• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 279
  • 82
  • 14
  • 8
  • 7
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 397
  • 148
  • 134
  • 82
  • 81
  • 71
  • 67
  • 59
  • 50
  • 49
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Poesía satírico-burlesca barroca en Nueva España (1582-1695). Estudio y edición crítica

Jacobo Egea, Alejandro 21 July 2017 (has links)
No description available.
202

Juan Bautista Alberdi en la encrucijada del Romanticismo español e hispanoamericano: las huellas de Mariano José de Larra en la obra periodística de Figarillo

Moreno Alcaraz, Rosa 10 July 2018 (has links)
La obra periodística de Mariano José de Larra supone un constituyente básico en la historia de la literatura peninsular: el estudio de la época literaria decimonónica española sería impensable sin el análisis de los artículos que el mismo autor publica en los periódicos de la época. Ahora bien, Fígaro no solo se erige como un modelo fundamental en nuestro entorno, sino que su obra logró viajar por el espacio y el tiempo llegando, incluso, a Hispanoamérica, donde se establece asimismo como ejemplo en el proceso de escritura. Argentina durante el siglo XIX experimenta fuertes cambios, tales como la declaración de la autonomía del mismo país o las luchas internas relacionadas con la forma de poder a adoptar, o bien la asunción de Juan Manuel de Rosas como gobernador absoluto. En esta línea, un grupo de jóvenes, conocido luego como Generación del 37, analiza el contexto porteño y ofrece un programa de regeneración nacional mediante la redacción de textos literarios publicados en los periódicos del momento. De esta manera, la obra de Larra se erige como modelo a seguir: el espíritu inconformista del literato español, esa actitud reformista y confianza en la palabra como herramienta de modificación del ser nacional suponen para el grupo argentino un programa óptimo a abordar en el contexto argentino. En esta dirección, Juan Bautista Alberdi adopta ya en el primer periódico en que colabora, La Moda, un seudónimo que indiscutiblemente nos recuerda a Mariano José de Larra, a saber: Alberdi rubrica gran parte de sus textos periodísticos mediante el sobrenombre Figarillo, un claro derivado del célebre Fígaro usado por Larra. Así, el motor fundamental de la investigación que presentamos en nuestro estudio supone esclarecer en qué medida habría influido Mariano José de Larra en los artículos que publica el hispanoamericano en el mismo periódico. Paralelamente, se buscan rasgos diferenciales que nos permitan defender la originalidad de Juan Bautista Alberdi. Por último, y consecuencia de ello, nuestro trabajo aporta datos que completan los estudios literarios dados en torno al mismo periodista hispanoamericano. Frente a semejantes objetivos, el presente estudio inicia con un repaso del contexto histórico en que se desenvuelven ambos autores; a continuación, hemos recopilado los periódicos en que colabora el hispanoamericano y, luego, llegamos al análisis contrastado de los artículos elaborados por ambos literatos. Se han estudiado tanto rasgos temáticos como formales, de suerte que se compruebe la presunta influencia señalada, pero también la originalidad que estimamos caracteriza los textos publicados por Juan Bautista Alberdi. Así, en última instancia, el trabajo que presentamos atesta una laguna dada en relación con la obra de Juan Bautista Alberdi: la vertiente periodística del mismo ha sido parcialmente trabajada por parte de la crítica literaria, tal como comprobamos durante nuestra investigación. Se han elaborado artículos relacionados con el tema que ocupa nuestro trabajo, recopilaciones de escritos periodísticos publicados por Figarillo o alusiones a los mismos en estudios relativos con la Generación del 37; sin embargo, nuestro trabajo ofrece una relación detallada de datos que confirman la huella de Larra en las publicaciones realizadas por el hispanoamericano, pero también, según se ha adelantado, pruebas que apoyan la originalidad de los textos elaborados por el último. De este modo, la bibliografía trabajada, por un lado, versa en torno al contexto histórico que envuelve a ambos autores: se han empleado manuales relacionados con el siglo XIX tanto español como argentino para, al fin, configurar el apartado inicial de este trabajo. A continuación, hemos recopilado información en torno a la prensa periódica dada en el país español y argentino en el siglo XIX gracias a manuales y monografías halladas en bibliotecas y plataformas virtuales. Finalmente, hemos abordado el análisis de los artículos gracias, entre otros textos, a la edición facsimilar de La Moda creada por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires y, por otra parte, la recopilación de textos periodísticos de Larra abordada por Carlos Seco Serrano.
203

Análisis (crítico) del discurso legislativo en materia de educación en el Estado español desde una perspectiva queer

Moreno Sánchez, José Javier 28 November 2018 (has links)
Esta tesis pretende llevar a cabo un análisis crítico del discurso legislativo educativo en el Estado español desde los postulados de la Teoría y la Pedagogía Queer. Los objetivos de la investigación son: 1) Identificar elementos de heteronormatividad en el discurso legislativo español en materia de educación; 2) delimitar un corpus que ejemplifique y represente la heteronormatividad en el discurso legislativo, y 3) proponer alternativas a la heteronormatividad en el ámbito educativo desde la Teoría Queer. Las hipótesis de que partimos son: • La legislación española en materia de educación sigue criterios de heteronormatividad. • Dicha heteronormatividad conculca derechos de las personas mediante un sistema de inclusividad en un modelo dominante. Dado lo mutable y resbaladizo de la lente empleada para el análisis (lo queer), la metodología utilizada ha sido necesariamente mixta, cuanto-cualitativa. Podemos dividir este apartado en dos grandes bloques: a) la metodología proveniente del área del ACD; y b) la(s) metodología(s) propia(s) de la teoría queer. De la propuesta de clasificación de Wodak y Meyer en cuanto a los métodos propios del Análisis Crítico del Discurso (2009), las aproximaciones predominantes en el análisis han sido: Corpus Linguistics Approach (CLA), Discourse-Historical Approach (DHA) y Sociocognitive Approach. Por parte de las metodologías queer, el método hermenéutico juega un papel axial en el análisis, así como el pensamiento rizomático. El corpus léxico analizado procede de las leyes orgánicas de educación LOE y LOMCE. En la Introducción se intenta establecer un marco teórico y metodológico. Se abordan aquí una definición y una historia resumida del Análisis Crítico del Discurso frente a otros tipos de disciplinas y aproximaciones. Se plantean los objetivos de la investigación, la(s) hipótesis de partida y la metodología a utilizar. Se establece un plan de investigación y se proponen algunas definiciones con el propósito de clarificar conceptos. La Parte primera se divide en cinco capítulos. El primero de ellos hace un repaso a los orígenes de la Teoría Queer y su evolución hasta hoy día, incluyendo la trayectoria y vicisitudes de la teoría en el Estado español. Se destaca la influencia inicial de la Escuela de Frankfurt en los albores de la teoría queer hasta conectarla con la figura del filósofo Jacques Rancière. El capítulo contiene una entrevista con la coreógrafa y cineasta italo-británica Flaminia Graziadei, productora de cine LGBTIQ. En el capítulo 2 se continúa con la contextualización de la teoría queer poniendo en valor el papel jugado por quienes pueden ser considerados como las figuras más relevantes en los inicios de la teoría: Michel Foucault y Judith Butler. Hay un apartado dedicado a la “galería de monstruos” queer, y finalmente se incluye una entrevista a una de las más influyentes representantes del feminismo lesbiano postcolonial, la doctora Ochy Curiel, de la Universidad Nacional de Colombia. El capítulo 3, como continuación del anterior, aborda el papel desempeñado por los feminismos en el desarrollo de la Teoría Queer. Hace un resumen de la historia y etapas del feminismo, poniendo énfasis en sus autoras fundacionales y en cómo se llega a la idea de feminismos con la incorporación de las realidades de colectivos ignorados o desplazados. Se pone de relieve la conexión entre los feminismos y la Teoría Queer, para finalizar con una charla con la profesora Naïma Benaicha, de la universidad de Alicante, acerca de feminismo e islam. El capítulo 4 está dedicado a la pedagogía queer, el panorama nacional e internacional de esta corriente pedagógica, sus posibilidades de implementación y su relación con la teoría crip. Este enfoque pedagógico representa una manera innovadora y transgresora de abordar problemas urgentes de los sistemas educativos, tales como la discriminación, la violencia basada en el género, la homofobia, la transfobia y el acoso escolar. El capítulo incluye una entrevista al profesor Tony Ahmet, activista LGBTIQ, de origen musulmán y director durante más de 20 años de la Winterbourne School, en la periferia de Londres. La primera parte acaba con el capítulo 5, en el que se aborda la lingüística queer, centrada en la investigación de las relaciones entre el lenguaje-en uso y la sexualidad, partiendo del marco metodológico y teórico que proporciona la teoría queer. Inaugurada con la publicación en 1997 de Queerly Phrased: Language, Gender and Sexuality (Livia & Hall, 1997), la lingüística queer argumenta que, en lugar de tener una realidad prediscursiva, las identidades sexuales emergen de contextos de regulación sociocultural, y pueden únicamente ser entendidas como productos/efectos de performaciones corporales y lingüísticas que repiten, reiteran o subvierten los discursos dominantes que constriñen las posiciones de los sujetos dentro de binarismos como hombre/mujer o homosexual/heterosexual. En la segunda parte, el capítulo 6 está dedicado a los estudios sobre el discurso político y el análisis de los textos legales. El pensamiento de Jacques Rancière actúa como elemento axial del análisis, tal como se adelantó en el capítulo 4 al hablar de pedagogía queer. La distinción entre policía y política de Rancière sirve para remarcar las diferencias entre las políticas LGTB y las políticas queer. Las primeras son políticas de inclusión; las segundas, en cambio, son políticas de desafío y de resistencia frente a las normas dominantes y debilitantes de género y sexualidad. En el último capítulo se lleva a cabo el análisis crítico del discurso de la LOE-LOMCE desde una perspectiva queer. Lo queer, en su transdisciplinariedad, alcanza su auténtica expresión en la hibridación, la multiplicidad y lo rizomático de sus métodos. Ahora bien, en el análisis propiamente dicho del corpus seleccionado, hemos utilizado principalmente las herramientas metodológicas propuestas en los enfoques de ACD de Wodak (Discourse-Historical Approach), Fairclough (Critical discourse analysis as dialectical reasoning) y, especialmente, van Dijk (enfoque socio-cognitivo y análisis crítico epistémico del discurso), así como alguna de las New tools for critical discourse analysis de Theo van Leeuwen (2008). Asimismo, con el objeto de ilustrar la interfase cognitiva del modelo de van Dijk, se ha incluído un estudio de campo que ha utilizado una versión ad hoc del Diferencial semántico de Osgood. Esta herramienta ha resultado útil para detectar la internalización del sistema hegemónico de heterosexualidad obligatoria en el profesorado, con las consecuencias de reproducción y transmisión del modelo heteropatriarcal de dominación que ello puede implicar. Como conclusión, este trabajo propone que el discurso legislativo en materia de educación parte de unos principios pedagógicos que, desde una perspetiva queer, reproducen un sistema de saber-poder hegemónico basado en la heteronormatividad, la heterosexualidad obligatoria y la ontologización de las diferencias. En este sentido, se concluye que las actuales políticas educativas inclusivas, a pesar del avance que suponen respecto a planteamientos anteriores más abiertamente discriminatorios, suponen un gatopardismo epistemológico que mantiene las estructuras de dominación y opresión de los individuos objeto de sus atenciones.
204

Relectura de la narrativa de Abraham Valdelomar en el proceso de formación de la literatura peruana

Martínez-Acacio Alonso, María Elena 26 June 2015 (has links)
No description available.
205

Música y narrativa en el Río de la Plata: Felisberto Hernández, Daniel Moyano y el surco del tango en las letras argentinas

Riesgo, Ferran 27 November 2019 (has links)
Esta tesis doctoral estudia la presencia de la música en las obras narrativas del uruguayo Felisberto Hernández (1902-1964) y el argentino Daniel Moyano (1930-1992), y el tratamiento del tango en la literatura argentina del siglo XX. Los dos núcleos temáticos, a su vez, motivan la reflexión constante sobre los problemas teóricos recurrentes que acarrean los trabajos interdisciplinares músico-literarios, cuyo fin es deducir de aquellos un procedimiento de trabajo adecuado a los objetivos centrales de la investigación. Esos objetivos son cuatro. En primer lugar, proponer una metodología de carácter abierto y flexible para operar sobre la conjunción de música y literatura, que permita combinar recursos teóricos y perspectivas de análisis de acuerdo con las necesidades aparentes de cada texto o grupo de textos. En segundo lugar, sistematizar y ampliar los estudios acerca del papel de la música en las obras de Hernández y Moyano, lo cual implica ordenar la bibliografía específica publicada hasta la fecha, ampliar las líneas de pensamiento más prometedoras, plantear algunas nuevas y establecer comparaciones entre ambos autores. Hay pocos trabajos con perspectiva interdisciplinar acerca de cada uno de ellos, pero este es el primero que los relaciona y compara sus obras y procedimientos. El tercer objetivo es describir la trayectoria del tango como tema o influencia en las letras argentinas del siglo pasado, especialmente en la narrativa, e indagar en los mecanismos por los cuales la literaturización de una música popular por parte de la comunidad a la que pertenece puede ayudarnos a comprender mejor su carácter, preocupaciones y deseos, y los resortes del hecho literario en conjunto, más allá de las intenciones individuales de sus escritores. Con frecuencia los textos sobre músicas populares urbanas son ideales para elucidar problemas de raza, clase, género, interés personal o identidad nacional, como sucede de forma evidente en el caso del tango: aquí se exponen las razones por las que el estudio de lo musical popular y su tratamiento literario puede ser útil para exponer y comprender estos conflictos. Por último, el trabajo sirve como banco de pruebas para algunas estrategias de lectura y análisis, expuestas en el primer capítulo, de modo que la metodología empleada, además de una selección de recursos críticos, es el objeto de la propia tesis. Los textos de Hernández y Moyano han sido abordados aquí desde dos perspectivas principales: bien analizando qué parecen extraer los escritores del hecho musical y cómo se manifiesta este en los textos, bien considerando lo musical como una cualidad o un estrato más del texto en sí. En el primer caso se toman en consideración ideas estéticas, modelos estructurales, contenido temático o incluso rasgos estilísticos de algunos compositores (en especial, de Ludwig van Beethoven, Erik Satie, Arnold Schoenberg) y su huella visible en las obras de Hernández y Moyano). En el segundo, me ocupo de las relaciones entre música y espacio, tiempo y memoria en la ficción. En la parte dedicada al tango nuestra perspectiva, que debe incluir de nuevo el diálogo entre música y texto, se abre al diálogo entre los textos y la sociedad (literaria), con sus miedos, deseos e intereses, y los enfrentamientos que estos suscitan entre sus miembros. No hay una única teoría de referencia que agrupe todas las vías de lectura que recorro, pero la obra teórica de Vladimir Jankélévitch sobre música y significado, los trabajos sobre música y espacio de Murray Schafer y las notas de Jeanne Hersch y Gilles Deleuze acerca del tiempo musical, así como los escritos sobre tango de Ricardo Horvath y José Luis Rodríguez Salinas han sido esenciales para la estructura básica de la investigación. Una premisa fundamental de esta tesis es que en las obras donde los escritores, en especial los escritores músicos, dedican espacio y protagonismo significativos a la música, esta se constituye en una capa más del texto, y elementos del discurso musical que se convoca desde el literario quedan grabados en este último. A la luz de las conclusiones, así ocurre, desde luego, en el caso de Felisberto Hernández y Daniel Moyano, pero también, aunque en menor grado, en los de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Victoria Ocampo, Julio Cortázar, Leopoldo Marechal y muchos otros. La segunda premisa principal, que las páginas siguientes tratan de probar, implica que una metodología interdisciplinar mixta y flexible es la mejor alternativa para ofrecer un panorama cabal del trabajo de autores que poseen y demuestran conocimientos musicales muy por encima de lo habitual. Finalmente, este trabajo espera probar que las relaciones entre música y literatura no deben ser solo objeto de interés, sino también instrumento de análisis: lo musical, entendido como un vector en el campo de coordenadas de la obra de un autor o de toda una literatura nacional, señalará vínculos, rasgos y procedimientos literarios que de otro modo pasarían desapercibidos, lo cual sugiere la conveniencia de incluir, por defecto, metodologías interdisciplinares como la ensayada aquí en el amplio campo de los estudios literarios comparatísticos.
206

La construcción discursiva de la identidad de género femenina en el monólogo humorístico subversivo

Linares-Bernabéu, Esther 05 February 2020 (has links)
La presente tesis doctoral lleva a cabo un análisis sociopragmático y discursivo para examinar la construcción discursiva de la identidad de género femenina en el monólogo humorístico subversivo en español. Así pues, hemos intentado demostrar que el humor subversivo puede ser utilizado en el discurso planificado como un instrumento para el desafío de las expectativas sobre las actitudes y conductas asociadas a la identidad de género femenina. Asimismo, el objetivo de este estudio es comprobar cómo se representa el género y cómo se construye y deconstruye de diferentes formas en el discurso oral planificado que representan las monologuistas españolas. En aras de conseguir este objetivo, hemos examinado de qué forma el humor subversivo, empleado en este tipo de discurso, es un recurso para construir una identidad de género femenina alternativa en la interacción con el público, y cómo el humor subversivo puede cumplir una gran variedad de funciones como pueda ser la de persuadir, entretener y crear conciencia sobre determinadas problemáticas o injusticias sociales. Una vez realizada la revisión teórica sobre las principales ideas acerca del fenómeno del humor verbal, el modelo de la lingüística cognitiva en el que se enmarca este estudio, las funciones y efectos del humor subversivo, el discurso humorístico desde una perspectiva de género y las principales características de la comedia en vivo, hemos presentado nuestra propuesta para el estudio del discurso humorístico subversivo en la comedia femenina española. En concreto, nos hemos centrado en el análisis de las funciones de diversas estrategias retórico-pragmáticas empleadas en este tipo de discurso. En primer lugar, hemos expuesto aquellas estrategias que emplean las cómicas para fines puramente humorísticos, como pueda ser la narración de anécdotas y hechos fantásticos, los chistes enlatados, las reincorporaciones o el manejo de los tiempos. En segundo lugar, hemos explicado algunas estrategias que presentan fines propiamente subversivos, como las ocurrencias cómicas, la ironía humorística, el discurso representado y la baza lúdica. Por último, nos hemos fijado en aquellas estrategias retórico-pragmáticas, asociadas a la cortesía, como puedan ser la atenuación e intensificación, puesto que facilitan la aceptación del mensaje subversivo, implícita en el discurso humorístico que representan las cómicas. En este sentido, a través del estudio de las estrategias retórico-pragmáticas y de los mecanismos lingüísticos empleados en este tipo de discurso, hemos analizado el objeto de estudio de nuestra tesis, es decir, la construcción discursiva de la identidad de género femenina en el monólogo humorístico subversivo y hemos corroborado y refutado nuestras hipótesis. Para ello, hemos analizado el corpus FEMMES-UP que recoge un total de 15 monólogos humorísticos representados durante los años 2017 y 2018 por parte de 15 cómicas españolas. En concreto, hemos analizado los discursos de las XII cómicas Coria Castillo, Esther Gimeno, Eva Cabezas, Eva Soriano, Nuria Jiménez, Pamela Palenciano, Patricia Espejo, Patricia Sornosa, Pilar de Francisco, Raquel Sastre, Sil de Castro, Silvia Sparks, Susi Caramelo, Valeria Ros y Virginia Riezu. Cada una de estas actuaciones ha sido transcrita y dividida en secuencias humorísticas, entendiéndose como secuencia humorística una serie de intervenciones sobre una determinada temática que son interrumpidas por las risas, aplausos e incluso comentarios del público (Val.Es.Co..2014: 22-23; Ruiz Gurillo, 2019a). Así pues, el corpus FEMMES-UP consta de 504, lo cual supone un total de 805 minutos y 97.749 palabras. El corpus ha sido analizado cualitativa y cuantitativamente. Nuestros resultados demuestran que el tipo de discurso subversivo representado en la comedia en vivo supone una compleja combinación de estrategias, objetos de burla, temáticas y elementos lingüísticos para lograr deconstruir, de forma humorística, las nociones tradicionales sobre la feminidad. De hecho, los datos obtenidos confirman que las cómicas analizadas emplean diferentes estrategias retórico-pragmáticas para distanciarse lingüísticamente del mensaje, sin alejarse del oyente e incluso acercándose a algunos sectores. Asimismo, hemos observado cómo las cómicas seleccionan de forma consciente diversos recursos lingüísticos y estrategias pragmáticas para desafiar valores normativos y ofrecer otros alternativos. En definitiva, los monólogos analizados en esta tesis doctoral han corroborado el gran potencial que tiene la comedia para subvertir normas sociales heteronormativas y construir nuevas identidades de género. En conclusión, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el discurso humorístico subversivo en español es un gran vehículo para desafiar los roles de género y presentar otras visiones desde una perspectiva de género más feminista.
207

Guía de acceso para AENORmás

Dirección de Gestión del Conocimiento 05 April 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso AENORmás.
208

El exilio en el lenguaje : el camino hacia el poema : La voz a ti debida como ontología

Angulo Flores, Gracia María 17 June 2011 (has links)
Pedro Salinas es uno de los más grandes exponentes de lo que se ha dado en llamar “generación del 27”. Como se ha advertido, el término generación resulta bastante cuestionable, si se atiende al hecho de que los autores a los que alude no convinieron en una poesía programática ni en una estética prefijada, sino que evidenciaron un espíritu coincidente e innovador en los temas y en el estilo2 . Estos rasgos comunes pueden resumirse en el afán de síntesis entre tópicos opuestos: intelecto y emoción; pureza y autenticidad; lo culto y lo popular; tradición y renovación. Es este primer par de opuestos el que Salinas aprende a dominar, tiñendo con un lirismo excepcional su maestría lúcida y consciente. Este primer acercamiento a la obra del poeta madrileño da las claves para asistir a la lectura de su obra como la continua maduración de su voz poética, de todo un discurso y toda una ontología de la poesía desde la poesía misma. Sus nueve poemarios aparecen así, como la ampliación de la que considero fue su preocupación fundamental: la esencia que esconde una realidad oscurecida, esencia a la que sólo el poeta -como hombre que conoce y ama su lengua- puede reinventar y recrear. El lenguaje visto, no como medio, sino como fin.
209

El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos

Sato Tokashiki, Andrea Vania 10 July 2015 (has links)
El objetivo de la presente tesis es describir y evaluar el conjunto de criterios lexicográficos que la Real Academia Española (RAE) emplea en el proceso de incorporación de anglicismos léxicos a su obra lexicográfica, tanto lo relativo a su escritura como a su pronunciación. Luego de un análisis de las obras normativas publicadas por la RAE , podremos observar que, si bien se aprecia el criterio de uso en el tratamiento de anglicismos como es de esperarse, también se encuentran presentes, en mayor medida, criterios basados en actitudes lingüísticas como el purismo, el casticismo yel eurocentrismo, lo que implica la asunción de una norma prescriptiva por parte de la RAE en la elaboración de sus diccionarios, pues no recoge la norma real de los hablantes, sino la impone.
210

La configuración del Estado de Derecho en España: la realidad normativa en los orígenes del constitucionalismo histórico

Chofre-Sirvent, José 07 October 1989 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0315 seconds