidelines or clearly different types of evolution. A model identification of types of behaviour of the different sub-areas of a Region is designed to prove this conjecture. This model is based on the economic concept of elasticity. For variables selected - population, GDP,... -the model compares the evolution of these variables in the whole of the Region, with the variation in each of the subareas of the regional territory. Model is in contrast and applied in Rio Grande do Sul, Brazil, Region of which sufficient statistical information is available to apply and compare the proposed model. Raised and contrast two hypotheses: 1.-the existence of several types of behavior in Rio Grande do Sul; 2. The economic and demographic development of the region between 1970 and 2000 is the result - by far - the presence, in two of the seven identified types of a high Industrial GDP. The model identifies seven patterns or different types of evolution, associated to specific areas of the Rio Grande do Sul. It is noted in the types whose Industrial GDP is high, growth rates and final values of GDP, population and the PIB_PC, they are the highest in the Region. The model shows that the economic development of a Region occurs so uneven among the different sub-areas of the same. / [ES] Resumen La presente Tesis trata de mostrar que en una economía regional, la evolución demográfica y económica de la misma, se produce siguiendo varias pautas o tipologías de evolución claramente diferentes. Para probar esta conjetura se ha diseñado un modelo de identificación de Tipologías de comportamiento de las diferentes subáreas de una Región. Este modelo se basa en el concepto económico de elasticidad. Para las variables seleccionadas -Población, PIB,..- el modelo compara la evolución de esas variables en el conjunto de la Región, con la variación de las mismas en cada una de las subáreas del territorio regional. El modelo se contrasta y aplica en Rio Grande do Sul, Brasil, Región de la que se dispone suficiente información estadística para aplicar y contrastar el modelo propuesto. Se plantean y contrastan dos Hipótesis: 1.- La existencia de varias tipologías de comportamiento en Rio Grande do Sul; 2.- el desarrollo económico y demográfico de la región entre 1970 y 2000 es el resultado - en gran medida- de la presencia, en dos de las siete Tipologías identificadas, de un elevado PIB Industrial. El modelo identifica siete pautas o Tipologías de evolución diferentes, asociada a espacios concretos de la Rio Grande do Sul. Se constata que en las Tipologías cuyo PIB Industrial es alto, las tasas de crecimiento y los valores finales del PIB, de la Población y del PIB_PC, son los más altos de la Región. El modelo muestra que el desarrollo económico de una Región se produce de modo desigual entre las diferentes subáreas de la misma. / [CAT] Resum La present Tesi tracta de mostrar que, en una economia regional, l'evolució demogràfica i econòmica de la mateixa es produeix seguint diverses pautes o tipologies d'evolució clarament diferents. Per provar aquesta conjectura s'ha dissenyat un model d'identificació de Tipologies de comportament de les diferents subàrees d'una Regió. Aquest model es basa en concepte econòmic d'elasticitat. Per a les variables seleccionades -Població, PIB, ..- el model compara l'evolució d'aquestes variables en el conjunt de la Regió, amb la variació de les mateixes en cadascuna de les subàrees del territori regional. El model es contrasta i aplica a Rio Grande do Sul, Brasil, Regió de la qual es disposa prou informació estadística per aplicar el model proposat. Es plantegen i contrasten 2 Hipòtesi: 1.- L'existència de diverses tipologies de comportament a Rio Grande do Sul, 2.- El desenvolupament econòmic i demogràfic de la regió entre 1970 i 2000 és el resultat - en gran mesura- de la presència, en dues de les set Tipologies identificades, d'un elevat PIB Industrial. El model identifica set pautes o Tipologies d'evolució diferents, associada a espais concrets de la Rio Gran do Sul. Es constata que en les Tipologies en les que el PIB Industrial és alt, les taxes de creixement i els valors finals del PIB, de la Població i del PIB_PC, són els més alts de la Regió. El model mostra que el desenvolupament econòmic d'una regió es produeix de manera desigual entre les diferents subàrees de la mateixa. / De Souza Rech, GC. (2016). CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBLACIÓN DE RIO GRANDE DO SUL BRASIL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62191 / TESIS
17

Análisis de los determinantes de la inversión en infraestructura regional en el Perú 2008 – 2012

Castillo Pantoja, Lucelia Alegria January 2017 (has links)
En esta tesis analizamos los factores que determinan el crecimiento de la inversión de la infraestructura para las regiones o departamentos del Perú (sin incluir Lima y Callao) desde los años 2008 al 2012, para ello se recurre a un modelo de mínimos cuadrados. Las variables empleadas como factores determinantes tienen que ver con la infraestructura económica como el acceso a energía, inversiones en agricultura y el crecimiento del mercado financiero. Las variables de infraestructura social son acceso a educación, acceso a saneamiento, densidad poblacional, población urbana, formalidad de la propiedad y acceso a salud. Variables de infraestructura de conexión son carreteras no pavimentadas y líneas de telefonía fija. Finalmente se consideró los gastos en modernización del estado y el avance en la ejecución de las inversiones públicas. Los resultados hallados indican que los efectos en el crecimiento de la inversión en infraestructura regional; llegan a 1.17% para el porcentaje de ejecución del gasto. Un 0.6% para el incremento del mercado financiero, -0.27% para la densidad poblacional, -1.7% para el porcentaje de población urbana, un 0.45% para el crecimiento de la formalidad en las titulaciones de predios, un 0.6% para el incremento del acceso al agua potable, 2.2% para el acceso a energía, 0.1% para el incremento de las carreteras nacionales no pavimentadas y -0.4% para el acceso a telefonía fija. El modelo estimado tuvo un ajuste global de 78% y no presenta autocorrelación ni heterocedasticidad, dicho modelo presenta mejor ajuste que la estimación de panel de efectos aleatorios también realizada. Con lo anterior se recomienda cerrar la brecha de saneamiento, impulsando proyectos de tratamiento de aguas y alcantarillado, es vital el acceso a energía eléctrica y que el país pueda ampliar la oferta de energía de fuente hidroeléctrica para el largo plazo. Es importante que los gobiernos regionales y locales sigan avanzando en los porcentajes de ejecución del gasto, los procesos del estado con estos fines deben irse optimizando y la calidad de los recursos humanos de igual modo. Se recomienda seguir avanzando en caminos vecinales y departamentales, por cuanto la red nacional tiene un impacto leve en la inversión total en infraestructura, finalmente se requiere formalizar la economía para tener un desarrollo institucional sólido que acompañe el crecimiento financiero que ha sido un esfuerzo altamente privado.
18

¿Especialización o diversificación? : determinantes de la estructura productiva regional y su impacto en el crecimiento económico durante el 2007 al 2016

Chauca Plejo, María Beatriz, Diaz Milla, Alberto David 27 January 2020 (has links)
En casi dos décadas, el Perú ha contado con avances macroeconómicos considerables e incluso reconocidos como un referente para la región latinoamericana. Sin embargo, el crecimiento económico ha sido desigual al interior del país y no se aprecian cambios importantes en los niveles de desarrollo económico y social. Tanto las regiones más desarrolladas como las que presentan un nivel de desarrollo opuesto mantienen su puesto en el ranking de desarrollo. ¿Se debe a la estructura productiva de cada región? Y, de ser así ¿les ha ido mejor a las que han apostado por la diversificación o especialización en su estructura productiva? El objetivo de esta investigación es responder estas incógnitas e identificar las variables económicas, sociales e institucionales, tanto endógenas como exógenas, que determinan la estructura productiva regional. Esto con el fin de brindar aportes a la política económica subnacional que permita alcanzar mayores niveles de desarrollo y crecimiento económico, pero, sobre todo, estables. El marco teórico de la investigación toma lo desarrollado por Hausmann, Velasco y Rodrik para explicar la relación entre el crecimiento económico de un territorio y el fomento de la inversión privada. ¿Qué rumbo debe tomar esta inversión? Rodrik, Agosin y otros autores sustentan la postura de la diversificación productiva. Por otro lado, los conceptos teóricos desarrollados a partir del modelo de Dornbusch, Fischer y Samuelson apuestan por la especialización o concentración productiva en las ventajas competitivas del territorio. Para comprobar las hipótesis del estudio se analiza los datos en un panel balanceado con un modelo de regresión de respuesta fraccional (fractional response regression) cuya variable dependiente es el nivel de concentración de la estructura productiva regional. Se consignan los datos de veinticuatro departamentos en un periodo de diez años, desde el 2007 al 2016. Los resultados sustentan la necesidad de políticas económicas regionales que destraben la inversión privada y, a su vez, fomenten la diversificación de la estructura produtctiva regional. Las variables independientes utilizadas se relacionan con los principios mencionados en la teoría para el diseño de estas políticas. En este proceso, no existe una receta universal; es necesario un análisis profundo de las particularidades de cada territorio
19

Trabajo y territorio: un análisis aplicado a la Comunidad Valenciana

Casado-Díaz, José M. 27 June 1998 (has links)
No description available.
20

La rendibilitat de les estacions catalanes d'esquí alpí

Massons Rabassa, Joan 30 May 2007 (has links)
La tesi pretén demostrar que hi ha dos models diferents d'abordar la possibilitat d'invertir en estacions d'esquí alpí.El primer d'aquests dos models és de resultat deficitari perquè no respecta el principi de la "producció conjunta" (Samuelson).El segon model assumeix que l'esquí alpí no és una activitat aïllada del seu entorn i de la suma de prestacions que li donen vida.La tesi arriba a la conclusió que el sector de l'esquí alpí a Catalunya és un exemple clar de la dualitat entre la rendibilitat social i la privada.A la vista de les exposicions conceptuals i les instrumentacions numèriques que la tesi presenta i de les que aporten els models de Thiébout i de Mirrlees, s'arriba necessàriament a la consideració de valorar la rendibilitat de les estacions d'esquí mitjançant la taxa social de descompte, i així s'obtenen les conclusions de la segona part de la tesi. Per a la iniciativa privada, l'explotació de la pràctica de l'esquí no és rendible, com també ho demostren les ràtios que s'han fet sobre balanços i estats de resultats. Aquests indicadors -sense el concurs d'altres tipus d'ingressos- donarien uns resultats baixíssims o pèrdues.El treball pot ser una contribució més per entendre les possibilitats d'inversió en estacions d'esquí en l'àmbit privat i, pel que fa a l'acció governamental, mostra la significació enorme del tema per la rendibilitat social que implica.La tesis pretende demostrar que existen dos modelos distintos de abordar la posibilidad de invertir en estaciones de esquí alpino.El primero de estos modelos es de resultado deficitario porque no respeta el principio de la "producción conjunta" (Samuelson).El segundo modelo asume que el esquí alpino no es una actividad aislada de su entorno y de la suma de prestaciones que le dan vida.La tesis llega a la conclusión de que el sector del esquí alpino en Cataluña es un ejemplo claro de la dualidad entre la rentabilidad social y la privada.A la vista de las exposiciones conceptuales y las instrumentaciones numéricas que la tesis presenta y de las que aportan los modelos de Thiébout y de Mirrlees, se llega necesariamente a la consideración de valorar la rentabilidad de las estaciones de esquí mediante la tasa social de descuento, y así se obtienen las conclusiones de la segunda parte de la tesis. Para la iniciativa privada, la explotación de la práctica del esquí no es rentable, como también lo demuestran las ratios que se han realizado sobre balances y estados de resultados. Estos indicadores -sin el concurso de otros tipos de ingresos- darían unos resultados bajísimos o pérdidas.El trabajo en estaciones de esquí puede ser una contribución más para entender las posibilidades de inversión en el ámbito privado y, en cuanto a la acción gubernamental, muestra la enorme significación del tema por la rentabilidad social que implica. / This thesis aims to demonstrate that there are two different models for dealing with the possibility of investing in Alpine ski resorts.The first of these two models falls short because it fails to respect the principle of "joint production" (Samuelson).The second model assumes that Alpine skiing is not an activity isolated from its surroundings and the sum of features/facilities that give it life.The thesis reaches the conclusion that the Alpine skiing sector in Catalonia is a clear example of the duality between social and private profitability.In light of the conceptual statements and the numerical data that this thesis presents, and the data contributed by the models of Thiébout and Mirrlees, we are necessarily led to assessing the profitability of ski resorts through the social discount rate, obtaining in this way the conclusions of the second part of the thesis. In terms of private initiative, the running of ski resorts is not profitable as is also shown by the balance sheet and income statement ratios. These indicators - without the aid of other types of income - would give extremely low returns or losses.This work could be a further contribution towards understanding the private investment possibilities in ski resorts and, in terms of governmental action, it reveals the enormous significance of the issue in terms of the social profitability that it implies.

Page generated in 0.1122 seconds