• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 551
  • 35
  • 22
  • 8
  • 7
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 633
  • 137
  • 133
  • 132
  • 132
  • 132
  • 132
  • 119
  • 106
  • 95
  • 95
  • 90
  • 77
  • 77
  • 73
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

La generación de una lovemark a través del marketing deportivo. Caso: Selección Peruana de Fútbol

Cruz Donayre, Xiomara Alejandra 26 November 2018 (has links)
En la actualidad, las marcas buscan conectar con sus consumidores de manera más eficiente para ganarse su amor y respeto, y convertirse en lovemark, debido a la gran cantidad de mensajes que genera la competencia, y de esta manera, asegurar su lealtad hacia ella. Este escenario es más frecuente dentro del mundo deportivo, en especial dentro del fútbol, un deporte mayormente masculino, debido a que abarca la mayor parte de la pauta publicitaria y patrocinios. Es por ello, que esta investigación busca analizar cómo se comportan los ejes de amor y respeto de una lovemark dentro de la estrategia de patrocinio deportivo dirigido al público femenino. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, a través de entrevistas semi estructuradas al público objetivo. Los principales resultados arrojados de esta investigación señalan que los elementos de los ejes de amor y respeto de la marca patrocinada aportan en la asociación de valores y sentimientos de la marca patrocinadora. / Currently, brands seek to connect with their consumers more efficiently to earn their love and respect, and become a lovemark, due to the large number of messages generated by the competition, and in this way, ensure their loyalty to it. This scenario is more frequent in the sports world, especially in football, a mostly male sport, because it covers most of the advertising and sponsorships. For this reason, this research tries to analyze how the axes of love and respect for a lovemark behave within the strategy of sports sponsorship aimed at the female audience. The methodology used was qualitative in nature, through semi-structured interviews with the target audience. The main results of this research indicate that the elements of the axes of love and respect for the sponsored brand contribute to the association of values and feelings of the sponsoring brand. / Tesis
152

Impacto de la comunicación en la reputación : una aproximación desde la cultura organizacional. Caso: Empresa azucarera en la costa del Perú

Rivadeneyra Rivadeneyra, Melissa Rosemary 23 May 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es identificar y analizar el impacto de la comunicación interna en la configuración de la reputación interior de una organización, a través del estudio de caso de una empresa azucarera ubicada en la costa del Perú, desde la aproximación de la cultura organizacional. Esta investigación apuesta por la perspectiva de estudio organizacional de la reputación, la cual valora los beneficios internos de poseer una reputación positiva y estable, enmarcada en la Teoría de los Recursos y las Capacidades. Así como, por la perspectiva socio-psicológica de la comunicación, en el marco de la Teoría de los Sistemas que aporta una visión holística. Para alcanzar el objetivo propuesto se realizó una investigación mixta, aplicando las técnicas cualitativas y cuantitativas como entrevistas, encuestas, grupos focales y observación; la cual encontró que la comunicación interna cumple un rol significativo en la configuración de la reputación que tienen los trabajadores sobre la empresa -la cual varía de acuerdo a las condiciones laborales que tiene cada grupo de colaboradores-, ya que puede contribuir a su mejora o fortalecimiento; siendo imprescindible entender la cultura organizacional de la institución. Por tanto, la comunicación y la reputación interna, necesitan ser medidas, analizadas y gestionadas de forma permanente, valorando aspectos como la importancia de la escucha activa, la retroalimentación, la comunicación horizontal, la motivación y la empatía con los trabajadores. / The objective of this investigation is to identify and analyze the impact of internal communication on the configuration of reputation within an organization, through the case study of a sugar company on the coast of Peru, from the approach of the organizational culture. This investigation bets on perspective of the organizational study of reputation, which values the internal benefits from having a positive and steady reputation, within the framework of the Theory of Resources and Capacities. As well as the perspective of sociopsycological communication, on the framerok of the Theory of Systems, which brings a holistic vision. To achieve this proposed objective, a mixed investigation was carried out, applying qualitative and quantitative techniques such as surveys, focus groups, the field log and observation; which found that internal communication plays an important role in configuration of the reputation that workers have over the company -which varies according to the working conditions of each group of collaborators- due to it can contribute to the improvement or strengthening, being essential to understand the organizational culture of the institution. Therefore, communication and internal reputation needs to be permanently evaluated, analyzed and managed, valuing aspects such as the importance of active listening, feedback, horizontal communication, motivation and empathy with workers. / Tesis
153

Imagen corporativa para el Sello Discográfico Independiente Algo Records

Duarte, Gabriela January 2004 (has links)
No description available.
154

Programa de comunicación visual para posicionamiento y difusión de imagen corporativa del Teatro Municipal de Valparaíso

Hoffmann Vásquez, Pamela January 2005 (has links)
En el contexto histórico que está viviendo el país y en especial la ciudad de Valparaíso, (designación de esta ciudad como Sede de la Institucionalidad Cultural de Chile y Patrimonio de la Humanidad, UNESCO 2003), se considera la urgencia, prioridad y decisión de contar con un Teatro al servicio del desarrollo cultural de esta ciudad.
155

El lenguaje periodístico en los medios informativos institucionales de Alide (diciembre 2009-diciembre 2010)

Ugarte Valencia, Claudia Beatriz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Explica cómo se ajusta la redacción y la diagramación de los boletines y revistas institucionales, de las notas de prensa y de la página web de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide). Propone que el uso del lenguaje periodístico (textual y gráfico) hace más atractivas no solo las noticias institucionales que Alide envía a la prensa y la información técnica que difunde entre su público objetivo: los ejecutivos de la banca de desarrollo latinoamericana, sino que contribuye a uniformar el estilo corporativo de Alide. Plantea que es relevante conocer el proceso de construcción de la noticia y de lo que es “noticiable” en los medios de comunicación masiva a la hora de difundir información corporativa a la prensa. Convence de que lo que se transmite a través de la comunicación no son solo mensajes aislados o mera información de las actividades desarrolladas por la organización sino identidad corporativa, y que por lo tanto, el lenguaje periodístico puede servir para “comunicar” de manera más clara y concisa y sobre todo, bajo un solo estilo corporativo dicha identidad. / Trabajo de suficiencia profesional
156

Factibilidad de Doppler color en equipo de ecografía portátil costo-efectivo Taote

Oróstica Navarrete, Rodrigo Esteban January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica. Ingeniero Civil Eléctrico / Taote es un dispositivo de ultrasonido portátil de bajo costo completamente diseñado y construido en la Universidad de Chile. Fue concebido como una herramienta de diagnóstico primario para ser usado por médicos generales, con la finalidad de evitar derivar casos innecesariamente a otros centros de salud y facilitar el acceso a esta clase de exámenes en zonas aisladas. A pesar de contar con un equipo funcional que permite realizar ecografía en modo B en la región abdominal, aún es un producto en desarrollo. Dentro de este contexto, durante los años 2016 y 2017 se han ido incorporando nuevas características que permiten mejorar la experiencia del usuario de Taote, tales como el guardado de parámetros de configuración y la visualización del estado carga de la batería. Este tipo de modificaciones son posibles gracias a su arquitectura basada en FPGA que permite tener un hardware configurable. En comparación con otros equipos portátiles comercializados actualmente, Taote no dispone por el momento de las mismas funcionalidades, como por ejemplo, la modalidad Doppler Color. El objetivo de este trabajo de Tesis consiste en evaluar si es posible implementar la funcionalidad Doppler Color en el hardware de Taote. Esto permitiría mostrar sobre la imagen de ecografía tradicional los flujos sanguíneos codificados en una serie de tonos que indican su velocidad y sentido con respecto al transductor. Como requisito previo es necesario conocer la operación del dispositivo en su estado actual y estudiar en detalle los cambios que se deben realizar. El análisis permite concluir sobre la factibilidad de adquirir datos para realizar procesamiento Doppler Color, sin necesidad de rediseñar las tarjetas electrónicas, modificando solo la administración de los disparos. Para verificar la posibilidad de implementación de la modalidad Doppler Color, el trabajo se divide en dos. Adquisición de las muestras en modo Doppler después de la conformación y procesamiento de estos datos en un PC para generar la imagen. Para conseguir el primer objetivo es necesario implementar a nivel de hardware un módulo que permite la transferencia de datos en forma serial y una aplicación que sea capaz de recibirlos. Además, se crea un módulo que administra la secuencia en que se realizan los disparos y controla las distintas etapas de pulsación. El resto de las modificaciones necesarias son realizadas en la FPGA de la tarjeta electrónica denominada CLU. En segundo lugar se desarrolla el procesamiento de los datos recibidos en el programa Matlab para producir la imagen en Doppler Color. Esta secuencia se divide en organizar los datos, filtrar mediante un filtro pasa altos las frecuencia que no corresponden al movimiento de los flujos sanguíneos, para luego estimar la potencia, la velocidad y el ancho de banda para el espectro de la señal Doppler. Los resultados obtenidos indican que se consiguió generar satisfactoriamente la secuencia de operación que permite capturar los datos en modo Doppler, aunque con dichas muestras no fue posible generar la imagen de los flujos en el PC por problemas en la etapa de adquisición de las muestras. Aun así las etapas de procesamiento fueron desarrolladas de manera adecuada, pues se verificó con una base de datos externa.
157

Estudio de las características del hormigón para su uso en una máquina de impresión

Reyes Jofré, Hugo Ignacio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / La impresión 3D es una tecnología que está revolucionando la fabricación de muchos productos, procesos y servicios, mostrando su potencial en una amplia gama de disciplinas, incluso en el mundo de la ingeniería Civil y Construcción. El proceso de impresión 3D se basa considerando el material, la forma o geometría del elemento, las fuerzas que son aplicadas y la técnica o estrategia de impresión. Estos principales componentes están estrechamente relacionados y conectados, pero las relaciones son generalmente desconocidas. Este trabajo de título contempla sólo el estudio del material de impresión, en particular, el hormigón. Este material tiene una serie de características particulares que debe cumplir para que pueda usarse en una máquina de impresión 3D. El hormigón de impresión tiene que tener la capacidad de ser transportado y extruido en una máquina, para luego, ser capaz de construirse en capas con una calidad, unión y resistencia aceptable. Por tal razón, se estableció que las propiedades críticas en estado fresco de una mezcla de impresión son: la extrudabilidad, calidad de extrusión, trabajabilidad, tiempo abierto y edificabilidad. Con el propósito de encontrar una mezcla óptima para imprimir, se proponen una serie de ensayos experimentales de cada una de las propiedades en estado fresco, que se realizarán en una máquina de pruebas construida en paralelo a este trabajo. Además, se entregan una serie de antecedentes de una mezcla de impresión, en cuanto a sus componentes, características, influencia en las propiedades críticas, entre otros. Finalmente, se propone un protocolo de ensayos para encontrar la mezcla óptima.
158

La Imagen Corporativa de las Entidades Financieras: El caso del Banco Sabadell en Cataluña

Karounga, Keita 13 February 2006 (has links)
Al igual que los seres humanos, se considera que las empresas y cualquier otra entidad tienen una identidad propia a partir de la cual se proyecta una imagen que se percibe; por eso, la mejor actuación consistiría en construirse una imagen deseada, proyectarla y controlarla constantemente. La presente aproximación al estudio de la "Imagen" procede de la mencionada observación y de la consideración del nuevo orden mundial caracterizado por el desarrollo espectacular de las NTC's y la competencia feroz. Además, el actual sistema económico está incrementando la obligación a los empresarios a cuidar de la imagen que desean proyectar a los consumidores cuyo nivel cultural e informativo es cada vez más alto.La presente investigación se centra en el caso del Banco Sabadell al analizar la imagen que sobre las entidades financieras en Cataluña percibe una parte de sus clientes encuestados y aporta una respuesta a las hipótesis referentes a la importancia de la imagen en la decisión de compra y los motivos fundamentales que incitan a utilizar los servicios de una marca frente a sus competidores.Para elaborar esta tesis, se llevó a cabo un período de investigación en el Gabinete de Comunicación y la Dirección de Marketing del Banco Sabadell; posteriormente, en 2005, se realizó una encuesta con la participación de 602 personas.De paso, sólo como elemento enriquecedor para la presente aportación, se compararon algunos de nuestros resultados con los recogidos en un estudio de 2004 encargado por el Banco Sabadell al grupo Inmark (www.inmark.es).De ahí, se han obtenido los resultados siguientes:- En Cataluña, los clientes particulares tienden a ser más "fieles" (65%) en sus relaciones con las entidades financieras que "infieles" (35%), debido a su alto grado de satisfacción (87%) frente a la insatisfacción (13%); observándose asimismo más preferencia por las Cajas (24%) que por los Bancos (13%), pese a la destacada plaza ocupada por la indiferencia de los encuestados (63%) respecto de la elección entre ambos tipos. La razón fundamental de esta "indiferencia" es la consideración de que entre Bancos y Cajas las diferencias son mínimas (65%).- La imagen negativa percibida sobre los bancos y cajas en Cataluña procede principalmente de las comisiones consideradas altas y numerosas (47%), la insuficiente realización de obra social (14%) y la inadecuada comunicación con los clientes (5,3%). Entre las entidades recriminadas destaca la Caixa (26%), seguida por BBVA (17%), Banesto (6%) y Banco Popular (5%).- En cambio, la imagen positiva percibida sobre las entidades investigadas deriva de la seriedad de algunas de ellas (16%), los buenos servicios (14%), las comisiones consideradas adecuadas (11%) y la realización de obra social (8%). Entre las bien valoradas, destaca Banco Sabadell (20%), seguido por la Caixa (11%) e ING Direct y Caixa Catalunya (5% respectivamente).- Pese a los resultados que preceden, se ha observado que la mayoría del más de medio millar de encuestados (602) eligió la Caixa (40,4%) como su entidad principal en lugar del Banco Sabadell (7,1%). Por eso, se ha llegado a las conclusiones que a continuación se detallan: o Se constata la importancia que tiene la influencia de la imagen sobre la decisión de compra; pero dicha influencia no es suficiente para fidelizar o captar a los clientes.- Entre los motivos determinantes para la utilización de servicios de las entidades financieras en Cataluña destacan la proximidad (52%), la nómina (17%) y la familia (5,3%).Como conclusión personal, se recomienda invertir más en los retos sociales ycomunicar adecuadamente con los clientes para potenciar la influencia de la imagen. / Like human beings, companies and any other organizations can be considered to have their own identity from which an image is projected and perceived externally; so the best approach would be to establish a desired image, and to project and check it constantly. Subsequently, this introduction to the study of "Image" originates with the above-mentioned observation and the consideration of the new world order characterized by an amazing development in Information and Communication Technologies (ICT) and aggressive competition.Furthermore, the current economic system puts more and more pressure on managers to nurture the image they wish to project to consumers, whose cultural and information opportunities have grown considerably.This investigation is based on the case of Banco Sabadell, it analyzes how retail clients of Catalonian financial institutions polled on the question of image perceive their financial institutions, and gives an answer to the hypotheses regarding the importance of the influence of image on the decision to purchase and the basic reasons why clients are urged to use the services of a specific brand and not those of its competitors.To elaborate this thesis, a period of investigation was carried out in the Communication and Marketing Departments of Banco Sabadell and, then, in 2005, the investigator polled 602 individuals in Catalonia.As a component of the present contribution, some of our results were compared with those from a study carried out in 2004 from grupo Inmark (www.inmark.es) and ordered by Banco Sabadell.The following results have been obtained:- In Catalonia, retail clients tend to be more "faithful" (65%) in their relations with the financial companies than "unfaithful" (35%), due to their high degree of satisfaction (87%) as opposed to dissatisfaction (13%); we also notice more preference for Saving Banks called "Cajas" (24%) than for Banks -Bancos- (13%), in spite of the high ranking of indifference (63%) of the respondents concerning the choice between both types of institutions. The main reason for this "indifference" is the consideration that the differences (65%) between Banks and Saving Banks are insignificant.- The negative image of Banks and Saving Banks in Catalonia mainly results from commissions considered high and numerous (47%), insufficient charitable activities (14%) and inadequate communication with clients (5.3%). The criticized companies were led by la Caixa (26%), followed by BBVA (17%), Banesto (6%) and Banco Popular (5%).- However, the positive image of the investigated companies results from the integrity of some of them (16%), good services (14%), commissions considered acceptable (11%) and charitable activities (8%). The most appreciated companies are led by Banco Sabadell (20%), followed by la Caixa (11%) and ING Direct and Caixa Catalunya (5% respectively).- In spite of the results above, it is observed that most of those polled (602) have chosen la Caixa (40.4%) as their principal financial institution rather than Banco Sabadell (7.1%). For that reason, the following conclusions have been reached:- The importance of the image's influence on the decision to purchase has been noted; but this influence is not enough to keep or to attract clients.o The main reasons for the use of the services of Banks and Saving Banks in Catalonia are the proximity of the agencies (52%), followed by the entrance of salaries (17%) and the confidence of the families (5.3%).As a personal conclusion, we recommend investing more in Corporate Social Responsibility and to communicate suitably with the clients in order to enhance the influence of image.
159

Implicancias conceptuales y metodológicas de la comunicación estratégica en la gestión de la imagen corporativa interna de los servicios sanitarios. Caso: El Hospital Vall d'Hebron

Lingán Azañedo, B. Jéssica 25 September 2003 (has links)
Este trabajo de investigación pretende analizar la imagen corporativa del Hospital Vall d'Hebron en su público interno. El Hospital Vall d'Hebron es una de las principales instituciones sanitarias de Catalunya y de España. Y tiene una plantilla de 5937 trabajadores. La gestión de su comunicación interna depende de la Dirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. No obstante, la Unidad de Comunicación e Imagen realiza acciones concretas dirigidas al público interno, como es el caso de los valores corporativos, con los cuáles se pretende que los miembros sean expertos, acogedores y solidarios. La investigación parte de una visión conceptual de la teoría existente hasta aproximarse al objeto de estudio mediante la metodología científica. Se han empleado las técnicas cuantitativas (encuesta) como cualitativas (grupos focales y análisis de contenido). En tal sentido, se observan las implicancias conceptuales y metodológicas de la comunicación estratégica en la gestión de la imagen corporativa interna del Hospital Vall d'Hebron. Por lo tanto, se establece que la carencia de un planteamiento estratégico de la comunicación y del rol del gestor de la comunicación interna determina la imagen negativa que tiene el público interno de la institución. / This work of investigation tries to analyze the corporative image of the Vall Hospital d'Hebron Hospital in its internal public.The Vall d'Hebron Hospital is one of the main sanitary institutions of Catalunya and Spain. And it has a group of 5937 workers. The management of its internal communication depends on the Direction of Human Resources and Labor Relations. However, the Unit of Communication and Image conduct concrete battles directed to the internal public, as it is the case of the corporative values, with which are tried that the members are expert, cosy and the shared in common ones. The investigation leaves from a conceptual vision of the existing theory until coming near to the object of study by means of the scientific methodology. The quantitative techniques (survey) like qualitative have been used (focal groups and analysis of content). In such sense, the conceptual and methodologic implications of the strategic communication in the management of the internal corporative image are observed of the Vall d'Hebron Hospital. Therefore, one settles down that the deficiency of a strategic exposition of the communication and the roll of the manager of the internal communication determines the negative image that has the internal public of the institution.
160

Crisis en la web 2.0: gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online

Piazzo, Virginia 25 July 2012 (has links)
Resum pendent

Page generated in 0.0606 seconds