• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 1
  • Tagged with
  • 117
  • 117
  • 70
  • 25
  • 19
  • 14
  • 12
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Medición del EVA para empresas chilenas 1998-2002

Mancilla Mardel, César January 2003 (has links)
El objetivo de este trabajo es evaluar el desempeño empresarial de un conjunto de empresas chilenas para el período comprendido entre 1998 y el 2002, para lo que se utiliza información pública sobre las empresas, tales como sus Balances e información bursátil. Para la realización de la medición del desempeño, se utiliza la metodología de Economic Value Added (EVA), el que intenta medir el valor creado por la empresa restándole a las utilidades obtenidas por la empresa el Costo de capital exigido a la empresa por parte de sus fuentes de financiación (acreedores y dueños); o dicho en otros términos, se le restan a las utilidades obtenidas por la empresa, las utilidades que debió haber obtenido si se hubiesen cumplido las expectativas del mercado en la empresa. De los cálculos de EVA realizados se obtienen resultados que indican que el valor creado por las empresas estudiadas es inferior a su rentabilidad requerida a nivel agregado, para los cinco años en consideración, con valores que fluctúan entre –6,63% para 1998 y –2,57% para el 2002.
92

Casos prácticos de análisis financiero.

Jasen Céspedes, Alejandro January 2004 (has links)
El presente trabajo consiste en la resolución de 2 casos prácticos correspondientes a empresas nacionales, donde el alumno podrá aplicar los conceptos adquiridos en los cursos de análisis financiero y administración. La idea de este seminario es entregar herramientas al lector para que pueda disminuir la brecha existente entre la teoría y la práctica. Los casos que se trabajarán son bien interesantes: El primero se refiere al perfecto manejo que se llevo a cabo en la administración y estrategia de Lan Chile, para poder ser una de las pocas compañías que obtuvo buenos resultados en el periodo 2001-2002 dada la magra situación mundial de la industria aeronáutica. El segundo caso trata sobre los conflictos de interés entre Angelini y Carter Holt Harvey (empresa Neozelandesa) por obtener acceso al directorio de Copec, y a su vez influir en las decisiones de Celulosa Arauco.
93

Desarrollo de casos chilenos en análisis financiero

Assael Rapaport, Jaime Andrés January 2004 (has links)
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas / Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile aprendemos mucha teoría que nos intentan explicar de una manera relativamente simple como se comportan ciertos fenómenos de nuestra vida cotidiana y sus reacciones ante movimiento de otros factores que los determinan. Pero estas teorías están basadas en una serie de supuestos, que son alejados de la realidad y la práctica. En los últimos años, y sobre todo en nuestra escuela de negocios de la universidad, se ha venido incorporando un sistema que intenta explicar la realidad usando casos para su desarrollo. Este sistema de resolución de casos consiste en que el profesor orienta a los alumnos y los insta a participar de la discusión ellos. Explicando luego el cómo se resolvió por alguna empresa en particular el problema ya fuese financiero, económico, o de cualquier otra naturaleza. Es debido a esta razón y orientado por mi profesor guía, quien posee una vasta experiencia en la publicación de casos, que he desarrollado dos temas: el primero se trata de la quiebra del Banco del Progreso ecuatoriano, el cual se debió a los distintos conflictos de interés existentes en los agentes económicos que participaron en el proceso y por supuesto de la falta de control de las entidades regulatorias ecuatorianas correspondientes. En segundo lugar el caso de CIC S.A., una empresa fabricantes de muebles para el hogar, que esta acarreando una crisis financiera desde el año 1998. Esto es producto de la crisis económica y la caída de la demanda de bienes durables de la economía nacional.
94

Banks working: administradora de quiebras

Araya A., Adolfo, Aguayo O., Mauricio 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / No disponible a texto completo / Del universo empresarial existente en nuestro país, el 99% de las Empresas está compuesto por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), con un 82% y 17% de participación, respectivamente, en la actividad económica1. Sin embargo, estas Empresas nacen, crecen y si no se transforman en grandes, mueren en un período de tiempo no mayor de 5 años, sin considerar los efectos de los ciclos económicos, donde han tenido que enfrentar desafíos como la Competitividad y, especialmente, el alto Endeudamiento. De ahí nace la Oportunidad de Banks Working S.A., de asesorar y resguardar patrimonialmente a este segmento de la actividad económica. En la zona geográfica objetivo (VIII Región), específicamente en la Intercomuna Concepción-Talcahuano existen 6825 Empresas entre Micro, Pequeñas y Medianas, de las cuales el 40% (equivalente a 2700 Empresas) son sujetas de Crédito2. Sin embargo el 45% (1.215 Empresas) de estas Colocaciones ingresan a Cobranza Judicial. La Visión de Banks Working S.A. es ser reconocido tanto por la Banca como por nuestros Clientes, como una Empresa seria y de gran expertiz en el servicio de salvataje de Empresas y Reincorporación al Sistema Financiero. _____________ La Operación del negocio consiste en determinar qué Empresas están siendo demandadas por los Bancos de la plaza en los diferentes Tribunales Civiles de la Intercomuna, para luego contactarlas y ofrecerles la posibilidad de cambiar su destino judicial mediante resguardo patrimonial y reincorporación al Sistema Financiero. El modelo de ingreso contempla una cuota de incorporación de UF 3 y una tasa o porcentaje de honorarios, dependiendo del tipo de cliente a asesorar, que fluctúa entre el 7% y el 15%) La inversión requerida corresponde a M$ 76.620.-, los que se recuperan en el tercer trimestre del segundo año de operación. De esta inversión, M$ 17.520.- corresponden a activos fijos y gastos de puesta en marcha, y los M$ 59.100.- restantes, a inversión en capital de trabajo para financiar costos fijos. Esta Inversión será aportada en partes iguales por los socios fundadores de la empresa, contemplándose en el corto plazo la incorporación de un inversionista pasivo. Las proyecciones financieras del negocio entregan un VAN@25% de M$ 60.055 y TIR DE 49% en 5 años de evaluación. El punto de equilibrio operativo se alcanza con 70 clientes: 25 tipo “A”, 20 tipo “B”, 15 tipo “C” y 10 tipo “D”. El equipo gestor está formado por dos Ingenieros Comerciales (MBA), uno de ellos con vasta experiencia en el área de normalización de crédito empresa; y el otro, como empresario PyME. El tercer integrante es un Abogado con ejercicio en el área bancaria. La profesión y experiencia de cada les permite conforman un equipo con sinergia y ventaja competitiva en el servicio ofrecido.
95

Construyendo futuro S.A.

Cabrera Carrasco, César, Gomila Solar, Alfonso, Martínez Rojas, Reynaldo, Tapia Sánchez, Gustavo 18 April 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración-MBA / Construyendo Futuro S.A. es una empresa de asesorías en Estrategia Competitiva, Gestión de la Producción y Calidad, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Seguridad y Medio Ambiente y Responsabilidad Social Empresarial, enfocadas en las Pequeñas y Medianas empresas (PyMes) de la II Región que se desarrollan en el rubro de la minería. Nuestros servicios son de alta calidad, confiables y oportunos, dado el alto nivel de especialización y experiencia de nuestro personal en este ámbito. Nuestro desafío es posicionarnos como socios estratégicos de nuestros clientes, logrando dentro de los 5 primeros años ser los líderes del mercado regional entre las empresas competidoras. El objetivo es potenciar a las PyMes de la segunda Región para que logren desarrollar sus negocios profesionalmente y así puedan enfrentar de mejor forma el mundo actual, competitivo y globalizado, de manera que puedan conseguir retornos anormales, además de agregar y crear valor para sus inversionistas. La visión de Construyendo Futuro S.A. es “Ser reconocidos como la empresa más exitosa en desarrollar y mejorar Modelos de Negocios para las PyMes de la Segunda Región, relacionadas con la Gran Minería del Cobre”. Como dueños de la empresa nuestra decisión es formar una Sociedad Anónima, para lo cual constituiremos un directorio integrado por los cuatro socios fundadores, uno de ellos actuando como Gerente General. El desarrollo de este Plan considera dos escenarios, relacionados con los volúmenes de ventas. Para el caso Pesimista, la inversión requerida corresponde a MM$ 30.1, donde las proyecciones financieras del negocio entregan un VAN de MM$ 94.797 con un volumen de ventas de MM$ 97.5 en 5 años de evaluación. En el escenario Optimista el volumen de ventas sube a MM$ 248.4 con un VAN de MM$ 898.68.
96

Apoyo no reembolsable para la innovación en exportación de las PyMEs de servicios modernos: la experiencia del programa PROFO de CORFO

Ferreira Rodríguez, Lorena 07 1900 (has links)
En América Latina los niveles de productividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son bastante bajos, a esto se suma la poca diversificación productiva que existe en la región. Por estas razones, es que existe la necesidad de explorar y desarrollar otros sectores productivos, como el rubro de servicios. En los últimos años, ha habido un incremento en el desarrollo de estos, a modo de ser una opción para fomentar el crecimiento de la región, pero aún es necesario un mayor impulso. En otros países menos adelantados se tomó esta determinación y hoy tienen resultados exitosos. En el caso particular de las PyMEs de servicios, estos agentes tienen muchas dificultades que no les permiten surgir, estando sujeto a escasas opciones de financiamiento, principalmente para la exportación de sus servicios hacia otros mercados. En los procesos de innovación exportadora de los servicios modernos, se identifican tres tipos: adecuación del producto o servicio a la demanda, cumplimiento de la certificación y los estándares y optimizar los canales de suministro. El presente estudio de caso tiene como objetivo describir las experiencias de las PyMEs exportadoras de servicios modernos, en relación con el aporte recibido de instrumentos de apoyo no reembolsable para la implementación de algún tipo de innovación para exportar. La investigación identifica las fallas de mercado, principalmente obstáculos de financiamiento que tienen las PyMES del sector de servicios modernos, al momento de invertir en alguno de los tipos de innovación exportadora. Se analiza una de las estrategias que surgen para mitigar estas fallas de mercado, tal como los instrumentos de apoyo no reembolsables, específicamente, el instrumento PROFO de CORFO, el cual fomenta el desarrollo productivo del país y busca identificar los requerimientos que se deben incorporar a la innovación para optimizar los canales de suministro. Se exponen algunas experiencias de los beneficiarios seleccionados por el proyecto PROFO de CORFO, quienes describen cómo ha sido la implementación de la innovación exportadora. También, de los obstáculos que surgen de los procesos de financiamiento reembolsables. Se describen las necesidades que requieren sector de servicios modernos y las medidas que se están tomando para incrementar su óptimo desarrollo. Los principales resultados, apuntan que el instrumento PROFO de CORFO al ser un instrumento asociativo contribuye a que las empresas PyMEs de servicios modernos se complementen para generar proyectos asociativos. Sin embargo, sólo impulsa parcialmente a la innovación exportadora, debido a que no es un instrumento que se adapte en cabalidad a todos los requerimientos del sector de servicios modernos. Finalmente, se concluye que el sector de servicios modernos ha sido poco tomado en cuanta por las políticas de desarrollo competitivo. Actualmente el gobierno ha tomado algunas medidas para fomentar el sector, pero hay que esperar algunos años para ver los resultados / In Latin America the productivity levels of small and medium enterprises (SMEs) are quite low, adds to the small diversification there is in the region. For these reasons, there is a need for exploring and developing other productive sectors such as the services sector. In recent years, there is an increase in the development of the services sector, turning into an option for growth in the region, but greater impetus still needed. In other LDCs, this determination was made and now has successful results. In the case of services SMEs, these agents have had many difficulties that prevent them from emerging, being influenced by limited financing options, mainly to export their services to other markets. In the process of innovation exporting modern services, three types were identified: suitability of the product or service demand, compliance certification and standards, and optimize the supply channels. This case study aims to describe the experiences of SMEs that exports modern services in connection with the contribution received from nonrefundable support tools for the implementation of some kind of innovation for export.This research identifies the market failures; mainly financing obstacles of modern services sector SME at the moment for investing in any type of innovation exports. It analyzes one of the strategies that was born to mitigate these market failures, such as non-refundable support tools, specifically PROFO instrument from CORFO, which promotes productive development of the country and seeks to respond to requirements that incorporate innovation to optimize the supply channels. In addition, some experiences of beneficiaries selected by the PROFO CORFO project are described, detailing how has been the implementation of innovation export. In addition, the obstacles arising from the processes of reimbursable financing. Needs that require modern service sector and the measures that are being taken to increase its optimal development are disclosed also. The main results suggest that the PROFO CORFO instrument is an associative tool what helps SMEs of modern services complement themselves for joint projects generation. However, it only partially impulse the export innovation, because it is not an instrument that fully adapts with al thel requirements of modern services sector. Finally, we conclude that the modern service sector has slightly been taken into account by the policies of competitive development. Currently, the government has taken some measures to promote the sector, but we must still wait a few years to see
97

Análisis de la evolución espacial de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la Región Metropolitana, periódo 1990 - 2006: — caso del sector agroindustrial hortofrutícola

Ortiz Armetta, Alvaro January 2011 (has links)
La ciudad de Santiago ha asumido nuevas funciones en el actual modelo económico, y opera como un lugar central desde donde se organiza la economía nacional. Es por eso que con el correr de las décadas se ha ido transformando en un punto clave en la localización de servicios especializados para la producción y generación de innovaciones. Identificar comunas especializadas en la producción y comercialización de un determinado producto, actualmente es importante porque es el primer paso para desarrollar políticas de geomarketing dentro de una región. Además conocer la evolución histórica que puede presentar una actividad industrial en un sector es útil al momento de establecer proyecciones de dicho comportamiento a corto y largo plazo en el futuro; permitiendo orientar políticas de desarrollo sustentable de dicha actividad dentro del espacio. Es así como esta tesis busca analizar el comportamiento histórico-espacial que posee una actividad económica (en este caso Pymes Agroindustriales), para poder realizar una diferenciación intraregional de la especialización de dicha actividad.
98

Diseño de un programa de comunicación visual para la promoción de pequeñas empresas de vestuario independiente.

Eyzaguirre, Lorena January 2004 (has links)
No description available.
99

Factores que Afectan los Niveles de Ingreso del Trabajador de Microempresa del Sector Comercio de la Provincia de Santiago

Maza Díaz, Javier Ignacio de la January 2010 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo principal el identificar los factores que afectan el ingreso principal por hora de dueños y asalariados, como también de trabajadores por cuenta propia del sector microempresarial del rubro comercio, pertenecientes a la provincia de Santiago. Como base, se tomó el hecho de que muchos informes sobre la microempresa mencionan como una característica fundamental la heterogeneidad existente en el sector. Al mismo tiempo, los estudios existentes sobre la microempresa y su trabajador, tienden a verlos de forma agregada, lo que podría incurrir en un error. Este trabajo se realizó con el fin de dar información más certera del sector elegido, para así colaborar al diseño de nuevos programas de ayuda desde el gobierno y además abrir preguntas sobre qué pasa con otros sectores si no es posible generalizar. Se eligió el sector comercio de la provincia de Santiago, por ser un sector amplio, heterogéneo a su vez y porque percibe uno de los menores sueldos promedios. Para estudiarlo, se procedió a explicar la varianza del ingreso principal por hora de los trabajadores utilizando regresiones de mínimos cuadrados ordinarios, con una amplia gama de variables explicativas descriptivas del trabajador por sobre la microempresa. Se utilizó como base de datos la encuesta CASEN 2006. Se realizó una explicación al grupo completo y también se subdividió por categoría ocupacional y por sexo, con el fin de obtener grupos más homogéneos y analizar la diferencia existente en el sector. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias entre lo que se piensa globalmente de la microempresa y el sector estudiado, además de una enorme diferencia entre los subgrupos seleccionados. Algunas de las conclusiones importantes tienen relación con la precariedad del trabajo que está generando el sector estudiado. Con el fin de dar un contexto nacional, se compara la situación de pobreza relación del sector estudiado con la del país y otros sectores empresariales. Aquí se hace evidente que el grupo que es objeto de estudio tiene niveles de pobreza mayores, en particular los trabajadores de la vía pública y los asalariados. Además se proponen líneas de trabajo generales en el sector, que apuntan a mejorar las condiciones de los trabajadores que realizan su actividad en la vía pública, quienes ven afectado enormemente sus ingresos por esta condición, como dar la posibilidad de agruparse legal y formalmente en zonas habilitadas especialmente para ello, con el fin de mejorar la relación con el sector, tener un mayor control de la actividad económica y aumentar el ingreso de estos mismos.
100

Propuesta de Reactivación Económica Post Catástrofe: Caso Pichidegua

Espinosa Polanco, Pamela Soledad January 2012 (has links)
El presente Trabajo de Título tuvo como objetivo diseñar una propuesta de reactivación económica en situación post catástrofe, utilizando la comuna de Pichidegua, elegida entre todas las afectadas por el terremoto ocurrido el 27 de febrero del 2010. La precariedad de las prácticas económicas del sector microempresario en la comuna, agravó los daños de la catástrofe, produciendo cambios cuantitativos importantes en la oferta y demanda. Bajo este escenario se buscó mejorar las prácticas de este sector, concluyendo que el asociativismo era la alternativa más atractiva. La utilización del quiebre producido por la catástrofe como fuente de innovación, dio la oportunidad a las autoridades de una mejor utilización de sus recursos. La I. Municipalidad (I.M.P.) buscaba restablecer la calidad de vida de la comuna, incluyendo el ingreso familiar. Como la actividad laboral de la comuna tiene una fuerte conexión con la microempresa las autoridades buscaban potenciarlas de forma sostenible y sustentable. Se comenzó realizando una investigación histórica de métodos de reactivación económica, donde se recopilaron antecedentes para potenciar un aumento sostenido de oferta y demanda a nivel sectorial. Es importante mencionar que se detectaron los posibles quiebres generados por el terremoto para diseñar los programas de reactivación. Se realizó una investigación de mercado con objetivo de diagnosticar la situación post catástrofe de las empresas de la comuna. Se recopilaron los datos básicos de las “empresas”, situación económica antes y después de la catástrofe y tipo de daños sufridos. Esta investigación arrojó como resultado la visualización de una baja importante de los ingresos, vinculado a los distintos tipos de daños sufridos por las microempresas. Además se caracterizaron las microempresas, generando una lista de rubros activos en la comuna. A través del análisis de variables de tamaño y de contexto local, así como un análisis multicriterio de variables de impacto social, competitividad y sustentabilidad, se concluyó que los rubros escogidos, para funcionar en esta etapa, en los programas de reactivación económica eran: aloe vera, apicultura y helicicultura. Como consecuencia de los antecedentes anteriores, se propusieron cuatro programas de reactivación económica. Capacitaciones, que incluye conocimientos estratégicos del negocio, gestión empresarial, estructura organizacional, formación personal y conocimientos técnicos; Apoyo Continuo, que se enfoca en dar apoyo continuo a los rubros capacitados en el primer programa, además de buscar alianzas estratégicas con empresas privadas que faciliten mercados interempresariales; Reconstrucción, que tiene como objetivo conseguir inversión directa y entregar información de organizaciones dispuestas a apoyar a las microempresas y Expansión de Rubros Microempresariales, con el objetivo de fomentar la asociatividad en la comuna, principalmente a través de la difusión de la experiencia vivida en los programas anteriores, de los rubros escogidos. Para estos programas se recomendó contratar un educador y un profesional con conocimientos de negocios, con un costo anual de la implementación de aproximadamente $15.000.000. Dada la realidad de la comuna dos años después de la catástrofe, se concluyó que la I.M.P. debiese realizar alianzas estratégicas con grandes empresas, agilizar los trámites de formalización y certificación, además de existir una oportunidad de mejora en la concreción de asociaciones microempresariales. Como conclusiones, dada la realidad de la comuna, se debe hacer un proceso gradual de implementación, a partir de casos exitosos de asociatividad y después masificarse. También es importante desarrollar la formación de cooperadores, más que cooperativas, debido a que facilita la implementación de esta vía de desarrollo. Es importante que estos programas se lleven a cabo tempranamente después de ocurrida la catástrofe y deben ser fiscalizados por un ente externo que vele por su desarrollo y continuidad. Como recomendación final, se considera importante enfocar la actividad económica hacía la diversificación de productos, clientes y proveedores de los distintos rubros, debido a que ello disminuye el riesgo.

Page generated in 0.0601 seconds