91 |
Transformación escalar de la interfaz de operador en teleoperación asistidaMuñoz Morgado, Luis Miguel 03 February 2012 (has links)
Human-machine interaction in teleoperation, through the adequate user interface, allows achieving the level of intelligence
necessary to execute complex tasks that cannot be executed by machines or robots alone neither directly by humans. H-R
interaction techniques facilitate the execution of such tasks making them more efficient and effective through the
improvement of their user interface.
Humans have inherent motor limitations (such as physiological tremor) and perceptive limitations (mainly perception of
distance and time), which can prevent them from operating smoothly and precisely enough for certain applications. Some
studies have already tackled this problem and its effect on the human-machine interaction and teleoperated systems. There
are psychomotor models that show that the human manipulation efficiency, in actions such as pointing an object, depends
on several factors. Among these models, the most representative corresponds to Fitts’ Law, in which the execution time is a
logarithmic function of the size and distance to the object.
In teleoperation, and based on these models, a modification of the visual scale in the user’s interface has a direct effect on
the task execution time and on the precision that can be achieved. The same occurs with a change in the amplitude of the
movement executed by the human operator with respect to that performed by the system. Therefore, scaling the movement
between master and slave has a significant effect on the efficiency and effectiveness executing a task.
This research work is oriented to the design and development of a method conceived to improve effectiveness thanks to a
larger visual and motor efficiency of the human-machine interface. The method is based on the modification of the
information flow between human, machine and interface by means of the scaling of both, the human movements and the
image of the visualized task. Operation time, hand movements and the need for visual attention can thus be reduced with this
computerized assistance. The changes of scale adapt to the task, which positively affects its performance in terms of
precision and speed.
Therefore, the proposed methodology aims to link the human operator working space to the machine or robot working space
through an interface that introduces two scaling processes. A first change of scale is applied between the movement
produced by the human operator and the movement produced in the visual interface (for instance, movement of the robot
end-effector that is visualized on the computer screen); and a second change oriented to scale the real space of the task over
the visual space of the interface.
These changes of scale should be adjusted to the objects of interest, which result in a modification of the spatial resolution
according to the task to be performed and to the size, shape distance and speed of the objects. Such changes modify the
information flow between human and machine according to the characteristics and limitations of both. / La interacció persona-màquina en teleoperació, a través de la interfície d’usuari, permet aconseguir el nivell d’intel•ligència
necessari per executar en cooperació tasques complexes que no poden ser realitzades per màquines o robots per si sols o
directament per les persones. Les tècniques d’interacció faciliten el desenvolupament d’aquestes tasques fent-les mes
eficients i eficaces, mitjançant la millora de qualsevol sistema que incorpori una interfície d’usuari.
Les persones posseeixen limitacions motores inherents a la naturalesa humana (com la tremolor fisiològica) i limitacions
perceptives (com la percepció de la distància o el temps) que impedeixen realitzar una operació suficientment suau i precisa
en certes aplicacions. Alguns estudis tracten aquest fenomen i el seu efecte en els sistemes persona-màquina i sistemes
teleoperats. Existeixen models psicomotors que mostren que la eficiència de la manipulació humana en la selecció d’un
objecte depèn de determinats factors. Entre aquests models, el més representatiu correspon a la Llei de Fitts, in on el
temps d’execució es una funció logarítmica de la mida i la distancia al objecte.
En teleoperació, i en base a aquests models psicomotors, es demostra que una modificació en l’escala visual de la
interfície té un efecte directe en el temps d’execució d’una tasca i en la precisió assolible. El mateix succeeix amb un canvi
en l’amplitud del moviment que realitza l’operador respecte al realitzat pel sistema, de manera que l’escalat del moviment
entre mestre i esclau té un efecte significatiu en l’eficiència i eficàcia amb la que s’executa una tasca.
Aquest treball d’investigació està orientat al disseny i desenvolupament d’un mètode concebut per millorar l’eficàcia gràcies
a una major eficiència visual i motora de la interfície persona-màquina. El mètode es basa en la modificació del flux
d’informació entre persona, màquina i interfície mitjançant l’escalat tant del moviment de la persona com de la imatge de la
tasca visualitzada. El temps d’operació, els moviments de la mà de la persona i el grau d’atenció poden reduir-se amb
aquesta assistència computeritzada. Els canvis d’escala s’adapten a la tasca, afectant positivament el rendiment en termes
de precisió i rapidesa.
Així doncs, la metodologia proposada està orientada a connectar l’espai de treball de la persona amb l’espai de treball de la
màquina o robot a través de la interfície que introdueix dos processos d’escala. Un primer canvi d’escala s’aplica entre el
moviment produït per l’operador i el produït a la interfície visual i un segon canvi està orientat a escalar l’espai real de la
tasca sobre la interfície visual.
Aquests canvis d’escala han de ser ajustats als objectes d’interès, resultant en una modificació de la resolució espacial
d’acord amb la tasca a realitzar i la mida, forma, i velocitat dels objectes. Aquests canvis d’escala modifiquen el flux
d’informació entre l’operador i la màquina d’acord amb les característiques i limitacions d’ambdós. / La interacción persona-máquina en teleoperación, a través de la interfaz de usuario, permite conseguir el nivel de
inteligencia necesario para ejecutar en cooperación tareas complejas que no pueden ser realizadas por máquinas o robots
por si solos o directamente por las personas. Las técnicas de interacción facilitan el desarrollo de dichas tareas
haciéndolas más eficientes y eficaces, mediante la mejora de cualquier sistema que incorpore una interfaz de usuario.
Las personas poseen limitaciones motoras inherentes a la naturaleza humana (como el temblor fisiológico) y limitaciones
perceptivas (como la percepción de la distancia o el tiempo) que impiden realizar una operación suficientemente suave y
precisa en ciertas aplicaciones. Algunos estudios tratan este fenómeno y su efecto en los sistemas persona-máquina y
sistemas teleoperados. Existen modelos psicomotores que muestran que la eficiencia de la manipulación humana en la
selección de un objeto depende de determinados factores. Entre estos modelos, el más representativo corresponde a la
Ley de Fitts en donde el tiempo de ejecución es una función logarítmica del tamaño y la distancia al objeto.
En teleoperación, y en base a estos modelos psicomotores, se demuestra que una modificación en la escala visual de la
interfaz tiene un efecto directo en el tiempo de ejecución de una tarea y en la precisión alcanzable. Lo mismo ocurre con un
cambio en la amplitud de movimiento que realiza el operador con respecto al realizado por el sistema, con lo que el
escalado del movimiento entre maestro y esclavo tiene un efecto significativo en la eficiencia y eficacia con la que se ejecuta
una tarea.
Este trabajo de investigación está orientado al diseño y desarrollo de un método concebido para mejorar la eficacia gracias
a una mayor eficiencia visual y motora de la interfaz persona-máquina. El método se basa en la modificación del flujo de
información entre persona, máquina e interfaz mediante el escalado tanto del movimiento de la persona como de la imagen
de la tarea visualizada. El tiempo de operación, los movimientos de la mano de la persona y el grado de atención pueden
reducirse con esta asistencia computarizada. Los cambios de escala se adaptan a la tarea, afectando positivamente al
rendimiento en términos de precisión y rapidez.
Por lo tanto, la metodología propuesta está orientada a conectar el espacio de trabajo de la persona con el espacio de
trabajo de la máquina o robot a través de la interfaz que introduce dos procesos de escala. Un primer cambio de escala se
aplica entre el movimiento producido por el operador y el producido en la interfaz visual y un segundo cambio está orientado
a escalar el espacio real de la tarea sobre la interfaz visual.
Estos cambios de escala deben ser ajustados a los objetos de interés, resultando en una modificación de la resolución
espacial acorde con la tarea a realizar y el tamaño, forma, distancia y velocidad de los objetos.
Dichos cambios de escala modifican el flujo de información entre el operador y la máquina acordes con las características y
limitaciones de ambos.
|
92 |
Teoría de la mente y comprensión del lenguaje en la esquizofreniaGavilán Ibáñez, José Manuel 16 September 2011 (has links)
Este estudio explora la relación funcional entre teoría de la mente (TM), comprensión del lenguaje (CL), inteligencia, funciones ejecutivas (FE) y sintomatología psicótica en la esquizofrenia. Un grupo de pacientes (22) y un grupo control (22) han sido evaluados mediante 3 tareas de TM, 8 tareas de CL, 1 test de inteligencia reducido y 8 pruebas de FE. Los resultados muestran que los pacientes tienen un déficit específico en su capacidad para atribuir/inferir estados mentales. La CL en sus niveles elementales no se ha hallado especialmente alterada en los pacientes, si bien éstos han mostrado un claro deterioro en la comprensión del lenguaje figurado (CLF). Los análisis de correlación parcial muestran una conexión primaria entre el deterioro en TM y el deterioro en la CLF. Dicha asociación no queda mejor explicada por déficits intelectuales y/o ejecutivos. La severidad de los síntomas psicóticos ha demostrado estar estrechamente relacionada con la severidad de los déficits mentalistas y con la severidad en el deterioro de la competencia pragmática de los pacientes. / This study explores the functional relationship between theory of mind (ToM), language comprehension (LC), intelligence, executive function (EF) and psychotic symptoms in schizophrenia. A group of patients (22) and a control group (22) have been assessed using 3 ToM tasks, 8 LC tasks, 1 reduced intelligence test, and 7 EF tasks. Overall, the results show that patients have a specific ToM deficit. At the basic level, LC has not been found to be especially altered in patients, although they exhibited an impairment in figurative language comprehension (FLC). Partial correlation analyses show a primary connection between impairment in ToM and impairment in FLC, and that association is not better explained by intellectual and/or executive decline. The severity of the psychotic symptoms in patients is closely related to both mentalizing deficits and to pragmatic competence impairments.
|
93 |
Influencia del empleo del Módulo Educativo Matemático (MEM) sobre el nivel de rendimiento en el aprendizaje de las funciones reales, en los estudiantes del I ciclo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina, ciclo académico 2015 - ILázaro Toledo, Pedro January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una propuesta metodológica que tiene como objetivo, establecer la influencia del empleo del Módulo Educativo Matemático (MEM) sobre el nivel de rendimiento en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del I ciclo del IESTPA. Dado que la investigación centra su atención en el cómo se construyen los conceptos con la ayuda de estrategias metodológicas activas, se apoya en la didáctica como ciencia de la pedagogía y sus representantes; así como; en la teoría de Jean Piaget, Dubinsky, Duval y otros investigadores, que permiten identificar la etapa conceptual en la que se encuentran los estudiantes, para incorporar por un lado, un nuevo concepto a su esquema mental, las diferentes representaciones que favorecen la construcción de los conceptos matemáticos; y por otro lado la incorporación de estrategias metodológicas pertinentes, como es en nuestro caso el MEM. En tal sentido, la presente investigación estudia el problema ¿En qué medida el empleo del MEM influye sobre el nivel de rendimiento en el aprendizaje de las funciones reales de los estudiantes del I ciclo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina? La hipótesis que se formula es: el empleo del MEM, influye significativamente sobre el nivel de rendimiento en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del I ciclo del IESTPA. La población de estudio está conformada por 200 estudiantes del I ciclo académico de todas las especialidades del IESTPA y una muestra significativa de 57 estudiantes de la carrera profesional de contabilidad, los mismos que nunca han recibido enseñanza sistemática tal como se propone en el MEM. Se administra una prueba sobre las funciones reales utilizando un diseño de Pre Test – Post Test y grupo de control, asignando aleatoriamente a los 57 sujetos de la población en dos grupos: uno experimental y otro de control. También se aplican dos encuestas, una para el grupo experimental y a los docentes de matemática de la institución. Después de aplicar la estrategia planteadas en el MEM para el aprendizaje de las funciones reales, se constata que existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel del rendimiento de los aprendizajes del grupo de estudiantes que recibe el tratamiento de la estrategia del empleo del MEM, con respecto al grupo de estudiantes al que no se le aplica dicho tratamiento; ya que, que el nivel de significancia entre estos grupos es de 0.008, es decir; que existe diferencias estadísticamente significativa entre sus medias en el orden de 11.8 para el Grupo Control Post test y 14.4 en el Grupo Experimental Post test; es decir éste tiene un puntaje mayor que el primero en más de 2 puntos (2.6), además con una t calculada 2.237. En consecuencia, se corrobora que hay un mejor rendimiento en los aprendizajes de las funciones reales en el Grupo Experimental. A la luz de los hechos, se concluye que, el mejoramiento de los niveles de logro de aprendizaje de las funciones reales se debe a la aplicación de la estrategia metodológica empleada en el MEM. Finalmente, los resultados de esta investigación aportan nuevos formas de cómo abordar la enseñanza de la matemática en el nivel superior, habida cuenta que el número de horas es muy reducidos en comparación con las asignadas a las asignaturas de especialidad. Así mismo, promuevan gestionar idóneamente los aprendizajes, estableciendo pautas y criterios que permita el diseño de una metodología didáctica que desarrollen y/o potencien el conocimiento y aplicación de las funciones reales a nuestra vida diaria. / Tesis
|
94 |
Un problema de Dirichlet no localSánchez Vera, Juan Carlos January 2017 (has links)
Se prueba que un problema de Dirichlet no local posee una solución débil. La demostración se realiza mediante el uso de un corolario del Teorema de Weierstrass Generalizado. Así mismo, se prueba un resultado de unicidad bajo una condición de pequeñez y se presenta la solución numérica del problema. / Tesis
|
95 |
Implementación y validación de una metodología analítica para la detección de lincomicina en plumas y tejidos comestibles de pollosYantén Isla, Francisca Natalia January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se ha demostrado en estudios anteriores el traspaso de antibióticos a las plumas de pollos, presentando un comportamiento de eliminación más lento que en otros tejidos comestibles, como hígado y músculo, encontrándose en altas concentraciones, incluso después de respetar los periodos de resguardo establecidos para otros tejidos. Esto cobra relevancia debido a que las plumas son luego incorporada como una fuente de proteína en las dietas de animales de producción. Dado este escenario, es necesario un método analítico que permita la extracción de manera confiable, precisa, y reproducible en laboratorio para el analito Lincomicina en tejidos comestibles y plumas, dando paso posteriormente a un estudio de depleción en estas matrices, ya que no existen estudios anteriores para este antibiótico. Por lo que el objetivo de este estudio fue el desarrollo de una metodología analítica mediante LC-MS/MS, para la detección de Lincomicina en músculo, hígado y plumas, la cual se implementó y validó en el Laboratorio de Farmacología Veterinaria (FARMAVET). Se escogió como estándar interno Lincomicina d-3, metanol como solvente para la extracción y la columna SPE Florisil como paso de limpieza. Los resultados obtenidos indican que la metodología analítica implementada es válida, ya que cumple con los criterios de aceptación de los parámetros establecidos por la Comisión de decisión 2002/657/CE y por la FDA: VICH GL49, siendo específica, lineal, con recuperación adecuada y precisa. Se determinó un límite de detección de 20 μg/kg-1, y se calcularon límites de cuantificación entre 20,7 y 23,6 μg/kg-1 para las tres matrices. Para la linealidad, todas las curvas de calibración mostraron un coeficiente de determinación (R2) mayor a 0,99. Los rangos de recuperación estuvieron entre 98% y 101% para todas las concentraciones estudiadas. Basándose en estos resultados, es posible la utilización de esta metodología analítica como base para realizar estudios a futuro de depleción de Lincomicina en tejidos comestibles y plumas. / The transfer of antibiotics to chicken feathers has been demonstrated in previous studies, showing a slower elimination than in other edible tissues such as liver and muscle, being found in high concentrations, even after respecting the established withdrawal times for other tissues. This becomes relevant because the feathers are incorporated as a source of protein in the diets of farm species. Given this scenario, an analytical method that allows the reliable, accurate and reproducible extraction in laboratory of Lincomycin analyte in edible tissues and feathers is needed, providing an analytical methodology to study the depletion in these matrices, since there are no previous studies for this antibiotic available in the literature. Therefore, the objective of this study was the development an analytical methodology through LC-MS/MS, for the detection of Lincomycin in muscle, liver and feathers, which was implemented and validated in the Veterinary Pharmacology Laboratory (FARMAVET). Lincomycin d-3 was used as the internal standard, methanol as drug solvent and Florisil SPE column for matrix clean up step. The results indicated that the analytical methodology implemented is valid, since it fulfills the acceptance criteria of the parameters established by Commission Decision 2002/657/CE and by FDA: VICH GL49, being specific, linear, with an adequate recovery and precise. A detection limit of 20 μg/kg-1 and a quantification limits between 20.7 and 23.6 μg/kg-1 were determined for the three matrices. For linearity, all calibration curves showed a coefficient of determination (R2) higher than 0.99. Recovery ranges were between 98% and 101% for all studied concentrations. Based on these results, it is possible to use this analytical methodology as a basis for future studies of depletion of Lincomycin in edible tissues and feathers. / Proyecto Fondecyt de iniciación en Investigación 11140530
|
96 |
CoSpace : espacios de coworkingCeravolo, Ángela, Ziritt, Nathalie 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Ángela Ceravolo [Parte I], Nathalie Ziritt [Parte II] / En la actualidad, cerca del 50% de la población laboralmente activa está
representadas por los llamados Millennials o Generación Y, que son personas con edades
entre 16 y 36 años, nacidos entre los años 1981 y 2000, quienes priorizan el balance vida –
trabajo, horas laborales flexibles, ubicación conveniente de acuerdo a sus necesidades, y
además son los principales impulsores y adoptadores de la llamada economía colaborativa,
en la que compartir está por encima del poseer.
Existe un cambio en como se ve y se concibe el trabajo por esta generación, hay
mayor inclinación por trabajar a distancia y desde cualquier lugar, sobresaliendo la
autonomía, la motivación a emprender un negocio o a trabajar de forma independiente.
Debido a estos cambios, ha surgido la necesidad de contar con espacios físicos para
desarrollar sus actividades, surgiendo como solución los espacios de Coworking con solo
6% de desarrollo en Latinoamérica frente a los 7,800 espacios existentes en todo el mundo.
En Panamá solamente existen siete espacios de Coworking, identificando una
oportunidad de negocio el desarrollo de este tipo de espacios, con un porcentaje de
aceptación del 90% de los potenciales usuarios dentro del segmento de trabajadores
independientes y emprendedores en edad temprana entrevistados. CoSpace es la solución
propuesta en este plan de negocios, con un mercado potencial de 35 millones de dólares,
conformado principalmente por Freelancers y Emprendedores, con posibilidades de generar
ingresos mayores a 500 mil dólares en cinco años.
La propuesta de valor de CoSpace incorpora para sus miembros áreas para compartir
ideas, trabajo colaborativo, generación de proyectos de interés común, y orientación en el
impulso de sus negocios; llevar a cabo eventos y actividades que promuevan el desarrollo
de redes de contacto y crecimiento profesional es el valor principal aportado para los
miembros. La diferenciación frente a los competidores se basa principalmente en la gestión
de la experiencia del cliente, la cultura de servicio y el acompañamiento a cada uno de sus
miembros a través del coaching individual y de equipos, lo que permitirá la materialización de sus proyectos, el desarrollo del networking y los beneficios extras que aporta el hecho de
pertenecer a CoSpace.
CoSpace basará su operación en alianzas estratégicas con empresas que brindan
servicios y beneficios corporativos a los miembros del coworking, siendo esta una de las
razones que permitirá el buen desarrollo y crecimiento del negocio. El objetivo de establecer
estas relaciones ganar – ganar es el beneficio de cada uno de sus miembros y de la empresa.
La inversión inicial es de $106,140.00, incluyendo los gastos de puesta en marcha,
capital de trabajo y la inversión en activos fijos e intangibles, lo que permitirá generar los
ingresos necesarios para el funcionamiento continuo y la apertura de la segunda sucursal
en el año tres. De acuerdo al análisis financiero de CoSpace, se evidencia que es un
proyecto de VAN positivo que supera los $85,000.00 con una tasa de descuento del 14.09%
y máxima tasa interna de retorno exigida del 29.00%. Los márgenes brutos resultantes son
positivos desde el primer ejercicio financiero al primer año en funcionamiento. / Los tiempos han cambiado. La clásica idea de que una persona desarrollaba toda su carrera profesional en una sola empresa, desempeñando una sola posición, ha dejado de tener vigencia. Es común que se desarrollen diferentes actividades a lo largo de la vida laboral, trabajando a través de proyectos contratados solo en los momentos en los que se necesite; inclusive empresas solicitan algunos servicios bajo esta modalidad de trabajo, lo que impulsa la existencia de los Freelance, cuyo crecimiento en Ciudad de Panamá ha alcanzado según estadísticas del INEC un 35% entre 2011 y 2014, en el caso de Estados Unidos según la encuesta “Freelancing in America”, el 34% de la fuerza laboral activa está bajo esta modalidad.
Herramientas como el internet y la conectividad han permitido lograr que no existan límites en cuanto al lugar de trabajo; los nuevos emprendimientos, con una propagación de 102% entre 2009 y 2014, no requieren de espacios de trabajos ni amplios ni propios, por lo que se vuelve atractiva la búsqueda de instalaciones de coworking, que además de satisfacer una necesidad base, es capaz de agregar y contribuir con el desarrollo profesional de sus miembros. Durante el 2011-2015 el promedio de crecimiento de usuarios de estos espacios, es decir los “Coworkers” ha alcanzado 1200% de crecimiento en 4 años.
En Panamá se identificó como oportunidad de negocio, el desarrollo de espacios de Coworking que se denominará CoSpace con un porcentaje de aceptación del 90% de los potenciales usuarios dentro del segmento de trabajadores independientes y emprendedores en edad temprana entrevistados, incorporando el aporte de valor a sus miembros a través de áreas para compartir ideas, trabajo colaborativo, generación de proyectos de interés común, y orientación en el desarrollo de sus negocios; el desarrollo de eventos y actividades que promuevan el desarrollo de redes de contacto y crecimiento profesional, aportan el mayor valor para los miembros. Aunado a esto, el crecimiento económico del país, la migración de extranjeros y el crecimiento e impulso de nuevos emprendimientos y trabajos como independientes son razones que impulsan esta idea.
CoSpace tiene un mercado potencial de $35 millones de dólares, integrado principalmente por Freelancers y Emprendedores, con posibilidades de captar una porción de mercado de $500 mil en cinco años.
CoSpace contará con alianzas estratégicas con empresas que brindan servicios y beneficios corporativos como corredores de seguros, Servicios Financieros, telecomunicaciones, entre otros que permitirán el buen desarrollo y crecimiento del negocio, con el único objetivo de establecer relaciones ganar – ganar en pro del beneficio de cada uno de sus miembros y de la empresa.
La propuesta de valor de CoSpace se basa principalmente en su diferenciación por la cultura de servicio y la gestión de la experiencia del cliente que viene de la mano al acompañamiento ofrecido a cada uno de sus miembros por medio de un coach para la concretización de sus proyectos, la expansión de la red de contactos, y los beneficios que pueda obtener por el hecho de formar parte de la comunidad de coworkers.
CoSpace es un negocio que requiere para el arranque de una inversión de $106,140.00 dólares, incluyendo capital de trabajo, gastos de puesta en marcha y la inversión en los activos, lo que garantizará la generación de los ingresos necesarios para mantenerse en funcionamiento. Es importante mencionar que luego de realizar el análisis financiero de CoSpace, se puede decir que se trata de un proyecto con un VAN positivo de un poco más de $85 mil con una tasa de descuento del 14.09% y una TIR de 29%. Con márgenes brutos positivos desde el primer año de operaciones, y un plan de apertura de una segunda sucursal a partir del tercer año con reinversión de los fondos.
|
97 |
Aplicabilidad de Funciones de Transferencia para Proyección de Efectos de Cambio Climático Sobre Caudales en la Cuenca Alta del Río LoaSilva Herrera, Carolina Andrea January 2010 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es evaluar la aplicabilidad de los modelos de función de transferencia (modelos ARMAX) en la proyección de series de caudales futuros en la cuenca alta del río Loa considerando los efectos del cambio climático global. Para esto, se analiza tanto la serie de caudales proyectada en período futuro, como las etapas intermedias de cálculo realizadas para obtener este resultado. La importancia de obtener proyecciones de caudales del río Loa, radica en su papel como fuente de abastecimiento de agua para importantes sectores productivos y sociales, emplazados en una cuenca árida, y en la cual el río Loa se considera agotado en cuanto a la posibilidad de otorgamiento de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas superficiales permanentes.
Los efectos del cambio climático global quedan caracterizados mediante proyecciones meteorológicas futuras, obtenidas en un estudio realizado por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile como proyecciones del modelo meteorológico regional PRECIS. Estas proyecciones se realizan para un periodo de línea de base (1960-1990) y otro futuro (2070-2100) considerando diferentes escenarios de aumento de concentraciones de CO2 para diferentes regiones del país, donde la variable de interés para el presente estudio corresponde a las precipitaciones estimadas en un nivel temporal mensual, en periodo de línea de base y futuro A2.
Mediante el uso de modelos de función de transferencia se realizaron proyecciones de caudales futuros a nivel mensual, empleando como variables de entrada las series de precipitaciones PRECIS. Para esto, fue necesario realizar una secuencia de cálculos, correspondientes a diferentes etapas como: validar y corregir las series de precipitaciones PRECIS, calibrar el modelo de función de transferencia a partir de series históricas de precipitaciones y caudales, y validarlo tanto para las series históricas como para las respectivas series PRECIS corregidas. Un punto importante en el desarrollo de la metodología, corresponde al cumplimiento de normalidad y estacionariedad requeridos para las series modeladas mediante función de transferencia, ninguno de los cuales se cumple para las series de caudales y precipitaciones, debiendo aplicarse previamente funciones de transformación sobre las series. Como etapa final del proceso de cálculo, se aplican las inversas de éstas últimas transformaciones en las series proyectadas por el modelo de función de transferencia.
Como resultado final se obtienen proyecciones de caudales que, comparadas con la serie de caudales observados en periodo de línea de base, son coherentes con la comparación entre las respectivas series de precipitaciones de entrada, en cuanto a un valor promedio general. Pero presentan problemas en cuanto a la distribución de caudales en el ciclo anual, y en los valores extremos (máximos y mínimos) de la serie, ya que no son coherentes con las variaciones de los valores extremos de las precipitaciones futuras.
Se concluye planteando dos posibles hipótesis que pueden explicar los problemas en los resultados obtenidos. La primera plantea emplear un modelo de función de transferencia que contenga componentes estacionales para ver si mejora el problema de la distribución de valores en el ciclo anual, y la otra plantea la incompatibilidad entre el uso de modelos de función de transferencia y series PRECIS, debido a que éste modelo considera el orden de los valores dentro de la serie, mientras que las series PRECIS no presentan correspondencia cronológica con las series observadas.
|
98 |
Modelo 3d del moho bajo la zona de Chile Central y Oeste de Argentina (31°s – 34°s), utilizando funciones de recepciónMaksymowicz Jeria, Andrei January 2007 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica / Se obtiene un modelo tridimensional de la discontinuidad corteza-manto (Moho) de la placa Sudamericana, en la zona localizada entre los 31°S a 34°S y entre los 67°W a 72°W, mediante la inversión unidimensional de Funciones de Recepción. Los sismogramas utilizados corresponden a 11 telesismos y 89 eventos locales registrados en las estaciones que conforman la red sismológica temporal instalada en el marco del proyecto FONDECYT 1020972, conjunto entre la Universidad de Chile – IRD, Francia.
En los modelos de velocidad de onda P, onda S y densidades obtenidos a partir de Funciones de Recepción generadas con telesismos, se observan discontinuidades claras de velocidad y densidad asociables al Moho, alcanzándose bajo esta interfaz una velocidad de onda P superior a 7.5 km/s. Sin embargo, el método de inversión no permitió obtener buenos resultados con Funciones de Recepción generadas a partir de eventos locales.
La geometría del Moho muestra una tendencia a profundizarse desde el trasarco hacia la cordillera de los Andes para luego tomar valores mínimos de profundidad, en torno a los 35 km., bajo las estaciones cercanas a la costa.
En el trasarco, el espesor cortical crece hacia el norte alcanzando valores de hasta 60 km sobre la zona donde la placa de Nazca presenta un ángulo de subducción subhorizontal.
Con objeto de interpretar los resultados obtenidos, en relación a las densidades promedio de corteza y manto, carga topográfica y espesor elástico, se implementa un modelo de deflexión flexural mediante diferencias finitas a lo largo de cuatro perfiles E-W. Los resultados muestran una drástica disminución del espesor elástico bajo el arco, donde se alcanzan valores en torno a los 5 km., mientras que hacia el antearco y trasarco el espesor elástico toma valores de 50 km. Se estiman valores máximos de espesor cortical que superan los 60 km bajo la cordillera.
Modelos publicados sobre balance de áreas realizado al norte de la zona de estudio, muestran un espesor cortical menor en el trasarco que el propuesto en el presente trabajo. Esto sugiere una posible adición magmática en la base de la corteza, asociado al proceso de migración hacia el este del arco magmático durante los últimos 12 Ma, en la zona de subducción subhorizontal de la placa de Nazca.
|
99 |
Fenómenos alucinatorios visuales y funcionamiento cognitivo en pacientes con déficit de agudeza visual. A propósito del Síndrome de Charles BonnetSáez Ibañez, María de los Ángeles January 2008 (has links)
Psicólogo / Las alucinaciones visuales son síntomas comunes en cuadros clínicos de diversa
etiología. Particularmente en el contexto oftalmológico, el Síndrome de Charles Bonnet
(SCB) se ha definido por la presencia de alucinaciones visuales generalmente
complejas en sujetos con déficit adquirido en su capacidad visual y psicológicamente
normales, pudiendo distinguir la naturaleza irreal de las visiones que experimentan. La
presente investigación tiene como objetivo describir alucinaciones visuales y nivel de
funcionamiento cognitivo en un grupo de pacientes con agudeza visual deficiente y
adquirida con el fin de aportar evidencia sobre las características de las alucinaciones
visuales y su presentación con conservación o deterioro de las funciones corticales
superiores. Los hallazgos indican que las alucinaciones visuales preponderantes son
de tipo elemental y estereotipadas presentándose en asociación a emociones
displacenteras. Se observó en el grupo evaluado un nivel intelectual global
conservado, destacando disfunción de las capacidades atencionales, mnésicas y de
funciones ejecutivas. Se discute si estos déficits cognitivos específicos influyen en la
manifestación clínica de alucinaciones visuales
|
100 |
Construction of Solutions to Liouville Type Equations on The TorusFigueroa Salgado, Pablo Salvador January 2011 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0754 seconds