• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • 2
  • Tagged with
  • 41
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 12
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Aplicación celular para estacionamientos en Lima Metropolitana ParkApp

Acero Roque, Jaird Antonio, Garcia Gonzales, Maria Kathya, Mendoza Winder, Jessica, Nole Grados, Geraldine 31 December 2017 (has links)
ParkApp desarrollará y gestionará una aplicación para celulares innovadora que tendrá como propuesta de valor un servicio online de información para reserva de estacionamientos en Lima Metropolitana que establezca contacto con personas en busca de esta necesidad, con el fin lograr un alto tráfico de usuarios que permita a la empresa crecer rápidamente en el mercado. Se estima lograr un llegar a tener 3,096 usuarios como mercado meta aproximadamente en el año. La empresa ofrecerá cuatro tipos de paquetes para obtener un estacionamiento online, con el fin de ofrecer distintas alternativas a las necesidades de los potenciales clientes. Se establecerá una estrategia comercial que estará enfocada al marketing digital, con mayor énfasis a las redes sociales de la empresa, para lograr crecimiento y sostenibilidad del negocio explotando estos medios digitales. / Trabajo de investigación
22

Dirección del proyecto: Implementación de playa de estacionamiento automática en San Isidro

Huamanciza Robledo, Diana, Chicana Aspajo, Henrry, Esquen Chuquin, Fernando 01 December 2016 (has links)
Contempla la Dirección de la Implementación de la Playa de Estacionamiento sistema automático de ordenamiento para 26 autos ubicada en la Calle Choquehuanca 750 - San Isidro. Como trabajos a realizar se tendrá Gestión de permisos de construcción, Importación de la maquinaria para los estacionamientos, Acondicionamiento del lugar y puesta en funcionamiento. Fecha de término de la implementación 30 diciembre 2016. Se dispondrá de 26 estacionamientos automáticos en un lote de 165m2 aprox. La dirección del proyecto sigue los estándares globales del PMI y los trabajos están enmarcados dentro de las Políticas de Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional. / Tesis
23

Diseño de un sistema de control vehicular basado en el acceso de espacios libres y ubicación en estacionamientos usando RFID

Ríos Vidalón, Jorge Martin 09 November 2011 (has links)
La realidad de los estacionamientos en nuestro país indica que la atención y el servicio prestados son mínimos ya que la mayoría de estacionamientos opera bajo un control manual, es decir, una persona realiza el control de ingreso y salida de vehículos, con lo cual se genera una dependencia en el personal para obtener un control vehicular eficiente y brindar un buen servicio. Aunque algunas empresas han tratado de mejorar la administración de su estacionamiento con sistemas automáticos, estos les han generado mayores problemas e incomodidades a los usuarios. Los avances tecnológicos de hoy en día, dan la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan un eficiente control, brinden facilidades y den buen servicio a los usuarios, obteniendo así, una buena administración del estacionamiento. Para ello es necesario utilizar la tecnología más adecuada para poder desarrollar un sistema con las características mencionadas. La tecnología RFID es un sistema de autoidentificación inalámbrica que consiste en etiquetas que almacenan información y lectores que puedan leer estas etiquetas a distancia. La solución planteada establece el diseño de un sistema de control vehicular basado en esta tecnología, que tomará en cuenta controlar los accesos, los espacios libres y la ubicación de los autos en un estacionamiento. Con las pruebas realizadas, se puede concluir que el sistema de control vehicular basado en la tecnología RFID permitió cumplir con las expectativas del caso. Este sistema pudo identificar a los usuarios automáticamente, mostrar la cantidad de espacios libres en el estacionamiento en un determinado momento, obtener una referencia de la ubicación de los vehículos y supervisar las actividades del estacionamiento desde una computadora. Por ende, el sistema podrá ofrecer un mejor control y administración del lugar, dando comodidades y un mejor trato al usuario durante su estadía en el estacionamiento.
24

Análisis de mercado para un estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa comercializadora de equipos para el aprovechamiento eficiente de espacios para estacionamiento en Lima Metropolitana

Suárez García, Alexandr Yakov 10 September 2021 (has links)
El presente estudio, tuvo como propósito analizar el mercado de estacionamientos en Lima Metropolitana para la implementación de una empresa comercializadora de elevadores para vehículos con la finalidad de aprovechar el espacio vertical, debido a que la capital de Perú se va quedando sin espacio para edificar o construir más parqueos horizontales en comparación con el crecimiento del parque vehicular. En adición, este proyecto busca reducir el exceso de emisiones de CO2 generado por la búsqueda de un estacionamiento. Se levanto información de una encuesta realizada a 218 hogares residentes en los distritos de Santiago de Surco, San Isidro, San Borja y Miraflores, los cuales además contaban con ciertas condiciones adicionales como contar con un espacio disponible para la instalación del equipo y contar con al menos dos vehículos en su posesión. Para recoger la información se aplicó una encuesta con 10 preguntas, las cuales fueron validadas y la confiabilidad de la encuesta realizada fue del 95%. Por otro lado, desde una perspectiva optimista, colocando 36 unidades de equipos implementados en el año y tercerizando el personal de obra se estima que el costo total de inversión para el primer año alcanza un valor aproximado de 950,000 soles, el cual contendría la compra de los equipos, compra de terreno para almacén de piezas y equipos, alquiler de oficina en San Isidro, el salario del personal contratado fijo e intermitente y la gestión de trámites para el registro de la empresa en SUNARP. Sin embargo, este valor puede ser inferior si se cambia la ubicación de la oficina, el tamaño de planta entre otros ahorros que se puedan obtener durante la gestión. En adición, se observó casos de éxito en países de Latinoamérica, los cuales implementaron estos equipos y obtuvieron una optimización debido al ahorro de tiempo en búsqueda de estacionamientos, además de brindar seguridad a los vehículos como también generar puestos de trabajo.
25

Estudio técnico, económico y financiero para la Implementación de una empresa comercializadora de equipos para el aprovechamiento eficiente de espacios para estacionamiento en Lima metropolitana

Bernedo Tapia, Josué Antonio 10 September 2021 (has links)
El estudio técnico, económico y financiero que se presentará a continuación, tiene como objetivo analizar la implementación de una empresa comercializadora de equipos para el mejor aprovechamiento de espacios para estacionamiento en Lima Metropolitana, de tal manera que se haga un uso más eficiente de los espacios destinados a este fin. Esto como consecuencia del incremento del parque automotor y la poca eficiencia y eficacia que representan las soluciones actuales para este problema, tanto a nivel técnico como económico. Este proyecto busca implementar una empresa eficiente y eficaz desde su concepción hasta su puesta en marcha, analizando cada uno de los aspectos técnicos, económicos y financieros involucrados en la compra y venta de equipos de estacionamiento eficiente. En primer lugar, su mejor localización, a nivel macro y micro, de la empresa definiéndola con un método de ponderación de los factores más relevantes y una matriz de enfrentamiento. En segundo lugar, el “tamaño de planta”, que está definido por la cantidad de equipos a instalar anualmente, calculado mediante el proceso de aproximaciones sucesivas. En tercer lugar, la definición del producto, elevador de tres niveles subterráneo, a nivel de ingeniería, es decir, características técnicas, calidad, normativa asociada, proceso de instalación, aspectos de seguridad e higiene industrial, estudio de impacto ambiental, mano de obra, servicios y materiales asociados. En cuarto lugar, el nivel de inversión y la estrategia de financiamiento que mejor se adecua para este proyecto, así como la estructura organizacional que tendrá la empresa. Finalmente, se realizará un análisis y evaluación económico – financiero que junto con una evaluación social y de impacto ambiental demostrarán la viabilidad y eficiencia de este proyecto.
26

Sistemas de estacionamiento

Calle Müller, Claudia Valeria 09 March 2015 (has links)
Las ciudades necesitan contar con estacionamientos que permitan que los usuarios de vehículos puedan realizar las diferentes actividades que ofrece la ciudad: gestiones en las entidades públicas; comprar bienes en la zona comercial de la ciudad; acceder a los sistemas de salud; y acceder a los lugares de trabajo y estudio. El presente trabajo de tesis consiste de dos partes: una búsqueda bibliográfica de los sistemas y tecnologías de estacionamiento disponibles en el mercado mundial y un caso de estudio. El caso de estudio consiste en verificar cuál es la demanda de estacionamientos que no se satisface en la playa de estacionamiento Riva Agüero Norte ubicada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para, con esta información, plantear una solución de mejora mediante la implementación de un sistema inteligente de estacionamientos que aumente la capacidad del estacionamiento y haga posible satisfacer la demanda. Existen sistemas de estacionamiento convencionales y sistemas de estacionamiento inteligentes y robotizados. Los sistemas de estacionamiento convencionales son: estacionamiento en la calle, sótanos de estacionamiento, edificios de estacionamientos y con estacionamientos, entre otros. Los sistemas de estacionamiento inteligentes son aquellos en los que el proceso de estacionamiento es automatizado, mediante el correcto uso de sistemas robotizados controlados por computadoras. Entre estos sistemas podemos encontrar: sistemas de traslación vertical y horizontal simultánea, sistemas de ciclo continuo, sistemas rotativos, múltiples niveles de parqueo usando grúas mecánicas, entre otros. Junto con los diversos sistemas de estacionamiento surgen las tecnologías de control de estacionamiento, los sistemas de control y la señalización de disponibilidad de parqueos. Las tecnologías de control de estacionamiento permiten controlar la hora de entrada y salida de los vehículos al estacionamiento (parquímetros). Los sistemas de control sirven para controlar los ingresos y salidas de las diferentes clases de playas de estacionamiento., tales como barreras de entrada y salida, terminal de control de ingreso y de salida, sistemas de reconocimiento de placas, entre otros. Los indicadores de parqueo son sistemas utilizados para simplificar la forma en que funcionan los estacionamientos. Estos sistemas proporcionan a los usuarios la información relevante al momento de buscar un lugar donde estacionar, tales como la señal de espacios disponibles, señal de guía de disponibilidad en los diversos niveles del estacionamiento, en los pasillos, luces de espacios disponibles, entre otros. El caso de estudio se realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se realizó el conteo de vehículos que ingresan y salen de la playa de estacionamiento Riva Agüero Norte para observar la demanda de espacios para estacionamientos y poder plantear una propuesta de mejora, de manera que se pueda satisfacer la demanda. Esta propuesta de mejora plantea hacer uso del sistema inteligente de estacionamiento PS001 de tres niveles, que consiste en un sistema semiautomatizado de elevación que permite el estacionamiento de tres vehículos en un solo espacio de estacionamiento mediante el uso de plataformas. Es importante mencionar que la gestión del transporte debe estar enfocada a promover el uso del transporte público, de manera que los vehículos particulares no se usen para viajes cotidianos al trabajo o a los lugares estudio. Sin embargo, esto está ligado al diseño de estacionamientos en la periferia de la ciudad (Park & Ride en destino) o al diseño de estacionamiento cerca de las estaciones de transporte público masivo (Park & Ride en origen). En ambos casos, es necesario optimizar el uso de estacionamientos. Existen diversos sistemas inteligentes de estacionamiento que permiten optimizar los parqueos y aumentar la capacidad para satisfacer una mayor demanda. Asimismo, el uso de sistemas y tecnologías de control permite regular los flujos de entrada y salida de vehículos de los estacionamientos y hace posible el cobro por el tiempo de uso. Esto permite la rotación de vehículos, de manera que una mayor cantidad de usuarios pueda hacer uso del mismo. Los indicadores de parqueo, a su vez, permiten que los usuarios encuentren un lugar de estacionamiento más rápido. Esto genera una menor congestión en los accesos a los estacionamientos y dentro de los mismos; y, además, genera confort en los usuarios que no pierden gran parte de su tiempo en encontrar un lugar para parquearse.
27

Evaluación de los estacionamientos subterráneos en Rivera Navarrete

Lucano Castillo, Diego Alonzo 26 March 2018 (has links)
En la ciudad de Lima existen problemas de estacionamiento en muchos distritos, ante esta problemática nace la iniciativa por parte de la municipalidad de San Isidro de implementar 822 plazas estacionamientos distribuidos en tres niveles subterráneos a lo largo de la Av. Rivera Navarrete. Esta fue presentada como una solución al déficit de estacionamientos en el distrito, proponiendo una mejora cualitativa a nivel urbanístico de la avenida, la cual será remodelada en base a parámetros europeos. Además se implementarán junto con tecnologías vanguardistas en materia de gestión de estacionamientos y como serán controlados. Con esta tesis se busca analizar el proyecto de estacionamientos subterráneos evaluando cuales han sido las consideraciones de diseño en esta infraestructura, y si cuenta con políticas de gestión de estacionamientos adecuadas, determinando si su construcción mejora o no las condiciones de movilidad de las personas. La metodología de trabajo utilizada consta dos partes, la primera abarcará una búsqueda bibliográfica en materia de movilidad sostenible que nos ayude a evaluar si los estacionamientos subterráneos bajo la avenida Rivera Navarrete proporcionan una mejora al déficit de estacionamientos reduciendo de manera cualitativa el tráfico en esta parte de la ciudad. Esta investigación tendrá como base textos que estudien políticas de gestión de estacionamientos con un grado aceptable de funcionamiento en diversas partes del mundo, para que a través de ellas se evalúen sus principales características desde un punto de vista de movilidad sostenible. Y la segunda será un estudio de campo en San Isidro contextualizando la situación en el centro financiero previa a la construcción de los estacionamientos, dando nociones de los requisitos que debe tener una política de estacionamientos para un buen funcionamiento, y recomendaciones en políticas de gestión de la demanda como medida de regulación ante el verdadero problema ocasionador del tráfico, el cual es uso excesivo del vehículo particular. Se pondrá énfasis en la necesidad de un cambio en el enfoque de políticas públicas hacia un transporte más sostenible para poder enfrentar exitosamente esta problemática, y así lograr un incremento en la calidad de vida de las personas. Por último se expondrán las conclusiones deducidas de la presente tesis.
28

Diseño de un sistema electrónico para el aviso automático de disponibilidad en estacionamientos vehiculares / Isabel Bebelú Crisólogo Bohórquez

Crisólogo Bohórquez, Isabel Bebelú 09 May 2011 (has links)
El caos ocurre en los grandes estacionamientos en los cuales es un problema controlar la entrada y salida de los vehículos debido a la gran afluencia del local. Surge la necesidad de mejorar dichos espacios para dar una mejor atención al cliente, así evitar pérdida de tiempo buscando un espacio disponible para aparcar el automóvil. Es así como se desarrollan diversos tipos de tecnologías aplicables a estacionamientos, para brindar mejor servicio. El desarrollo del tema planteado, surge de la necesidad de aportar a la ciudad un sistema tecnológico de bienestar al conductor y a la ciudadanía. Evitar el caos vehicular en los locales de aparcamiento es la principal tarea.
29

Modelo prolab: Parqueate.pe solución digital para resolver el problema de falta de estacionamientos en Lima Metropolitana

Castro Valdez, Rolando Fredy, Rivera Huacasi, Howard 20 October 2023 (has links)
El presente proyecto buscó proponer un negocio como medida para solucionar la problemática social actual; es decir, dicha propuesta está enfocada en resolver la falta de espacios y servicios que proporcionan los lugares de estacionamiento para los distritos destacados de Lima metropolitana, tales como San Isidro y Miraflores. Cabe resaltar que los sitios mencionados no cuentan con suficientes espacios seguros; asimismo, sus tarifas son elevadas (lo que afecta la economía de los usuarios) y la accesibilidad favorece primordialmente a negocios y no a los usuarios. Lo anterior, implica la búsqueda de lugares de aparcamiento independientes. De igual modo, en dicha investigación se recalcaron los problemas que conlleva estacionar un auto en la vía pública, aun cuando este se encuentra en un sector designado para el aparcamiento de vehículos. Esto podría corresponder a una multa debido al hecho de estacionarse mal y de encontrarse en el mismo lugar más tiempo del permitido en las ordenanzas municipales. Estas últimas son cumplidas con especial rigurosidad. No obstante, llegan al decomiso mediante el servicio de grúa. A partir de ello, se propuso una alternativa con el fin de satisfacer la creciente demanda; esto es, la adecuación de un área accesible, segura, legal y cuya tarifa sea justa. De este modo, se evitará el descontento ocasionado por esta problemática, la cual se encuentra en crecimiento desde hace algunos años. Por otro lado, la inversión total considerada para este proyecto se estimó en S/318.446.00 Soles, lo que genera un VAN de S/3,860,857 Soles con una tasa interna de retorno TIR 219.04 % y un WACC de 11.00 %. Finalmente, el ODS 13 pretendió introducir el cambio climático como una cuestión fundamental para las políticas y estrategias. En esa medida, la aplicación de “Parqueate.pe” busca reducir los kilómetros de recorrido que emplea un conductor para buscar un sitio dónde estacionar. / In the present project, it is sought to propose a business which offers an option that can solve the social problem that is sought to be addressed and that is focused on the lack of spaces and services that provide parking spaces for the prominent districts of metropolitan Lima, such as San Isidro and Miraflores; taking into consideration that those mentioned do not have enough safe spaces, their rates are high (which affects the economy of users) and accessibility is focused primarily on favoring businesses and not users, which leads to the search for independent parking places. Likewise, the problems involved in parking a car on public roads are highlighted, even when it is in a sector designated for vehicle parking, it may correspond to a fine due to improper parking and being in the same place exceeding the time limit allowed in the municipal ordinances; these are fulfilled with special rigor, even reaching the confiscation of the vehicle by means of a towing service. From this, it would be necessary to focus on establishing an alternative that can satisfy the growing demand by making use of an accessible, safe, legal area and with an adequate rate. This idea is of great favor, since it will avoid the discontent created by the problem, which has been growing every day for years. Next, the total investment considered for this project is S/318.446.00 Soles, generating a NPV of S/ 3,860,857 Soles with an internal rate of return TIR 219.04%% and a WACC of 11.00%. Finally, SDG 13 intends to introduce climate change as a primary issue in policies and strategies, since "parqueate.pe" seeks to reduce the kilometers traveled by a driver to find a place to park.
30

Modelo prolab: 3S Parking, una solución para acceder y reservar estacionamientos en línea en la ciudad de Lima

Avila Vásquez, Charito, Gamarra Palacios, Guillermo Leonardo, Herrera Sánchez, Omar David, Arqueros Juarez, Héctor Luis, Salas Chávez, Juan Manuel 11 July 2023 (has links)
El presente trabajo propone una solución para la escasez de lugares de estacionamiento para automóviles sobre la base de la tecnología y de la economía participativa. La identificación del problema, la propuesta de solución y su validación se ha logrado gracias a la aplicación de la metodología de Design Thinking y con el apoyo de otras herramientas como los lienzos de propuesta de valor, de modelo de negocio y modelo de negocio próspero. El proyecto se ha denominado 3S Parking y consta del desarrollo de un aplicativo móvil y de una plataforma web que permitirá vincular a los conductores que buscan estacionamiento en zonas de alta demanda con las personas que posean un inmueble con estacionamiento disponible en estas zonas para entablar una relación comercial de corto plazo. Las personas que han participado en los experimentos identifican rápidamente el modelo de solución pues ya están familiarizados con experiencias similares de soluciones para alojamientos. Con esta propuesta de solución se considera que, además de aliviar los problemas de los mismos partícipes de la relación comercial generando ingresos económicos en unos y ahorro en tiempo y combustible a los otros, se logrará mejorar los espacios públicos que muchas veces se ven invadidos por vehículos que perjudican a las personas que habitan o trabajan en estas zonas. De esta manera, se identifica que 3S Parking colabora con la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible 8, 9 y 11. Además, puede alcanzar un VAN social estimado en S/397,600.54 al quinto año de funcionamiento. 3S Parking se presenta como un proyecto económicamente sostenible y viable, con el cual se estima en cinco años alcanzar un VAN de S/ 5,322,306.90 con una TIR de 67.85%. en un escenario de crecimiento moderado. / This paper proposes a solution to the insufficient parking spots based on technology and participatory economics. The identification of the problem, the solution proposal, and its validation have been achieved thanks to the application of the Design Thinking methodology and with the support of other tools such as the value proposition canvas, the business model canvas, and the flourishing business model canvas. The project has been called 3S Parking and consists of developing a mobile application and a web platform that will allow drivers looking for parking spots in high-demand areas to connect with people who own a property with parking spots available in these areas to establish a short-term business relationship. People who have participated in the experiments quickly identify the solution model as they are already familiar with similar experiences of accommodation solutions. With this solution proposal, we consider that, in addition to lightening the problems of the same participants in the commercial relationship, generating economic income for some, and saving time and fuel for others, it will be possible to improve public spaces often invaded by vehicles that bother the people who live or work in these areas. In this way, we identified that 3S Parking contributes to achieving sustainable development objectives 8, 9 and 11. In addition, it can reach an estimated social NPV of S/397,600.54 by the fifth year of operation. 3S Parking is presented as an economically sustainable and viable project estimated that in five years, it will reach an NPV of S/ 5,322,306.90 with an IRR of 67.85% in a scenario of moderate growth.

Page generated in 0.1455 seconds