• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 102
  • 14
  • 11
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 132
  • 63
  • 62
  • 36
  • 23
  • 22
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 18
  • 17
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

La influencia de los Estados Unidos en el pensamiento de Camilo Henríquez

Galleguillos Díaz, Karin January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de MagíSter en Historia con mención en Historia de América
112

El sexto sol de Malinalli

Aguiar, Janaína de Azevedo Baladão de January 2013 (has links)
Este trabalho se propõe a analisar a representação histórica e literária de Malintzin, levando em consideração que o estudo dessa personagem nos leva não apenas a uma cultura mestiça, ao complexo de inferioridade e ao “malinchismo” que está associado a seu nome, como propõe Octavio Paz (1950), entre outros estudiosos, mas também a uma nova reconstrução literária, na qual a narrativa oferece um campo mais amplo de indagações. Nesse sentido, Laura Esquivel (2006) promove uma ruptura com a imagem de uma Malintzin traidora e lança questionamentos sobre o que pensou e sentiu Malintzin no momento da Conquista. Somados à narrativa, o desenhista Jordi Castells (2006) criou 89 códices para o romance de Esquivel (2006), que representam um registro da cultura, preservam a memória, contam a história da grande cidade Tenochtitlan, do Imperador Moctezuma, do deus serpente-ave Quetzalcoatl, do massacre de Cholula, das divindades, das cerimônias e rituais de nascimento e morte. Esses manuscritos pictográficos, sobretudo, mostram um retrato de uma Malintzin que é “senhora da palavra”, do discurso e de seu tempo, já que é ela quem desenha e escreve ficcionalmente sua própria trajetória. O estudo “O sexto sol de Malinalli”, nesse sentido, propõe-se a analisar a complexidade da personagem Malinalli, em Malinche, de Laura Esquivel (2006), partindo das seguintes questões: é ainda válido pensar em Malintzin como um símbolo de traição à pátria; e, considerando essa premissa, como o romance de Esquivel (2006) colabora para uma reconceptualização ao propiciar a problematização dos acontecimentos e personagens históricos da Conquista da América. Vale aclarar que, além da narrativa de Esquivel (2006), também compõe o corpus ficcional deste trabalho o romance histórico Jicoténcal (1826), atribuído a Félix Varela, um dos primeiros registros ficcionais depreciativo da imagem de Malintzin que apresenta como mote a afirmação da nação mexicana. Um problema que se formula tem por base a imagem de Malintzin registrada pelos cronistas, soldados e informantes de Sahagún sobre o período da Conquista, além da publicação de Jicoténcal mais de trezentos anos da Conquista e poucos anos depois da Independência mexicana, um período conflitante de formação da nação e de construção histórica da cultura e identidade nacional. Esse processo se consolida historicamente depois da Revolução mexicana em 1910, colocando em evidência o mestiço, os “heróis” e os “vilões” nacionais. Malintzin, dentro desse contexto, não apenas é uma representação conveniente de traição à pátria, como também assume uma imagem hispanista de mãe santificada. Quando se pensa na abordagem temática de Esquivel (2006), uma hipótese possível é de que a autora se filia a uma significativa onda de mudanças que surge depois da segunda metade do século XX, especialmente nos anos 70, a partir dos estudos de gênero e de publicações especializadas de autoras como Sandra Messinger Cypess (1991) e Margo Glantz (2001), entre outras investigadoras, com o propósito geral de desmistificar essa imagem de traidora. Além dessa base teórica, para esta tese, tem-se como ponto de apoio e referência o romance histórico, definido a partir da concepção de Seymour Menton (1993) e das considerações de Osvaldo Estrada (2009) sobre Malinche, de Esquivel (2006). Em relação aos estudos mais recentes sobre o México e a Conquista, acrescentam-se ainda autores como Tzvetan Todorov (1982), Stephen Greenblatt (1991), Serge Gruzinski (1996, 2003, 2004, 2007), Roger Bartra (1986, 2001), Miguel León-Portilla (1959, 1961, 2001, 2008), Miguel Ángel Menéndez (1964), Cristina González Hernández (2002), Ricardo Herren (1991, 1992), Juan Miralles (2004), entre outros proeminentes estudiosos. / Este trabajo se propone analizar la representación histórica y literaria de Malintzin teniendo en cuenta que el estudio sobre dicho personaje nos lleva, no solo al complejo de inferioridad y al malinchismo que se asocia a su nombre, como lo plantea Octavio Paz (1950), entre otros estudiosos, sino también a una nueva reconstrucción literaria a partir de la narrativa, que ofrece un campo más amplio de indagaciones. En ese sentido, Laura Esquivel (2006) promueve una ruptura con respecto a la imagen de una Malintzin traidora y lanza cuestionamientos sobre qué habría pensado y sentido Malintzin en el momento de la Conquista. Sumados al relato, se encuentran 89 códices de autoría del dibujante Jordi Castells (2006), que representan un registro de la cultura, preservan la memoria, cuentan la historia de la gran ciudad Tenochtitlan, del huey tlatoani Moctezuma, del dios serpiente-ave Quetzalcoatl, de la masacre de Cholula, de las deidades, de las ceremonias y rituales de nacimiento y muerte. Esos manuscritos pictográficos muestran sobre todo el retrato de una Malintzin que es «dueña de la palabra», del discurso y de su tiempo, ya que, en la ficción, es ella misma quien dibuja y escribe su propia trayectoria. El estudio «El sexto sol de Malinalli», en un sentido general, se propone examinar la complejidad del personaje Malinalli, en Malinche, de Laura Esquivel (2006), partiendo de las siguientes interrogantes: ¿es válido aún pensar en Malintzin como un símbolo de traición a la patria?; y, en ese sentido, ¿cómo la literatura colabora para un nuevo abordaje conceptual al propiciar la problematización de los hechos y personajes históricos de la Conquista de América? Vale mencionar que, además del relato de Esquivel (2006), también compone el corpus ficcional de este trabajo la novela histórica Jicoténcal (1826), que se atribuye a Félix Varela, uno de los primeros registros ficcionales despreciativos de la imagen de Malintzin, cuya principal finalidad es la afirmación de la nación mexicana. Un problema que se formula parte de la imagen de Malintzin registrada por los cronistas, soldados e informantes de Sahagún sobre el periodo de la Conquista, así como de la publicación de Jicoténcal —más de trescientos años después de la Conquista y pocos años después de la Independencia mexicana, en un periodo conflictivo de formación de la nación y de construcción histórica de la cultura e identidad nacionales—. Ese proceso, que se consolida históricamente tras la Revolución mexicana en 1910, pone en evidencia al mestizo, a los «héroes» y a los «villanos» nacionales. Si, por una parte, Malintzin, dentro de ese contexto, es una representación conveniente de traición a la patria, por otra, asume una imagen hispanista de madre santificada. Al pensarse en el abordaje temático de Esquivel (2006), se puede plantear la hipótesis de que la autora se alinea con una significativa ola de cambios que surge después de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en los años 70, a partir de los estudios de género y de publicaciones especializadas de autoras como Sandra Messinger Cypess (1991) y Margo Glantz (2001), entre otras investigadoras, con el designio general de desmitificar esa imagen consolidada de traidora. Además de esa base teórica, para esta tesis doctoral, se toma como punto de apoyo y referencia el concepto de novela histórica propuesto por Seymour Menton (1993) y por Osvaldo Estrada (2009) en sus consideraciones sobre Malinche, de Esquivel (2006). Con relación a los estudios más recientes sobre México y la Conquista, se agregan autores como Tzvetan Todorov (1982), Stephen Greenblatt (1991), Serge Gruzinski (1996, 2003, 2004, 2007), Roger Bartra (1986, 2001), Miguel León-Portilla (1959, 1961, 2001, 2008), Miguel Ángel Menéndez (1964), Cristina González Hernández (2002), Ricardo Herren (1991, 1992), Juan Miralles (2004), entre otros prominentes estudiosos.
113

Textiles in Rural Bolivia: Where Does the Art of Traditional Textile Making Fit Into Today's World?

Simmons, Kathryn Elizabeth January 2014 (has links)
No description available.
114

Conspiraciones, sediciones y revolución en la intendencia de Arequipa: 1809 - 1815

Suyo Ñaupa, Helbert Jonathan 25 February 2021 (has links)
La tesis estudia aspectos poco conocidos de algunos movimientos insurgentes que se desarrollaron en la jurisdicción de la intendencia de Arequipa, durante los años de 1809 a 1815. Fue necesario describir el contexto temporal y geográfico de dicha intendencia (1784-1825), lo que nos permitió ubicarnos, identificar y situar a un mayor número de autoridades civiles y eclesiásticas. Si bien es cierto que, Arequipa cumplió un rol fundamental defendiendo los intereses reales; en su interior, es decir, subdelegaciones o partidos, y pese a los esfuerzos de sus autoridades, se desencadenaron una serie intermitente de conspiraciones, sediciones y levantamientos favorables a los denominados movimientos patriotas. Por lo tanto, el objetivo principal es estudiar el desempeño de las autoridades arequipeñas, de mayor y menor rango, en esta coyuntura y conocer su postura frente a lo acontecido en la península y posteriormente a su enfrentamiento contra las Juntas de Gobierno Altoperuanas y Bonaerense. La hipótesis es que durante 1809-1815 y pese a que las autoridades de turno impusieron una serie de medidas para evitar que la revolución afectara su territorio, se produjeron un número importante de movimientos, conspiraciones y sediciones. Por lo tanto, los mecanismos adoptados por estas autoridades fueron insuficientes, porque su jurisdicción fue proclive a la filtración y/o aceptación de propaganda escrita y de emisarios insurgentes. La metodología de trabajo conducente a alcanzar los objetivos se estructura en la base de un análisis cualitativo de un heterogéneo grupo de fuentes primeras inéditas e impresas provenientes básicamente de archivos nacionales e internacionales. Entre los documentos manuscritos consultados se encuentran expedientes criminales, civiles y eclesiásticos, correspondencia, libros de actas, libros copiadores y documentación oficial (actas, bandos y proclamas). Dicha documentación nos permitió identificar a nuevos actores, autoridades y permitió conocer su postura frente a los problemas expuestos. Se conoce más acerca de Arequipa defensora y aliada de los intereses monárquicos. Y, es una idea común y hasta aceptada que Arequipa fue un centro realista. Sin embargo, la documentación consultada nos permite señalar que, paralelamente a lo señalado, no pocos arequipeños se vieron influenciados, compartieron y difundieron ideas patriotas, esto los llevo a enfrentarse a la autoridad real en más de una oportunidad, prueba de ellos son los movimientos insurgentes que se han podido identificar / Tesis
115

Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú

Zela Valdez, Verónica 04 July 2019 (has links)
¿Qué es un texto escolar y qué rol ideológico tiene en lo social? La presente investigación indaga en la articulación de lo ideológico, lo histórico y lo político en los textos escolares. En ella problematizo el vínculo entre poder, nación y enseñanza a través del análisis de la producción y, sobre todo, del discurso de estos materiales de enseñanza. Exploro particularmente las creencias del mundo que el Estado busca difundir a través de la enseñanza de la historia mediante la observación de sus aciertos, fallas y contradicciones. Para ello analizo puntualmente la representación de tres guerras republicanas, presentes en los textos escolares vigentes y que marcan fuertemente el imaginario nacional: la Guerra de la Independencia, la Guerra del Pacífico y el periodo de violencia política reciente. Gracias a estas historias es posible articular una discusión sobre algunos de los factores que intervienen para delimitar imaginarios y subjetividades en el ámbito escolar. Con este análisis busco visibilizar un panorama más complejo del contexto sociopolítico que entra a tallar en la producción de estos materiales que cartografíe discursos, intereses, negociaciones y tensiones.
116

Comunicar y educar en igualdad para prevenir la violencia contra las mujeres: análisis de las campañas multianuales del plan nacional contra la violencia de género 2016-2021 y su aporte a la prevención de la violencia contra las mujeres en adolescentes de la institución educativa república de Colombia en el distrito de Independencia, Lima, en el periodo 2016-2018

Acurio Cáceres, Tatiana Celia 24 January 2020 (has links)
La violencia de género es un grave problema público que afecta mayoritariamente los derechos humanos de las mujeres, y tiene repercusiones en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. El ODS N°5 señala que la discriminación y las diversas violencias son un gran obstáculo para alcanzar la igualdad de género, base del desarrollo sostenible, próspero y pacífico. El Estado peruano cuenta con un importante avance normativo, el 2015, se aprobó la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y en julio del 2016, el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021. Un gran reto de la política pública es reducir la tolerancia social a la violencia contra la mujer, cambiando los patrones socio culturales machistas que la exacerban y justifican. Para aportar a este cambio, se han ejecutado campañas multianuales dirigidas a adolescentes y jóvenes, con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres en estas edades tempranas y en las relaciones de enamoramiento. La presente investigación tiene como objetivo conocer los factores positivos y limitantes de la ejecución articulada de las campañas multianuales y su contribución a la prevención de la violencia contra las mujeres en adolescentes de la institución educativa República de Colombia del distrito de Independencia, Lima en el periodo 2016-2018. También se analiza el rol, avances y limitaciones de la instancia de concertación distrital que forma parte del sistema nacional. Los resultados de la investigación permiten constatar que este tipo de acciones estratégicas preventivas realizadas de manera continua, y en alianza con las y los docentes, y otros actores locales, son muy potentes y útiles para desarrollar conocimientos, opinión crítica frente a la violencia y desigualdad de género y motivar cambios positivos en la vida de las y los adolescentes. También se pudo analizar los aspectos que requieren fortalecerse a nivel de la estrategia. En relación al rol de la Instancia de Concertación Distrital en el desarrollo articulado de las campañas, se han identificado avances importantes que se basan en la experiencia previa de concertación interinstitucional. Las limitaciones se vinculan a los procesos de gestión de la información, planificación, monitoreo y evaluación. Se recomienda fortalecer el liderazgo del gobierno local y la planificación articulada de mediano plazo de las estrategias preventivas multianuales con el sector educación y los otros espacios de concertación local, como el de seguridad ciudadana, teniendo como marco el plan nacional y las políticas locales. La formulación del sistema de monitoreo y evaluación debe contar con la asistencia técnica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y convertirse en una experiencia referencial para otras instancias de concertación distritales del país. La investigación es de naturaleza cualitativa, se trata de un estudio de caso, la metodología empleada fue cualitativa. Las unidades de análisis fueron las y los alumnos y personal directivo de la institución educativa, así como las integrantes de la instancia de concertación distrital de Independencia, profesional del sector y periodistas. La muestra es significativa, seleccionada por juicio y conveniencia. Se emplearon técnicas cualitativas para el recojo de información. Se aplicaron 30 entrevistas semiestructuradas y 30 encuestas a adolescentes, y 9 entrevistas semiestructuradas a actoras de instituciones públicas y sociedad civil que forman parte de la instancia de concertación local, profesional del sector, a la sub directora de la institución educativa y periodistas. Se consideró también la revisión documental. / Gender-based violence is a serious public problem that mostly affects the human rights of women, and has repercussions on the development of society as a whole SDG No. 5 states that discrimination and various forms of violence are a major obstacle to achieving gender equality, the basis of sustainable, prosperous and peaceful development. The Peruvian State has an important regulatory advance, in 2015, Law N ° 30364 was approved, Law to prevent, punish and eradicate violence against women and members of the family group, and in July 2016, the National Plan Against Gender Violence 2016-2021. A great challenge of public policy is to reduce social tolerance to violence against women, changing the sexist socio-cultural patterns that exacerbate and justify it. To contribute to this change, multi-year campaigns aimed at adolescents and young people have been carried out, with the aim of preventing violence against women in these early ages and in relationships of affectionateness. The present investigation has as objective to know the positive and limiting factors of the articulated execution of the multi-year campaigns and their contribution to the prevention of violence against women in adolescents of the educational institution “Republica de Colombia” of the district of Independencia, Lima in the 2016 – 2018 period. It also analyzes the role, progress and limitations of the district concertation instance that is part of the national system. The results of the investigation show that this type of preventive strategic actions carried out continuously, and in alliance with the teachers, and other local actors, are very powerful and useful to develop knowledge, critical opinion in the face of violence and inequality of gender and motivate positive changes in the lives of adolescents. It was also possible to analyze the aspects that need to be strengthened at the level of the strategy. In relation to the role of the District Concertation Instance in the articulated development of the campaigns, important advances have been identified that are based on the previous experience of inter-institutional consultation. The limitations are linked to the processes of information management, planning, monitoring and evaluation. It is recommended to strengthen local government leadership and articulated medium-term planning of multi-year preventive strategies with the education sector and other spaces for local consultation, such as citizen security, with the national plan and local policies as a framework. The formulation of the monitoring and evaluation system must have the technical assistance of the Ministry of Women and Vulnerable Populations and become a referential experience for other instances of district consultation in the country. The research is qualitative in nature, it is a case study, the methodology used was qualitative. The units of analysis were the students and senior staff of the educational institution, as well as the members of the instance of the district Independencia, professional sector and journalists. The sample is significant, selected by judgment and convenience. Qualitative techniques were used to collect information. 30 semi-structured interviews and 30 surveys were applied to adolescents, and 9 semi-structured interviews to public institutions and civil society actors who are part of the local, professional sector, and the sub-director of the educational institution and journalists. Documentary review was also considered. / Tesis
117

Iglesia y pueblos andinos durante la independencia : los curas de la diócesis de Arequipa (1808-1840)

Valle Rondón, Fernando Guillermo 20 July 2023 (has links)
La presente investigación es un estudio prosopográfico de los curas de indios de las comunidades de mayoría étnica nativa en la diócesis de Arequipa en el tiempo de la independencia, desde la crisis de legitimidad monárquica de 1808 hasta el fin de la crisis política posterior al fin de la Confederación Peruano-Boliviana en 1840. El análisis de los datos biográficos colectivos de un grupo de unos doscientos clérigos (origen social, legitimidad, etnicidad, idiomas nativos) y su ambiente cultural (educación, meritocracia y vida en la comunidad indígena) permite conocer el perfil del cura de indios promedio, incluyendo los requisitos, condiciones, restricciones y potencialidades de esta carrera eclesiástica. La cultura política de esta colectividad eclesiástica fue severa pero progresivamente transformada en estos años críticos, cuando los curas se vieron enfrentados a incontrovertibles acontecimientos militares y políticos que desafiaron sus convicciones, seguridad y estabilidad. En diversas fases de adaptación, el clero parroquial de indios se tornó así permeable al liberalismo, al constitucionalismo y a los principios y normas del fenómeno de la estatalidad. / This research is a prosopography of the clergy in charge of parishes mainly populated by Indian people in the diocese of Arequipa in the time of Peruvian independence. This study comprises the period that begins on the legitimacy crisis of Spanish monarchy in 1808 to the end of the Peruvian-Bolivian Confederation in 1840. The analysis of collective biographical data extracted from a 200-priest group (concerning social origin, legitimacy, ethnicity, native languages) and their cultural environment (education, meritocracy and community life) let arise the cura de indios’ average profile including the requirements, conditions, restraints and possibilities of that ecclesiastical career. The political culture of this parish clergy was severely but progressively transformed during these critical years when they were confronted by incontrovertible military and political facts that defied its convictions, security and stability. Through several phases of adaptation, this clergy turns permeable to Liberalism, Constitutionalism y Modern State principles and rules.
118

Applying military force for political ends : South Africa in South-Western Africa, 1987-1988

Velthuizen, Andreas Gerhardus 11 1900 (has links)
The aim of the research was to consider the relationship of political ends and the use of military force and, using empirical data gathered from South Africa's experience from 1987 to 1988, to consider whether there might be any implications for existing theory. The question that was formulated for research was: What relationship could be distinguished between the South African government's use of military force in Angola and the government's political ends? The conclusion was reached that the relationship of the application of military force by the South African government to the attainment of political ends was one of inhibition. The concept of 'inhibitive war', refers to the severe .restraint on the use of military force, resulting from the influences of environmental conditions on political ends, so that the political ends themselves become a restriction on the achievement of military aims. / Political Sciences / M.A. (Strategic Studies)
119

La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú

Mera Pérez, Juan Jorge 22 June 2017 (has links)
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o caudillaje lo cual nos permitirá adecuar la discusión inicial, para luego dar cuenta sobre el origen y comprensión del caudillismo en el Perú desde tres perspectivas historiográficas: la económica, la política y la institucional. Por cierto, todas ellas circunscritas bajo los parámetros del Estado-nación y la Independencia. En el Capítulo 2, identificamos y describimos las tensiones y conflictos entre grupos sociales en el campo y la ciudad-puerto desde el periodo colonial tardío. En el Capítulo 3, describimos y analizamos los impactos de las reformas borbónicas (administrativas-fiscales y militares) diferencialmente interpretadas según los distintos grupos poblacionales. Y, finalmente, en las conclusiones discutimos y confrontamos nuestros hallazgos sobre el origen del caudillismo y proponemos una tipificación del fenómeno para una mejor comprensión sociológica de este. / Tesis
120

The judge's obligations in front of challenges of the constitutional precedents with regard to motivation of the judicial providences / Las cargas del juez frente a los desafíos del precedente constitucional a propósito de la motivación y argumentación de los fallos

Celis Galvis, María Laura, Hernández Mendoza, William Esneyder, Roa Caballero, Luis Alejandro 10 April 2018 (has links)
Judicial autonomy has suffered changes all through Colombian constitutional history, especially due to the expedition of the Political Constitution in 1991. This implies that the judge’s function was affected and suffered relevant changes, particularly in duties such as the motivation of judicial providences and the search for real justice in concrete cases. As a consequence of these relevant changes, now judges must pay special attention to the constitutional precedent and the charges imposed on them in order to avoid sanctions like the annulment of their judgments through the «vías de hecho» doctrine. These limitations and consequences were issued with the aim of protecting fundamental rights, and making the legal system dynamic and coherent. / La autonomía judicial ha sufrido transformaciones en la historia constitucional colombiana, aún más con la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991. Esto implica que la función del juez se ve afectada y sufre mutaciones relevantes, sobre todo en cuanto a sus deberes, como la motivación de las providencias y la búsqueda efectiva de justicia para el caso concreto. Nótese, entonces, que el juez debe observar con atención los precedentes constitucionales y las cargas que estos le imponen, so pena de incurrir en sanciones, como la cesación de efectos jurídicos del fallo a través de las así llamadas «vías de hecho». Dichas limitaciones y consecuencias fueron pensadas en clave de la máxima protección de los derechos fundamentales, la dinamización y la coherencia del sistema jurídico.

Page generated in 0.1214 seconds