• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 561
  • 16
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 600
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 164
  • 159
  • 139
  • 133
  • 121
  • 118
  • 112
  • 107
  • 100
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Propuesta de mejora de la productividad mediante la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta en el área de producción de una fábrica de calzados para damas / Proposal for improving productivity by applying the Methodology of Lean Manufacturing in the area of production of a women's shoes factory

Tamashiro Tamashiro, Eduardo, Yacarini Vadillo, César Javier 29 November 2018 (has links)
En el presente trabajo, se analizarán los principales beneficios de la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta en el área de producción de la empresa Jah’s Company S.A.C. Beneficios que también podrán ser alcanzados por las empresas PYME de la industria del calzado en general. La Manufactura Esbelta es mayormente conocida como Lean Manufacturing por su nombre en inglés. Cabe resaltar que la empresa Jah’s Company S.A.C. se dedica a la elaboración de calzado para damas con centro de operaciones en la ciudad de Lima-Perú. En este proyecto se parte de la hipótesis que los principales beneficios de la aplicación de la metodología en la empresa serán el aumento de la productividad y la disminución de los retrasos en la producción. Con respecto a la estructura del trabajo, este se divide en cinco capítulos; en el primero, se definen conceptos necesarios para la comprensión del proyecto; en el segundo, se describe a la organización en estudio; en el tercero, se elegirá la metodología más adecuada para demostrar la hipótesis anteriormente mencionada, en el cuarto capítulo se evaluarán propuestas de solución al problema existente, además se realiza una simulación con los distintos escenarios y en el quinto capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones a partir de todos los argumentos presentados en el proyecto de investigación. Estas conclusiones demuestran que el aumento de la productividad y la disminución de los retrasos en producción son los principales beneficios en la aplicación de la metodología. / In the present work, the main benefits of the application of the Lean Manufacturing methodology in the production area of the company Jah's Company S.A.C. will be analyzed. Benefits that can also be achieved by SMEs in the footwear industry in general. “Manufactura Esbelta” is better known as Lean Manufacturing by its English name. It should be noted that the company Jah's Company S.A.C. is dedicated to the development of footwear for ladies with operations center in the city of Lima-Peru. This project is based on the hypothesis that the main benefits of the application of the methodology in the company will be the increase in productivity and the reduction of production delays. With respect to the structure of the work, it is divided into five chapters; in the first, concepts necessary for understanding the project are defined; in the second, the organization under study is described; in the third, the most appropriate methodology will be chosen to demonstrate the aforementioned hypothesis, in the fourth chapter proposals for solving the existing problem will be evaluated, in addition, a simulation is made with the different scenarios and in the fifth chapter the conclusions and recommendations are made from all the arguments presented in the research project. These conclusions show that the increase in productivity and the reduction of production delays are the main benefits in the application of the methodology. Keywords: Lean Manufacturing; Mapping of the Value Chain; Eng. Of Methods; Kaizen, financial analysis, Promodel, Productivity / Tesis
212

Casos prácticos de análisis financiero.

Jasen Céspedes, Alejandro January 2004 (has links)
El presente trabajo consiste en la resolución de 2 casos prácticos correspondientes a empresas nacionales, donde el alumno podrá aplicar los conceptos adquiridos en los cursos de análisis financiero y administración. La idea de este seminario es entregar herramientas al lector para que pueda disminuir la brecha existente entre la teoría y la práctica. Los casos que se trabajarán son bien interesantes: El primero se refiere al perfecto manejo que se llevo a cabo en la administración y estrategia de Lan Chile, para poder ser una de las pocas compañías que obtuvo buenos resultados en el periodo 2001-2002 dada la magra situación mundial de la industria aeronáutica. El segundo caso trata sobre los conflictos de interés entre Angelini y Carter Holt Harvey (empresa Neozelandesa) por obtener acceso al directorio de Copec, y a su vez influir en las decisiones de Celulosa Arauco.
213

Desarrollo de casos chilenos en análisis financiero

Assael Rapaport, Jaime Andrés January 2004 (has links)
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas / Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile aprendemos mucha teoría que nos intentan explicar de una manera relativamente simple como se comportan ciertos fenómenos de nuestra vida cotidiana y sus reacciones ante movimiento de otros factores que los determinan. Pero estas teorías están basadas en una serie de supuestos, que son alejados de la realidad y la práctica. En los últimos años, y sobre todo en nuestra escuela de negocios de la universidad, se ha venido incorporando un sistema que intenta explicar la realidad usando casos para su desarrollo. Este sistema de resolución de casos consiste en que el profesor orienta a los alumnos y los insta a participar de la discusión ellos. Explicando luego el cómo se resolvió por alguna empresa en particular el problema ya fuese financiero, económico, o de cualquier otra naturaleza. Es debido a esta razón y orientado por mi profesor guía, quien posee una vasta experiencia en la publicación de casos, que he desarrollado dos temas: el primero se trata de la quiebra del Banco del Progreso ecuatoriano, el cual se debió a los distintos conflictos de interés existentes en los agentes económicos que participaron en el proceso y por supuesto de la falta de control de las entidades regulatorias ecuatorianas correspondientes. En segundo lugar el caso de CIC S.A., una empresa fabricantes de muebles para el hogar, que esta acarreando una crisis financiera desde el año 1998. Esto es producto de la crisis económica y la caída de la demanda de bienes durables de la economía nacional.
214

Calidad de la información en el régimen de revelación de hechos de importancia: un acercamiento al comportamiento de los emisores durante los periodos 2014, 2015 y 2016

Loja Torres, Erika Ivannia 29 January 2019 (has links)
El presente artículo de investigación realiza un acercamiento al comportamiento de los emisores en el régimen de revelación de hechos de importancia durante los períodos 2014, 2015 y 2016. Es así que, se analiza cómo los emisores vienen reportando hechos de importancia al mercado de valores peruano y si estos reportes cumplen con la obligación de dar a conocer al mercado de valores peruano información de calidad, visto desde la oportunidad con la cual se comunican estos hechos de importancia, esto es, la omisión del cumplimiento de la obligación. El planteamiento que se propone es si: “Los principales emisores que cotizan sus valores en la Bolsa de Valores de Lima durante los períodos 2014, 2015 y 2016, presentaron una tendencia a comunicar al mercado de valores peruano, hechos de importancia de mala calidad”. Para ello, a fin de responder a nuestra interrogante realizamos la selección de una muestra compuesta por 12 de las principales empresas que cotizan sus valores en la Bolsa de Valores de Lima, mediante las cuales obtuvimos resultados respecto al nivel de reporte de información al mercado y del mismo modo concluimos que los factores determinantes del incumplimiento en el reporte de información, no se encuentra únicamente asociado a la gravedad de las sanciones pecuniarias impuestas, puesto que la sanción reputacional muchas veces resulta más efectiva, lo cual va de la mano con la probabilidad de imponer una sanción y que la misma se haga efectiva, son estos elementos que debemos considerar, los cuales dependerán de cada regulación. / Trabajo de investigación
215

El efecto traspaso de las tasas de interés bancarias en el Perú durante el periodo 2007 - 2017: Un enfoque microeconómico del costo de los fondos bancarios / The pass-through of bank interest rates in Peru during 2007 - 2017: A microeconomic approach to the cost of bank funds

Rivera Chávez, Carlo Magno 24 July 2018 (has links)
El presente trabajo investiga el efecto traspaso de las tasa de interés activas y las tasas de interés pasivas en respuesta a los cambios de la tasa de interés interbancaria en soles. Para ello se estima la ecuación de cointegración y el modelo de corrección de errores con un panel de datos dinámico no estacionario, a nivel bancario, durante el periodo de enero del 2007 a diciembre del 2017. Los resultados muestran un efecto traspaso incompleto de las tasas de interés analizadas lo que significa que los cambios de la tasa de interés interbancaria en soles provocados por el Banco Central no son totalmente transmitidos a las tasas de interés bancarias en soles lo que evidencia el grado de rigidez de las tasas de interés analizadas en el Perú. / This paper investigates the pass-through effect of active interest rates and passive interest rates in response to changes in the interbank interest rate in soles. To do this, we estimate the cointegration equation and the error correction model with a dynamic non-stationary data panel, at the banking level, during the period from January 2007 to December 2017. The results show an incomplete pass-through effect of the rates of interest analyzed which means that the changes in the interbank interest rate in soles caused by the Central Bank are not fully transmitted to the bank interest rates in soles, which shows the degree of rigidity of the interest rates analyzed in Peru. / Tesis
216

El modelo de gestión de recursos humanos por competencias: una aproximación a su desarrollo en el sector energético, financiero y asegurador

Valdés Conca, Jorge 17 June 2005 (has links)
No description available.
217

Essays on network economics and finance

Ductor Gómez, Lorenzo 22 May 2012 (has links)
Esta Tesis Doctoral está compuesta de dos partes bien diferenciadas. La primera parte consta de dos capítulos que contribuyen a la literatura empírica de las redes sociales, una rama emergente en la economía moderna. Las interacciones sociales -representadas en redes o grafos- están presentes prácticamente en toda actividad económica. Consecuentemente, la evaluación de determinadas políticas económicas debería realizarse teniendo en cuenta el impacto de estas interacciones tanto en las acciones de los individuos como en el resultado económico. El estudio de las redes sociales en economía ha ido adquiriendo una gran importancia desde el ensayo de Granovetter (1985). Desde entonces se ha aplicado la teoría de redes sociales para analizar numerosos temas económicos como, por ejemlo: el desempleo y la desigualdad salarial (Calvo-Armengol y Jackson, 2004), la difusión del conocimiento y la innovación (Bala y Goyal, 1998) o la provisión de bienes públicos locales (Bramoullé y Kranton, 2007), entre muchos otros. Véase Goyal (2011) para un resumen de la literatura teórica y empírica de las redes sociales en la economía y Jackson (2008) para una síntesis de los modelos y técnicas empleadas para analizar las redes sociales. La primera parte de la presente Tesis se centra en las posibles externalidades inherentes en las redes de coautores académicos. La comprensión de estas potenciales externalidades presentes en la colaboración científica es de vital importancia para la evaluación de las políticas económicas cuyo objetivo son promover a colaboración intelectual. Dichas políticas se han implementado presuponiendo una relación positiva entre la colaboración científica y la productividad. El primer capítulo contrasta rigurosamente el impacto de la coautoría en la productividad de los autores académicos, utilizando como medida de productividad la calidad de la revista donde se ha publicado el artículo, su longitud y el número de artículos publicados en un determinado periodo. La relación causal entre la coautoría y la productividad académica es identificada explotando información de la red de coautores del autor en el pasado. En el segundo capítulo, en colaboración con Marcel Fachamps, Sanjeev Goyal y Marco van der Leij, se evalúa el poder informativo de la red de coautores de un autor para predecir el rendimiento del individuo. Los resultados sugieren que los reclutadores se beneficiarían de obtener información sobre la red de coautores, siendo el factor más informativo la productividad de los coautores de un autor. La segunda parte de la Tesis se centra en el estudio de los potenciales factores causantes de las crisis financieras. En particular, el tercer capítulo coautorado con Daryna Grechyna analiza el impacto del exceso del desarrollo financiero, definido como el diferencial entre la tasa de crecimiento del sector financiero e industrial, en el crecimiento económico. La existencia del exceso financiero es justificada bajo la teoría del "rebasamiento de la información" (informational overshooting). Demostramos que para un crecimiento económico sostenible, el crecimiento equilibriado en ambos sectores, financiero y productivo, es requerido. Cuando el desarrollo financiero excede al desarrollo industrial en un 4.5% (medidos en términos de tasas de crecimiento); los recursos invertidos en la producción sobrepasarán la capacidad productiva de la economía, dando lugar a una "crisis financiera".
218

La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018 / The economic solvency and the relationship with the implementation of Good Corporate Governance Practices in banks in Peru since 2012 to 2018

Cisneros Francia, Sergio Clemente, Gutiérrez Véliz, Ysela Lorena, Rodriguez Petrovich, Luis Alberto, Sierra Sánchez, Jesús Emilio January 2016 (has links)
En el Perú, el sistema financiero es fundamental para fomentar el desarrollo económico, por lo que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo tiene un impacto positivo, permitiendo la estabilidad del sistema, generando nuevas inversiones y el desarrollo del mercado de capitales. La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar si existe una relación entre la adopción de las prácticas de buen gobierno corporativo y el grado de solvencia económica que mantienen los Bancos del Sistema Financiero Peruano. La investigación busca obtener evidencia con relación causal entre variables y su efecto. Además, fue necesario realizar una investigación de tipo cuantitativa, utilizando el scoring establecido por el índice de buen gobierno corporativo, y la medición de solvencia económica. Se analizaron diversos modelos de medición de solvencia y valor económico como; el Modelo Z de Altman, el Valor Económico Agregado y la Q de Tobin, determinándose como indicador el modelo Z de Altman lo que permite ser una herramienta útil en la evaluación de la viabilidad de las empresas. Además de ser considerado por expertos como un modelo de calificación para mercados emergentes como el Perú. La investigación comprende desde el año 2012 al 2018 y se analizaron a 15 Instituciones Financieras. Finalmente, los resultados hallados permiten asociar el buen uso de prácticas del gobierno corporativo con un impacto positivo para el fortalecimiento de la solvencia económica en el Sector Financiero del Perú. / In Peru, the financial system is essential to promote economic development, so the adoption of good corporate governance practices has a positive impact, allowing the stability of the system, generating new investments and the development of the capital market. The main objective of this research is to analyze whether there is a relationship between the adoption of good corporate governance practices and the degree of economic solvency maintained by the Banks of the Peruvian Financial System. The research seeks to obtain evidence with a causal relationship between variables and their effect. In addition, a quantitative investigation was necessary using the scoring established by the good corporate governance Index, and the measurement of economic solvency. Various solvency and economic value measurement models were analyzed, such as the Altman Z Model, the Added Economic Value and the Tobin Q. The Altman Z model was the indicator chosen, which allows it to be a useful tool in the evaluation of the viability of the companies. In addition, many experts consider it as a rating model for emerging markets such as Peru. The research includes the periods from 2012 to 2018 and 15 Financial Institutions were analyzed. Finally, the results found allow us to associate the good use of corporate governance Practices with a positive impact for the strengthening of economic solvency in the Financial Sector of Peru. / Trabajo de investigación
219

El Sistema de Detracciones y su impacto tributario y financiero en las empresas de acabados de textiles en el Cercado de Lima, año 2017 / The Detraction System and its tax and financial impact on the companies providing services in the Cercado de Lima, in 2017

Calampa Mas, Christian Jhonnatan, Chamorro Torres, Lidia 31 March 2019 (has links)
La presente investigación fue elaborada con la finalidad de evaluar el impacto tributario y financiero del Sistema de Detracción en las empresas de Acabados Textiles del Cercado de Lima. En consecuencia, el presente trabajo se desarrollará sobre la base de la legislación vigente del Sistema de Detracciones, su mecanismo de aplicación e implicancias, temas que serán desarrollados en el presente trabajo, para lo cual la investigación se orienta de la siguiente manera: En el primer capítulo, elaboramos el marco teórico, en base a información de diversas fuentes relacionadas al tema, que será de utilidad para describir nuestras variables. En el segundo capítulo, se plantea el desarrollo de la problemática, los objetivos y la hipótesis. En el tercer capítulo, se define el tipo de investigación a utilizar, así como las variables para la investigación. En el cuarto capítulo, se realiza el desarrollo de la investigación a través de las entrevistas a profundidad, encuestas y el caso práctico. En el quinto capítulo, se realiza el análisis de los resultados obtenidos, los cuales se evalúa conjuntamente con las hipótesis y los objetivos determinados. Finalmente, tras el análisis de datos, hemos concluido que el sistema de detracción impacta tributariamente y financieramente, en las empresas de acabados textiles en el Cercado de Lima. / The present investigation was elaborate with the purpose of evaluating the tributary and financial impact of the System of Detraction in the companies of Rendering of Services of Lima. For this reason, the development of the work is based on the current legislation of the Detraction System, its application, mechanism and implications, topics that will be developed in the present work, for which the research is oriented as follows: In the first chapter, we elaborate the theoretical framework, based on information from various sources related to the subject, which will be useful to describe our variables. In the second chapter, the problem, the objectives and the hypothesis are raised. In the third chapter, the type of research to be used is defined, as well as the variables for research. In the fourth chapter, the development of the research is carried out through in-depth interviews, surveys and the case study. In the fifth chapter, the analysis of the obtained results is carried out and we evaluate together with the hypotheses and the determined objectives. Finally, after the analysis of data, we have concluded that the deduction system impacts tax and to a certain extent financially, in the companies providing services in the Cercado de Lima. / Tesis
220

El Régimen Mype Tributario y su impacto financiero en las empresas del sector peluquería del distrito de Miraflores, año 2017 / The Mype Tax Regime and its impact Financial Statements of companies in the hairdressing sector of Miraflores district, year 2017

Chacón Ramos, Elvia Noemi, Luque Vega, Michael Smit 31 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar El Régimen Mype Tributario y su impacto Financiero en las empresas del sector peluquería del distrito de Miraflores, año 2017, para esto es imprescindible realizar un análisis a la Ley y su reglamento, en este sus requisitos, obligaciones, el pago de sus impuestos y su impacto financiero. Este trabajo se encuentra conformado en 5 capítulos que son: Capítulo I Marco teórico, se realiza una investigación de fuentes primarias, donde se desarrollan conceptos del código tributario, regímenes tributarios y otros donde se contextualice la Ley, y la relación e impacto que origine a la información financiera de la empresa. Capítulo II Plan de investigación, se plantea la situación problemática de la tesis, el problema principal, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos, la hipótesis inicial e hipótesis específicos. Capítulo III Metodología de investigación, se definió la población, la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas de esta tesis. Capítulo IV Desarrollo de investigación, se realiza la investigación a través de la entrevista a profundidad a expertos en el tema tributario y financiero en asesorar empresas consideradas Mypes, el cual va dirigido este trabajo de investigación; encuestas a empresas de este rubro y el desarrollo práctico de ésta. Capítulo V Análisis de resultados, se realiza el análisis de los instrumentos y caso práctico; se concluye con la validación de la hipótesis general y específicas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y Chi cuadrado, luego que hayamos realizado este análisis se concluye según las hipótesis planteadas, de acuerdo a la hipótesis general que el Régimen Mype Tributario impacta Financieramente en las empresas del sector peluquería en el distrito de Miraflores, año 2017, también se concluye según las hipótesis específicas que el acogimiento, las obligaciones formales y la declaración y pago de impuestos del Régimen Mype Tributario impactan Financieramente en estas empresas; todas estas afirmaciones se confirman en el análisis de los ratios financieros que varían según el régimen tributario al que se pertenece. / The objective of this research work is to determine the Mype Tax Regime and its impact on the financial statements of companies in the hairdressing sector of Miraflores district, 2017, for this it is essential to carry out an analysis of the Law and its regulations, in this their requirements, obligations, the payment of their taxes and their financial impact. This work is made up of 5 chapters that are: Chapter I Theoretical framework, an investigation of primary sources is carried out, where concepts of the tax code, tax regimes and others are developed where the Law is contextualized, and the relation and impact that originates to the financial information of the company. Chapter II Research plan, the problematic situation of the thesis, the main problem, specific problems, general objective and specific objectives, the initial hypothesis and specific hypotheses are presented. Chapter III Research methodology, the population was defined, the sample for the qualitative and quantitative investigations of this thesis. Chapter IV Research development, research is carried out through an in-depth interview with experts in the tax and financial field in advising companies considered Mypes, which is aimed at this research work; surveys to companies of this heading and the practical development of this one. Chapter V Analysis of results, the analysis of the instruments and practical case is carried out; we conclude with the validation of the general and specific hypothesis based on the results obtained in the crossed tables and Chi square, after we have made this analysis, we conclude according to the hypotheses, according to the general hypothesis that the Mype Tax Regime has an impact In the Financial Statements of the companies of the hairdressing sector in the district of Miraflores, year 2017, it is also concluded according to the specific hypothesis that the reception, the formal obligations and the declaration and payment of taxes of the Mype Tax Regime have an impact on the Financial Statements of These companies; All these statements are confirmed in the analysis of the financial ratios that vary according to the tax regime to which they belong. / Tesis

Page generated in 0.0467 seconds