• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1123
  • 29
  • 11
  • 4
  • Tagged with
  • 1172
  • 549
  • 326
  • 326
  • 326
  • 326
  • 326
  • 285
  • 282
  • 228
  • 188
  • 183
  • 173
  • 164
  • 117
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
491

Coaching independiente en finanzas personales mi dinero

Apablaza Villalobos, Yasna Carión, Herrera Aqueveque, Emilio Cristian 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Yasna Carión Apablaza Villalobos [Parte I], Emilio Cristian Herrera Aqueveque [Parte II ] / En Chile la Asesoría Independiente en Finanzas Personales es una actividad que no ha sido formalizada como un plan de estudios universitario ni como un giro comercial específico, y es más bien un negocio de nicho que entregan las corredoras de bolsa y algunos especialistas en inversiones, orientado principalmente a grandes capitalistas que requieren administrar sus patrimonios personales y familiares, careciendo el servicio en muchos casos de independencia de las instituciones financieras. Esta profesión existe en otros países más desarrollados como Reino Unido (IFA: Independent Financial Adviser), EEUU (CFP: Certified Financial Planner) o España (EAFI: Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) con una industria regulada y desarrollada la cual, con la crisis mundial de 2008, comenzó a masificarse debido a que las personas aumentaron su sensibilidad respecto al manejo de sus finanzas personales, y necesitaban saber cómo protegerse frente a los vaivenes y crisis del mercado financiero. El presente Plan de Negocios busca masificar y posicionar en la mente de los usuarios un servicio 100% digital de Coaching Independiente en Finanzas Personales orientado inicialmente a un mercado de 7 millones de trabajadores bancarizados y usuarios de Internet en Chile, principalmente millennials (16 a 35 años) y de la generación X (36 a 55 años), que necesiten mejorar su salud financiera accediendo de manera conveniente, fácil y oportuna a estos servicios, acompañándolos en la consecución de sus objetivos y en la toma de decisiones importantes para sus finanzas personales y familiares. Este servicio cubre una necesidad no satisfecha en nuestro país a pesar de tener niveles altos de inclusión financiera, con un 98% de las personas mayores a 15 años que posee al menos un producto financiero [1.1] y con 27 millones de tarjetas de crédito [1.2], sólo una de cada tres personas en promedio tiene niveles de Educación Financiera mínimos en contraste con países desarrollados, donde dos de cada tres adultos son financieramente educados en promedio [1.3]. Esto redunda en un problema de sobreconsumo y sobreendeudamiento de las personas, lo que se revela en que la relación carga financiera sobre ingreso disponible de los hogares (RCI) es la más alta de la OCDE con un 38% en promedio, mientras en Holanda el más alto luego de Chile es de 18,1%, Noruega 16,3% y Suecia 11,1% [1.5]. Nos muestra que en Chile la mayoría de las personas ignoran o no entienden bien cómo funciona el dinero, cómo regular el consumo en función de su presupuesto disponible y cómo hacer un mejor uso de los productos y servicios financieros para lograr sus objetivos. Para abordar este problema se propone desarrollar soluciones complementarias, según la necesidad financiera de cada cliente: - Personas con Salud Financiera deficiente: Permitirá a las personas plasmar su sueño. Además, contará con herramientas de auto atención que les permitan mejorar su Educación Financiera, organizar sus gastos, ejercitando hábitos de gestión de presupuesto personal o familiar y en consecuencia disminuir su nivel de endeudamiento para mejorar su scoring crediticio. - Personas con Salud Financiera controlada: Accederán adicionalmente a la opción de un coach personal según su necesidad particular, para planificar sus finanzas personales o familiares y accede también a ofertas especiales y relevantes, que le permitan lograr sus objetivos/sueños, manteniendo un endeudamiento responsable en equilibrio con sus ahorros e inversiones. Esta plataforma MiDinero.cl habilitará herramientas de asesoría auto atendida y adicionalmente un “Marketplace” de coaching financiero FreeLancer en línea, que permita conectar a personas con conocimiento financiero avanzado dispuestos a ofrecer su asesoría, con aquellas personas que necesiten tomar decisiones importantes respecto a sus finanzas personales de forma independiente a las instituciones financieras. Los partners expertos de MiDinero.cl contarán con formación continua en línea y herramientas profesionales para trabajar en un entorno flexible y dinámico con sus clientes, formando parte de una red de colaboración donde las experiencias de cada uno se conviertan en el patrimonio de todos. Las empresas que poseen productos que responden al cumplimiento de las metas y sueños de los clientes, contarán con un nuevo canal de venta de alta efectividad y bajo costo, pagarán una comisión fija por cada lead entregado, con una alta probabilidad de cierre de venta. Y si con los ahorros del cliente no alcanza a financiar su sueño y tiene buen scoring crediticio, contará con ofertas de las instituciones financieras recomendadas. Por otro lado, para masificar los usuarios, se desarrollará una estrategia Freemium con versiones de acceso gratuito a los usuarios y con convenios con asociaciones y grandes empleadores, quienes podrán acceder a paquetes especiales, con una charla de Educación Financiera e introducción al método MiDinero.cl. El proyecto busca alcanzar en los primeros 5 años de Operación 148.000 Usuarios, se proyecta que el 77% de los ingresos provengan de usuarios suscritos, generando ingresos al término del año de MM$ 2,082, logrando flujos positivos a partir del año 2 y pagando las inversiones al tercer año, con una rentabilidad total de MM$ 3.123 y una tasa interna de retorno del 52%. Es fundamental para introducir la solución al mercado generar Awareness del concepto de Coaching Financiero y sus beneficios para las finanzas personales y familiares, y posicionar la marca en la categoría de Asesor Financiero Independiente Digital. Dado lo anterior, se espera que este negocio pueda ser vendido al año 5 en 8 veces el valor EBITDA, situación que está ocurriendo con las Start-up del sector Fintech en los mercados desarrollados.
492

La política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional en la economía peruana

Socla Báez, Guillermo January 2008 (has links)
Se realizó una investigación descriptiva correlacional de carácter explicativa con el objeto de determinar la influencia de la política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía peruana. El estudio precisó tres objetivos específicos relacionados al curso que siguió la aplicación de dicha política en la economía peruana a través de los programas de acumulación de derechos y programas de facilidad ampliada que quedaron expresos en las cartas de intención aceptadas por el FMI y firmadas por el gobierno peruano en los períodos sucesivos de 1990-1992, 1993-1995 y 1996-1998. En tal propósito el estudio se divide en dos capítulos; en el primer capítulo se muestran los aspectos metodológicos, donde se plantea la problemática, describiendo y delimitando el problema; los objetivos de la investigación y justificación del estudio. También se considera el marco teórico, donde se dan planteamientos teóricos conceptuales sobre las variables en estudio (Política de condicionalidad del FMI, política de Ajuste y los programas económicos que se aplican en el Perú en el periodo de 1990 a 1998) y se muestran también las referencias históricas del FMI. Se considera la hipótesis y la metodología seguida en la investigación, mostrando su diseño y métodos aplicados para el cumplimiento de los objetivos del estudio. En el segundo capítulo se presentan y analizan los resultados obtenidos y; como consecuencia del estudio desarrollado se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
493

Estudio del desarrollo de una unidad estratégica de negocios para el arriendo de maquinaria para constructoras : "caso Constructora El Alba S.A."

Uribe-Etxeverría Vilaza, Miguel 07 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingenierio Comercial / Las necesidades de crecimiento de una empresa compuesta por emprendedores y gente dedicada a su trabajo, es por ley fruto de un trabajo bien realizado. Pasar de ser una pequeña empresa a una mediana o grande, constituye un desafío en un medio de crecimiento como lo es en Chile, en comparación con otras economías de nuestro globo. El objetivo de este trabajo es demostrar si la integración horizontal de las tareas en el rubro de la construcción de obras civiles, mejora o no la estructura de costos de la compañía. La empresa Constructora El Alba S.A., líder en su rubro en la comuna de Las Condes, ganó la licitación por la construcción de la solución vial del nudo Apoquindo Manquehue. La oportunidad para esta empresa es a través de una nueva unidad de negocios, de la cual nos explayamos en detalle mas adelante, la que otorgará a esta una mayor eficiencia. Si la decisión es correcta, la empresa podrá obtener otro estándar de evaluación dentro del MOP y podrá acceder a otras licitaciones que en un pasado no podía acceder, transformándose en empresa líder en el rubro llegando por consiguiente, a otras licitaciones fuera del ámbito de “Las Condes”, las cuales son la vía de crecimiento de la compañía. El 40% de los costos totales en una determinada obra corresponde al arriendo de maquinaria, siendo su relevancia en el resultado determinante. La idea es integrarse horizontalmente y crear una nueva unidad de negocios, cuya ventaja estará dada porque posee una demanda cautiva no aportando mayores costos a la organización, puesto que existen múltiples sinergias, que representan una oportunidad para la compañía.
494

Banco Central y otras instituciones reguladoras del sistema financiero chileno

Commentz Aránguiz, Allan, Fuente Poblete, Patricio de la January 2018 (has links)
Tesis para optar a la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales / La presente memoria pretende abordar panorámicamente el concierto regulatorio del sistema financiero en Chile, comenzando con un breve resumen de 4 enfoques regulatorios en materia financiera. Seguido de una exposición de las instituciones y normativas que atañan al sector regulado, como el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, la Dirección de presupuestos, las Bolsas de Comercio; agregando la incorporación paulatina de un sistema semi integrado con la creación de la Comisión para el Mercado Financiero, institución pública que concentrará las facultades y atribuciones fiscalizadoras de la Superintendencia de Valores y Seguros, y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Los innumerables efectos de las constantes decisiones de órganos administrativos públicos y autorregulados, que interactúan en el sistema financiero hacen siempre opaco el horizonte de control sobre los actores del sector regulado, sin embargo, permiten encausar las transacciones e iniciativas de inversión de manera de supervisarla y sancionar conductas antinormativas. En un contexto de constantes cambios, la industria financiera y de seguros ha tendido a integrarse operativamente, volviendo obsoleto un modelo fiscalizador de cada industria por cuerda separada, en este sentido el derecho no puede sino reaccionar integrando sus procesos fiscalizadores haciendo converger la experiencia reguladora de 2 instituciones en un solo órgano, ahora con una perspectiva más general del fenómeno regulado. / The aim of this thesis is to approach the regulatory concert of the financial system in Chile. It presents a summary of 4 regulatory approaches in financial matters. It is then followed by a presentation of the institutions and rules that concern the regulated sector, such as the Central Bank, the Ministry of Finance, the Budget Office, the Stock Exchanges; and, of course, the gradual incorporation of a semi-integrated system with the creation of the Commission for the Financial Market. It is a public institution that will concentrate the faculties and supervisory powers of the Securities and Insurance Commission, and the Superintendency of Banks and Financial Institutions. Within the effects of constant decisions of public and self-regulated administrative bodies, which interact in the financial system, these institutions allow investment transactions and initiatives to be monitored in order to supervise and sanction antinormative behavior. Finally, there is a double movement, first from regulated subjects, and moving towards the operational integration of the financial industry and insurance. On the other hand, a tax control model for each industry, which reacts by integrating its supervisory processes, and converges the regulatory experience of 2 institutions into a single body, now with a more general perspective of the regulated phenomenon.
495

Estudio de factibilidad económica para proyecto de inversión turístico

Egaña Acevedo, Pablo Andrés January 2003 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial / En la actualidad se desarrollan constantemente cambios a nivel social que impactan la manera como vivimos, cambian nuestros hábitos y preferencias, es así como podemos observar que el uso económico de los inmuebles es sensible a las condiciones sociales y culturales en un determinado corte en el tiempo. En la actualidad, en el centro histórico de Santiago de Chile podemos apreciar que ha perdido el gran dinamismo que vivió en algún momento de la historia, sin embargo, paralelo a esto, comienzan a surgir nuevas alternativas para reutilizar las desvalorizadas construcciones en zonas típicas del casco histórico nacional para esto se opto por estudiar la factibilidad que presenta hacer un alojamiento turístico del tipo hostal con características estandarizadas con la demanda de países mas desarrollados con el fin de aprovechar las brechas de ingresos de nuestro país. Objetivo del Seminario: El objetivo del siguiente seminario es la presentación, explicación y aplicación práctica de un nuevo proyecto de alojamiento turístico, determinando la rentabilidad económica de instalar el negocio tipo Hostal en Santiago Centro. El Proyecto: El proyecto Navetierra Km.0 tiene como objetivo principal el desarrollo turístico en el centro de Santiago. Esta empresa orienta sus servicios al alojamiento turístico. El proyecto se concreta en un Hostal, cuyo mercado objetivo son turistas jóvenes extranjeros, de buen nivel socio económico, cultural e intelectual. La idea es recuperar y remodelar una propiedad ubicada en una zona típica con un valor arquitectónico patrimonial importantísimo, que se encuentra literalmente abandonada, erosionada y devaluada. Para luego, concretar un proyecto de alojamiento turístico de primera calidad que permita resaltar las virtudes de localización y la arquitectura externa, así como ser un lugar de reunión e intercambio cultural por el cual se pueda proveer al turista un sinnúmero de comodidades y servicios. Objetivos del proyecto: Posicionar a Navetierra como una empresa que satisface las necesidades de este segmento de mercado. Dentro de lo anterior cabe destacar que en conjunto con esto, se pretende rescatar y mostrar la ciudad, específicamente el sector Plaza de Armas y sus alrededores, como un estandarte y sello de la Cultura local. De los servicios que se pretende entregar, se definen los siguientes: Alojamiento Cocina y Lavandería disponible Información general y turística Bar / Cafetería Internet, Tv /Video Masajes, Reflexología Sauna Venta de artículos representativos de la cultura Entre otros Metodología: La metodología usada fue la del análisis de la industria de Porter, una vez acotado el mercado objetivo, un estudio formal de mercado, luego se realizo un matching con los datos estadísticos del SERNATUR y la encuesta propia para estimar la demanda y proyectar los resultados financieros. Conclusiones: Finalmente los resultados fueron los esperados, es factible económicamente pero requiere un especial cuidado en el manejo de la demanda y sus requerimientos ya que esta presenta una enorme variabilidad de un mes a otro.
496

Valoración de la empresa minera multinacional : Kinross Gold Corporation

Cortez Ramos, Yro S. 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo corresponde a la valoración de la multinacional empresa de Oro Kinross Gold Corporation (KGC) al 30 de junio del 2016 a través del método de flujos de caja descontados. También se realiza una comparación con el método de múltiplos. En primer lugar, se realiza un análisis de la empresa y minería del Oro. Se tomaron criterios base de acuerdo a la realidad actual que muestra la empresa y su carácter multinacional para poder realizar la valoración de la tasa de costo promedio ponderado y los flujos proyectados. El resultado de su tasa de costo promedio ponderado WACC es 5,94%. Luego se realiza un análisis de las ventas históricas a nivel de empresa y las estimaciones de la industria del Oro, análisis de costos, activos y una proyección de sus resultados. Finalmente, a partir de los ajustes al Estado de Resultados proyectado se obtienen los flujos de caja libre, los que se descuentan a la tasa de costo promedio ponderado para obtener el valor de la empresa. Bajo los supuestos base realizados en el presente trabajo donde se definió también una prima por liquidez de 3%, los resultados del método de flujos de caja descontados muestran que la empresa multinacional Kinross Gold Corporation, al 30 de Junio del 2016, se encuentra valorizada en 6.008 MM US$. Al 30 de Junio del 2016, el valor de mercado de las acciones es 4,89 US$/acción versus el precio valorizado en el presente estudio de 4,83 US$/acción (+1,3%). Al sensibilizar resultados de la valorización y retirar la prima por liquidez de 3%, el resultado de la valorización de la compañía KGC es 7.608 MM US$. Se recomienda continuar con posteriores estudios con el objetivo de analizar nuevos métodos de valoración para empresas mineras Auríferas multinacionales.
497

Valoración Viña Concha y Toro S.A. : por flujo de caja descontado

Campos Celis, Nicolás 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente documento tiene como objetivo la exposición de la valorización económica de la empresa Viña Concha y Toro S.A., a través del método de flujo de caja libre descontado, al 30 septiembre del 2017. La empresa, es una de las 10 mayores compañías de vino a nivel internacional, presentando al último cierre anual ventas por USD $994 millones y utilidad por casi USD $77 millones. La compañía oferta de una gran variedad de vinos, siendo entre los más conocidos las marcas: Casillero del Diablo, Don Melchor y Trio, la compañía posee amplias zonas de viñedos a lo largo de Chile, Argentina y EE. UU., exportando gran parte de su producción. En el desarrollo del trabajo se utilizó la información pública de la compañía para la obtención de los principales elementos de determinación de su valorización, sin perjuicio de ello se utilizaron otras fuentes para la obtención de información de mercado de sus valores de oferta pública, tales como portales como Bloomberg y Reuters y las mismas memorias publicadas por la compañía. A lo largo del informe se encuentran análisis de la determinación de los insumos necesarios para el cálculo de sus tasas de descuento; análisis de sus resultados para la proyección de sus flujos; análisis del mercado en que se desenvuelve; y estudios de sus principales cuentas contables. Con todo lo anterior, se llegó a una proyección de los flujos de caja libre de la compañía desde el cuarto trimestre de 2017 hasta el año 2021, utilizando una perpetuidad desde el año 2022. Posteriormente, se hicieron los ajustes necesarios para llegar al flujo de caja bruto y luego al flujo de caja libre, descontando las inversiones de la empresa. En base a lo anterior, se llegó a un valor patrimonial de Viña Concha y Toro al 30 de septiembre de 2017 de UF 29.676.572, el cual, considerando el número de acciones en circulación, deriva en un precio por acción de $ 1.059,00. Este valor dista levemente en un -0,44% del precio de mercado de la acción a la misma fecha ($ 1.063,70). Dicha diferencia se da en parte por la volatilidad de mercado en el precio de la acción, así como por los supuestos utilizados en la proyección
498

Máquinas expendedoras de artÍculos de aseo personal - Vendiclean / Vending Machines For Personal Hygiene Items - VendiClean

Canales Alania, Edith Pamela, Dávila Inga, Erika Rossi, Izquierdo Quelopana, Francisco Javier, Rada Águila, Sebastián 17 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación consta en un modelo de negocio innovador y viable para el mercado, consiste en implementar máquinas expendedoras de productos de aseo personal para brindarles a los consumidores alternativas al momento de olvidarse sus utensilios; es por ello que los puntos estratégicos de ventas serán las universidades y empresas privadas. Cabe indicar, que el medio de conexión para llegar a los consumidores es a través las redes sociales; asimismo se elaborarán brochures informativos que serán distribuidos en las oficinas corporativas y folletos para las universidades en los distritos ubicados en las zonas 1, 2, 3, 4, 6 y 8 de Lima Metropolitana donde se encuentran los consumidores potenciales y así nace la idea de negocio Vendiclean. La empresa para obtener los ingresos económicos ofrecerá artículos de aseo personal, tales como: Toallas húmedas, cepillos de dientes, pasta dental, hilo dental y desodorante. Esto permitirá que los jóvenes que estudian o trabajan tengan la seguridad que, si olvidan algún producto de aseo, puedan contar con productos de primera necesidad para atender urgencias personales a través de nuestras máquinas expendedoras la cual contará con los productos de aseo necesarios y les facilitará la vida de forma inmediata, debido a que el medio de pago será en efectivo y con POS. Vendiclean ofrecerá a las empresas y universidades contar con un ingreso adicional si se asocian a nuestro servicio con la finalidad de atraer consumidores hacia Vendiclean donde ahorraremos el tiempo de adquisición de compra por parte del consumidor. / The present research work consists of an innovative and viable business model for the market, consists of implementing vending machines for personal hygiene products to provide consumers with alternatives when forgetting their utensils; that is why the strategic sales points will be universities and private companies. It should be noted that the means of connection to reach consumers is through social networks; Likewise, information brochures will be developed and distributed to corporate offices and brochures for universities in the districts located in zones 1, 2, 3, 4, 6 and 8 of Metropolitan Lima where potential consumers are located and thus the idea of Vendiclean business. The company to obtain the economic income will offer personal hygiene items, such as: Wet towels, toothbrushes, toothpaste, dental floss and deodorant. This will allow young people who study or work have the security that, if they forget to cleaning products, they will count on products of first necessity to attend to personal urgencies through our vending machines which will have the necessary cleaning products and will facilitate them life immediately, because the means of payment will be in cash and with POS. Vendiclean will offer companies and universities with additional income that will be associated with our service in order to attract consumers. / Trabajo de investigación
499

Modelo de gestión de tesorería para el mejoramiento de la rentabilidad en las pymes de la provincia del Azuay

Serrano Vicuña, Santiago Patricio January 2018 (has links)
La gestión de tesorería es el resultado del movimiento de varias cuentas contables que poseen las empresas, expresadas en los estados financieros, (estado de resultados, el de situación financiera, y flujo de efectivo), provocado por las decisiones que realiza la gerencia, en las operaciones empresariales, y, se mide a través del nivel de disponibilidad de efectivo. Las cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar a proveedores, son las de mayor incidencia en la gestión de tesorería, constituyen el núcleo operativo de un negocio, por volumen de transacción. De los resultados de la gestión de tesorería depende la rentabilidad que obtenga una empresa, existe una relación directamente proporcional, se plantea como: a mayor disponibilidad de efectivo, mayor rentabilidad obtenida, y viceversa. El campo de estudio, del presente trabajo, es el grupo empresarial conformado por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la provincia del Azuay. El estudio contiene dos análisis, el primero se refiere al grado de conocimiento que tienen los gestores empresariales del manejo del capital de trabajo y el segundo la correlación entre la gestión de tesorería y su impacto en la rentabilidad de la empresa. Para conocer el conocimiento de herramientas de gestión de tesorería se aplicó un instrumento y la pregunta 20 señala que el 14.4% conoce alguna forma técnica de la administración del capital de trabajo, en tanto que el 85.6% señala no conocer. Como herramienta de análisis de datos para establecer la correlación de las variables se utilizó el programa SPSS22 de Windows, y se procesó con los analizadores de correlación Pearson y Kendall. Al tabular y procesar los datos se obtuvo como resultado que existe un grado de correlación significativa entre la gestión de tesorería y su influencia en la rentabilidad en las PYMES de la provincia del Azuay en Ecuador de 0,722 en la escala de Pearson, y, 0,672 en la escala de Kendall, con lo que se acepta la hipótesis general. De igual manera, se aceptan las hipótesis específicas: cuentas por cobrar sobre rentabilidad con 0,729 Pearson, 0,675 Kendall; inventarios sobre rentabilidad 0,766 Pearson, 0,723 Kendall; y, cuentas por pagar sobre rentabilidad 0,767 Pearson, 0,714 Kendall. Comprobadas las hipótesis, se desarrolla el modelo de gestión de tesorería, conformado por cinco fórmulas específicas que calculan: caja operativa, caja gastos, caja financiera, caja impuestos, caja dividendos, con el resultado obtenido en cada una de estas se formula una ecuación general para obtener caja neta. De esta manera, queda planteado un modelo de gestión de tesorería que puede ser aplicada por los encargados de la administración financiera de las PYMES de la provincia del Azuay, y, también del resto del Ecuador y del mundo. Con el único afán de servir a la verdad, se puede indicar que la investigación realizada intenta dar un aporte al estudio de las finanzas. / Tesis
500

Oh my Dog!

Agurto Palacios, Abel Eugenio, Munaya Kong, Alfonso Isidro, Oporto Pinares, Susan, Salazar Dávila, Hairo Heesler 13 December 2018 (has links)
El presente trabajo, pretende ahondar en cada uno de los puntos aspectos necesarios y relevantes en el desarrollo de un negocio. Consideramos imprescindible conocer cada uno de ellos ya que nos permitirá en un futuro cercano poder tomar decisiones correctas y efectivas sobre la base de lo aprendido en el desarrollo de cada una de las etapas de un negocio. En nuestro caso particular nos hemos enfocado en el desarrollo de un negocio del rubro de mascotas, especialmente los canes, enfatizando la seguridad de estos animales al ser transportados en los autos de sus dueños. Así mismo, debido a que un producto no solo puede satisfacer una sola necesidad hoy en día, nuestro producto pretende también proteger el asiento del automóvil de incidentes que puedan ser ocasionados por su mascota durante el traslado. Por lo que lanzamos al mercado un Pack, al que denominamos: Oh my dog!. Tenemos la certeza que el lanzamiento del pack, aliviará las preocupaciones de muchas personas que tienen mascota y auto, los cuales tiene un valor sentimental para cada uno por lo que desena brindarle la protección correspondiente puesto que está formado por un arnés, el cual le brindará seguridad a la mascota y un cobertor que si bien cubrirá y por ende protegerá el asiento a su vez le brindará comodidad a la mascota en el traslado. / The present Project, intends to delve into each of the necesary and relevant aspects in the development of a business. We consider imprescindible to lear more about these aspect, in order to make better, more effective and asserted decisions regarding the things we have learned. In our particular case, we have focused in the pet industry, in a product specialized for dogs. This product will revolve around transport safety for both the dogs and the mobiles they are transported into. In order to achieve a competitive edge over the market, this product will also protect the mobiles seats in case your pet has an unexpected incident while being transported; this is why we have integrated a Pack called: Oh my dog! We have the certainty that this Pack will soothe the worries of many dog owners, with the combined security of the harness and the cleanliness of the coverage. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0378 seconds