• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 575
  • 42
  • 41
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 665
  • 254
  • 214
  • 162
  • 89
  • 78
  • 63
  • 51
  • 50
  • 48
  • 43
  • 41
  • 40
  • 40
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

Resultados a corto y medio plazo de la ablación quirúrgica de la fibrilación auricular en el paciente con valvulopatía mitral

Estévez Flórez, Vanessa 08 April 2011 (has links)
La Fibrilación auricular (FA) es la taquiarritmia supraventricular más prevalente en la población general (1-2%), asociada con frecuencia cardiopatías estructurales. Se caracteriza por una activación auricular desordenada y deterioro de la función auricular. Se inicia como una enfermedad paroxística que evoluciona a formas persistentes-permanentes. Su presentación y repercusión clínica son variables. Desde formas asintomáticas diagnosticadas casualmente a muy sintomáticas, con graves consecuencias a medio-largo plazo. Ésto hace que grupos médico-quirúrgicos estén enfocados en su prevención y tratamiento. Gracias a los avances tecnológicos que han permitido el origen de procedimientos más rápidos, menos invasivos y con eficacia similar a la cirugía propuesta por Cox, decidimos estudiar los resultados del tratamiento quirúrgico de la FA en una muestra seleccionada. La hipótesis inicial fue: “la ablación quirúrgica de la FA reduce su prevalencia postoperatoria y aumenta la supervivencia a corto-medio plazo, en una muestra seleccionada de pacientes adultos sometidos a cirugía valvular mitro-tricuspídea (CVM ± CVT) comparados con un grupo control de características similares, tratados con cirugía valvular aislada”. El estudio se realizó en el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital General Universitario de Valencia entre Junio del 1993 y Noviembre del 2007. 190 pacientes fueron intervenidos electivamente bajo CEC de CVM ± CVT y antiarrítmica. La indicación quirúrgica se estableció por enfermedad valvular y ritmo cardiaco. Todos fueron intervenidos y controlados postoperatoriamente por el mismo equipo. Las técnicas estadísticas (propensity score), permitieron obtener tres grupos comparables preoperatoriamente, excepto en el ritmo y parámetros ecocardiográficos: • Grupo A (n = 95; 50%): Sometidos a CVM ± CVT en RS preoperatorio. • Grupo B (n = 47; 24,7%): Sometidos a CVM ± CVT en FA permanente preoperatoria. • Grupo C (n = 48; 25,3%): Sometidos a CVM ± CVT y antiarrítmica en FA permanente preoperatoria. La edad media de la población (N=190) fue 60,44 años (SD=10,52), predominando el sexo femenino (60%). Los factores de riesgo más prevalentes fueron: HTA (27,4%; n=26), DM (8,9%; n=17) y EPOC (8,4%; n=16). Hubo un 12,1% (n=23) de reintervenciones cardiacas mayores asociadas o no al implante de marcapasos. El 70% estaban en grado III de la NYHA, (media=2,79; SD=0,49), con EuroScore de 5,09 (SD=2,14). La etiopatogenia mitral reumática fue predominante (51-58%). Los pacientes en FA mostraron diámetros cardiacos más elevados, (p<0.05). El análisis intergrupal no mostró diferencias ES, (p>0,05) en estas variables. En términos absolutos, (N=190), la sustitución protésica mitral fue más prevalente que la valvuloplastia (73,7% vs. 26,3%, p<0.05), siendo la prótesis mecánica más frecuente en los tres grupos. La ablación se realizó mediante crioablación (-70ºC, 2 min.), vía endo-epicárdica. El maze izquierdo más ablación del itsmo cavo-tricuspídeo fue el patrón de lesiones empleado. En el grupo C se registraron tiempos quirúrgicos más prolongados, (p<0.05). El mayor número de complicaciones hospitalarias se registró en el grupo B (A 34,7%; B 42,6%; C 39,6%, p<0.05). El 97,9% (N=186) fueron dados de alta con supervivencia intergrupal de: A 96,8%; B 100%; C 97,9%, (p>0,05). El ritmo cardiaco al alta hospitalaria, detectó diferencias intergrupales ES, (A 92,6%, B 12,8, C 57,8%). Tras 55 meses de seguimiento, el 81,3% (n=74) del grupo A, preservaron su RS preoperatorio, frente al 17% (n=8) y 68,1% (n=32) de los grupos B y C, (p<0.05). El estudio comparativo entre pacientes en RS (61,6%) vs. FA (38,4%), detectó como la preservación del RS mejoraba la calidad de vida y la supervivencia a corto-medio plazo, reducía los eventos tromboembólicos y hemorrágicos, el implante de marcapasos y los parámetros ecocardiográficos. Así, concluimos que la crioablación quirúrgica es un procedimiento seguro, eficaz y reproducible, con aceptable conversión a RS. Su asociación a CVM, no aumenta la morbi-mortalidad perioperatoria, mejorando los parámetros clínicos, hemodinámicos y ecocardiográficos. / Background: Atrial fibrillation is the most common rhythm disturbance in clinical practice. It is a major source of stroke and morbidity. As the most effective method of curing atrial fibrillation, the classic Maze III procedure eliminates it in more than 90% of patients. In spite of high efficacy, the complexity and complications associated with this procedure prevents widespread application. Objective: The aim of this study was to evaluate the short and mid-term results of the left-Maze plus cavotricuspid isthmus ablation using cryoablation for treating atrial fibrillation associated with mitral-tricuspid valve disease (CM±CT). Methods: Between June 1993 and November 2007, 190 consecutive patients underwent mitral ± tricuspid valve surgery, were divided into three groups: A (sinus rate, CM±CT, n= 95); B (permanent atrial fibrillation, CM±CT, n= 47); C (permanent atrial fibrillation, CM±CT, Maze, n= 48). Postoperative and short-mid-results were analyzed and compared between the groups, with a mean follow-up time of 55.76 months. Results: There were four in-hospital deaths, tree in group A (3.2%) and one in group C (2.1%), (p>0.05). There were no differences in the incidence of postoperative complications between tree groups. The cardiopulmonary bypass and aortic cross-clamp times were longer in group C. At discharge, the sinus rhythm rate was: A 92.7%; B 12.8%; C 57.8%, (p<0.05). At the latest follow-up, sinus rhythm was documented in 114 (61.6%) out of all the patients, including A: 81.3%, B: 17% and C: 68.1%, (p<0.05). Patients with sinus rhythm had better survival, NYHA and freedom from stroke than patients with permanent atrial fibrillation, (p>0.05). Using a uni-multivariate analysis, a left atrial dimension (p<0.05) was the most important independent risk factor for recurrence of AF. Conclusions: The modified Cox left-Maze and cavotricuspid isthmus procedure using cryoablation associated with mitral valve disease is safe and effective, with an acceptable sinus conversion rate and clinical improvement in patients with permanent atrial fibrillation.
322

Modulación genética y ambiental de parámetros bioquímicos y clínicos en población mediterránea de alto riesgo cardiovascular

Carrasco Espí, Paula 05 May 2011 (has links)
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Por ello, representan un gran desafío para la Salud Pública, poniendo de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos en investigación para mejorar la prevención primaria y su tratamiento. La epidemiología cardiovascular clásica no incorporaba en sus estudios el componente genético de la enfermedad porque se carecía de información sobre ello. La secuenciación del genoma humano, ha posibilitado que se implante con fuerza la nueva epidemiología genómica cardiovascular, que tiene como objetivo la integración de la información genética y ambiental en el estudio de la etiología de las ECV, lo que permitirá caracterizar interacciones gen*ambiente y así, obtener conocimiento para poder realizar modificaciones efectivas de los estilos de vida en aquellas personas con una mayor susceptibilidad genética que actúen sobre el riesgo cardiovascular. Pero para ello se necesitan estudios capaces de proporcionar, por su diseño experimental, evidencia científica de primer nivel. El estudio PREDIMED (PREvención DIeta MEDiterránea) constituye una magnífica oportunidad puesto que se trata de un ensayo de campo prospectivo, aleatorizado, multicéntrico y controlado de intervención que pretende estudiar los efectos de la dieta mediterránea (DM) en la prevención primaria de la ECV. Nuestro grupo investigador participa como el nodo de Valencia y ha reclutado 1050 participantes con elevado riesgo cardiovascular. Esta tesis doctoral se enmarca en este proyecto que ha permitido validar el cuestionario de frecuencia de consumo alimentario (CFCA) utilizado en este estudio, analizar los efectos sobre fenotipos intermedios de ECV de una DM con respecto a una dieta baja en grasas tras tres meses de intervención dietética, realizar el estudio de asociación de polimorfismos en genes candidatos (CETP, LIPC, LPL, APOE, APOA1, ABCA1, PON1, p22phox, MTHFR, IL-6, COX-2, FTO, PPARG2, PPARGC1, TCF7L2 y genes de las subunidades de AMPK,) y fenotipos intermedios de ECV como perfil lipídico, obesidad, diabetes, presión arterial marcadores de estrés oxidativo e inflamación, así como el análisis de interacciones gen*ambiente (tabaco, actividad física y dieta) e interacciones gen*gen. Este trabajo se ha completado con el estudio de interacciones gen*ambiente sobre fenotipos finales de ECV a través de un estudio de casos y controles de la cohorte EPIC-España. Los resultados más relevantes han mostrado que, el CFCA del estudio PREDIMED, ha mostrado una buena validez y fiabilidad y que mayor adherencia a la DM se asocia significativamente con cambios favorables en las concentraciones plasmáticas de lípidos, glucosa y marcadores de inflamación. También se ha observado que la mayoría de estos polimorfismos se asocian significativamente con fenotipos intermedios de ECV (lípidos, marcadores de estrés oxidativo e inflamación, presión arterial, obesidad, diabetes), replicando asociaciones ya descritas en otras poblaciones e incluso encontrando asociaciones nuevas, descritas por primera vez. Se ha encontrado también importantes interacciones gen*gen considerando variantes en distintos genes que actúan sobre el mismo fenotipo, y las variables ambientales, fundamentalmente del estilo de vida, también presentan interacciones con los polimorfismos estudiados determinando fenotipos intermedios de riesgo cardiovascular. Algunos de estos polimorfismos también se asocian con mayor riesgo de ECV, presentando asimismo modulaciones ambientales, por lo que podemos concluir que en las variables bioquímicas y clínicas estudiadas relacionadas con el riesgo cardiovascular, existe una importante interacción entre factores genéticos y ambientales que las determinan, cuyo conocimiento en profundidad permitirá establecer estrategias más eficaces de prevención personalizada en base al genoma y a las distintas variables ambientales con las que interactúa. / Cardiovascular disease (CVD) is the leading cause of death worldwide, therefore knowledge about its pathogenesis is a priority for primary prevention and treatment. Current evidence supports the concept that gene*environment interactions modulate intermediate phenotypes and CVD risk. However, to study gene*environment interactions studies than offer the highest level of evidence are needed. The present study has been conducted within the frame of PREDIMED (PREvención DIeta MEDiterránea) trial, a large randomized intervention study, aimed at assessing the effects of the mediterranean diet (MD) on the primary prevention of CVD. Our group in Valencia participates with 1050 participants. In the current study we assessed validity of the food-frequency questionnaire (FFQ) used in PREDIMED, we examined the effect of a MD compared to a low-fat diet on intermediate phenotypes, after 3-months of diet intervention, and studied the association between polymorphisms of candidate genes (CETP, LIPC, LPL, APOE, APOA1, ABCA1, PON1, p22phox, MTHFR, IL-6, COX-2, FTO, PPARG2, PPARGC1, TCF7L2, AMPK) and intermediate phenotypes of CVD (lipids, oxidative stress and inflammation markers, blood pressure, obesity, diabetes), gene*environment (smoking, diet, physical activity) and gene*gene interactions. This study has been completed with the analysis of some gene*diet interactions of clinical CVD phenotypes (myocardial infarction) through a case-control study on the EPIC-Spain cohort. The most significant results have shown the FFQ used in PREDIMED has a good validity and reliability. Greater adherence to the MD was associated with favorable changes in lipids, glucose and inflammatory markers. It has also been observed that most of polymorphisms are associated with intermediate phenotypes of CVD, replicating associations already described in other populations and even finding new of these, first described, and these associations were found modulated by lifestyle variables. We also found significant gene*gene interactions and some polymorphisms were also associated with increased risk of CVD, also presenting environmental modulations. In conclusion, in the studied clinical and biochemical variables related to cardiovascular risk, there is significant interaction between genetic and environmental factors that determine them, and a deeper understanding of it will develop strategies for more effective personalized prevention based on genome and environmental factors with which it interacts.
323

Evolución de la calidad de vida tras cirugía radical o conservadora en cáncer de mama

Moro Valdezate, David 22 February 2011 (has links)
Introducción: De todos los factores que pueden influir en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el tratamiento quirúrgico puede ser uno de los más importantes. Las características sociodemográficas o aspectos clínicos relacionados con el cáncer de mama o sus tratamientos también pueden modificar la CVRS. Objetivos: Analizar las relaciones entre el tipo de intervención (cirugía conservadora (CC) o radical) y la CVRS al año. Describir las características de las pacientes y la evolución de su CVRS al mes, a los 6 meses y al año de la intervención. Se analizan las asociaciones entre las características sociodemográficas o clínicas de las pacientes y las puntuaciones de CVRS al año de la intervención. Adicionalmente se analiza la capacidad predictiva de los instrumentos de medida de CVRS. Material y métodos: Estudio multicéntrico, observacional, prospectivo, en el que una cohorte de pacientes intervenidas de cáncer de mama fue seguida durante un año. Se midió su CVRS al mes, a los 6 meses y al año de la intervención mediante una escala general de CVRS (EuroQol-5D), una escala específica de CVRS en cáncer (EORTC QLQC30) y una escala específica de CVRS en cáncer de mama (EORTC QLQ-BR23). Resultados: Se incluyeron 551 pacientes, de las que participaron 446. La edad media fue 59,09 años (Rango: 20-91). La CVRS fue mejorando a lo largo del año de seguimiento. Respecto al EuroQol, las puntuaciones de la Escala Visual Analógica (EVA) mejoraron (p<0,0001); sin embargo, la tarifa no mostró cambios significativos (p=0,1323). En cambio, la puntuación global del EORTC QLQ-C30 mejoró (p<0,0001), así como todas las dimensiones funcionales y de síntomas y la mayoría de ítems independientes del EORTC QLQ-C30. Las dimensiones del EORTC QLQ-BR23 mostraron mejoría, salvo el funcionamiento sexual y la preocupación por el futuro, que presentaron un discreto empeoramiento. La CC ofreció mejores actividades diarias, mejor funcionamiento físico, emocional y social, menos fatiga, dolor, insomnio o impacto económico al año de la intervención. Adicionalmente, proporcionó mejor imagen corporal, menos molestias en el brazo y menos efectos secundarios del tratamiento sistémico, pero a expensas de mayores preocupaciones por el futuro y más síntomas locales en la mama que la cirugía radical. Entre los factores sociodemográficos y de acceso, la edad comprendida entre los 60 y 69 años y la menor de 50 años, así como ser soltera o ama de casa se asociaron con una mejor CVRS. En relación con los factores clínicos y de tratamiento, las pacientes con estadios I y II, con tipo histológico carcinoma ductal infiltrante (CDI) papilar, así como las intervenidas de forma conservadora o aquellas que no requirieron linfadenectomía axilar presentaron mejor CVRS. En el análisis multivariable, una edad mayor de 70 años, estar casada, separada o viuda, el estadio III o no recibir QT fueron factores independientes predictivos de peor CVRS al año. Sin embargo, ser ama de casa, la CC, el CDI papilar, provenir de la consulta o no recibir RT fueron factores independientes predictivos de una mejor CVRS al año. Adicionalmente, la CVRS medida al mes mediante los tres cuestionarios fue predictiva de la CVRS al año. Conclusiones: La CVRS de las pacientes fue buena y mejoró con el seguimiento. Existen diferencias en la CVRS según la modalidad de intervención, puesto que la CC ofreció beneficios en múltiples ítems frente a la radical, aunque mostró mayores preocupaciones por el futuro y más síntomas locales. Determinados factores sociodemográficos y clínicos pueden influir en la CVRS, y algunos de ellos independientemente. Los instrumentos de medida de CVRS utilizados precozmente pueden predecir la CVRS al año de la intervención. / Introduction: Multiple factors could affect Health Related Quality of Life (HRQoL) of breast cancer patients. Objectives: Assess associations between HRQoL and type of intervention (Breast Conserving Surgery (BCS) or mastectomy). Describe HRQoL evolution over one year after surgery. Analyze associations between sociodemographic or clinical factors and HRQoL scores. And finally, analyze the predictive ability of HRQoL measurement instruments. Methods: Observational, multicenter and prospective study of a cohort of patients with breast cancer that was followed one year after surgery. HRQoL was assessed at one month, six months and one year after surgical intervention using three questionnaires: EuroQol-5D, EORTC QLQ-C30 and its breast cancer specific module BR-23. Results: Of 551 patients included in the study, 446 participated. Mean age was 59.09 years (range: 20-91). Visual Analogue Scale (VAS) from EuroQol improved; however, EuroQol Score showed no significant change. In contrast, Global Health Status of EORTC QLQ-C30 improved, as well as all its scales and most of its independent items. Dimensions of EORTC QLQ-BR23 experienced improvement, except for sexual functioning and future perspective, that experienced a slight worsening. BCS provided better rol, physical, social and emotional functioning, better body image and less fatigue, pain, insomnia, financial difficulties, arm symptoms and systemic therapy side-effects, but increased concerns about the future and more breast symptoms than mastectomy one year after surgery. Age between 60-69 years and under 50 years, being single or housewife, stage I-II, invasive papillary carcinoma, BCS or lack of axillary dissection were associated with better HRQoL. Howerver, age over 70 years, being married, separated or widowed, stage III or not receive adyuvant chemotherapy were independent predictors of worse HRQoL. In contrast, being housewife, BCS, invasive papillary carcinoma, come from outpatient clinic or not receive radiotherapy were independent predictive factors of better HRQoL after one year. Moreover, HRQoL measured at one month was predictive of HRQoL at one year. Conclusions: HRQoL was good and improved during the follow-up. Differences in HRQoL according to the type of intervention were found in favour of BCS. Demographic and clinical factors can influence HRQoL and some of them independently. HRQoL measurement instruments can predict early HRQoL.
324

Dinámica espacio-temporal de usos/cubiertas del suelo y sostenibilidad ambiental en áreas metropolitanas de la Comunidad Valenciana

Valera Lozano, Antonio 28 March 2011 (has links)
A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjeron profundas modificaciones económicas y demográficas que han tenido importantes repercusiones sobre los paisajes europeos Las modificaciones en los usos/coberturas del suelo pueden representar el incremento de los impactos negativos asociados. Dentro de esos cambios, el litoral español y particularmente la C.Valenciana, han asistido al retroceso de los usos agrícolas y forestales tradicionales ante la expansión de las superficies artificiales. Pese a la relevancia del proceso, que ha motivado la puesta en marcha numerosos proyectos, existe una carencia de cartografía detallada que pueda ser utilizada para que éste pueda ser analizado en profundidad. El principal objetivo de este trabajo es conocer y analizar la dinámica espacio-temporal de los usos y coberturas del suelo en áreas metropolitanas de la C.Valenciana durante el último medio siglo a partir de una cartografía detallada. Se ha prestado un especial interés al análisis del proceso de sellado antropogénico de los suelos afectados por la urbanización, considerando, al mismo tiempo, la capacidad de uso de los mismos. Se ha aplicado una metodología de análisis cartográfico con Sistemas de Información Geográfica (SIG) a una escala 1:10.000. La fuente principal utilizada para el análisis de los cambios ha sido un conjunto de fotografías aéreas correspondientes a 1956, 1984/1985 y ortofotos de 1998 y 2005/2006. Se ha propuesto una leyenda cartográfica adaptada a las áreas de estudio, basada en la estructura multiescalar y en niveles jerárquicos aportada por el proyecto CORINE-Land Cover. A partir de las imágenes ortorrectificadas, se ha realizado la fotointerpretación y digitalización de los usos del suelo teniendo en cuenta la leyenda previamente establecida. El análisis de los cambios de los usos y coberturas del suelo ha consistido en el procesamiento de las distintas capas de información en el SIG para obtener datos derivados. Con esa información se han elaborado y aplicado 19 indicadores de base territorial, agrupados en 6 áreas temáticas. El análisis del crecimiento urbano desde 1956 a 2005/2006 en las áreas metropolitanas de Alacant-Elx y Valencia, así como el de los cambios acumulativos de los usos/coberturas del suelo en los municipios de Elx y Valencia, han permitido identificar diferentes transformaciones. El crecimiento de la población y de las superficies construidas ha sido muy elevado, con una aceleración de la urbanización en los últimos años. Se aprecia una coincidencia de las áreas protegidas con las zonas menos susceptibles de acoger la expansión urbana. El consumo de suelos forestales y especialmente agrícolas por el crecimiento urbano ha sido muy importante. Existen diferencias entre las dos áreas metropolitanas: el crecimiento de la población y de las superficies construidas ha sido mayor en Alacant-Elx; la densidad urbana es más elevada en el A.M. Valencia; el sellado antropogénico en Valencia es especialmente relevante, por desarrollarse sobre suelos con elevada o muy elevada capacidad de uso. En contraposición, el análisis de los cambios en los usos/coberturas del suelo entre 1956 y 1998 en dos comarcas (Camp de Túria y Rincón de Ademuz) desigualmente influenciadas por la principal metrópolis regional ha permitido identificar otras dinámicas. Las áreas montañosas interiores, con importantes limitaciones topográficas y climáticas, han experimentado un declive demográfico por la emigración a otras áreas, especialmente centros metropolitanos litorales, así como el abandono o regeneración natural de las explotaciones marginales. El elevado potencial del medio natural ha motivado la protección de gran parte del territorio. Respecto a las zonas de transición, más cercanas a las áreas metropolitanas litorales, se ha producido un crecimiento de las superficies construidas extraordinariamente elevado, así como la transformación de cultivos de secano en regadíos en las áreas más llanas con disponibilidad de agua. / The main aim of this study is to highlight the land use-cover dynamics between 1956 and 2006 in the metropolitan areas of the Comunitat Valenciana (Spain) using a detailed cartography. The work has focused on the analysis of the soil sealing related to the urban growth. Land capability of the soils affected by urbanization has been analyzed as well. Photo interpretation of aerial photographs dated from 1956, 1984/1985, 1998 and 2005/2006 and map analysis based on Geographical Information Systems was performed to establish the land use/cover changes at a detailed scale (1:10,000). A specific map legend has been designed and applied for the study areas. Nineteen indicators to assess the degree of environmental sustainability have also been implemented. The results show some important changes occurred in the last fifty years. A great expansion of the build-up surfaces has been detected in the metropolitan areas of Alacant-Elx and Valencia, mainly on the most fertile and better-connected areas. In addition, crops, forest and semi-natural areas have decreased. The changes of land use/cover in other regions linked to the metropolitan area of Valencia (El Camp de Túria and El Rincón de Ademuz), show different dynamics. In transitional areas, a large growth of built-up surfaces and an intensification of agricultural practices, mainly transformation of dry farming fields into irrigation fields has been detected. Meanwhile, in the inner and mountainous regions, marginal crops have been progressively abandoned or re-colonized by natural vegetation.
325

Las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario de humanidades, ciencias sociales, educación y ciencias contables, económicas y administrativas

Valverde Riascos, Oscar Olmedo 25 May 2011 (has links)
El estudio consta de dos partes. La primera parte, recoge el referente teórico y metodológico de la investigación, el cual agrupa los conceptos de la práctica pedagógica, algunos aspectos relacionados con el origen, el desarrollo y el estado actual del pensamiento, del conocimiento y de las creencias pedagógicas del profesor universitario, y la autoeficacia y las creencias de autoeficacia docente a partir de la Teoría Social Cognitva de Bandura. La segunda parte, explicita el estudio descriptivo, exploratorio y comparado, enfatizando la delimitación de la investigación, la descripción de los resultados de los análisis de las unidades comparativas, el estudio comparativo, las conclusiones generales, tendencias educativas y el anexo documental impreso y en formato digital. Ahora veamos, la investigación se soporta en referentes conceptuales acerca de la práctica pedagógica y en la teoría social cognitiva de Bandura. La práctica pedagógica es un término benéfico que integra las prácticas sociales, las prácticas educativas, las prácticas docentes y de enseñanza, todas ellas como prácticas declaradas que favorecen la interacción social pedagógica del estudiante con el profesor en el contexto de aula y en una institución educativa en los ámbitos de la enseñanza preactiva, interactiva y postactiva. Mientras que la teoría social cognitiva da relevancia a partir del determinismo recíproco mediante la interacción triádica de los factores personales, situacionales (ambientales) y conductuales, sin embargo su concepción humana y de los procesos mentales centra su atención en el desarrollo de las capacidades de tipo simbólica, de previsión, vicaria, autorregulación y autorreflexión. Así pues el estudio después de una revisión del estado de la cuestión, formula la pregunta global que orienta el estudio comparado: ¿En qué medida las creencias de autoeficacia se corresponden con la práctica pedagógica del docente universitario?; y persigue el objetivo de describir y analizar las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario de Humanidades, Ciencias Sociales, Educación y Ciencias Contables, Económicas y Administrativas a nivel de universidades en relación a cuestiones relevantes y significativas para los mismos. Con tal finalidad se desarrollan dos fases para la investigación, primera, la cuantitativa, utilizando el cuestionario de Leonor Prieto Navarro (2005, 2007) para obtener información acerca de las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario; en la segunda, la cualitativa, se utiliza guías de observación y entrevista a grupos focales. Lo cual permite a partir del método comparado, la yuxtaposión de los resultados cuantitativos y cualitativos y la combinación entre ellos. En fin, los resultados y conclusiones de la investigación enfatizan en que hay relación positiva entre las creencias de autoeficacia y la práctica pedagógica, que en la relación de la autoeficacia con las estrategias didácticas, la de mayor impacto es la autoeficacia para implicar al educando en el aprendizaje y que el profesorado de la UTN es el de mayor autoeficacia para enseñar y el modelo de mejor predicción por el efecto de las variables es preparar y planificar las clases. Enseguida en la relación autoeficacia con la experiencia docente se encuentra que el profesorado con experiencia aventaja en autoeficacia percibida al profesorado principiante. Debo agregar que en la relación autoeficacia con la fuente de autoeficacia docente, las de mayor predominancia han sido el estado emocional, las experiencias directas y las experiencias modelo. Finalmente, la autoeficacia y otras variables de interés, se destaca que existen características académicas, personales y de contexto que influyen en el profesorado en su eficacia docente. Aunque las variables académicas responsabilidad asumida en el aprendizaje, percepción del nivel de preparación y nivel de satisfacción profesional son las que tienen mayor impacto en la evaluación de las creencias de autoeficacia para enseñar. Para concluir, el estudio deja planteada una línea de trabajo referida a la autoeficacia y la práctica pedagógica, cuyo eje central para la reflexión será la autoeficacia y la formación docente, además plantea sugerencias para la aplicación del método comparado, incentiva el desarrollo de esta temática y el impacto que tiene en la enseñanza, en el uso de estrategias didácticas y en el desarrollo de la dimensión personal y su influencia en las reformas educativas. En definitiva, la exploración de las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica da como resultado una relación positiva, enfatiza en la dimensión de la autoeficacia para la implicación en el aprendizaje, la fuente de autoeficacia de estado emocional (satisfacción por la tarea y el estudio), la autoeficacia colectiva centrada en el profesor, el profesorado de la UTN con mayor autoeficacia docente y define que las variables de mayor efecto en la autoeficacia son la responsabilidad asumida en el aprendizaje, el nivel de satisfacción profesional y la percepción del nivel de preparación, variables académicas fundamentales en la evaluación de las creencias de autoeficacia y en los procesos de formación docente. / The study consists of two parts. The first part, gathers the theoretical and methodological referring of the investigation, which groups the concepts of the pedagogical practice, some aspects related to the origin, development and present state of thought, knowledge and pedagogical beliefs of the university professor and self efficacy, and the beliefs of educational self efficacy starting from Bandura’s Social Cognitive Theory. The second part, explicit the descriptive, exploratory and compared study, emphasizing the boundary of the investigation, the description of the results of the comparative units analysed, the comparative study, the general conclusions, educative tendencies and the attached digital format and printed documents. Therefore the study after a state of question revision, formulates the global question that orients the compared study: To what extent the self efficacy beliefs correspond with the pedagogical practice of the educational university professor? ; and pursues the objective to describe and to analyze the beliefs of self efficacy in pedagogical practice of the Humanities, Social Sciences, Education and Countable, Economic and Administrative Sciences university professor, concerning universities in relation to relevant and significant issues. With such purpose two phases for the investigation are developed, first, the quantitative one, using the questionnaire of Leonor Prieto Navarro (2005, 2007) to obtain information about the beliefs of self efficacy in the pedagogical practice of the university professor; in the second, the qualitative one, the observation guides are used and focal groups interviewed. Which allow from the compared method, the juxtaposition of the quantitative and qualitative results and the combination among them. Ultimately, the exploration of the self efficacy beliefs in the pedagogical practice gives as a result a positive relation and emphasizes that the variables of greater effect in self efficacy are the responsibility assumed in learning, the level of professional satisfaction and the perception of the preparation level, fundamental academic variables in the evaluation of the self efficacy beliefs and in the processes of teacher formation.
326

Aplicación del programa: metacognición y estrategias de aprendizaje en el quehacer docente de la educación superior 2009 en la Universidad Mariana de Pasto.

Marroquín Yerovi, Marianita de Jesús 26 May 2011 (has links)
Esta investigación tiene algunas motivaciones respecto de los retos que enfrenta la Educación Superior a nivel nacional e internacional. Existe el compromiso de mejorar el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios ofreciendo mayor nivel de preparación profesional y puedan de esta forma poder competir en el futuro inmediato. Por esta razón se ha elegido un tema y los procesos investigativos en diálogo paradigmático, lo cualitativo y lo cuantitativo. Para el ejercicio de la docencia y del aprendizaje se considera necesaria una relación interactiva en al aula. El objeto de estudio se centró en la Aplicación de un Programa sobre Metacognición y Estrategias de Aprendizaje el cual mediante un estudio estadístico se pudo comprobar la hipótesis de la relación causa-efecto del alto rendimiento académico de los estudiantes. Entre los factores de comparación entre Grupos de Control y Grupos Experimentales se cuenta con el perfil psicológico identificado por: las Aptitudes Generales y particulares (DAT-5), la inteligencia (WAIS-III) y la personalidad (16PF-5), el género y el Programa Académico (Enfermería o Trabajo Social) donde se desarrolló el Programa de Intervención con los Grupos Experimentales. El abordaje conceptual sobre metacognición se hizo de manera preferencial a Flavell (1970, 1971; Flavell 1976); Ausubel, Novak, Hanessian (1996), Mayor, Suengas y Gonzalez (1995) entre otros. En relación co las estrategias de aprendizaje se consultó a varis autores y de manera preferencial a Beltrán (1998) Beltrán y Genovard (1998), Monereo y Castelló (1997), Monereo, Castelló, Clariana, Palma y Pérez, (2006) Pozo (2008) entre otros. En relación con estrategias de docencia se abordó a Díaz-Barriga y Hernández (1997) El fenómeno fue abordado con la ayuda de varios instrumentos de recolección de la información. Con instrumentos validados internacionalmente como son las pruebas psicológicas. Para el proceso cualitativo se diseñaron Talleres aplicados a una muestra intencionada. Encuestas aplicadas a todos los estudiantes de los cuatro Grupos Experimentales. Encuesta a docentes encargados de la intervención y un auto-informe de su gestión docente. Estos instrumentos son inéditos y permitirán ser aplicados en el futuro próximo desde la integración a programas de mejoramiento de la docencia universitaria. Entre los resultados de mayor impacto están los aportes de experiencias estudiantiles mostrando avances en línea ascendente. El resultado del proceso de triangulación por categorías deductivas e inductivas dio origen a una serie de reflexiones apoyadas en los autores consultados tanto en el tema de Metacognición como de estrategias de aprendizaje. Las conclusiones del estudio favorecen la aplicación del Programa pedagógico disciplinar con dos grandes temas relacionados con el ejercicio metacognitivo y la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje con la comprobación de las teorías que sobre el tema se proponen. Los resultados estadísticos y el contenido cualitativo de los procesos incluidos en la “Bitácora metacognitiva y estratégica” dan soporte a la propuesta de validez para todas las áreas del conocimiento. Los soportes desde lo cuantitativo, por la comprobación del alto rendimiento académico mediante la Aplicación del Programa de Metacognición y estrategias de aprendizaje con la lógica de causa y efecto, con el sentido del “ser estratégicos”, dado por los estudiantes participantes se admite como probable los mismos resultados bajo la aplicación del Programa en las mismos condiciones con las que se desarrolló la investigación. Para finalizar se expresa que la aplicabilidad del Programa se decide con el apoyo de los resultados estadísticos los aportes de estudiantes con perfil estratégico frente al aprendizaje y los objetivos sociales del Grupo de Investigación (Praxis) desde donde se pretende la continuidad y sostenibilidad de las líneas de investigación en torno a mejorar la docencia universitaria que enfrente la diversidad de las mentes estudiantiles. Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos / The Thesis has as a backdrop the great challenges that Higher education faces identified from the urgency to enter the society of knowledge, investigation policies and the necessity of pedagogical formation for university professors. The authors consulted who make pertinent contributions in the fundamental subjects of this doctoral thesis such as Metacognition (Flavell 1971), Mayor, Suengas and González (1995) among others. On learning strategies, Monereo, (1997) Poso (2008) Beltrán (1998) and others. The study object concentrated in the Application of a disciplinary pedagogical Program of Metacognition and Learning Strategies, as a cause of the high academic performance of the participants in the Experimental Groups of the Professional careers of Nursing and Social Work. The hypothesis raised on a high academic performance of the Experimental Groups with which the Program Was applied, had better academic performance than the Control groups. This hypothesis was put under a probabilistic mathematical study, with the statistical study it was possible to verify with the logic of cause and effect, where the cause is considered the Application of the Metacognition Program and Learning Strategies and the effect the high academic performance. Methodological Design: quantitative and qualitative, analytical empirical and a historical hermeneutic - interpretative comprehensive approach. Experimental type and explanatory level. Comparison factors between Experimental and Control Groups: the psychological profile identified by the General Aptitudes, Intelligence and personality, number of students of Experimental and Control groups, genre and ownership to the career. From the paradigmatic dialogue quantitative and qualitative type results were obtained; from the quantitative, the results of the Psychological profile and from the qualitative, a Metacognitive conscience in the university students offering the guidelines for the learning and teaching of Learning Strategies. The qualitative and quantitative conclusions raised favor the Application of the Metacognition Program and Learning Strategies in Higher Education. Key words: Metacognition, learning, statistical results.
327

Estudio clínico del linfoma no Hodgkin con 18F-FDG PET

Cozar Santiago, Mª del Puig 08 May 2011 (has links)
Introducción: La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) registra la radiación electromagnética procedente de la aniquilación en la misma línea de respuesta de los positrones con los electrones. Deben alcanzar el detector en un tiempo determinado (ventana de coincidencia) del orden de los nanosegundos. El trazador a utilizar en la fluorodesoxiglucosa que se introduce en la célula tumoral, gracias al aumento de sus procesos glicolíticos, donde sufre atrapamiento celular. Hipótesis: Establecemos como hipótesis de trabajo el que no existe una optimización de la técnica PET en el estudio del Linfoma No Hodgkin (LNH) y por tanto se está dando un manejo insatisfactorio del paciente afecto de esta enfermedad. Una hipótesis que avalamos con tres supuestos: - Por el extenso proceso por el que ha pasado la técnica hasta su competa instauración en la práctica clínica diaria. Por parte de la AETS (Agencia Evaluadora de Tecnologías Sanitarias) hasta haber quedado abierta para toda la oncología sin ningún tipo de restricciones, proceso necesario pero que por otro lado ha limitado la realización de los estudios. - Por la complejidad del linfoma no Hodgkin, la variabilidad de su histología y los distintos comportamientos con respecto a la PET todavía en vías de conocimiento. - Y en tercer lugar por la falta de accesibilidad a la técnica. En el estudio de extensión de la enfermedad pensamos que no es correcto un estadiaje guiado por criterios morfológicos (que podrían estar infra o supraestadificando la enfermedad con los supuestos cambios de manejo que esto supondría) incluyendo aquí que estos mismos criterios no son suficientes para la determinación de enfermedad esplénica y ósea; en la valoración de respuesta precoz y completa la valoración guiada por criterios funcionales que aporta la PET podría condicionar la actuación clínica en el campo de la terapia y serviría como factor pronóstico de la enfermedad. Y en el seguimiento la PET podría aportar datos relevantes en lo que al seguimiento de estos pacientes supone y pensamos podría determinar recaídas de forma precoz dado que los cambios funcionales preceden a los morfológicos. Objetivo: Se plantea como objetivo la valoración de la PET con respecto a las técnicas morfológicas y la identificación de aspectos funcionales como factores pronósticos y para el seguimiento de los mismos. Material y métodos: Se obtiene una muestra de 145 pacientes y se les realiza PET de extensión, de valoración de respuesta precoz y completa y de seguimiento. Resultados: Obtenemos valores de sensibilidad de la PET superior a la TAC en los distintos estadios, con mayor discordancia en los estudio de extensión en estadio I (la PET detecta más enfermedad) y IV (la PET es más sensible en la detección de afectación ósea). Valoramos la PET de respuesta precoz y el SUV máximo calculado en el mismo obteniendo menores cifras de SUV en los que responderán al tratamiento, con respecto a los que no lo harán. Se establece la posible correlación del SUV con otras variables (glucemia, LDH, dosis e IPI) no obteniendo resultados significativos. Se propone un algoritmo con el fin de incluirlo en las guías de manejo de esta enfermedad. Conclusiones: La PET todavía no está completamente implantada en el campo de la actuación clínica del manejo del paciente con LNH. Establecemos un algoritmo para su correcto manejo. La PET es superior a la TAC para el estadiaje y el seguimiento posterior del mismo. Descartamos el uso del galio para la valoración de esta enfermedad. La PET de valoración de respuesta precoz tras dos-tres ciclos podría tener un valor pronóstico de la enfermedad. / Our hypothesis is that there isn’t an optimization in the use of PET in patient with non-Hodgkin’s lymphoma, so the management is not as good as should be. Morphological staging isn’t the best method, so we need functional factors that may change clinic and therapeutic decisions. Splenic and bone disease may be evaluated better with PET than CT. Follow up guided by these functional findings may identify early relapse. Aim: to evaluate the use of PET in patient with non-Hodgkin’s lymphoma and to compare this technique with other morphological techniques. To evaluate some functional findings in order to use them as prognostic factors. Material and methods: We evaluate 145 patients (80 male, 65 female). All patients have PET scan studies performed at diagnosis, during treatment (after two or three cycles), at the end of therapy and after six-twelve months. SUVs interim were calculated to compare patients that will achieve complete response with those that will not. Results: PET sensibility was superior to CT in different stages with more disagreement in the first stage where PET shows more disease than CT, and in the fourth stage due to PET is more sensible than CT in detecting bone infiltration. SUVs interim were lower in patients that will achieve complete response after finishing treatment than those that will not. We assess a possible correlation between SUV and other variables (glucose, LDH, IPI) without any significance. We proposed an algorithm for management of these patients to include it in LNH´s guidelines. Conclusions: PET is not yet well established in LNH´s management. We establish an algorithm to perform it. PET is superior to CT to stage and follow these patients. Gallium is ruled out to evaluate this disease. PET interim after two or three cycles may be a good outcome predictor; PET may improve patient management by signalling the need for early therapy change in non-responders to avoid ineffective therapies.
328

Bioaccesibilidad de arsénico y mercurio en alimentos con potencial riesgo toxicológico

Torres Escribano, Silvia 23 May 2011 (has links)
El arsénico y el mercurio son elementos traza, cuyas concentraciones en alimentos deben estar controladas por las autoridades sanitarias debido a que su excesiva ingesta puede entrañar efectos perjudiciales para la salud. De entre las distintas especies químicas de ambos tóxicos existentes en los alimentos, el arsénico inorgánico y el metilmercurio constituyen las especies más tóxicas, estando considerado el arsénico inorgánico como carcinógeno tipo I para el hombre, y el metilmercurio como posible carcinogénico para el hombre, grupo 2B. El arroz, en el caso del arsénico, y los productos de la pesca en el caso del mercurio, son alimentos de alto consumo susceptibles de presentar elevadas concentraciones de estos contaminantes y pueden por ello constituir un riesgo para la salud de los consumidores. En la estimación del riesgo toxicológico, la etapa de evaluación de la exposición tiene en cuenta la frecuencia y la magnitud de la misma. Dado que la dieta es la principal vía de entrada de arsénico y mercurio para el hombre, la evaluación de la magnitud de la exposición a ambos tóxicos debería considerar tanto la influencia del cocinado sobre la concentración del tóxico, como la biodisponibilidad oral (fracción soluble del contaminante ingerido que es absorbida por el epitelio intestinal y alcanza la circulación sistémica, hallándose así disponible para actuar en el organismo receptor). Una herramienta conservadora para la evaluación de la biodisponibilidad oral es la bioaccesibilidad, relación entre la concentración bioaccesible o soluble de una sustancia y la concentración total de la sustancia presente en la muestra. La bioaccesibilidad es indicativa de la máxima cantidad que puede absorberse por el epitelio intestinal y por ello se utiliza como indicador de la máxima biodisponibilidad oral. Conocer la bioaccesibilidad del arsénico y mercurio desde los alimentos puede aportar información novedosa en la estimación del riesgo toxicológico. En la actualidad, para estimar la bioaccesibilidad de los contaminantes pueden utilizarse métodos de digestión gastrointestinal in vitro estáticos y dinámicos que emulan las etapas gástrica e intestinal de la digestión humana. La mayoría de los estudios sobre arsénico en arroz y mercurio en pescados existentes en la bibliografía, no consideran el efecto del cocinado ni la bioaccesibilidad, limitándose a una determinación de las concentraciones de estos metales en los productos crudos. La presente tesis doctoral caracteriza las concentraciones de arsénico, mercurio y sus especies químicas de interés toxicológico en muestras de arroz y productos de la pesca, y evalúa el efecto del cocinado y de la bioaccesibilidad sobre dichas concentraciones y sobre la estimación del riesgo asumido a su consumo. / Arsenic (As) and mercury (Hg) are toxic trace elements, and their concentrations in foods must be controlled by health authorities because of the possible adverse effects on the health that are associated with their dietary intake. Inorganic arsenic is considered by the International Agency for Research on Cancer (IARC) as a carcinogen to humans, Group I and methylmercury compounds are classified by this agency as possibly carcinogenic to humans, Group 2B. Rice in case of arsenic, and seafood products and specially predatory fish, in case of mercury, tend to accumulate high levels of these pollutants. In risk assessment, the exposure assessment stage evaluates the extent, duration, frequency and magnitude of exposure to a chemical pollutant. The evaluation of the magnitude of exposure to metal(loid)s through food should consider not only the influence of cooking on the concentration of the contaminant, but also the oral bioavailability, i.e. the soluble fraction of the ingested pollutant that is absorbed by the intestinal epithelium and reaches the central (blood) compartment from the gastrointestinal tract. A conservative tool for evaluating oral bioavailability is oral bioaccessibility, defined as the fraction that is soluble in the gastrointestinal environment and is available for absorption. Bioaccessibility provides an indication of maximum oral bioavailability and is therefore an important tool to be used in risk assessment. For As and Hg, however, as for other toxic trace elements, evaluation of risk intake is normally based on concentrations of the contaminant in raw food. Most of the studies report data in raw products, not considering the effect of cooking and bioaccessibility on concentrations. The present thesis characterizes the concentrations of arsenic, mercury and their chemical species of toxicological interest, in samples of rice and seafood products, and evaluates the effect of cooking and bioaccessibility on these concentrations and on the estimation of the risk associated with consumption of these products.
329

Diferencias individuales en la precisión de la monitorización y en la auto-regulación en la lectura orientada a tareas. / Individual differences in monitoring accuracy and self-regulation in task-oriented-reading.

Mañá Lloria, Amelia 09 May 2011 (has links)
Este trabajo se centra en el estudio de las diferencias individuales entre estudiantes con altas y bajas habilidades de comprensión en la lectura-orientada-a-tareas (LOT). En primer lugar decir que las LOT se refieren (Vidal-Abarca, Mañá y Gil, 2010; Vidal-Abarca, Salmerón y Mañá, 2010) a las situaciones en las cuales el lector lee uno o varios textos, sabiendo de antemano que tendrá que realizar una tarea para la que el texto, o textos, serán una fuente de información crucial y disponible en todo momento para su consulta. Los procesos básicos de comprensión han sido ampliamente estudiados en otro tipo de tareas donde, normalmente, el texto no estaba disponible para la resolución de las tareas. Sin embargo, este trabajo se centra en el estudio de los procesos específicos de las LOT que subyacen de la mayor interacción que existe entre el texto, tareas y el lector. Esta mayor interacción requiere tomar decisiones, donde los procesos metacognitivos de monitorización y auto-regulación adquieren gran relevancia (Rouet, 2006). La finalidad última de este trabajo es discriminar en qué procesos los estudiantes del primer ciclo de secundaria tienen más dificultades para poder diseñar intervenciones que les ayuden a alcanzar buenos niveles de competencia lectora. Para alcanzar estos objetivos, este trabajo se compone de dos estudios experimentales. Del primero de ellos se deriva que los estudiantes se diferencian en algunos de los procesos aunque ambos grupos de estudiantes tiene dificultades para monitorizar con precisión su aprendizaje y que, igualmente, no auto-regulaban bien su conducta, lo que afectaba a la puntuación final. El estudio 2 tenía como objetivo principal comprobar las casusas de esas dificultades en la auto-regulación. Para ello, los estudiantes fueron obligados a buscar en todas las preguntas, partiendo de la hipótesis de que si el obligarlos a buscar beneficiaba su ejecución en las preguntas, entonces se podría concluir que las pocas decisiones de búsqueda en el estudio 1 se debieron a dificultades en la auto-regulación. Los resultados, entre otras cosas, mostraron que los estudiantes mejoraban su ejecución cuando buscaban información en el texto, lo que corrobora la hipótesis de que las decisiones de no buscar fueron realmente malas decisiones. Sin embargo, este efecto fue diferente para los estudiantes con altas y bajas capacidades de comprensión. Los estudiantes con altas capacidades de comprensión se beneficiaron más que sus compañeros, debido a que sus estrategias de búsqueda fueron mejores. Finalmente, destacar que el hecho de forzar a los estudiantes a buscar también afectó al proceso de monitorización de los estudiantes con bajas capacidades de comprensión, lo que nos permite concluir que ambos grupos de estudiantes basan su proceso de monitorización en diferentes tipos de indicios o pistas (Koriat, 1997, 2007). Como conclusiones generales podemos establecer que los estudiantes con altas y bajas capacidades de comprensión se diferencian en algunos de los procesos implicados en las LOT, sin embargo ambos grupos de estudiantes tienen dificultades en algunos de estos procesos. A partir de los resultados podemos establecer que alentar a los estudiantes a buscar información en el texto es beneficioso para su comprensión, sin embargo, intervención adicional en el proceso de búsqueda, sobre todo para los estudiantes con bajas capacidades de comprensión, son también necesarias. / This work focuses on the study of individual differences between 8th grade’ high- and less-skilled comprehenders in task-oriented-reading (TOR). TOR refers to situations in which a reader reads one or more texts while knowing in advance that s/he has to perform a task for which the texts are a crucial and available source of information (Vidal-Abarca, Salmerón & Mañá, 2010). This situation requires the reader to interact with the text in a special way, going back and forth from the text to the task and vice versa. Moreover, readers must to decide whether to search in the text or not, or what information to search. This interaction puts, then, specific demands on the reader beyond basic comprehension processes at the discourse level (see Rouet, 2006 for a broad discussion of this issue) as monitoring and self-regulation processes. The main goal of this work is to go deep on these processes, in order to better understand some previous results and to analyze new issues as well. In order to achieve this goal, we have designed two studies. General results showed that high- and less-skilled comprehenders differ in some process, however, both groups of students have problems monitoring and self-regulating their knowledge and behavior. According to the second study, in which students were forced to search the text in all questions, results showed that forcing students to search was helpful for both groups of students, although this effect was modulated by comprehension skill level (due to high-skilled comprehenders were better searchers) and by level of monitoring as well. Moreover, forcing students to search affected only less-skilled comprehenders monitoring processes. We can conclude TOR is a complex reading situation in which high- and less-skilled comprehenders differ in some processes, however they still have problem in monitoring and self-regulation processes. More research is needed in order to better understand how students perform TOR. Finally, enhancing students to search is beneficial for both groups of students; nevertheless, specific training in searching skills is also needed.
330

Efectos musculares y hematológicos del uso de rHuEpo en combinación con el entrenamiento físico. Implicaciones de la demospresina y la hipoxia en el dopaje sanguineo. Estudios in vivo e in vitro.

Martínez Bello, Vladimir Essau 05 May 2011 (has links)
En la presente Tesis Doctoral hemos querido estudiar, en primer lugar, el efecto que tendría el incremento artificial de la capacidad de transporte de oxígeno, a través del tratamiento con rHuEpo, sobre distintos parámetros musculares así como su implicación en la mejora del rendimiento físico. Son muchos los autores que, tanto en el ámbito clínico (Winearls, Oliver y cols. 1986; Bommer, Muller-Buhl y cols. 1987) como en el ámbito deportivo (Berglund y Ekblom 1991; Lundby, Robach y cols. 2008), han destacado que los beneficios alcanzados con los tratamientos con Epo desbordan con creces su papel como estimuladora de la eritropoyesis. Los posibles efectos de la hormona, a nivel del músculo esquelético, se fundamentan en el reciente descubrimiento de receptores de Epo en este tejido (Scoppetta y Grassi 2004; Lundby, Hellsten y cols. 2008). En el primer estudio de la presente Tesis Doctoral nos planteamos determinar si el tratamiento con rHuEpo podría mediar los procesos de mitocondriogénesis, miogénesis y angiogénesis en el músculo esquelético, así como sus efectos sobre el rendimiento deportivo en animales de experimentación. Los resultados negativos obtenidos en este primer estudio en el que no observamos ninguna modificación en los procesos anteriormente descritos a nivel del músculo esquelético, ni sobre el rendimiento físico, en animales tratados con rHuEpo, a pesar de encontrar un aumento significativo en las diversas variables hematológicas determinadas, nos llevó a diseñar un segundo estudio. En éste nos planteamos determinar el efecto del aumento en la producción endógena de Epo (por la exposición a altitud simulada), en combinación con entrenamiento anaeróbico, sobre distintas adaptaciones musculares y hematológicas y sobre el rendimiento físico. De nuevo, en este caso, no observamos ningún efecto ni a nivel muscular, ni sobre el rendimiento, de la combinación de un protocolo de hipoxia intermitente con entrenamiento anaeróbico, a pesar de encontrar un significativo aumento en las variables hematológicas estudiadas. Los resultados obtenidos en los dos estudios anteriores nos planteron la necesidad de diseñar un tercer estudio conducente a comparar el efecto del tratamiento con rHuEpo con un protocolo de hipoxia intermitente normobárica, sobre las variables hematológicas determinadas por las autoridades antidopaje. Nuestro principal objetivo al plantear este estudio era demostrar que los protocolos de hipoxia intermitente producen modificaciones hematológicas comparables a los tratamientos con rHuEpo. Los resultados obtenidos confirmaron nuestra hipótesis y fundamentaron el diseño experimental del cuarto estudio desarrollado en la presente Tesis Doctoral. En él nos planteamos determinar el efecto de un protocolo de hipoxia intermitente, tras la administración de rHuEpo, con el objetivo de comprobar un posible efecto enmascarador de la policitemia asociada a la hipoxia. Tras confirmar dicho efecto, diseñamos un nuevo protocolo experimental que constituye el quinto estudio de esta Tesis. En este trabajo nos planteamos, en seres humanos, estudiar el efecto hemodiluyente de la administración oral de desmopresina, un análogo de la hormona antidiurética, con un potencial efecto enmascarador del dopaje sanguíneo. Los resultados obtenidos en el segundo estudio planteado en la presente Tesis Doctoral en relación al efecto del entrenamiento anaeróbico, en combinación con la hipoxia, sobre la expresión muscular de PGC-1α y MnSOD, nos condujo a diseñar toda una nueva serie de experimentos (in vitro) en los que determinamos el papel de la electroestimulación en la activación de PGC-1α y MnSOD en animales silvestres y deficientes en PGC-1α. Del mismo modo quisimos estudiar el papel de las ERO en dicho proceso. Estos experimentos, desarrollados en el laboratorio de la Profesora Ylva Hellsten (Departamento de Ciencias del Deporte y del Ejercicio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague, Dinamarca) conforman el sexto y último estudio que nos plateamos en esta Tesis. / In this Doctoral Thesis our first aim was to determine the effect of the artificial increment of the oxygen delivery capacity on different muscular parameters and on performance, by using rHuEpo. In our first study we proposed to determine whether rHuEpo treatment could be involved in mitochondrial biogenesis, myogenesis, or angiogenesis in skeletal muscle. We also wanted to test the effects of the hormone on exercise performance in experimental animals. None of the results obtained in this first study presented any changes in the processes described above at the level of skeletal muscle, or in physical performance in animals treated with rHuEpo. In the second study we found no effect on either the skeletal muscle or performance, as a result of the combination of intermittent hypoxia and anaerobic training, despite finding a significant increase in the hematological variables analyzed. The results from these studies led us to devise our third experimental design in which we wanted to demonstrate that an intermittent hypoxic protocol can induce the same hematological modifications as Epo treatments. Results confirmed our hypothesis and underpinned the experimental design of the fourth study developed in this Doctoral Thesis. In this we proposed to determine the effect of intermittent hypoxia on hematological parameters after rHuEpo administration in an animal model. After confirming the role of hypoxia as a masking strategy, we designed the fifth experimental study of this Doctoral Thesis. This is the only human study in the Thesis and we aimed to determine whether administration of desmopressin, a synthetic analogue of vasopressin, could be associated with a significant hemodilution and thus be considered as a masking agent in sports. The results in the second study of this Doctoral Thesis led us to develop a new series of experiments (in vitro) constitute the sixth and last study of the present Doctoral Thesis, in which we proposed to determine the role of reactive oxygen species and PGC-1α in the contraction-induced expression of MnSOD in primary skeletal muscle cells from wild type and knock-out for PGC-1α mice.

Page generated in 0.0525 seconds