• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 575
  • 42
  • 41
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 665
  • 254
  • 214
  • 162
  • 89
  • 78
  • 63
  • 51
  • 50
  • 48
  • 43
  • 41
  • 40
  • 40
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
311

Sobre la naturaleza del ridículo

Ordóñez Roig, Vicente 24 March 2011 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar una revisión histórico-filosófica del concepto de ridículo y de sus implicaciones como instrumento político. Primero, sin embargo, debe acotarse lo que se entiende por "ridículo" distinguiéndolo del fenómeno general de la risa: por una parte, aquello que singulariza una situación o un objeto ridículo que mueve a risa; por otra, el tipo específico de burla cómica que constituye la risa ridiculizadora. Una vez establecida esta distinción conceptual y delimitado el objeto de estudio, valiéndose para ello de los discursos filosóficos que han abordado la cuestión, es posible articular sus funciones y efectos en la conducta del sujeto individual y en la conducta de los sujetos sociales. El paso de la pesquisa ontológica y psicológica a la indagación sociológica permite apuntar una hipótesis sobre los usos políticos del ridículo en base a los conceptos de "poder" y "valor". Con vistas al esclarecimiento del concepto de lo ridículo se hace en las dos primeras partes de la tesis una crítica de los pensadores más destacados que se han ocupado del tema. En la tercera parte se aplican las categorías deducidas de esta revisión histórico-filosófica al mundo contemporáneo, analizando los usos de lo ridículo en la maquinaria política del Estado democrático. / The doctoral dissertation’s aim is to accomplish a historical - philosophical review of the concept of ridiculous and of his implications as political instrument. First of all it must be annotated what is understood for "ridiculous", distinguishing it from the general phenomenon of laughter. After the psychological and ontological investigation, the theoretical category of "ridiculous" is analyzed from a sociological perspective. In the first two parts of the dissertation there is carried out a critique of the most out-standing thinkers who have dealt with the topic. In the third part the deduced categories of this historical - philosophical review are applied to the contemporary world, studying the uses of the category of ridiculous on the democratic system.
312

Importancia del inicio de la terapia hormonal sustitutiva con estrógenos sobre parámetros de estrés oxidativo y consumo de glucosa in vivo

López Grueso, Raúl 17 January 2011 (has links)
La esperanza de vida se dobló en Europa en el siglo XX. En cualquier etapa de la historia reciente, las mujeres superan en longevidad media a los hombres (hasta un 9.9%). Aunque la base es desconocida, no es atribuible exclusivamente a diferencias sociales, ya que por ejemplo las ratas Wistar hembras viven un 16% más que los machos y en este caso ambos están sometidos a las mismas “condiciones sociales”. Este hecho ha interesado desde hace años a la comunidad científica, publicándose numerosos artículos que han demostrado que estas diferencias de longevidad se fundamentan en parte en diferencias de estrés oxidativo. Los machos poseen un mayor estrés oxidativo que las hembras, pues éstas están protegidas frente al mismo por los estrógenos. Además, se han utilizado los estrógenos como prevención y tratamiento ante diversas patologías (cardiovasculares, neurodegenerativas, etc.) y por su efecto antioxidante, tanto in vivo como in vitro, pero que, en las mujeres, se pierde al aparecer la menopausia. Estudiar las bases moleculares de estas diferencias en relación con la teoría del envejecimiento de los radicales libres y los efectos positivos de la reposición de estrógenos en distintos períodos post-menopausia ha sido el objetivo de la investigación realizada. Para realizar el estudio se planificaron varios protocolos y métodos que se explican a continuación. Se utilizaron ratas hembras Wistar jóvenes (3-4 meses) y viejas (24 meses). Se realizó la ovariectomía de 39 ratas (jóvenes) con un grupo control incluido (SHAM operated) siguiendo un diseño que consistió en: grupo Operación SHAM (n=5) de 3 semanas. OVX 3, 6 ó 9 (semanas tras Ovariectomía), OVX 3E, 3+3E ó 6+3E (semanas tras Ovariectomía más semanas de administración diaria de Estradiol disuelto en vehículo) y OVX 3V, 3+3V ó 6+3V (semanas tras Ovariectomía más semanas de administración diaria de vehículo). Posteriormente, se estudiaron mediante tomografía por emisión de positrones (PET) su metabolismo cerebral de glucosa (diferenciando, además entre un grupo de animales jóvenes y viejos para ver el efecto del envejecimiento) y se sacrificaron, tras los periodos anteriores, los distintos grupos. Entre las medidas realizadas están la determinación de parámetros de estrés oxidativo en diferentes órganos y en mitocondrias aisladas de hígado (MDA, GPx, producción de peróxidos) mediante técnicas de Western Blotting, espectrofotometría y HPLC. Con el plasma sanguíneo se realizó un estudio de los metabolitos presentes por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y obtuvimos el perfil metabólico. En ratas ovariectomizadas disminuye significativamente la actividad de la enzima Glutatión Peroxidasa (GPx) a las 3 semanas, mientras que se revierte con la reposición con estrógenos y no al administrar el vehículo solo (control). Este hecho se repite también cuando el periodo de reposición con estrógenos es más grande (6 y 9 semanas) aunque la disminución en la actividad de la enzima no disminuye tanto como en las semanas siguientes a la ovariectomía (3 semanas primeras) y su recuperación hasta niveles normales también decrece, obteniendo valores similares en la oxidación a lípidos (MDA) y en la producción de peróxido de hidrógeno. En cuanto al consumo de glucosa mediante PET, los resultados indican una disminución con el envejecimiento y ponen de manifiesto el beneficio del tratamiento con estrógenos, solamente si se inicia el tratamiento inmediatamente tras instaurarse la menopausia (ovariectomía). Igualmente ocurre en el perfil metabólico analizado mediante metabolómica (RMN). El tratamiento con estradiol parece ser sólo efectivo si la reposición se produce inmediatamente tras la instauración de la menopausia, y deja de serlo si esperamos varias semanas para comenzarlo. Se hacen necesarios más estudios con animales de laboratorio para extrapolar sus resultados correctamente a los tratamientos en humanos y, así, poder extraerse conclusiones de aplicación clínica. / Females live longer than males in many mammalian species, including humans. This natural phenomenon can be explained on the basis of the mitochondrial theory of aging. Mitochondria are a major source of free radicals in cells. Mitochondria from female rats generate half the amount of hydrogen peroxide than those of males and have higher levels of mitochondrial reduced glutathione. The results of this thesis show that the mitochondria from ovariectomized rats (sacrificed at 3, 6, and 9 weeks -OVX 3, 6 and 9- after surgery) generate higher hydrogen peroxide levels than controls (Sham) but are diminished only if estrogen replacement therapy (ERT) is initiated immediately after induced menopause [there were groups which were given 1 μg/kg/day subcutaneously of 17β-estradiol for three weeks, starting the day after surgery (OVX 3E) or three or six weeks later, for the same period of three weeks (OVX 3+3E and OVX 6+3E)]. The same pattern occurs with glutathione peroxidase (GPx) enzymatic activity in mitochondria showing an increase in this antioxidant enzyme and a recovery of oxidative damage to lipids in heart and plasma after the negative effects produced by ovariectomy. Aging and induced menopause decrease the brain glucose uptake in vivo measured by Positron Emission Tomography (PET) and ERT is only relatively beneficial in the immediate treatment group. This “critical time” to initiate the treatment after ovariectomy reflects similar metabolomic profiles (by Nuclear Magnetic Resonance, NMR) compared with control and young rat groups. The challenge for the future is to find a molecular mechanism that can explain the beneficial effects of ERT and to discover if there are molecules which mimic these effects too.
313

Factores de riesgo cardiovascular y utilización de medicamentos en pacientes diabéticos tipo 2

Egea Ronda, Ana 18 January 2011 (has links)
Objetivos: Describir los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en los pacientes diabéticos tipo 2 del departamento de salud de la Ribera, Comunidad Valenciana. Describir el uso de medicamentos utilizados para su tratamiento y analizar y evaluar la adecuación de este tratamiento a las recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Pacientes, método: Estudio observacional, descriptivo, transversal basado en la información recogida en las historias clínicas y mediante entrevista personal con los pacientes. Se seleccionó una muestra de 388 pacientes diabéticos tipo 2 y se recogieron datos relativos a sus FRCV, antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), grado de control de los diferentes FRCV, medicamentos utilizados y antiagregación. Resultados: Se estudiaron 388 pacientes. La media de edad fue de 68,8 años±10,5. El 78,4% eran hipertensos, el 68,6% dislipémicos, el 46,9% obesos y el 14,4% fumadores activos; solo un 3,4% de los diabéticos no tenían otro FRCV asociado a la diabetes. El 28,6% tenían antecedente de ECV, la más frecuente la de origen cardíaco. El 28,1% de los pacientes tenían la HbA1c por debajo de 7%; casi la mitad de la muestra estaba tratada con un solo fármaco para controlar la hiperglucemia, el más frecuente la metformina (MTF); el 44% con dos fármacos, la asociación más usada metformina con sulfonilurea; En cuanto a la HTA, solo un 23,2% conseguían el objetivo de TA<130/80mmHg. El medicamento más utilizado como antihipertensivo en monoterapia fueron los IECAs seguidos de ARA II. La combinación más frecuente fue la de ARA II con diurético. De los pacientes no controlados más del 60% estaban tratados únicamente con uno o dos fármacos. En cuanto a la dislipemia, solo un 38,1% mantenían LDL por debajo de 100mg/dl como aconseja la guía de la ADA. De los que no conseguían el objetivo hay un 34% que no reciben tratamiento y casi la mitad están tratados con estatinas, sobre todo a dosis bajas (la dosis más frecuente fue la de 20mg seguida de la de 10mg). El 54% de la muestra no estaba antiagregada: como prevención primaria solo lo hacían el 25% de los pacientes mientras que como prevención secundaria más del 97%. Conclusiones: La mayor parte de los pacientes con DM tipo 2 tienen otros FRCV asociados, siendo los más frecuentes la HTA y la dislipemia. El grado de control de los FRCV es pobre. Los medicamentos utilizados para ello suelen ser los recomendados por las guías pero a dosis menores de las necesarias o en menor número de lo que sería necesario. / Goals: To describe the cardiovascular risk factors (CVRF) in diabetic patients of La Ribera Health Department, Comunidad Valenciana. To describe and to analyze the medication used and make a comparison with the recommendations issued by the American Diabetes Association (ADA). Patients, method: observational, descriptive, transversal study based on the information filed in medical records and through personal interviews with patients. A sample of 388 type 2 diabetic patients was selected. Data about cardiovascular disease (CVD), control degree of the different CVRF and medication were collected. Results: 388 patients were studied. The mean age was 68.8 years ± 10.5; 78.4% had hypertension, 68.6% had dyslipidaemia, 46.9% were obese and 14.4% smokers at the moment of the study; only 3.4% of diabetics had no other CVRF associated. A 28.6% had history of CVD. Only 28.1% had HbA1c below 7%; almost half of the patients were treated with only one antidiabetic agent, 44% with two. Only 23.2% of patients achieved the objective of TA<130/80mmHg, and more than 60% of these that didn’t achieve the objective were treated with only one or two drugs. Only 38.1% of patients achieved the target LDL<100 mg/dl and 34% of these that didn’t achieve the target were not taking medication for control. Only 46% received aspirin on its treatment (25% from primary prevention and 97% from secondary prevention). Conclusions: Poor degree of control of CVRF and glycaemia in diabetes patients. Most of the type 2 diabetes patients have other CVRF associated. The medicines used for this purpose are usually those recommended by the guidelines for management of diabetes. Nevertheless there is evidence of insufficient dose or insufficient number of drugs in many treatments.
314

Estresores en la escuela, personalidad y repercusiones para la salud mental de los niños. School Stressors, Personality and Repercussions for Mental Health in Children.

Ranf, Kristin Marcella 11 March 2011 (has links)
En la presente tesis doctoral se ha estudiado la agresión y sus consecuencias con 519 alumnos desde 1º de la ESO a 1º de Bachillerato. Hemos examinado diferencias entre grupos según sexo, edad, nacionalidad y características de la personalidad. Hemos explorado como la personalidad y el afrontamiento que emplean las víctimas pueden afectar a la severidad de la agresión al que están sometidos, así como la naturaleza y gravedad de los síntomas psicológicos que padecen. Además, se ha utilizado una novedosa técnica de mediación múltiple para identificar y cuantificar el papel que juega la personalidad y la forma de afrontar los estresores en el desarrollo de problemas psicológicos a raíz del acoso escolar. Al examinar la frecuencia y naturaleza de agresión en los centros escolares, encontramos que los niños experimentan más agresión física y castigo mientras las niñas sufren más agresión indirecta. Ambos grupos manifiestan niveles casi idénticos en agresión verbal. Las niñas padecen más síntomas en general que los niños a raíz de sus problemas en la escuela. Los españoles fueron agredidos físicamente con más frecuencia y fueron castigados más que los inmigrantes. Los estudiantes más jóvenes sufrieron niveles ligeramente superiores que sus compañeros mayores, salvo en agresión indirecta. Por lo general las agresiones verbal e indirecta guardan una mayor relación con síntomas psicológicos adversos. Se han estudiado cinco características de personalidad, dos de ellos de componente emocional (neuroticismo y extraversión) y tres de tipo cognitivo (estilos de afrontamiento – interiorización, exteriorización y referencia a otros). La interiorización (autoinculparse, ignorar u ocultar el problema) es lo que más perjudica el bienestar psicológico de la víctima. El neuroticismo es otra variable de gran influencia en la aparición de todo tipo de síntomas como resultado del acoso. La referencia a otros (apoyo espiritual y profesional, acción social) también es contraproducente, pero en menor grado. Las víctimas más introvertidas manifiestan niveles más altos de conducta oposicional, evitación, hiperactivación y sintomatología general. La única variable que demuestra tener un efecto mediador positivo es la exteriorización (apoyo social, diversiones, hacer esfuerzo). Estás victimas manifiestan niveles más bajos de síntomas, particularmente desesperanza, regresión, miedos i evitación. / In this doctoral thesis, aggression and its consequences have been studied with 519 middle and high school students in the city of Valencia, Spain. The differences between groups based on gender, age, immigrant status and personality characteristics have been explored. The influence that personality and coping style have on the severity of the aggression that victims face, as well as the nature and severity of the psychological symptoms that they suffer, has been examined. Additionally, multiple mediation has been used in order to identify and quantify the role that personality and coping have on the development of psychological problems resulting from school bullying. When studying the frequency and nature of aggression in schools, we find that boys experience more physical aggression and punishment while girls suffer more indirect aggression. Both groups manifest very similar levels of verbal aggression. Girls report more symptoms than boys as a result of their problems in school. Spanish natives were physically victimized and punished more frequently than immigrants. Levels of verbal and indirect aggression were very similar among these two groups, with the exception of teasing related to their ethnicity or race, much more common in immigrants. Younger students manifested slightly higher levels of victimization, except for indirect aggression. When considering each event individually we find that older children usually suffer more thought-out and severe aggression, while younger students use more simple and less personal aggression. In general, students that experience verbal and indirect aggression have a higher incidence of adverse psychological symptoms. When we examine the differences between bullied and non-bullied children, it becomes clear that the former manifest many more psychological symptoms in general, particularly post-traumatic stress, depression and hypervigilance. Girls generally report more symptoms than boys as a result of adverse school events. This tendency is maintained, although to a lesser degree, when we study those that have been bullied. These same analyses carried out with groups formed using the other demographic variables show very few differences. The personality characteristics of neuroticism and introversion as well as three coping styles (interiorizing, exteriorizing and reference to others) were studied in relation to victimization and symptoms. Using regression and multiple mediation analyses we found that the use interiorizing coping (self-blame, tension release and ignoring or hiding problems) is the most detrimental to the well being of the student. Of this coping style, the most ineffective mechanisms are blaming oneself and the screaming and crying that characterize tension reduction. Neuroticism is another variable that greatly influences the emergence of psychological symptoms as a result of bullying. The tendency to center on negative experiences and emotional instability can exacerbate psychological symptoms and make the person a more viable target for future aggression. The coping style of reference to others (seeking spiritual and professional help, social action) is also counterproductive, but to a lesser degree. Students that use this style frequently usually have more psychosomatic difficulties and generalized fears. Of the three mechanisms, seeking spiritual help is the most counterproductive, probably due to its passivity. More introverted victims manifest higher levels of oppositional conduct, avoidance, increased arousal and general symptomatology. However, the mediating role of this personality characteristic is less significant than those mentioned above. The only variable shown to have a positive mediating effect is exteriorizing coping (social support, relaxing diversions, making an effort). These victims manifest lower levels of symptoms, particularly hopelessness, regression, fears and avoidance. Making an effort and being successful, social support, and belonging are the most effective ways of dealing with problems of peer aggression.
315

Influencia de la ruta Hedgehog-Gli en tumores gliales

Peris Celda, María 25 February 2011 (has links)
Introducción Los astrocitomas de alto grado son los tumores intrínsecos más frecuentes en el cerebro adulto con una supervivencia media alrededor de 14,2 meses. Desde el aislamiento de las células madre tumorales (CMT) de glioblastomas (GBM) como población minoritaria implicada en el origen y mantenimiento de la masa tumoral, hay un interés creciente en el estudio de la ruta clásicamente implicada en desarrollo Hedgehog-Gli (Hh-Gli) con gran controversia en la literatura en cuanto a su papel. Hh-Gli se ha visto alterada en distintos tumores malignos y algunos trabajos apuntan a una reducción tumoral in vitro e in vivo en GBM con la aplicación de distintos inhibidores de esta ruta. En este trabajo se analiza el papel de intermediarios de la ruta Hh-Gli en una serie de tumores gliales y CMT procedentes de pacientes intervenidos en el Hospital Universitario La Fe de Valencia a partir de enero de 2008. Material y métodos Se estudiaron 43 tumores gliales (32 GBM, 7 astrocitomas anaplásicos, 4 gliomas de bajo grado) y 12 controles (4 de sustancia blanca, 4 de sustancia gris, 4 de hipocampo) procedentes de pacientes adultos con esclerosis mesial del lóbulo temporal a los que se les realizó lobectomía temporal y amigdalohipocampectomía. Tras comprobar la anatomía patológica tumoral se aislaron y crecieron CMT a partir de muestras frescas de GBM. Se confirmó que las características de estas células era consistente con la definición de CMT mediante ensayos de multipotencialidad y evaluación de la capacidad para formar tumores cerebrales en ratones nude. Se diseñaron primers de los intermediarios de la ruta Hh-Gli y se cuantificó la expresión de los mismos mediante Real Time PCR tanto en tumores y controles como en líneas de CMT y células madre neurales. Posteriormente se realizó un estudio estadístico sobre diferentes parámetros clínicos (demográficos, tumorales, pronósticos y de seguimiento) y se compararon con los análisis de expresión de intermediarios de la ruta Hh-Gli. Resultados 26 de 43 tumores mostraron disregulación Hh-Gli. Gli1, Gli2 y SMO se encuentran significativamente elevados en tumores. El análisis de las 4 líneas de CMT ha mostrado un incremento de los efectores de Hh-Gli con los sucesivos pases in vitro. Importantes características clínicas se han relacionado con Hh-Gli: Sufu, supresor tumoral, se encuentra sobreexpresado en tumores diseminados a través de los tractos de sustancia blanca al diagnóstico y Smo con un mayor tamaño tumoral, ambos factores implicados en el pronóstico. Conclusiones La ruta Hh-Gli está sobreexpresada en la mayoría de tumores gliales. Variables clínicas estudiadas relacionadas con la ruta y correlaciones entre los diferentes intermediarios, permiten establecer una nueva hipótesis de disregulación de la ruta que podría ayudar en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. / Introduction Glioblastoma(GBM) is the most common primary malignant brain tumor in adults accounting for 12-15% of all intracranial neoplasms. Since the isolation of tumor stem cells(TSC) from GBM, numerous works have been focusing on this subpopulation of cells instead of the tumor bulk. Certain signals involved classically in embryonic development like Notch, BMP, Noggin, Eph/ephrins and Hedgehog-Gli(Hh-Gli) seem to be important in maintaining neural stem cell(NSC) niches and might play an important role in brain tumors. The aim of the present study is to analyze the expression of Hh-Gli intermediates in a series of human glioma and TSC derived from some of them. Materials and methods We studied 43 astrocytomas(39 high-grade and 4 low-grade) and 12 controls: 4 white matter, 4 grey matter and 4 hippocampus (from adult epileptic patients with mesial temporal sclerosis), one culture of NSC from WM and NSC from hippocampus. After the histological diagnosis, TSC were cultured. We designed primers of the intermediates of the Hh-Gli pathway: Patch1, Smoothened(Smo), Gli1, Gli2, Sufu and the stem cell marker CD133. The transcription of these genes in tumors, TSC and controls was quantified with Real-Time PCR. We demonstrated the multipotentiality of the TSC with differentiation assays in vitro and oncogenicity in athymic mice. Demographic, clinical and radiologic characteristics were obtained from the patient’s clinical record. All the data were statistically analyzed. Results 26 out of 43 tumours showed dysregulation of some of the intermediates of Hh-Gli. Gli1, Gli2 and Smo were significantly up-regulated in tumors compared to controls. The analysis of 4 lineages of TSC has shown an increase of effectors of Hh-Gli with serial passages in vitro. Several important clinical characteristics were related to Hh-Gli: Sufu, a tumor suppressor, was up-regulated in disseminated tumors across white matter fibers at diagnosis and Smo with an increased tumor size, both factors involved in patient’s prognosis. Conclusions An up-regulation in transcription of Hh-Gli intermediates was demonstrated in 60,46% of tumors. More studies in vitro and in vivo have to confirm if Sufu has a direct influence in tumor dissemination or growth. Data obtained from TSCs culture also reveal that Hh-Gli intermediates are not only dysregulated in tumor bulk, which supports the hypothesis of the influence of developmental pathways in TSC. These data open an interesting investigation line towards drug discovery with Hh-Gli inhibitors.
316

Un análisis multidimensional del síndrome de burnout en profesorado de conservatorios y enseñanza secundaria

Fernández Morante, Basilio 23 February 2011 (has links)
Esta investigación realiza un análisis multidimensional sobre el burnout en profesores de conservatorios de música, y considera tres constructos psicológicos: la Generatividad, la Autoeficacia interpersonal y las Estrategias de Afrontamiento, además de variables sociodemográficas como la experiencia docente. La investigación pone énfasis en las variables individuales que inciden en un síndrome que ha sido poco investigado en el profesorado de música y, específicamente en el de los centros especializados en esta materia, los Conservatorios, herederos de un sistema educativo que desconsideraba la enseñanza de la música en el Sistema reglado. La falta de Autoeficacia está considerada por muchos autores como el principal predictor del burnout. Este trabajo destaca el componente interpersonal de la misma, puesto que en la tarea docente el trato con personas es prolongado e intenso. Se parte de la hipótesis de que la preocupación generativa aporta sentido a la enseñanza, y proporciona mayor realización personal y profesional. El logro de la generatividad debe correlacionar con la realización personal y con los demás componentes del burnout. Los sentimientos de altruismo, trascendencia, generosidad... son esenciales en la tarea docente. Las Estrategias de Afrontamiento constituyen un factor modulador del burnout. En la investigación previa se muestra cómo el profesorado ofrece respuestas diferenciales ante los mismos conflictos, encontrando una mayor incidencia del burnout en docentes que emplean la evitación frente a los problemas. Se aplicaron a una muestra de profesores de Conservatorio y de Enseñanza Secundaria los cuestionarios MBI (Maslach y Jakson, 1986), LGS (Loyola Generativity Scale, McAdams y de StAubin, 1992), COPE (Carver et al., 1989) y TISES (Teacher Interpersonal Self-efficacy Scale, Brouwers y Tomic, 2001). Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión múltiple utilizando el programa SPSS. Los resultados muestran niveles moderados de burnout. Se constata una correlación significativa entre Generatividad, Autoeficacia y Estrategias de Afrontamiento y los tres componentes del burnout. Son secundarias las relaciones significativas, pero aisladas, entre burnout y algunas variables sociodemográficas. Se constata la validez predictiva incremental de los diferentes constructos, destacando especialmente y por este orden, la Autoeficacia en el control y manejo de la clase, las Estrategias de Afrontamiento centradas en el problema y la Generatividad con compañeros. / This investigation undertakes a multidimensional view on music teacher burnout in music Conservatories and Secondary Education, and considers three psychological constructs: Generativity, interpersonal Self-efficacy and Coping Strategies, in addition to sociodemographic variables such as teaching experience. The investigation emphasizes the individual variables related to burnout, on which little investigation has been carried out in music teachers and, specifically, at Conservatories. Many authors consider the lack of Self-efficacy as the best burnout predictor. This study emphasizes the interpersonal component of Self-efficacy, due to the importance of dealing with people in the teaching task. As a starting hypothesis, generative worry makes education meaningful, and provides personal and professional fulfillment. The generativity achievement must correlate with personal fulfillment and the other burnout components. Feelings of altruism, transcendence and generosity are essential on the teaching task. On the other hand, Coping strategies constitute a modulating factor of burnout. Earlier research showed how teachers offered different responses to the same conflicts, finding higher burnout levels in teachers who used the avoidance coping style, as opposed to the focused on the problem style. The questionnaires applied to a sample of Conservatory and Secondary education teachers were: the MBI (Maslach & Jakson, 1986), (Loyola Generativity Scale, McAdams & de StAubin, 1992), COPE (Carver et al., 1989) and TISES (Teacher Interpersonal Self-efficacy Scale, Brouwers & Tomic, 2001). Descriptive, correlation and multiple regression analyses were developed, using SPSS. The results show moderate levels of burnout. A significant relationship has been observed between Generativity, Self-efficacy and Coping Strategies with the three burnout components. Secondary relationships were found between burnout and some demographic variables. An incremental predictive validity of the different constructs has been verified, with special emphasis, in this order, on the Self-efficacy related to class management, Coping strategies focused on the problem and Generativity with partners.
317

Normativa académica, adaptación y uso de los extranjerismos en el español actual. Estudio del género y número

Giménez Folqués, David 01 March 2011 (has links)
Las voces extranjeras forman hoy en día un grupo léxico en clara expansión en nuestra lengua. Los avances tecnológicos, el interés por el deporte y el aumento del contacto de lenguas fomentan este progreso. No es difícil presenciar cómo un hablante, familiarizado con su uso, las emplea en una conversación o cómo los medios de comunicación las incorporan sin mesura en sus diferentes modos de difusión. Por ello, en el presente trabajo realizamos un estudio sobre el panorama lingüístico de estas voces extranjeras en nuestra lengua desde un punto de vista actual. El problema con el que nos encontramos cuando nos enfrentamos a los extranjerismos es su novedad. Es decir, el hecho de acabar de aterrizar en nuestra lengua y no haber sido fijada como parte del léxico español. Esto provocará ver un mismo extranjerismo escrito de diversas formas o con alteraciones en su pronunciación. Ahí es donde entran en acción obras como el Diccionario panhispánico de dudas. Este tipo de obras trata de unificar criterios a la hora de asimilarlos a nuestra lengua. De esta forma, en este trabajo de investigación, a partir de las principales obras sobre el estudio de los extranjerismos, vamos a clasificarlos en forma, género y número para, posteriormente, realizar un estudio estadístico en los medios de comunicación escritos. Para justificar este hecho, en primer lugar, incluiremos un estado de la cuestión en el capítulo 2 para observar cómo se ha tratado al préstamo en las principales corrientes filológicas, centrándonos en la escuela hispánica al ser la lengua española la que abordaremos en el estudio de los extranjerismos A continuación, en el capítulo 3, añadiremos también una metodología para detallar los pasos que vamos a seguir en la consecución de los objetivos. En esta metodología explicaremos las fuentes utilizadas y el sistema trabajado en cada uno de los capítulos que desarrollaremos. En el capítulo 4 se inicia la tarea con la recogida de un corpus significativo para tener una muestra válida de los extranjerismos utilizados en la actualidad en la lengua española. Para ello, hemos seleccionado el Diccionario panhispánico de dudas. Esta elección ha sido llevada a cabo por el exhaustivo estudio que realiza el Diccionario de los extranjerismos en la lengua española y por el factor de actualidad del mismo. En el capítulo 5 vamos a trabajar la adaptación de los extranjerismos al sistema español del género y el número. Por ello, también a partir del Diccionario panhispánico de dudas, vamos a observar cómo se adaptan los extranjerismos en estos términos. También nos serviremos de la Nueva gramática de la lengua española. Al utilizar el factor de actualidad era necesario hacer una revisión sobre las novedades incluidas en dicha obra sobre los extranjerismos. Además, añadiremos el estudio de los plurales que no incluye el DPD mediante unas fichas que elaboraremos con exhaustividad. Para ello, realizaremos un filtro restrictivo para seleccionar los plurales que trabajaremos en las fichas. Finalmente, con el estudio realizado hasta aquí, ya estamos en disposición de observar el comportamiento de estas voces en los medios de comunicación escritos en el capítulo 6. De esta forma, observaremos cómo son usados en dichos medios y el origen idiomático de los mismos. Hemos seleccionado los medios de comunicación por la difusión y la importancia que tienen en nuestra sociedad. Además, desde la aparición del DPD, año 2005, hasta la actualidad, año 2010, tenemos un distancia temporal que nos va a permitir observar cómo ha influido el Diccionario en los medios de comunicación escritos. Así pues, incluiremos un apartado de resultados y conclusiones donde dejaremos constancia de los datos recogidos. / Foreign words are now a expanding group of vocabulary in the Spanish language. Technological advances, the increased interest in sports and the increased contact of languages support this progress. It is not difficult to see how a speaker, familiar with its use, uses them in a conversation or how the mass media incorporate them in their different modes of communication. Therefore, in this research we study the linguistic situation of these foreign words in our language from the current point of view. The problem that we can see in the study of foreign words is their novelty. The fact is that they have just arrived in our language and have not been fixed as part of the Spanish lexicon. This will cause that we can see the same foreign word written with different forms and with alterations in its pronunciation. That's where works like the Diccionario panhispánico de dudas solve this situation. This type of works unify criteria to assimilate these words to our language. In this research, from the major works on the study of foreign words, we classify them in gender and number and later, we carry out a statistical study at the mass media.
318

La reorganització de l'assistència medicoquirúrgica de la ciutat de València durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939)

García i Ferrandis, Xavier 12 April 2011 (has links)
La situació geoestratègica de València durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939), la proximitat del front de Terol i el curs desfavorable de la guerra per al bàndol republicà van convertir la ciutat en un pol receptor de ferits de guerra i de població civil evacuada. Davant d’este marcat increment de la demanda d’assistència sanitària, les autoritats valencianes van fer un gran esforç a fi de reorganitzar la xarxa d’infraestructures sanitàries de la ciutat. Esta readaptació va consistir bàsicament en la habilitació de diferents hospitals per a milicians malalts y ferits (“Hospitals de Sang”), i en la creació de quatre nous hospitals especialitzats (l’Hospital Antitracomatós, l’Hospital Neurològic, l’Hospital de Refugiats i l’Hospital de Malalties Infeccioses). Així mateix, els centres sanitaris que existien abans de l’esclafit de la contesa hagueren de readaptar-s’hi. Va ser el cas de l’Hospital Provincial, del Manicomi Provincial i del Sanatori Antituberculós de Porta-Coeli. Esta intensa reorganització sanitària, no obstant això, va ser incapaç d’absorbir la demanda d’atenció sanitària provocada pel marcat augment poblacional patit per València. Així doncs, des de les acaballes del 1936 es va iniciar un progressiu col•lapse dels hospitals de la ciutat, procés que es va consolidar al llarg del 1937 i va culminar el 1938 amb la solsida del sistema sanitari. / Geostrategic situation of Valencia during the Spanish Civil War (1936-1939), proximity to the front of Teruel and unfavorable course of the war for the republican faction converted the city into a centre of attraction for war injured and evacuated civil population. Because of this marked increase of demand of sanitary assistance, Valencian authorities did a great effort to reorganize the city’s sanitary infrastructures network. This readaptation consisted basically in fitting out several hospitals for sick and wounded militiamen ("Blood Hospitals"), as well as the creation of four new specialized hospitals (the Anti-trachoma Hospital, the Neurological Hospital, the Refugees Hospital and the Infectious Diseases Hospital). Likewise, hospitals already existing before the contest’s outbreak had to readjust to it. It was the case of Provincial Hospital, of Provincial Mental Hospital and of Porta-Coeli's Anti-tuberculosis Sanatorium. Nevertheless, this intense sanitary reorganization was unable to absorb the demand of sanitary assistance provoked by the marked population increase that Valencia suffered. Thus, a progressive collapse of the city’s sanitary institutions began at the end of 1936, process that was consolidated throughout 1937 and culminated in 1938 with the breakdown of the welfare system.
319

Análisis de VEGF-A y HIF-1 en el pronóstico de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico tratados con cirugia mediante exéresis reglamentaria y linfadenectomia

Honguero Martínez, Antonio Francisco 11 March 2011 (has links)
Introducción: El cáncer de pulmón es una de las neoplasias más frecuentes en los países desarrollados y uno de los de mayor tasa de mortalidad. Actualmente, presenta una incidencia hacia un incremento progresivo. Un tumor para seguir creciendo necesita una neovascularización que le aportarle los nutrientes y el oxígeno necesarios para su progresión. Este fenómeno se llama angiogénesis y en su desarrollo intervienen principalmente, entre otros factores, el VEGF-A y HIF-1a. El HIF-1a es una proteína cuya concentración se estabiliza en condiciones de hipoxia celular y promueve la transcripción de numerosos genes implicados en diferentes procesos, entre ellos la angiogénesis tumoral y proliferación celular. Objetivos: Cuantificar la expresión relativa de VEGF-A y de HIF-1a mediante reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (PCR-RT) sobre la pieza de resección pulmonar en pacientes operados de cáncer de pulmón no células pequeñas y estudiar su relación respecto a las características clinicopatológicas, la supervivencia y la recidiva tumoral. Metodología: Un total de 106 pacientes operados entre abril de 2004 y julio de 2008 fueron englobados en el estudio. Tras la resección tumoral en quirófano se tomó una muestra de tumor y otra de tejido pulmonar no tumoral y se almacenó con un estabilizador de ácido ribonucleido (RNAlater®). Se analizó, mediante PCR-RT, la expresión de VEGF-A y HIF-1a en tejido tumoral respecto al tejido no tumoral y a su vez estandarizado mediante el gen β-actina. Resultados: VEGF-A y HIF-1a fueron variables cuantitativas con una distribución no normal. Hubo asociación entre ambas moléculas con significación estadística (p<0.01, R2=0.06). VEGF-A tuvo mayor expresión en varones y en fumadores (p<0.01 y p=0.02 respectivamente). La recidiva tumoral fue más frecuente en los pacientes con menor expresión de HIF-1a (p=0.055). Entre los pacientes con recidiva tumoral, hubo mayor recidiva intratorácica en aquellos con mayor expresión de VEGF-A (p=0.02). Los pacientes con menor expresión de HIF-1a tuvieron una tendencia hacia una menor supervivencia, así como aquellos que tuvieron una mayor expresión de VEGF-A (p=0.17 y p=0.23 respectivamente). Los pacientes que presentaron la combinación de una mayor expresión de VEGF-A junto con una menor expresión de HIF-1alpha tuvieron una menor supervivencia (p=0.047). Ninguna de estas moléculas fue factor pronóstico independiente. Conclusiones: El análisis de la expresión de VEGF-A y HIF-1a mediante PCR-RT fue factible en muestras de cáncer de pulmón obtenidas directamente en quirófano tras la resección quirúrgica y su conservación inmediata en RNAlater®. Los pacientes con recidiva tumoral tuvieron una menor expresión de HIF-1a con una significación estadística marginal. Hubo mayor expresión de VEGF-A cuando la recidiva tumoral se limitó al tórax. El subgrupo de pacientes que presentó a la vez una menor expresión de HIF-1a y una mayor expresión de VEGF-A mostró una peor supervivencia. / Introduction: lung cancer is one of the most frequent neoplasm in developped countries and has a high mortality rate. Neovascularization provides tumours nutrients and oxygen to grow up. This phenomenon is named angiogenesis, and VEGF-A and HIF-1a are among main factors. Under hypoxic conditions the HIF-1a protein is stabilized and activates transcription of genes implicated in tumoral angiogenesis and cellular proliferation. Objetives: to quantify relative expression of VEGF-A and HIF-1a through quantitative real-time polymerase chain reaction (RT-PCR) on patients operated on non-small cell lung cancer and to study its relation with clinicopathologic characteristic, survival, and tumoral recurrence. Method: 106 patients were enrolled in this study and were operated on from April 2004 to July 2008. After pulmonary rection both a piece of tumour and lung were kept in ribonucleic acid stabilizer (RNAlater®). Expression of VEGF-A and HIF-1a in tumoral tissue related to non-tumoral tissue and standarized by β-actin gen was performed with RT-PCR. Results: VEGF-A and HIF-1a showed a non-normal distribution. Both molecules were associated with statistical significant association (p<0.01, R2=0.06). VEGF-A expression was higher in male gender and smokers (p<0.01 and p=0.02 respectively). Tumoral recurrence was more frequent in patients with lower HIF-1a expression (p=0.055). Intrathoracic recurrence was higher in patients with higher VEGF-A expression (p=0.02). Patients with lower HIF-1a expression had a tendency to short survival and also those with higher VEGF-A expression (p=0.17 and p=0.23 respectively). Patients expressing the combination of higher VEGF-A and lower HIF-1a expression showed shorter survival (p=0.047). None of those molecules was independent prognostic factor. Conclusions: VEGF-A and HIF-1a analysis with RT-PCR was feasible in lung cancer specimens directly obtained in operating room after surgical resection and immediate preservation in RNAlater®. Patients with tumoral recurrence had lower HIF-1a expression (marginal statistical significance). When recurrence was exclusively intrathoracic VEGF-A expression was higher. Subgroup of patients showing at the same time lower expression of HIF-1a and higher VEGF-A expression had shorter survival.
320

Cuestionario de creencias, atribuciones y afrontamiento al cáncer

Romero Retes, Rocio 28 February 2011 (has links)
Introducción: Es sobradamente conocido que la enfermedad oncológica provoca, a lo largo de todo su proceso y en sus diferentes fases, reacciones emocionales intensas e incluso puede llegar a producir alteraciones psicológicas tributarias de intervención. Muchas de las aproximaciones terapéuticas parten del concepto de afrontamiento de Lazarus y Folkman, en los que el objetivo del terapeuta es proporcionar al paciente estrategias de afrontamiento más adaptativas o bien aumentar su percepción de control a través de sus pensamientos y creencias y de su estado de ánimo, devolviendole, de esta forma, confianza y estabilidad emocional. Aunque no son pocos los cuestionarios utilizados para abordar al enfermo en sus diferentes ámbitos, no existe hasta la fecha un instrumento que midiese atribuciones, creencias y afrontamiento, conjuntamente, en pacientes con cáncer. Objetivo: Elaborar un cuestionario que nos pudiera ayudar en la entrevista inicial a conseguir la información necesaria para enfocar posteriormente la intervención psicológica. Nos interesaban aspectos como las atribuciones y creencias, especialmente el control percibido, la valoración de sus propios recursos y sus estrategias de afrontamiento , así como la actitud ante la vida y la propia enfermedad. Material y Método: Para ello, se consultaron diversos instrumentos de medida como el IPQ (Weinman et al., 1996), Ways of Coping (Lazarus y Folkman, 1985) y COPE (Carver et al., 1989), entre otros, así como enunciados y afirmaciones de los propios pacientes extraídos de las sesiones de terapia durante los meses previos al inicio del estudio. Se partió inicialmente de un listado de 148 items, con cuatro opciones de respuesta. La muestra consistió en 146 pacientes, 68 hombres y 75 mujeres de edades comprendidas entre 20 y 78 años. Se tuvieron en cuenta el nivel de estudios, la situación laboral y en compañía de quién vivían. Se incluyó cualquier diagnóstico de cáncer, siempre y cuando en el momento de la evaluación no hubiera transcurrido más de 6 meses, así como el estadio (Ganglios negativos, Ganglios positivos, presencia de metástasis) y la histología del tumor. Resultados y conclusiones: El análisis factorial ofreció seis factores con una consistencia interna superior a .7 y un total de 61 items. Los factores fueron denominados: Expectativas de buen pronóstico y confianza en el tratamiento, Represión emocional y pesimismo, Autoconfianza y aceptación, Distanciamiento y Huida-evitación, Consecuencias de la enfermedad y Búsqueda de apoyo emocional. El análisis de varianza dio como resultado las siguientes diferencias de medias: a) las mujeres, los pacientes más jóvenes y en situación laboral activa o dedicados a tareas domésticas presentan expectativas más positivas y más confianza en el tratamiento y los que tienen menos estudios presentan más huída-evitación; b) los pacientes con adenocarcinoma reprimen menos emociones, se distancian menos de la enfermedad y consideran también que ésta tiene pocas consecuencias negativas en sus vidas. En cuanto a la localización tumoral: a) los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón, melanoma y digestivo mostraron más consecuencias de la enfermedad; b) las mujeres con cáncer de mama presentaron expectativas más altas de buen pronóstico y buscaban más apoyo emocional; y, c) los pacientes con cáncer digestivo y ginecológico presentaban más distanciamiento pero mayor autoconfianza y aceptación. Resulta necesario mejorar la validez y fiabilidad del instrumento aplicándolo en una muestra más grande. / Introduction: Although there are several assessment questionnaires for cancer patients, there is none to date that addresses the cognitive processes of these patients and is also adapted to the Spanish population. Objective: To develop a questionnaire about attributions of, beliefs about and coping with cancer. Material and Method: Various measuring instruments were consulted including the IPQ (Weinman et al., 1996), Ways of Coping (Lazarus & Folkman, 1985) and COPE (Carver et al., 1989), among others, as well as statements of patients themselves. We started initially from a list of 148 items. The sample consisted of 146 patients, 68 men and 75 women aged between 20 and 78 years. We included any diagnosis of cancer, as long as at the time of the evaluation no more than 6 months had elapsed, nor the state and the histology of the tumor. Results and conclusions: The factor analysis gave six factors with an internal consistency above 0.7 and a total of 61 items. The factors were named: 1) Positive prognosis expectations and confidence in the treatment, 2) Emotional repression and pessimism, 3) Self-confidence and acceptance, 4) Distancing and escape-avoidance, 5) Implications of the disease and, 6) Search for emotional support. The analysis of variance resulted in the following mean differences: a) patients with adenocarcinoma repress less emotion, less distance themselves from the disease and also consider that it has few negative consequences in their lives, b) patients diagnosed with lung cancer, melanoma and gastrointestinal cancer showed more consequences from the disease, c) women with breast cancer had higher expectations of good prognosis and seek more emotional support; and d) patients with gastrointestinal and gynecologic cancer had more distance but greater confidence and acceptance.

Page generated in 0.0377 seconds