• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 102
  • 14
  • 11
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 132
  • 63
  • 62
  • 36
  • 23
  • 22
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 18
  • 17
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

La revolución de la independencia del Perú (1860) de Benjamín Vicuña Mackenna en la historiografía peruana / La revolución de la independencia del Perú (1860) de Benjamín Vicuña Mackenna en la historiografía peruana

Peralta Ruiz, Víctor 12 April 2018 (has links)
This article will center on the impact of the work La revolución de la independencia del Perú (Lima, 1860) by the Chilean historian Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago, 1831-1886). It will discuss the novelty of the use of the term «revolution» in an age in which Peruvian historiography rejected the political use of that term. It will then discuss the reception of Vicuña’s work in Peruvian historiography in the nineteenth and twentieth centuries. In particular, it underlines the reasons why this work was not included as a supporting text in the formation of the nationalist discourse of the Peruvian state. / Este artículo se concentra en el estudio del impacto del libro La revolución de la independencia del Perú (Lima, 1860) del historiador chileno BenjamínVicuña Mackenna (Santiago, 1831-1886). Inicialmente, se discute la novedad del uso del término «revolución» por parte de este autor en una época en que lahistoriografía peruana rechazaba el uso político de aquel. A continuación, se incide en la recepción que tuvo esta obra de Vicuña por parte de la historiografía peruana de los siglos XIX y XX, señalándose los motivos de su no incorporación como texto de apoyo a la formación del discurso nacionalista del Estado peruano.
72

Identidade indígena e independência na Província de Antioquia, Nova Granada, 1808-1830

Hernández, Elizabeth Karina Salgado January 2015 (has links)
Esta dissertação tem como objetivo principal examinar as ações indígenas e a redefinição identitária nas aldeias da Província de Antioquia durante o processo de Independência de Nova Granada, 1808-1830. Evidenciam-se diversas formas comunais, grupais e individuais de reagir e pensar indígena frente à legislação, às práticas e aos discursos do Estado colonial e o Estado republicano em tempos de transição política. As fontes de pesquisa utilizadas são constituições, regulamentos, processos judiciais, relatórios de governadores e censos. A dissertação se desenvolve em três capítulos que abordam as seguintes problemáticas: os debates sobre a mudança do estatuto jurídico indígena, os conflitos e as negociações sobre o tributo, os territórios coletivos, o governo indígena e o protetor de índios e, finalmente, os discursos e as representações que sustentavam as relações de poder entre indígenas e elites políticas. / Este disertación tiene como objetivo principal examinar las acciones indígenas y la redefinición identitaria en los resguardos indígenas de la provincia de Antioquia durante el proceso de la Independencia de Nueva Granada, 1808-1830. Se evidencian diversas formas comunales, grupales e individuales de reaccionar y pensar indígena frente a la legislación, las prácticas y los discursos del Estado colonial y el Estado republicano en tiempos de transición política. Las fuentes de investigación utilizados son constituciones, reglamentos, procesos judiciales, informes de los gobernadores y censos. La disertación se desarrolla en tres capítulos que abordan las siguientes problemáticas: los debates sobre los cambios en el estatuto indígena, los conflictos y las negociaciones sobre el tributo, los territorios colectivos, el gobierno indígena y el protector de indios y, finalmente, los discursos y las representaciones que sustentaban las relaciones de poder entre indígenas y élites políticas.
73

La economia de las provincias de Cartagena, Santa Marta y Riohacha en los tiempos de la restauracion monárquica del Virreinato de la Nueva Granada, 1815-1821

Villar, Vladimir Daza 26 August 2016 (has links)
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2017-07-19T19:18:30Z No. of bitstreams: 1 vladimirdazavillar.pdf: 2173685 bytes, checksum: b659ca073f263b430f6eaf98d952385f (MD5) / Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-08-09T12:23:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 vladimirdazavillar.pdf: 2173685 bytes, checksum: b659ca073f263b430f6eaf98d952385f (MD5) / Made available in DSpace on 2017-08-09T12:23:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vladimirdazavillar.pdf: 2173685 bytes, checksum: b659ca073f263b430f6eaf98d952385f (MD5) Previous issue date: 2016-08-26 / - / -
74

Plan comercial clínica ambulatoria Integramédica

Castañeda Fassioli, Peter Alan, Muñoz Zignaigo, Gina Brenda Cecilia, Reyes Sanez, Cesar Augusto, Ruiz Bejar, Gustavo Adolfo 31 January 2018 (has links)
Evaluar la viabilidad económica y financiera de un Plan Comercial para impulsar el aumento de la demanda de servicios de salud en la Clínica Ambulatoria IntegraMédica, ubicada en el Centro Comercial MegaPlaza en Lima Norte. Se efectuó un análisis estratégico, basado en la actual visión, misión y valores de la compañía, así como de los factores internos y externos, que afectan al sector salud y a partir de ello, se define la cadena de valor y la ventaja competitiva que nos diferencia de la competencia. / Research is to assess the economic and financial viability of a commercial Plan to promote the increase of the demand for health services in the IntegraMedica Ambulatory Clinic located in the Mega Plaza Shopping Center in Lima Norte area. A strategic analysis was carried out, based on the current vision, mission and values of the company, also baesd in the internal and external factors affecting the Health and Care sector, and from that point, start defining the value chain and competitive advantage, which sets us apart from the competition. / Trabajo de investigación
75

Nueva Colección Documental de Independencia del Perú: Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 6

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
Este volumen pertenece al tomo "Guerrillas y montoneras durante la independencia" de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú, la cual es una nueva edición de los documentos publicados de forma impresa en la década de 1970 por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. La investigación, recopilación y prólogo de la primera edición estuvo a cargo de la Dra. Ella Dunbar Temple. La nueva colección incluye correcciones a las transcripciones originales, nuevos documentos, nuevo ordenamiento interno y nuevos prólogos de investigadores actuales. / “Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
76

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 1

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
77

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 2

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
78

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 3

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
79

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 4

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historia Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.
80

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Guerrillas y montoneras durante la independencia. Volumen 5

Huerto, Héctor January 1900 (has links)
“Guerrillas y montoneras durante la independencia” es el cuarto título publicado de la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. Este documento, dividido en seis volúmenes, se enfoca en la organización miliciana y cuasi guerrillera de partidas y montoneras, formadas, en su mayoría, por peruanos pertenecientes a distintas regiones del país que decidieron apoyar la conformación de una república soberana. En los documentos recopilados y ordenados en los seis volúmenes, se pueden apreciar a una población peruana confrontada y dividida con relación a la formación de la república y su modo de organización para lograr sus propósitos. No solo se explican cómo sucedieron las batallas, sino quiénes las orquestaron y las estrategias que utilizaron hasta el año 1821. Esta documentación es de suma importancia para entender el propósito de las guerrillas y montoneras como factor decisivo para la independencia del Perú. Estos volúmenes recogen documentos del bando patriota y del bando realista. Asimismo, mantienen el orden inicial planteado por la historiadora Ella Dunbar Temple y el prólogo de la primera edición de la colección. También incluye el prólogo del historiador Rodolfo Castro.

Page generated in 0.0846 seconds