• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 279
  • 82
  • 14
  • 8
  • 7
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 397
  • 148
  • 134
  • 82
  • 81
  • 71
  • 67
  • 59
  • 50
  • 49
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Análisis discursivo de los titulares de prensa sobre la inmigración marroquí (2007-2013)

Chaoudri, Iman 24 May 2016 (has links)
Esta tesis nace con la intención de buscar entre los titulares de la prensa española sobre la inmigración marroquí un común denominador que nos permita caracterizar y definir en un marco general el discurso periodístico que predomina en la prensa. También de forma más profunda se buscarán los aspectos pragmalingüísticos con los que se construye cada uno de los titulares de nuestro corpus. Para seguir una metodología de análisis hemos hecho uso de estudios previos, así como de la clasificación de titulares establecida por Teun Van Dijk en 1999, que nos permitirá hacer una catalogación adecuada para nuestro posterior análisis global. También hacemos uso de múltiples recursos para un análisis más profundo, los cuales están explicados en el correspondiente apartado de la tesis. Tras realizar todo el análisis tenemos datos suficientes para catalogar cada uno de los diferentes diarios según el tipo de discurso que predomina y del que hacen uso en sus titulares. Con ello podemos predecir con bastante exactitud futuras líneas de discurso en este aspecto. También encontramos una categoría que sale de lo establecido y que vemos importante destacar por su discurso más humano y en concordia con una integración de un colectivo que a menudo es menospreciado y deliberadamente rechazado.
112

Catalogación y análisis de la colección El Club de la Sonrisa (1955-1960), de la editorial Taurus

Rodríguez García, María Rita 26 February 2019 (has links)
El Club de la Sonrisa fue una colección de libros de humor publicados por la editorial Taurus entre 1955 y 1960. Autores españoles de la talla de Miguel Mihura, Julio Camba, Edgar Neville, Rafael Azcona, Wenceslao Fernández Flórez, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Mingote, Tono, entre otros, convivieron a lo largo de sesenta y ocho títulos junto a escritores de otras nacionalidades, tan notables como el italiano Giuseppe Marotta, el galo Jean Dutourd o la estadounidense Jean Kerr. Muchas de las obras de esta colección se siguen publicando a día de hoy, es el caso de Mis memorias de Miguel Mihura, El pisito de Rafael Azcona, La familia Mínguez de Edgar Neville, etc. Varias se llevaron al cine, por ejemplo Los muertos no se tocan, nene (2011, José Luis García Sánchez) o No os comáis las margaritas (1960, Charles Walters). Sin olvidar, por supuesto la adaptación cinematográfica de la obra del escritor logroñés, El Pisito, que llevó a cabo Marco Ferreri en 1958 e incluso se cuenta entre los haberes de El Club de la Sonrisa con la singular novelización del film Los jueves, milagro (1957) de Luis García Berlanga. Ante tal muestra de nombres y títulos, sobran razones para examinar a conciencia un objeto de estudio tan valioso como la colección El Club de la Sonrisa. Por ello, en primera instancia, se analiza cada obra autónomamente. Aunque, el proceso no se limitará al texto. Al contrario. Se desplazará a través de los diferentes niveles, hasta llegar en última instancia, tras una reducción a lo esencial en la forma de denominadores comunes, a una valoración global de toda la colección y por extensión del humor durante la etapa de influencia de El Club de la Sonrisa. La colección, aun traspasando sus fronteras temporales, lo cierto es que surgió en mitad de la España del siglo pasado. El contexto histórico, social y cultural coetáneo con las creaciones de nuestra colección es delineado en esta tesis para averiguar las influencias mutuas entre contexto y colección. En relación con esto se analiza el alcance del éxito logrado y el grado de identificación con los lectores. El examen pormenorizado de las editoriales extranjeras que colaboraron en la colección pone en evidencia las relaciones internacionales y la situación interna de España en esa coyuntura histórica. La inclusión de El Club de la Sonrisa en un complejo panorama editorial que se remonta a principios del siglo pasado nos forzará a caracterizarlo y a comprobar hasta qué punto el humor es un elemento más del sistema editorial. La revista La Codorniz, por su recurrencia a lo largo del examen de los autores y obras de nuestra colección, será objeto igualmente de interés. Simultáneamente, los elementos recurrentes serán examinados, en tanto trascienden hacia otras formas artísticas, por ejemplo, el cine, o ideológicas, por ejemplo, la cuestión de género. En definitiva, un examen en profundidad de la colección El Club de la Sonrisa nos proporcionará una más precisa caracterización del humor, un alcance más certero de la influencia del cine sobre otras formas artísticas o datos más concretos acerca de una época precisada de estudios rigurosos. Y sobre todo, se lleva a cabo un análisis pormenorizado de memorables obras de la literatura española.
113

North to South. The Spaniards’ mobility strategies in Algeria in times of crisis. Postcolonial continuities from contemporary expatriates’ bubbles

Cabezón Fernández, María Jesús 12 January 2018 (has links)
La crisis mundial que se iniciara en 2008 ha provocado, según la OIM y otras organizaciones internacionales, la aparición e intensificación de una nueva dinámica migratoria en dirección Norte-Sur. Este flujo de personas está alimentado sobre todo por el fenómeno de retorno de aquellos inmigrantes que llegaron a Europa en los años 90 y 2000, como sucede en el caso español, y que ahora vuelven a sus países o marchan a nuevos destinos. Por otro lado, también se produce la emigración de personas autóctonas, en este caso de personas españolas, que, también afectadas por el desempleo, inician movilidades hacia otros países en el Norte, pero también hacia el Sur, como es el caso de Argelia. En esta tesis doctoral nos centramos en el estudio de las dinámicas transnacionales que las personas “expatriadas contemporáneas españolas” desarrollan entre España y Argelia, analizando las transformaciones que la crisis de 2008 ha introducido en: las motivaciones y toma de decisión en cuanto al proceso migratorio hacia un país del sur, las transformaciones en cuanto a los itinerarios de movilidad en relación a las familias y a los determinantes que diseñan dichos itinerarios, así como a las prácticas diarias que estas personas desarrollan cuando están en Argelia.
114

La forja de un periodista. Azorín (1891-1906)

Payá Rico, Juanjo 29 June 2019 (has links)
La forja de un periodista. Azorín (1873-1906) ahonda en las raíces del periodismo de José Martínez Ruiz en sus múltiples colaboraciones en Monóvar, Dénia, Alicante, Yecla, Valencia, Madrid o Barcelona. Para ello, se ha reconstruido su trayectoria biográfica a partir del legado azoriniano en libros y artículos de prensa en esta misma franja temporal. Este recorrido que aúna carrera literaria y periodística es, pues, fundamental para adentrarse en la figura poliédrica de Azorín, en una investigación que, a su vez, ha recuperado, rescatado y aportado nuevos artículos azorinianos, cabeceras y escritos inéditos que permanecían ocultos y perdidos en las hemerotecas.
115

Entre el vínculo y el compromiso: la relación de Reino Unido con el proyecto europeo (1945-2016). Una aproximación al brexit a través de la prensa española

Tenorio Maciá, José Carlos 28 February 2022 (has links)
La presente investigación se centra en las relaciones históricas entre Reino Unido y el proceso de integración europea, abarcando el periodo que media entre el fin de la II Guerra Mundial y el referéndum celebrado en las Islas en 2016. El principal propósito de la misma no es sino demostrar que, atendiendo tanto a la actuación como al discurso político de los distintos Gobiernos anglosajones hacia Europa, la apuesta de los británicos por el brexit fue una decisión fundamentalmente racional. Además, este trabajo incluye un acercamiento a la óptica de la prensa española respecto al matrimonio entre Londres y Bruselas, tratando de medir hasta qué punto las cabeceras de nuestro país se posicionaron en contra de una eventual ruptura. / Este trabajo ha sido financiado por la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo a través de la beca predoctoral ACIF/2018.
116

Análisis lingüístico del humor en el medio audiovisual: las estrategias humorísticas en la comedia de situación

Aliaga Aguza, Laura María 29 January 2020 (has links)
El objetivo general de esta tesis es analizar los mecanismos humorísticos que se utilizan en un formato multimodal como es la comedia de situación. Para ello, examinaremos la versión doblada de la comedia de situación estadounidense Cómo conocí a vuestra madre. Este análisis lo llevaremos a cabo desde una postura lingüístico – pragmática, con el objetivo último de proponer un modelo de análisis del humor en español válido para el formato tradicional de la comedia de situación, teniendo en cuenta el funcionamiento de todos los elementos humorísticos que generan el efecto hilarante. Desde una perspectiva lingüística, en las últimas décadas, se ha avanzado bastante en la investigación del humor, debido a trabajos como el de Raskin (2008) que se puede considerar el primer acercamiento desde diversos puntos de vista (Ruiz Gurillo, 2012: 23). Además, cabe mencionar la labor de difusión que se realiza desde la Revista Humor desde 1987 y los encuentros anuales de especialistas del humor que promueve la International Society of Humor Studies (ISHS) desde 1989. Asimismo, recientemente Salvatore Attardo ha publicado un manual (2017) que pretende ofrecer una visión general del estado de la cuestión. En el ámbito lingüístico español cabe destacar el manual de Ruiz Gurillo (2012) o su aproximación al humor desde el género tanto textual como de identidad (2019) y los trabajos del grupo de investigación que dirige desde la universidad de Alicante, el grupo GRIALE. No obstante, no se ha profundizado en algunos géneros humorísticos como, por ejemplo, el que analizamos en esta tesis. La comedia de situación es un formato de ficción humorístico que posee unos rasgos propios orientados a divertir a la audiencia. Dicho formato nació en la radio y se ha importado hasta la televisión y las plataformas digitales de Internet. A partir de ese momento se convirtió en un medio de comunicación audiovisual y, por tanto, multimodal, ya que mezcla el soporte auditivo y el visual, en el que todos los elementos adquieren la misma importancia. Este hecho complica el análisis humorístico, debido a que el humor puede aparecer desde cualquier vía. Así nos enfrentamos a un formato que se nutre de tres tipos de humor diferente, donde las secuencias humorísticas se generan por medio del humor verbal, del humor visual, del humor de situación o la mezcla de alguno de ellos. Los objetivos generales de esta tesis son: 1) Determinar una teoría lingüística que nos permita analizar un género multimodal desde un punto de vista metapragmático. 2) Examinar el funcionamiento de los elementos humorísticos que se utilizan en el género audiovisual de la comedia de situación. 3) Proponer un modelo de análisis lingüístico del humor en la comedia de situación. Para dar respuesta a estos objetivos, vamos a dividir nuestra tesis en tres bloques. En primer lugar, el bloque I, denominado marco teórico, el cual englobará los capítulos 2, 3 y 4. Este bloque se encargará de profundizar en los fundamentos teóricos y nos permitirá sentar las bases para poder considerar un análisis práctico de la comedia de situación elegida para nuestro corpus. En segundo lugar, el bloque II, que hemos nombrado hacia un análisis práctico de la comedia de situación, explicará tanto la justificación de nuestro estudio como la metodología que se llevará a cabo y los instrumentos metodológicos que se utilizarán en el siguiente bloque de esta tesis. A este bloque pertenecerán los capítulos 5 y 6. Dicho bloque servirá para guiar al lector en la parte destinada al análisis práctico. En tercer lugar, en el bloque III, designado como análisis del humor de Cómo conocí a vuestra madre, se analizarán, por un lado, la estructura narrativa de la comedia de situación sometida a análisis; y, por otro, se propondrá un modelo de análisis práctico para la comedia de situación bajo el prisma de la teoría que se defenderá a lo largo de las páginas que compondrán este estudio. Los capítulos 7 y 8 corresponderán a este tercer bloque. Por último, el capítulo 9, establecerá las conclusiones pertinentes. Asimismo, todos los datos teóricos que se aportan en la tesis, se apoyan en figuras que resumen los datos ofrecidos.
117

Pequeños espacios, grandes proyectos. Los interiores comerciales en España (1919-1989): de la modernidad a la globalización

Cano Redondo, Armando 04 September 2017 (has links)
El zócalo de la ciudad es la imagen de la ciudad a la altura de los ojos, la que el ciudadano puede tocar y reconocer como suya. El contacto del edificio con la calle es la franja de pocos metros con la que el peatón interactúa, la cual queda definida, en gran medida, por la actividad comercial. Los comercios minoristas son, por tanto, los generadores de esta fachada urbana. Desde esta condición de valla publicitaria, los proyectos de interiorismo comercial se convierten en una herramienta para la difusión de las novedades, no solo comerciales, sino también de la modernidad y la vanguardia. Un campo de ensayo que no se limita a la imagen de la fachada sino que, en su naturaleza exhibicionista, establece un diálogo productivo entre el exterior y el interior. Esta tesis analiza la evolución y las herramientas proyectuales utilizadas en la definición de los locales comerciales en España en el periodo de medio siglo comprendido entre el alumbramiento de la modernidad (ca. 1925) y el cambio de paradigma económico y social que supuso la crisis mundial de 1973-1979, coincidiendo con el final de la dictadura franquista. Un recorrido realizado a través de tres miradas. La primera focalizada sobre la calle comercial: un exterior social, la escala urbana. La segunda depositada en la fachada comercial: una frontera gráfica, la escala arquitectónica. Y la tercera, y más extensa, puesta sobre los elementos arquitectónicos que componen el interior comercial: un nuevo exterior, la escala del detalle.
118

Estrategias pragmáticas de la comunicación por SMS en español bonaerense

Cantamutto, Lucía 09 March 2018 (has links)
La presente tesis atiende a las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención la comunicación por mensajes de texto de la telefonía celular (SMS), en español bonaerense. El estudio se realizó sobre un corpus de más de 6700 SMS recolectados en la ciudad de Bahía Blanca, durante 2008-2016. En particular, la investigación se centra en los fenómenos pragmáticos presentes en dicha comunicación dentro de la variedad lingüística del español bonaerense. En primer lugar, presentamos diferentes fenómenos del nivel morfosintáctico y léxico-semántico que operan guiados por los principios de economía, claridad y expresividad. En segundo lugar, atendemos al modo en el que, a través de diferentes estrategias pragmáticas, los hablantes llevan adelante sus interacciones y la gestión interrelacional mediante el intercambio de textos breves. Este estudio permite relevar regularidades discursivas y fenómenos de variación pragmática y sociolingüística asociados a variables sociodemográficas y contextuales brindando una primera visión de conjunto sobre el tema. En el análisis resulta de interés estudiar las estrategias pragmáticas que los hablante emplean, a pesar de la brevedad exigida por el límite de caracteres, propias de las funciones expresiva, fática y apelativas del lenguaje, que se encuentran en vinculación con el mantenimiento de las relaciones interpersonales de los hablantes y cuestiones de (des)cortesía verbal y labor de imagen. La investigación se enmarca en lineamientos de la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982a, 1982b, 2001; Tannen, 1985, 1996), con aportes de la Etnografía de la Comunicación (Gumperz y Hymes, 1972) y la Microsociología del lenguaje (Goffman, 1979). Además, se integran aportes de la Pragmática Sociocultural (Bravo y Briz, 2004), Ciberpragmática (Yus, 2010) y Análisis del Discurso Digital (Thurlow y Mroczek, 2011; Cantamutto y Vela Delfa, 2016). En la conformación del corpus se utilizaron diferentes técnicas complementarias para relevar el uso y la percepción. Los SMS que conforman el corpus SMS-CEBo fueron recogidos utilizando tres técnicas complementrias: dos plantillas (una en papel y otra online) y la transcripción por parte de la investigadora de SMS de redes sociales de familiares y amigos. Para los datos sobre la percepción, se utilizaron dos test de hábitos sociales similares: uno con veinticuatro y otro con cuatro situaciones ficticias. La estrategia metodológica es de tipo cualitativa. No obstante, se integran consideraciones cuantitativas cuando los datos lo requieran. En el procesamiento de los datos se toman en cuenta distintas variables sociodemográficas (edad, origen de los hablantes, nivel socioeducacional, sexo, competencia tecnológica) y contextuales, a las que se considera como categorías dinámicas al servicio de la construcción y la negociación de la identidad de los hablantes. Además, se tiene en cuenta el tipo de vínculo existente entre los interactuantes, considerando la dinámica de las relaciones de poder y solidaridad (Brown y Gilman, 1960), distancia social y el dominio al que este vínculo se adscribe. En cuanto a los resultados alcanzados por esta investigación, podemos señalar las dos aportaciones fundamentales: por un lado, la descripción de múltiples fenómenos lingüísticos presentes en la interacción digital escrita y, en particular, en el intercambio por SMS y la presentación de la variación sociolingüística y pragmática de dichos fenómenos. Por otro, la identificación de algunas de las principales estrategias pragmáticas que, en combinación con los procedimientos descriptos anteriormente, favorecen la gestión interrelacional entre los hablantes y permiten que en la textualidad inherente a estos intercambios se negocien y alcancen un amplio espectro de actos de habla diversos. La operatividad de estas estrategias se presentó a partir de su variación sociolingüística y pragmática. En tal sentido, las variables que han resultado más operativas han sido la de dominio de uso y la de grupo etario. La gestión interrelacional en la comunicación por SMS debe atender al modo en que los hablantes, a través de las tres características dinamizadoras del estilo de los SMS (economía, expresividad y claridad), ponderan determinadas estrategias pragmáticas en pos de sus metas interaccionales. / This thesis centers on the linguistic practices of users of new technologies, it's focus of attention being communication by mobile phone text messages (SMS). The study was conduced on a corpus of more than 6700 SMS collected in Bahía Blanca, during 2008-2016. The main interest are the pragmatic phenomena present in this communication in the Buenos Aires Spanish variety. In the first place, we present different phenomena of the morphosyntactic and lexical-semantic level that operate under the principles of economy, clarity and expressivity. Secondly, we look at the way in which, through different pragmatic strategies, speakers carry on their interactions and interrelational management through the exchange of short texts. This study allows us to identify discursive regularities and phenomena of pragmatic and sociolinguistic variation associated with sociodemographic and contextual variables, providing a first overview of the subject. In the analysis, it is interesting to study the pragmatic strategies that the speakers use, in spite of the brevity required by the character limit. These strategies are characteristic of the expressive, phatic and appellative functions of language, which are in connection with the maintenance of relationships, interpersonal issues and issues of verbal (dis) politeness and image work. The theoetical frame draws apon Interactional Sociolinguistics (Gumperz, 1982a, 1982b, 2001; Tannen, 1985, 1996), with input from Ethnography of communication (Gumperz and Hymes, 1972), Microsociology (Goffman, 1979). Moreover, it integrates contributions from Sociocultural Pragmatic (Bravo and Briz, 2004), Ciberpragmatica (Yus, 2010) and Digital Discourse analysis (Thurlow and Mroczek, 2011; Cantamutto and Vela Delfa, 2016). In corpus conformation, different and complementary techniques were used to survey use and perception. The SMS were collected using three complementary techniques: two templates (one on paper and another online) and the researcher's transcription of SMS recollected from social networks of family and friends. We explored the speakers’ use and perceptions about digital writing in mobile phones, by using two social habits test: one with 24 and the other with 4 fictitious situations. The methodological analysis strategy is qualitative. However, quantitative considerations are integrated when the data so required. In the processing of data, different sociodemographic variables (age, origin of speakers, socio-educational level, gender, technological competence) and contextual variables are taken into account, which are considered as dynamic categories at the service of the construction and negotiation of the identity of speakers. In addition, the type of link between the interacting people is taken into account, considering the dynamics of power and solidarity relations (Brown and Gilman, 1960), social distance and the domain to which this link is attached. The results achieved by this research reveal two fundamental contributions: on the one hand, the description of multiple linguistic phenomena present in written digital interaction and, in particular, in the exchange by SMS and the presentation of the sociolinguistic variation and pragmatic of these phenomena. On the other hand, the identification of some of the main pragmatic strategies that, in combination with the procedures described above, favor interrelational management among speakers and allow the textuality inherent in these exchanges to negotiate and reach a broad spectrum of speech acts. The operability of these strategies was presented from their sociolinguistic and pragmatic variation. In this sense, the variables that have been most operative have been the domain of use and that of the age group. The interrelational management of SMS communication must address the way in which speakers, through the three dynamizing characteristics of the SMS style (economy, expressivity and clarity), weigh certain pragmatic strategies in pursuit of their interactional goals.
119

Alternancia intralingüística en la interacción áulica : exploraciones sobre el cambio de código

Zangla, Alicia 21 December 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis aborda la alternancia de variedades pertenecientes a una misma lengua, en particular las que corresponden a distintos grados de formalidad y que son distinguibles por la ocurrencia simultánea de rasgos característicos, pertenecientes a diferentes niveles de estructuración lingüística. Nuestro análisis se enfoca en las alternancias intralingüísticas a través de un estudio de caso: el de la interacción áulica, en el que se ponen en relación interactuantes con diversas identidades en un marco social altamente convencionalizado. El propósito principal del trabajo ha sido verificar la posibilidad de aplicar las herramientas empleadas para el análisis de alternancias interlingüísticas a las alternancias intralingüísticas. Procuramos, asimismo, contribuir al mejor conocimiento de la interacción áulica en el área dialectal del español bonaerense. La investigación desarrollada se enmarca en el campo de la sociolingüística y la lingüística del contacto, y en lo que atañe al cumplimiento de su propósito central privilegia los dos acercamientos de mayor relevancia al estudio de las funciones de la alternancia conversacional de variedades lingüísticas: el modelo semántico de John Gumperz y el modelo de marcación de Carol Myers-Scotton. Para la conformación del corpus en el que basamos nuestro análisis grabamos interacciones áulicas en escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca, realizamos entrevistas a miembros de la comunidad educativa y aplicamos encuestas a docentes y alumnos con el propósito de indagar sus percepciones acerca de las variedades empleadas en la interacción en clase y de la alternancia entre dichas variedades. Incluimos también producciones escritas de alumnos de escuela secundaria con las respectivas correcciones realizadas por los docentes a cargo, que nos proporcionaron datos para el estudio de alternancias producidas en ese registro. En el análisis operado, en primer lugar, reconocimos alternancias de variedades en las interacciones grabadas. En segundo lugar, caracterizamos dichas variedades atendiendo a los diferentes niveles de análisis lingüístico. Observamos luego si los “pasos” de una variedad a otra identificados eran esperables o no y si resultaban significativos para los participantes de la interacción atendiendo al reconocimiento de su propósito comunicativo, tal como se ha probado que ocurre en las alternancias conversacionales interlingüísticas. Analizamos también las funciones conversacionales de las alternancias, en comparación con las observadas en los estudios sobre cambio de código entre lenguas diferentes. Por último, realizamos un estudio diacrónico de la alternancia de variedades usadas en clase en el área dialectal de que se trata, con el fin de observar si lo que apreciamos en el análisis sincrónico contemporáneo es cronológicamente específico o no, a la vez que procuramos acercarnos al modo en que pueden producirse cambios en las maneras de relacionarse verbalmente en el aula. Los resultados obtenidos nos permiten sostener que, a pesar de la diferencia en el grado de distancia formal entre las variedades involucradas en una alternancia reconocida como interlingüística y la de las variedades intralingüísticas que enfocamos, hay una estricta coincidencia entre ambas tanto con respecto a su significado para los hablantes como en relación con las funciones conversacionales a las que sirven. / This research addreses the alternation of varieties belonging to the same language, particularly those that correspond to different degrees of formality and that are distinguishable by the occurrence of characteristic features, belonging to different levels of linguistic structuration. Our analysis focuses on the intralinguistic alternations through a case study: that of the classroom interaction, in which interacting relationships with diverse identities are placed in a highly conventionalized social framework. The main purpose of this thesis has been to verify the possibility of applying the tools used for the analysis of interlinguistic alternations to intralinguistic ones. We try, as well, to contribute to the better knowledge of the classroom interaction in the dialect area of Buenos Aires Spanish. The research developed is framed in the field of Sociolinguistics and Contact Linguistics, and as for the fulfillment of its central purpose, it privileges the two most relevant approaches to the study of the functions of conversational alternation of linguistic varieties: the semantic model of John Gumperz and the model of markedness of Carol Myers-Scotton. For the shaping of the corpus on which we have based our analysis, we recorded classroom interactions in high schools in the city of Bahía Blanca, we interviewed members of the educational community and carried out surveys among teachers and students with the purpose of investigating their perceptions about the varieties used in the interaction in class and the alternation between these varieties. We also included written productions of high school students with the corresponding corrections made by the teachers in charge, who provided us with data for the study of alternations produced in that register. In the analysis, firstly we recognized alternations of varieties in the recorded interactions. Secondly, we characterized these varieties according to the different levels of linguistic analysis. We then observed whether the identified "steps" were expected or not and whether they were meaningful for the participants of the interaction, taking into consideration the recognition of their communicative purpose, as has been proven to happen in interlinguistic conversational alternations. We also analyzed the conversational functions of the alternations, in comparison with those observed in the studies on code change among different languages. Finally, we conducted a diachronic study of the alternation of varieties used in class in the dialectal area in question, in order to see if what we observed in the contemporary synchronic analysis is chronologically specific or not, while we tried to approach to the way in which changes can occur in the ways of relating verbally in the classroom. The results obtained allow us to claim that, despite the difference in the formal distance degree between the varieties involved in an alternation recognized as interlinguistic and that of the intralinguistic varieties that we focus on, there is a strict coincidence among them with respect to their meaning for the speakers and in relation to the conversational functions that they serve.
120

Experiencia de vida de los españoles que han participado en cooperación internacional y acción humanitaria

Mollá-Pérez, Salvador 28 September 2023 (has links)
Introducción: La cooperación internacional y la participación activa de los cooperantes españoles desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de comunidades en diferentes partes del mundo. Su labor es esencial para fomentar la salud, cultura, educación, investigación, derechos humanos y sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos cooperantes están presentes en diversas latitudes, colaborando en ONGs, fundaciones, agencias estatales de cooperación y voluntariados, entre otros. La diversidad de actores involucrados incluye tanto a profesionales específicos y especializados en áreas como medicina, enfermería, ingeniería, docencia, entre otros, como a los logistas que facilitan y complementan el desarrollo de los proyectos. La cooperación internacional es reconocida tanto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) como una herramienta clave para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, considerando a los cooperantes y técnicos como la principal riqueza en este ámbito. Objetivos: El presente estudio se propuso alcanzar objetivos generales y específicos con el fin de comprender y potenciar la participación de profesionales en proyectos de educación para el desarrollo, acción humanitaria y cooperación internacional. Objetivos Generales: 1. Conocer las experiencias vividas por los profesionales que han participado en proyectos de educación para el desarrollo, acción humanitaria y cooperación internacional. 2. Diseñar estrategias que fomenten y potencien la participación de profesionales en estas áreas. Objetivos Específicos: 1. Describir el perfil profesional de aquellos que participan en proyectos de cooperación internacional. 2. Identificar las motivaciones que impulsan a los profesionales a realizar actividades de cooperación internacional. 3. Analizar las habilidades sociales, comunicativas y humanas que caracterizan a este colectivo de profesionales. 4. Explorar los aspectos culturales presentes en la experiencia de los profesionales que trabajan en educación para el desarrollo y la cooperación internacional. 5. Comprender el significado que los profesionales otorgan a la ayuda humanitaria y la educación para el desarrollo. 6. Detectar las necesidades específicas de los profesionales en el ámbito de la educación para el desarrollo y la cooperación internacional. 7. Explorar los recursos políticos y sociales existentes en España que puedan fomentar y motivar la participación de profesionales en cooperación al desarrollo. 8. Establecer estrategias efectivas para motivar y promover la participación de profesionales en educación para el desarrollo y cooperación internacional. Material y Métodos: Para alcanzar los objetivos planteados, se llevó a cabo una investigación cualitativa desde la perspectiva fenomenológica descriptiva de Giorgi. Esta metodología permitió explorar y comprender las experiencias vividas de los individuos en profundidad, capturando las estructuras esenciales de sus vivencias y el significado que otorgan a sus experiencias. El estudio se realizó con una muestra intencional de 50 cooperantes, entre ellos personal sanitario, logistas, cocineros, personal de seguridad, psicólogos y gestores de empresas. Se emplearon entrevistas en profundidad como técnica principal de recopilación de datos durante el período 2018 y 2019. Las entrevistas, con una duración promedio de 20 minutos, fueron grabadas para su posterior transcripción y triangulación de los datos. El análisis y procesamiento de los datos se llevó a cabo de forma manual, siguiendo el proceso fenomenológico de Giorgi. La triangulación de los resultados se realizó mediante un análisis individual realizado por tres investigadores, seguido de un proceso de consenso de los datos con un cuarto investigador. Resultados y Discusión: De la triangulación y análisis de los datos emergieron tres temas principales que focalizaron y profundizaron en aspectos de relevancia para comprender la experiencia vivida de los cooperantes: 1. Decisión de ser cooperante: En este tema se exploraron las motivaciones que llevaron a los profesionales a tomar la decisión de ser cooperantes. Los subtemas identificados fueron vocación, solidaridad, adaptación, compartir, empatía e igualdad. 2. Experiencia profesional y personal en la cooperación internacional: En este tema, los participantes compartieron cómo la cooperación internacional ha impactado en sus vidas, tanto a nivel profesional como personal. Los subtemas abordados incluyeron crecimiento personal, trabajo en equipo, responsabilidad, proactividad, innovación, solidaridad, resiliencia y desarrollo personal. 3. Cualidades y formación del cooperante: Este tema se enfocó en las habilidades, valores y atributos que caracterizan a un buen cooperante, así como la importancia de contar con una formación específica para desempeñar con éxito los roles en el equipo de trabajo. Los subtemas identificados fueron adaptabilidad, fortaleza psicológica, asertividad y competencia. Conclusiones: Las conclusiones de esta investigación dan respuesta a los objetivos planteados en el diseño del estudio: 1. La experiencia de cooperación está determinada por el significado personal que los cooperantes otorgan a su labor. Esta experiencia se relaciona con el propósito y sentido que buscan para lograr una vida emocional y espiritualmente más completa, justa y digna para todas las personas en diferentes comunidades alrededor del mundo. 2. Se identificaron cualidades, valores y atributos esenciales de un buen cooperante, entre ellos la empatía, sensibilidad, valentía, respeto a la dignidad humana y fortaleza. 3. La proactividad es una característica importante en la cooperación internacional, permitiendo enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y lograr un mayor impacto en las comunidades beneficiadas por los proyectos. 4. El desarrollo personal y la competencia son fundamentales para ser un cooperante eficaz. La formación específica en habilidades y conocimientos pertinentes a cada rol en el equipo de trabajo es esencial para mejorar el desempeño en la cooperación internacional. 5. Los planes de estudio de grado y posgrado deberían ofrecer información y formación sobre las necesidades específicas para la participación en proyectos de cooperación y desarrollo. 6. Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo implica valorar y respetar la diversidad, construir relaciones de confianza y mantener una actitud colaborativa inclusiva. 7. La cooperación internacional debe estar guiada por los principios de los derechos humanos, avanzando hacia la justicia social, igualdad, no discriminación y dignidad humana en todas las intervenciones. 8. El compromiso político es necesario para establecer políticas y marcos legales que apoyen y promuevan la cooperación global, convirtiéndose en una herramienta clave de la política exterior de los Estados. 9. A través de la cooperación internacional, las condiciones de vida de poblaciones vulnerables en lugares como Kosovo, Senegal, Nepal, Camerún, México, Mozambique y Uganda pueden mejorar, fortaleciendo la capacidad productiva y fomentando el crecimiento económico sostenible. En conclusión, los resultados de esta investigación aportan una comprensión profunda de las experiencias vividas por los cooperantes y la importancia de su labor en proyectos de educación para el desarrollo, acción humanitaria y cooperación internacional. Las conclusiones también ofrecen pautas y estrategias para potenciar y motivar la participación de profesionales en estas áreas, fortaleciendo así la cooperación internacional y su impacto positivo en comunidades vulnerables en todo el mundo. La cooperación sigue siendo una herramienta esencial para lograr un mundo más igualitario, justo y seguro, y la participación activa de los profesionales es fundamental para alcanzar este objetivo común.

Page generated in 0.0552 seconds