• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 24
  • 14
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

The future of equity risk premiums : A study of equity risk premium in the Swedish market

Viberg, Robert, Åberg, Kristin January 2006 (has links)
<p>Bakgrund: Marknadens riskpremie kan förklaras som den förväntade avkastning en investerare kräver för att acceptera en viss risk. Hur riskpremien skall bestämmas har stått i fokus för omfattande debatter de senaste åren men fortfarande har ingen ultimat lösning infunnit sig. Det finns två huvudsakliga tillvägagångssätt för att uppskatta riskpremien. Det ena att använda historisk data över aktieutvecklingen och därefter förvänta sig att en framtida utveckling kommer att vara likvärdig. Den andra är att göra uppskattningar av den framtida utvecklingen, så som framtida utdelningar, framtida vinster, BNP och inflation och därifrån göra en uppskattning utav riskpremien. Att använda sig av historiska värden har tidigare varit en accepterad metod både i den akademiska och finansiella värden men då den på senare tid har mötts av omfattande kritik, har modeller baserade på uppskattningar av framtiden vuxit sig starkare.</p><p>Syfte: Syftet med denna uppsats är att ge en djupgående beskrivning av hur svenska finansiella företag uppskattar och hanterar riskpremium för den svenska aktiemarknaden. Därigenom fanns en avsikt att studera vilken metod som främst användes, hur viktigt riskpremium i form av ett investeringsinstrument var, och morgondagens betydelse av riskpremium.</p><p>Metod: Författarna använde sig av en kvalitativ metod, där det empiriska materialet samlades in med hjälp av personliga intervjuer. Intervjufrågor av öppen karaktär skickades ut till respondenterna i förväg, och intervjuerna ägde därefter rum i Stockholm och Göteborg. I den teoretiska referensramen användes både så kallad primär och sekundär litteratur för att kunna redogöra en övergripande bild av problemområdet. Den primära litteraturen, som framförallt ligger till grund för kapitel tre, sågs extra viktig att inkludera då den möjliggjorde en minskad subjektivitet som annars hade riskerat att belasta uppsatsen.</p><p>Resultat: Resultaten visade en varierad syn mellan respondenterna där vissa ansåg att riskpremien hade ringa betydelse och andra att det var en mycket viktig variabel. Överlag fanns det dock ett ökat intresse de senaste åren. Även val av metod varierade och vare sig historisk data eller framtida uppskattningar kunde sägas ha ett övertag bland användarna. Avslutningsvis såg författarna ett ökat intresse för de ingående variablerna i modeller som baseras på framtida förväntade värden och kunde därav visa att den framtida debatten sannolikt kommer att behandla vilka variabler som bör inkluderas i denna typ av modeller och hur de bör uppskattas.</p>
32

Evaluační postupy k sektorovým operačním programům a programu rozvoje venkova / Evaluating procedures of sector operational programmes and programme of rural development

JUŘÍKOVÁ, Helena January 2008 (has links)
I decided the theme for my graduation theses to be {\clqq}Evaluating procedures of sector operational programmes and programme of rural development``, because the enter of the Czech Republic to the European Union opened a view for new possibilities at all of sectors development. For achievement a living standard and a maturity of Western Europe we need a support in the form of dotations. Because there are lots of supports, I fixate my theses for the sector operational programmes of agriculture and programme of rural development. I describe the evaluating procedures of these programmes made by Council of the EU, characterize the requirements ex-ante. These I compare with a real situation. All of my results I summarize to the tables and graphs. At the end I will compare The programme of rural development for the period 2007 {--} 2013 in the Czech Republic with the same programme of rural development for the same period in Sweden. In supplements is placed to financial plan of Sweden in Swedish, because this part wasn´t translated to English.
33

Ex-ante and ex-post adjustment mechanisms to seasonality among the smallholder farmers in Mwanachingwala, Zambia

Mazuba, Phedelis January 2013 (has links)
In rain-fed farming systems, a poor harvest can have broad and overwhelming effects on affected households. Smallholder farmers have to ensure that they have adequate food from one harvest to the other and enough inputs for the next farming season. Households consume more just after the harvest and the consumption levels decline as they move away from the harvest season. The study identified the ex-ante and ex-post adjustment mechanisms to seasonal food and input requirements. Special consideration was given to determine whether the probability of using a given adjustment mechanism to seasonality is the same in good, normal, poor and very poor years and whether household wealth has an influence on the use of adjustment mechanisms. Attention was also given to determining whether agricultural production and household wealth are reflected in observed seasonality in consumption. The study used cross-sectional data from 225 randomly selected households. The study relied on non-parametric methods of data analysis because the required dependent variables could not meet the parametric assumptions. The analysis showed that the probabilities of using some ex-ante and ex-post adjustment mechanisms for both food and input requirements by the non-poor households are not the same in good, normal, poor and very poor years. However, the poor households’ probability of using any of the identified ex-post adjustment mechanisms to seasonal input requirements is the same in all the years. The study established that household wealth affects the use of ex-ante and ex-post adjustment mechanisms to seasonal input requirements and ex-post adjustment mechanisms to seasonal food requirements after good, normal, poor and very poor harvests. The study further revealed that agricultural production is reflected in household seasonal consumption. However, the study failed to find a relationship between consumption and agricultural production in the post-harvest season after good and normal harvests. The study also showed that household wealth is reflected in food consumption in all the seasons of normal, poor and very poor years. However, no relationship was found between food consumption and household wealth in the post-harvest and rainy seasons after good harvests. The study further revealed that there is always a seasonal fall in consumption levels among households of all wealth strata despite the use of adjustment mechanisms. The situation worsens as we move from the good years towards the very poor years. The study suggests that the use of one size fits all type of interventions to minimise the seasonality problem cannot adequately achieve the required results for all households. It is important to know the way households from each wealth stratum respond to the seasonality problem and why they respond in such a way. Programmes that encourage strategic planning, agricultural production and wealth creation are necessary to reduce the seasonality problem. Furthermore, mechanisms which ensure that the benefits from government interventions reach the poor households are necessary. / Dissertation (MSc Agric)--University of Pretoria, 2013. / gm2014 / Agricultural Economics, Extension and Rural Development / unrestricted
34

ESSAYS ON LOSS RESERVING AND ACCOUNTING CONSERVATISM

Zhang, Juan January 2020 (has links)
This dissertation has three chapters studying accounting conservatism in the property-liability (P&L) insurance industry. There are two types of accounting conservatism – ex-ante (unconditional) conservatism and ex-post (conditional) conservatism. The former means that firms over-report liabilities initially, before more detailed information becomes available. The latter means that firms respond to this new information asymmetrically by recognizing expected losses more quickly than expected gains. My analysis throughout the dissertation focuses on the loss reserve accruals since it is the most significant accruals on the balance sheet. One benefit of studying the P&L insurance industry is that we have specific and detailed information regarding the development of loss reserve accruals over time. Chapter 1 is an executive summary of the next two chapters, highlighting the key results, the policy implications, and the contributions of the dissertation. Chapter 2 studies the two types of accounting conservatism and explore three research questions: (1) whether ex-ante and ex-post conservatism prevails in the P&L insurance industry; (2) what the relations are between ex-post conservatism and other managerial incentives including ex-ante conservatism; and (3) how much the opportunity cost is for being conservative. I study all U.S. domiciled P&L insurance companies from 1996 to 2012 and follow the previous literature to measure accounting conservatism in Chapter 2. I find that both types of accounting conservatism prevail in the insurance industry. Besides, the back-of-the-envelope estimates based on the industry average insurer indicate that their opportunity costs are trivial compared to the amounts of net income and total assets. Chapter 2 also shows that the practices of ex-ante and ex-post conservatism exhibit a nonlinear, U-shape relationship. This finding supports the view that the two types of conservatism can be compliments because they can serve for different purposes. Ex-ante conservatism is mainly used to create a cushion against future unexpected losses, whereas ex-post conservatism can reduce informational frictions. In Chapter 3, I develop a new method of assessing conditional conservatism using more detailed data from the insurance industry. I look at how conditional conservatism affects insolvency risk and the financial strength rating of P&L insurance companies. I also investigate how a change to accounting rules affects conditional conservatism. The new method of measuring conditional conservatism is based on the concavity of the loss development curve. I study all U.S. domiciled P&L insurance companies from 1995 to 2015 and find that the greater the degree of conditional conservatism, the lower is insolvency probability, and the better is the financial strength rating, with other things being constant. The result indicates that regulators and rating agencies do reward insurers that voluntarily utilize conditional conservatism accounting strategy. Moreover, I find that the level of conditional conservatism is reduced after the enactment of the Model Audit Rule (MAR). MAR, like the Sarbanes-Oxley Act Section 404, increased board oversight of internal risk management. The result suggests that complying with additional disclosure requirements provides a “safe harbor” for insurance companies so that they have fewer incentives to be conditionally conservative. / Business Administration/Risk Management and Insurance
35

Economic Impact Analysis of Marker-Assisted Breeding in Rice

Alpuerto, Vida-Lina Esperanza Battad 21 August 2008 (has links)
Abiotic stresses such as salinity and phosphorous (P) deficiency are major yield-limiting factors for rice, particularly on marginal lands. Marker-aided backcrossing (MAB), enabled by advances in genomics and molecular mapping in recent years, is said to be a more precise, time-saving, and cost-effective way to develop rice varieties that can withstand these abiotic stresses than conventional breeding. The study employs the economic surplus approach to measure the benefits of MAB for salinity tolerance in rice for Bangladesh, India, Indonesia, and Philippines, and for rice with tolerance to P-deficient soils in Indonesia. At a 5% discount rate, the benefits over 15 years of planting salt-tolerant varieties amount to $226.9 million in the Philippines, $3.666 billion in Bangladesh, $4.848 billion in India, and $895.7 million in Indonesia. The gains from growing varieties that can withstand P deficient soils in Indonesia amount to $2.070 billion. The incremental benefits from completing the salt-tolerant and P-deficient tolerant breeding cycles 2 years earlier are $340.5 million in Bangladesh and $192.1 in Indonesia, respectively. In India, $227.0 million is gained even if MAB develops salt-tolerant varieties just a year earlier. The additional gains from completing the salt-tolerant rice breeding cycle 4 years earlier are $40.3 million in the Philippines and $158.9 in Indonesia. In general, the gains from saline- (Bangladesh, Indonesia, Philippines) and P-deficient (Indonesia) tolerant rice are reduced by 5%, 9%, 14%, and 18% when MAB breeding cycle is delayed by one, two, three, and four years, respectively. In India, there is 3%, 7%, 10%, and 13% loss in benefits from salt-tolerant rice for every additional year of delay in the MAB breeding cycle. / Master of Science
36

Ex-ante economic and ecosystem service potential of simulated conservation practices in Ghana using a minimum data approach

Remaury, Hugo January 1900 (has links)
Master of Science / Department of Agricultural Economics / Timothy J. Dalton / Given the changing climate paradigm, food and poverty are likely to become more severe in Africa. Farmers can adapt to climate change, especially through conservation agriculture. This study relies on a minimum data approach developed by Antle and Valvidia (2006) to estimate the spatial distribution of opportunity cost for farmers in switching to conservation practices in Wa, Ghana. It assesses the economic feasibility of several scenarios that rely on production techniques currently studied by the CRSP SANREM project. We also explore the possibility that these practices can provide income from carbon sequestration payments implemented by the Kyoto protocol’s Clean Development Mechanisms. The methodology uses data from both a recent survey and information from secondary sources to assess simulated management practices. Results indicate that all the simulated management practices would theoretically benefit farmers. In fact, adoption rates for the four scenarios range from 52% to 65%, even without any carbon payment. Adding a proportional payment to the amount of carbon sequestered with these practices does not seem enough to influence farmers switch to switch to alternative scenarios. The analysis shows that these results hold even when additional fixed costs to adopt these practices are included. This case study demonstrates the usefulness of the minimum data approach in estimating the economic potential of conservation practices in Ghana. These production techniques may represent environmentally-friendly alternatives that are more profitable for farmers than current practices. The next step in assessing implementation of such practices would require studying farmers’ willingness to adopt these production systems, given their ex-ante economic returns.
37

Evaluation ex-post de l'efficacité de solutions de rénovation énergétique en résidentiel

Raynaud, Maxime 11 February 2014 (has links) (PDF)
En France, les rénovations énergétiques en résidentiel, et ceci tout particulièrement pour les maisons individuelles, font peu l'objet après réalisation d'une évaluation ex-post permettant de quantifier la performance atteinte.Cette thèse se propose donc d'effectuer une évaluation ex-post de l'efficacité de solutions de rénovation énergétique en résidentiel, à partir de données (environ 100 cas par échantillon étudié) provenant d'enquêtes menées auprès de ménages, propriétaires occupants de maison individuelle, ayant participé à des opérations de maîtrise de la demande en énergie conduites à l'échelle régionale dans le nord-est et le sud-est de la France. Une approche statistique tant descriptive que de modélisation est principalement employée pour aborder ce travail.Le premier volet de l'évaluation ex-post consiste en une quantification des économies unitaires obtenues associée à un calcul d'incertitude. Pour chacune des opérations, la modélisation statistique de la consommation énergétique après travaux permet l'étude de l'influence des actions elles-mêmes mais aussi de certains facteurs tels que le changement de la gestion du chauffage ou l'utilisation après travaux de la climatisation.Le second volet de cette évaluation ex-post a pour but d'identifier les causes des écarts entre les consommations observées et celles simulées par un modèle de calcul ex-ante (dit d'ingénieur). Ainsi, nous étudions l'évolution des écarts des états avant à après travaux. Tout d'abord, une quantification et une modélisation statistique des écarts en situation avant travaux est réalisée. Puis, les écarts en situation après travaux sont à leur tour quantifiés et modélisés statistiquement en intégrant notamment l'erreur commise initialement (avant travaux). Les différences entre économies d'énergie observées et simulées sont également étudiées.Enfin, dans la dernière partie de la thèse, sur la base des sources d'écart identifiées, nous proposons des pistes de perfectionnement du modèle de calcul d'ingénieur utilisé. Plus largement, à partir d'un retour critique quant aux limites des modèles statistiques établis pour étudier les causes des écarts, des pistes sont avancées pour permettre de les améliorer.
38

Herramientas para la generación y evaluación ex-ante de modelos de negocio

Mateu Céspedes, José María 10 November 2015 (has links)
El trabajo de investigación recogido en esta Tesis construye sobre dos líneas de investigación que han recibido un notable impulso en los últimos años. Se trata de dos líneas enmarcadas en el extenso ámbito de la innovación empresarial, con especial aplicación al mundo de la iniciativa emprendedora. Se trata de: • la creación de oportunidades y mercados, como concepto que amplía el tradicional descubrimiento de oportunidades, y lo sustituye como origen de la iniciativa emprendedora (Alvarez and Barney, 2007; Dew et al., 2011), y • la innovación en modelos de negocio, como herramienta competitiva que amplía los espacios tradicionales de aplicación de la innovación al ámbito de la concepción del negocio en su conjunto (Osterwalder and Pigneur, 2010; Teece, 2010). Ambas líneas de investigación convergen, en nuestra opinión, en un espacio común, el de la creación de mercados originada en la innovación en modelos de negocio. Se trata de un espacio que emerge como el origen de fecundas iniciativas emprendedoras, iniciativas capaces de impulsar economías creadoras de riqueza y empleo. La pertinencia de enfocar esfuerzo investigador en este espacio se adivina pues como relevante, y así ha sido puesta de manifiesto por diversos autores ((Johnson et al., 2008), (Chesbrough, 2010)). Muchas preguntas relativas a este ámbito de conocimiento están todavía lejos de ser contestadas con la amplitud que sería deseable. ¿Cómo generar nuevos modelos de negocio capaces de crear mercados? ¿Cómo estimar si los nuevos modelos de negocio generados son efectivamente capaces de generar nuevos mercados? O dicho de manera más transitiva, ¿cómo evaluar el potencial de nuevos modelos de negocio antes de llevarlos a la práctica (evaluación ex-ante de modelos de negocio)? A menudo el emprendedor sólo tiene la posibilidad de poner en marcha un único modelo, lo que le lleva a una cuestión semejante a la anterior pero con otra formulación: ¿cómo escoger el modelo de negocio con mayor potencial de éxito? O dicho de otra manera, ¿cómo evaluar modelos de negocio que sólo existen como proyecto, como idea en un papel? Diversas metodologías para la generación de nuevos modelos de negocio han sido propuestas en los años recientes, promovidas más desde el ámbito aplicado que desde el académico, y quizás por ello su formulación rigurosa y el análisis de su eficacia permanecen todavía pendientes de desarrollo. La evaluación del potencial de los nuevos modelos de negocio generados es, por otra parte, un terreno aún menos explorado. Es un terreno que emerge como fundamental si nuestro interés es ofrecer a los directivos herramientas prescriptivas y recomendaciones bien fundamentadas sobre qué modelo escoger, sobre qué modelo tiene más expectativas de éxito. Investigar en estas direcciones ayudará a los emprendedores a aumentar el número de modelos de negocio entre los que escoger, y aumentará las herramientas para escoger acertadamente entre ellos, lo que redundará en una mejora de las expectativas de supervivencia y crecimiento de sus iniciativas. Pero la utilidad de este trabajo no está restringida al ámbito de los emprendedores. Muchas empresas consolidadas necesitan reinventarse cuando su modelo de negocio se ha quedado obsoleto, o deben diversificar para crecer debido a que su modelo de negocio tradicional ha tocado techo. La conveniencia de investigar en esta dirección está pues más que justificada, y las conclusiones pueden tener especial utilidad en el ámbito emprendedor (Johnson et al., 2008). _______________________________________ Por otra parte, la evaluación ex-ante de un nuevo modelo de negocio debe tener en consideración su capacidad para crear o no un nuevo mercado, y en su caso la magnitud y riqueza del mercado creado, pero además, debe también examinar la factibilidad del proceso de puesta en marcha del modelo, la dificultad para llevar a buen término el proceso de creación del mercado. Esa evaluación de la factibilidad del proceso emprendedor nos obliga a revisar dos corrientes de literatura científica más, que, desde nuestro punto de vista, son relevantes y complementarias con las anteriores: • De estas dos líneas de literatura científica, la más próxima a nuestro ámbito de investigación es la relativa a las nuevas metodologías para el emprendimiento y la puesta en marcha de iniciativas empresariales (lean startup, effectuation,...), una línea de investigación y desarrollo práctico que ha recibido un notable interés en los últimos años y que amplía y revisa las metodologías tradicionales que venían siendo utilizadas para la puesta en marcha de nuevas empresas ((Ries, 2011), (Blank, 2006), (Sarasvathy, 2008)). • La segunda línea relacionada con el proceso emprendedor que nos parece relevante es la relativa al Ciclo de Vida de la Industria, útil como herramienta descriptiva del proceso de introducción de una innovación radical tecnológica. Esta línea tuvo su desarrollo principal en el siglo XX, pero consideramos útil su revisión porque describe unos procesos que guardan cierto paralelismo con el que nos ocupa, en la medida en que las innovaciones radicales tecnológicas son a menudo capaces de crear nuevos mercados (Utterback, 1994). Los criterios a manejar a la hora de evaluar la potencialidad de modelos de negocio deben tomar en consideración la eficiencia del proceso de puesta en marcha de nuevos modelos. Dicho de otro modo, la investigación acerca de la evaluación de modelos de negocio debe tener en cuenta cómo los procesos de puesta en marcha de los modelos afectan al potencial de esos modelos. _______________________________________ El trabajo de investigación recogido en estas páginas persigue pues ampliar nuestro conocimiento en dos tareas esenciales para la Innovación en Modelos de Negocio, dos actividades que resultan claves para que, por ejemplo, esta Innovación sea realmente el germen de iniciativas emprendedoras creadoras de nuevos mercados. A saber, la generación de nuevos modelos de negocio, y la evaluación ex-ante de su potencial, es decir, la evaluación de manera previa a su implantación del potencial de los nuevos modelos generados, ya sea por una nueva empresa (iniciativa emprendedora) o por una existente. Nuestras aportaciones en estos ámbitos comienzan con tres aportaciones teóricas o metodológicas, que son las siguientes: 1. Una mejor conceptualización y caracterización de los métodos propuestos para la generación de nuevos modelos de negocio, que nos permita a su vez mejorar su diseño y eficacia, y ampliar la nómina de métodos disponible y su potencialidad. Matizamos aquí que nuestra búsqueda se refiere a modelos totalmente nuevos, en el sentido de que excluimos la simple copia de modelos que han tenido éxito en otros sectores o ámbitos geográficos. 2. El diseño detallado, a partir de la conceptualización anterior, de dos métodos concretos de generación de modelos de negocio, que nos permitan experimentar con los mismos y servir de base para alcanzar los demás objetivos propuestos. 3. La definición de un baremo para la evaluación ex-ante de modelos de negocio, un baremo que nos sea útil para comparar la potencialidad de los nuevos modelos de negocio generados, y que nos sirva a su vez para contrastar el efecto de diversos factores contingentes en la eficacia de dichos métodos. Más allá de estas aportaciones teóricas, nuestra investigación se adentra en la contrastación empírica de los métodos de generación y evaluación de modelos de negocio definidos, de manera que avance nuestro conocimiento sobre la eficacia y las condiciones de aplicación de estos métodos. En concreto esta contrastación empírica se enfoca en: 4. La contrastación empírica de los métodos de generación definidos, así como la forma en que afectan al comportamiento de estos métodos factores contingentes como la experiencia de los sujetos que participan en la generación, su involucración en iniciativas emprendedoras o el sector en que se enmarca la generación. 5. La contrastación de una valoración ex-ante meramente intuitiva con la obtenida mediante nuestro baremo, así como la forma en que esta contrastación se ve afectada por factores contingentes como el sexo del evaluador, su experiencia profesional, su involucración en iniciativas emprendedoras o el haber participado o no en la generación del modelo. _______________________________________ Nuestra primera aportación teórica perseguía una mejor conceptualización y caracterización de los métodos de generación de modelos de negocio. Proponemos una mejor conceptualización de las herramientas de generación de nuevos modelos de negocio basada en distinguir entre 'el objeto conceptual sobre el que aplicar la herramienta creativa' y la propia 'herramienta o técnica creativa' en sí misma. Como 'objeto conceptual sobre el que aplicar la herramienta creativa' podemos usar, al menos en teoría, cualquier construcción capaz de modelar el negocio en su conjunto, como por ejemplo el lienzo del modelo de negocio o business model canvas (Osterwalder and Pigneur, 2010), pero también otros que enfocan en la secuencia de actividades de negocio y su aportación de valor, como la Cadena de Valor (Porter, 1985), o el Diagrama Causal (Casadesus-Masanell y Ricart, 2010) o incluso la peculiar descomposición del negocio de Hagel y Singer (Hagel and Singer, 1999). La nómina de herramientas creativas es aún más extensa. Entre las que se han propuesto enumeramos, a efectos meramente ilustrativos, el pensamiento visual, el storytelling, la creación de escenarios, el brainstorming, y el pensamiento lateral. Un método de generación de modelos de negocio consistiría, según nuestra conceptualización, en la suma de un 'objeto conceptual' específico sobre el que aplicar la herramienta creativa y una 'herramienta o técnica creativa' concreta. En nuestra investigación hemos concretado dos de estos métodos, a efectos por un lado de visualizar dos ejemplos concretos, pero sobre todo para mostrar cómo trabajar con ellos y para aplicarlos en la parte experimental de nuestra investigación. Hemos concretado así dos métodos de generación de modelos de negocio que usan respectivamente el Lienzo del Modelo de Negocio y la Cadena de Valor. Como técnica creativa hemos usado en ambos el Pensamiento Lateral (De Bono, 1967), por entender que es la única técnica creativa que apunta a la generación de innovaciones radicales, lo que constituía una premisa definitoria de nuestra investigación. Nuestra tercera aportación teórica o metodológica es, finalmente, la definición de un baremo de ocho indicadores destinado a la evaluación ex-ante de modelos de negocio. Partimos para ello de una lista de aspectos a evaluar en los modelos de negocio propuesta por Teece (Teece, 2010), lista que hemos convertido en un baremo aplicable ex-ante. El baremo tiene en cuenta concretamente los siguientes items: 1. ¿Cómo le aportará utilidad al potencial cliente? ¿En qué orden de magnitud? (HIPÓTESIS DE LA CREACIÓN DE VALOR) 2. ¿Están todos los elementos complementarios necesarios a disposición del cliente a un precio razonable? En caso contrario, ¿está en nuestras manos incorporarlos?, ¿en qué plazo y con qué esfuerzo? (HIPÓTESIS DE LA PROPUESTA DE VALOR COMPLETA) 3. ¿Cómo es de grande el segmento de potenciales clientes? ¿Qué volumen de compra representan? (HIPÓTESIS DEL TAMAÑO DE MERCADO SUFICIENTE) 4. ¿Cómo de complicado resultará demostrar al potencial cliente que la propuesta le aportará valor y no se trata de una mera moda pasajera? (HIPÓTESIS DEL ACCESO AL POTENCIAL CLIENTE) 5. ¿Estarán los potenciales clientes dispuestos a pagar el precio y el esfuerzo que les pedimos a cambio del valor que les ofrecemos? (HIPÓTESIS DE LA PREDISPOSICIÓN AL ESFUERZO) 6. ¿Será costoso ofrecer el valor prometido al cliente o contaremos por el contrario con un margen atractivo? ¿Existen mecanismos (directrices de coste) que nos permitan ampliar ese margen? (HIPÓTESIS DE LOS COSTES ASUMIBLES) 7. ¿Existen propuestas de valor de competidores que resuelvan el mismo problema al cliente? ¿Cómo es el valor creado por ellas frente al creado por la nuestra? (HIPÓTESIS DE LA SUPERIORIDAD FRENTE A LA COMPETENCIA) 8. ¿Tiene el modelo de negocio mecanismos para evitar la copia por parte de posibles imitadores? (HIPÓTESIS DE LA EXISTENCIA DE BARRERAS DE ENTRADA) _______________________________________ Más allá de los objetivos de carácter teórico o metodológico que ya hemos expuesto, nuestra investigación perseguía la contrastación empírica de los métodos de generación y evaluación definidos. Para alcanzar estos objetivos de contrastación empírica (4 y 5 en el listado de objetivos presentado anteriormente), nuestra investigación ha empleado una metodología basada en la experimentación. No se trata de una metodología muy utilizada en nuestro campo hasta la fecha, pero presenta numerosas ventajas prácticas como la de ampliar el número de situaciones observadas. En cualquier caso, trabajos recientes se han animado a utilizar esta metodología. Algunos de ellos se encuadran directamente en nuestro ámbito de estudio o en ámbitos próximos (Girotra et al., 2010; Eppler et al., 2011; Eppler and Hoffmann, 2012). Eppler et al. en particular comparan el trabajo colaborativo con distintos métodos de generación de modelos de negocio (Eppler et al., 2011). Nuestra experimentación ha consistido en la organización de una serie de ocho eventos o experimentos en que un total de 105 personas, trabajando en 24 equipos, han utilizado los dos métodos propuestos anteriormente para generar nuevos modelos de negocio, pasando luego a presentarlos al resto de los participantes en el experimento correspondiente. Los modelos así generados y presentados han sido sometidos a evaluación por todos los participantes en el experimento correspondiente. Dicha evaluación ha sido doble. En primer lugar se ha realizado una evaluación meramente intuitiva, es decir, una evaluación basada exclusivamente en la intuición del evaluador. La segunda evaluación se ha basado en la utilización de nuestro baremo de ocho indicadores antes presentado. La realización de ambas evaluaciones nos ha permitido comparar ambos métodos de evaluación, como comentaremos más adelante. Los eventos organizados para nuestra investigación han contado con la colaboración de entidades formativas, centros de empresas innovadoras y otras entidades que agrupan empresas. La diversidad de estas entidades, que han actuado como anfitrionas de los experimentos, ha permitido contar con una muestra variada y suficientemente amplia de participantes en los experimentos. Esta diversidad nos ha permitido analizar el efecto contingente de aspectos relativos a los individuos participantes en la generación de los modelos, así como en la evaluación. Las evaluaciones obtenidas en los experimentos han sido analizadas mediante diversas técnicas estadísticas, como pruebas de igualdad de medias, análisis de la varianza y análisis de regresión. _______________________________________ En cuanto a los resultados de nuestra investigación empírica, comenzamos por resumir los relativos a cuestiones relacionadas con la generación de nuevos modelos de negocio. No hemos encontrado que ninguno de los métodos propuestos sea superior al otro en términos generales, pero sí hemos constatado efectos debidos a alguno de los factores contingentes propuestos. En particular, y como factor contingente más influyente, hemos encontrado que la experiencia de los sujetos que participan en la generación es relevante, y tiene sentido negativo, es decir, los sujetos con menor experiencia (tanto en general como en el sector) generan modelos de negocio con mejores evaluaciones (tanto en términos de evaluación intuitiva como en los distintos indicadores que componen nuestro baremo). Este resultado, en principio inesperado, puede ser entendido a la luz de la teoría sobre la inercia en las organizaciones (Rumelt, 1995) y la perspectiva evolutiva (Nelson and Winter, 1982), perspectivas que hemos incorporado a nuestra revisión de la literatura. La imperante teoría de los Recursos y Capacidades se ha enfocado en aquellos recursos y capacidades capaces de aportar ventaja competitiva a las organizaciones, olvidando que en muchas ocasiones el propio éxito conseguido con esos recursos y capacidades genera comportamientos indeseados en la organización, como pueden ser percepciones distorsionadas de la realidad, baja motivación por el cambio o, como interpretamos refleja nuestra investigación, incapacidad creativa para responder a los cambios (Rumelt, 1995). No se han constatado por el contrario diferencias significativas entre los modelos generados por emprendedores y por no emprendedores, ni en términos de evaluación intuitiva ni en términos de aplicación de nuestro baremo de ocho indicadores. Sí hemos encontrado evidencia empírica de la influencia del ámbito sectorial en que se enmarca el modelo y la evaluación obtenida por el mismo, tanto en lo que se refiere a la evaluación intuitiva como a cuatro de los ocho indicadores de nuestro baremo. En lo que se refiere al efecto moderador de los factores contingentes analizados sobre la superioridad de uno u otro método de los evaluados, hemos constatado algunos efectos debidos a la mayor o menor experiencia en el sector y a la participación o no en proyectos emprendedores de las personas generadoras de los modelos. No hemos podido constatar por el contrario efecto moderador alguno del sector en el que se genera el modelo sobre la eficacia de uno u otro método. La principal recomendación de carácter prescriptivo derivada de nuestra investigación es pues que, a la hora de seleccionar los individuos a quienes vamos a confiar la generación de nuevos modelos de negocio, debemos asegurarnos de que estos no se vean demasiado condicionados por su experiencia. En lo que se refiere a resultados de nuestra investigación en el ámbito de la evaluación ex-ante de modelos de negocio, nuestra investigación confirma la esperable correlación entre la evaluación intuitiva y los indicadores de nuestro baremo, pero ayuda a discriminar el diferente peso que los factores medidos por nuestro baremo tienen en esa evaluación intuitiva. En este sentido, hemos constatado que los indicadores 1 (Utilidad para el potencial cliente de la propuesta de valor incluida en el modelo de negocio) y 3 (tamaño del segmento de potenciales clientes, volumen de compra) tienen un peso claramente superior al resto de los factores en la, utilizada con demasiada frecuencia por otra parte, evaluación intuitiva de modelos de negocio. En lo que se refiere al efecto de los factores contingentes analizados sobre la evaluación intuitiva de modelos de negocio, nuestra investigación descarta sesgos en la evaluación debidas al sexo del evaluador o evaluadora, la mayor o menor experiencia profesional del evaluador o el hecho de que haya emprendido o esté en proceso de hacerlo. En lo que se refiere a los indicadores de nuestro baremo, de entre los factores anteriores sólo el relativo a estar emprendiendo o haber emprendido introduce sesgos significativos en la evaluación en alguno de los indicadores. Los emprendedores evalúan más alto que los no emprendedores por término medio en el indicador 6 (existencia de mecanismos que reduzcan costes y garanticen el margen), mientras que evalúan más bajo que los no emprendedores por término medio en el indicador 7 (fuerza relativa frente a los competidores). Finalmente, nuestra investigación ha puesto de manifiesto que existen diferencias significativas entre la evaluación hecha por las personas que han generado el modelo y la evaluación hecha por terceras personas. Esta evaluación es en términos medios superior cuando se trata de evaluar modelos propios que en el caso de tratarse de modelos ajenos (generados por otros), tanto en términos de evaluación intuitiva como en términos de la mayoría de los ocho indicadores de nuestro baremo. La evaluación de modelos de negocio se muestra pues robusta, es decir, no se ve influida por factores contingentes relativos al sexo o la experiencia profesional de los evaluadores. El hecho de que el evaluador esté o haya estado involucrado en iniciativas emprendedoras tiene una limitada influencia en alguno de los indicadores de nuestro baremo. El mayor impacto en la evaluación lo tiene el hecho de que el evaluador haya participado o no en la generación del modelo a evaluar. Ello nos lleva a una recomendación de carácter prescriptivo, la evaluación de modelos de negocio debería hacerse por personas que no hayan participado en su generación (o, en su defecto quizás, que hayan participado con igual implicación en la generación de todos los modelos a comparar). _______________________________________ Nuestra investigación tiene apenas carácter iniciático, adentrándose en un terreno de horizontes amplios. Nuestra conceptualización de los métodos de generación de nuevos modelos de negocio sugiere un amplio espectro de métodos de los que sólo hemos trabajado con dos de ellos en esta investigación. El análisis ha sido por otra parte limitado. Las limitaciones de nuestra investigación sugieren pues posibles desarrollos futuros. Con todo, las líneas más prometedoras de desarrollo futuro de esta investigación tienen que ver con el análisis del proceso de emprendimiento y creación de mercados en toda su extensión, proceso del que las actividades de generación y evaluación ex-ante de modelos de negocio constituyen sólo las etapas iniciales. El análisis de cómo conviven, compiten y evolucionan modelos de negocio alternativos hasta definir el nuevo mercado emergente representa un vasto territorio para la investigación, un territorio tan relevante como apasionante. / Mateu Céspedes, JM. (2015). Herramientas para la generación y evaluación ex-ante de modelos de negocio [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57282
39

Mecanismos de solución del bloqueo societario

García-Cremades Mira, Alejandro 14 July 2021 (has links)
El trabajo se divide en cuatro capítulos. En el primero de ellos, se aborda en que consiste el problema del bloqueo societario, como surge y la solución que el ordenamiento jurídico prevé para solucionarla. En concreto también se analiza la disolución de la sociedad como único instrumento para solucionarlo de acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, así como los distintos problemas inherentes a su utilización en estas situaciones. En el segundo capítulo se analizan distintas alternativas que se prevén en otros ordenamientos jurídicos que solucionarían el conflicto, evadiendo la disolución y permitiendo la continuidad de la sociedad. En el tercero, se ha pretendido analizar la compatibilidad de las cláusulas estudiadas con la normativa societaria, con el fin de comprobar si es posible su utilización a pesar de que, en la mayoría de los casos, no existe previsión específica o análoga para su uso. El cuarto y último capítulo se han analizado otras posibles soluciones al problema, las cuales, a pesar de existir menos dudas en cuanto a su compatibilidad con nuestras leyes, no ofrecen una solución completa y satisfactoria frente al problema del bloqueo societario. El trabajo concluye además con las ventajas que ofrecen las cláusulas estudiadas frente a los problemas inherentes a la institución de la disolución, la cual, debido a la propia naturaleza del conflicto, suele agravarlo, más que solucionarlo.
40

事前訴訟風險對銀行聯貸特性之影響 / The Effect of Ex-ante Litigation Risk On Syndicated Loan Features

蘇庭葦 Unknown Date (has links)
公司發生訴訟將影響其價值與財務狀況,亦影響未來償債能力。本研究係探討公司的事前訴訟風險(ex-ante litigation risk)是否影響銀行對其之貸款條件,進而探討宗教信仰是否降低銀行對於訴訟風險的敏感度。本研究發現,當公司面臨較高的事前訴訟風險時,銀行將要求較高的貸款利率,同時主貸銀行持有較高貸款比例且參與貸款的銀行數量較少。此外,由於宗教信仰能抑止管理階層的不道德行為及提昇財報品質,故本研究以公司總部所在地之信仰宗教人數比例作為衡量宗教的代理變數。實證結果發現,公司若位於宗教程度較高的地區,能降低事前訴訟風險對於銀行貸款條件的影響,進而獲得較低的貸款利率、較大的貸款金額,並增加參與貸款的銀行數量。 / Lawsuits may deteriorate defendant firms’ financial position and lower their firms’ value. Moreover, it reduces the recovery rate in the event of default. This study examines whether banks price their borrowers’ ex-ante litigation risk in syndicated loan market and further investigates whether the relation between ex-ante litigation risk is conditioned on religiosity. The results suggest that banks tend to price in firms with higher ex-ante litigation risk by charging higher spread, and form more concentrated syndicate. In addition, strong religious social norm is seen as a mechanism to constrain managerial opportunism and improve financial reporting quality. Using the proportion of adherents where firms’ headquarters locate as a proxy for religious adherence, I find that the association between ex-ante litigation risk and syndicated loan features is alleviated. Firms with higher ex-ante litigation risk are associated with lower loan spreads, larger loan amounts and greater number of total lenders if borrowers are headquartered in areas with strong religious social norms.

Page generated in 0.0408 seconds