• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 194
  • 11
  • 9
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 218
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 57
  • 56
  • 49
  • 49
  • 48
  • 44
  • 44
  • 36
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

El capital intelectual sostenible como elemento vertebrador de la performance económica, social y medioambiental: un análisis aplicado a la industria vinícola española

Martínez-Falcó, Javier 19 July 2022 (has links)
En los últimos años, diversas investigaciones han recalcado la importancia del conocimiento como factor estratégico clave para la elaboración del vino. Así, mientras que, en el enfoque industrial clásico, la industria vinícola estaba orientada a obtener elevados rendimientos por hectárea como fórmula para generar mayores ingresos para los productores, en la actualidad, el sustrato industrial se caracteriza por el uso intensivo de conocimiento para maximizar los rendimientos, prevenir las plagas, realzar la expresión de las variedades locales o cuidar al detalle la vinificación y la crianza. En este contexto, consideramos el marco de la Visión de la Empresa Basada en el Conocimiento (KBV, por sus siglas en inglés) como un enfoque conveniente bajo el cual analizar la importancia de dicho intangible (el conocimiento) en el éxito de las empresas vinícolas. Dado que la presente investigación parte del campo de la estrategia empresarial, en el estudio nos centramos en el análisis del desempeño empresarial, siendo la empresa la unidad de análisis fundamental. El enfoque KBV ha sido considerado como uno de los temas más vibrantes en el campo de la Dirección Estratégica, siendo entendido en la actualidad como uno de los paradigmas teóricos centrales y más influyentes en esta área de estudio. A partir de estas ideas, en el Modelo Teórico 1 propuesto en la presente investigación se modeliza la forma en la que una variable crucial, como lo es la Dirección del Conocimiento (DC), impacta en el rendimiento de las empresas vinícolas. Asimismo, en dicho modelo se incluye el análisis de la Infraestructura de la Dirección del Conocimiento (IDC) como variable antecedente de la DC al favorecer la creación, la transferencia y la aplicación del conocimiento organizacional. Las organizaciones sostenibles tratan de encontrar un punto óptimo entre sus impactos medioambientales y sociales perjudiciales y la rentabilidad económica derivada de su actividad. En la industria vinícola, la noción de sostenibilidad está cimentada en varios documentos oficiales de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV, por sus siglas en inglés), en los que se esboza su definición, directrices y principios básicos. Además, las regiones vinícolas han creado sus propios marcos para adaptar la sostenibilidad en sus territorios. Estos nuevos marcos se caracterizan por exigir a las empresas que compatibilicen su actividad productiva con la protección del medio ambiente y la correcta gestión de los recursos naturales. Así, para acumular y utilizar los conocimientos organizacionales que permitan alcanzar un enfoque sostenible, las empresas adoptan diferentes enfoques que se manifiestan a través de las distintas dimensiones del Capital Intelectual (CI), estas son: el Capital Humano (CH), el Capital Estructural (CE) y el Capital Relacional (CR). En este sentido, el CI que incorpora aspectos sostenibles, es decir, el Capital Intelectual Sostenible (CIS), supera las conceptualizaciones previas dado que proporciona una visión más amplia y completa de las dimensiones que componen el CI. Por tanto, los antecedentes teóricos de este estudio, además de tener sus orígenes en la KBV, residen en la Visión de la Empresa Basada en el Capital Intelectual (ICV, por sus siglas en inglés). En el Modelo Teórico 2 propuesto en la presente investigación se modeliza la forma en la que el CIS afecta a la Performance Sostenible (PS) de las empresas vinícolas. En dicho modelo el CIS actúa como elemento vertebrar de la PS, dado que actúa como una variable consecuente y antecedente de diferentes capacidades organizativas que tienen como finalidad, al igual que el CIS, mejorar la performance económica, social y medioambiental. El Modelo Teórico 2, por tanto, trata de vincular tanto la KBV como la ICV para comprender las relaciones entre diferentes recursos intangibles y capacidades organizativas que tienen como finalidad mejorar la PS. Seis son las razones principales que justifican la necesidad de realizar la presente Tesis Doctoral. En primer lugar, existe escasa literatura académica que haya aportado pruebas empíricas sobre las relaciones que se han planteado tanto en el Modelo Teórico 1 como el Modelo Teórico 2. En segundo lugar, no se ha identificado ninguna investigación previa que haya abordado las relaciones planteadas para la industria vinícola española. En tercer lugar, el estudio de la vinculación entre los recursos intangibles de las empresas vinícolas y su desarrollo sostenible merece especial atención, puesto que ambos elementos representan factores clave de éxito empresarial en la industria del vino. En cuarto lugar, el CIS es un campo de estudio incipiente que necesita desarrollarse y establecerse en el ámbito de la gestión estratégica de las organizaciones. En quinto lugar, el desarrollo y la difusión del CIS permite a las empresas identificar hasta qué punto han aceptado la responsabilidad económica, social y medioambiental de los impactos causados por su actividad. Finalmente, en sexto lugar, el CIS facilita la realización de actividades sostenibles gracias a los conocimientos adquiridos, permitiendo mejorar la PS de las organizaciones.
172

La intervención del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público sobre las facilidades esenciales aeroportuarias

Negrete Tuesta, Gabriela 27 May 2020 (has links)
El presente trabajo se divide en 3 ejes principales. El primer eje desarrolla el rol y las funciones centrales propias de los Organismos Reguladores, especialmente, del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. Además, se ilustra sobre la contribución que reciben estos Organismos: el aporte por regulación. El segundo punto que se desarrolla es acerca de la institución llamada Facilidades Esenciales. Asimismo, el trabajo hace especial énfasis a lo referido a las facilidades esenciales en el sector de transporte aéreo, tratando de explicar en qué consisten todas éstas. Y, por último, como tercer eje del trabajo, se aborda los conceptos relativos al acceso a la infraestructura esencial. Todo ello con la finalidad de exponer a lo largo del presente trabajo el análisis del grado de intervención que tiene el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público respecto a las facilidades esenciales aeroportuarias y el acceso a éstas. No obstante, dando un pequeño adelanto de lo que se podrá advertir luego, se puede indicar que la intervención por parte del Organismo Regulador encargado de la regulación, supervisión, fiscalización de las Facilidades Esenciales y acceso a éstas mismas es alta; pero que, en muchos casos, es lo más óptimo para asegurar la buena explotación de la infraestructura esencial y asegurar un mercado en competencia.
173

El procedimiento administrativo de interpretación: Una guía frente a las inconsistencias del regulador

Alarcón Ospina, Diego Claudio 17 April 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación busca otorgar una guía jurídica de los aspectos sustanciales y procedimentales implicados en el procedimiento de interpretación a cargo del OSITRAN en el ámbito de los contratos de concesión bajo su competencia, y además, exponer una serie de problemáticas que se han identificado a lo largo del tiempo en el desarrollo normativo y práctico de este procedimiento. Para poder conseguir esto se realiza un minucioso estudio del marco normativo del procedimiento de interpretación y de cada uno de sus elementos que en conjunto componen a su estructura jurídica, además, también se acudirá al análisis de precedentes administrativos y de otras resoluciones emitidas por el regulador. En este sentido, mediante el estudio de la Ley N° 26917, el Decreto Supremo N° 044-2006-PCM, los Lineamientos aprobados mediante Acuerdo N° 557-154-04-CDOSITRAN, la Ley del Procedimiento Administrativo General, y múltiples resoluciones emitidas por el OSITRAN se construye de la manera más clara posible la composición jurídica del procedimiento de interpretación. En esta se han podido identificar una serie de complicaciones que se pueden clasificar en dos planos de estudio, uno sustancial, y el otro, procedimental. Entre estas complicaciones se encuentran la forma jurídicamente válida de inicio del procedimiento, los límites a su desarrollo procedimental, el alcance de las resoluciones y los efectos de las mismas en relación a las partes involucradas. / The article seeks to provide a legal guide regarding material and procedural aspects involved in the interpretation procedure performed by OSITRAN in concession contracts matter under its competence, and, also, expose multiple problems that have been identified over time in the regulatory and practical development of this procedure. To achieve this, it has been made a meticulous study of the interpretation procedure regulatory framework and every one of its elements that together compose its legal structure, and also, an analysis of administrative precedents and previous resolutions issued by the regulator will also be used. In this order, through the study of Ley N° 26917, Decreto Supremo N° 044-2006-PCM, Lineamientos approved by Acuerdo N° 557-154-04-CD-OSITRAN, Ley del Procedimiento Administrativo General and multiple resolutions issued by OSITRAN, the legal composition of the interpretation procedure is constructed as clearly as possible. Have been identified multiple complications that can be classified into two levels of study, one material, and the other, procedural. Some of these complications are the legally valid way to initiate the procedure, the limits to its procedural development, the resolution’s range of effect and their effects on the parties involved. / Trabajo académico
174

Impacto de las vías asfaltadas en los ingresos laborales no agropecuarios de los hogares en el área rural del Perú

Ávila Cueva, Claudia 26 April 2017 (has links)
El objetivo del presente estudio es medir el impacto de las vías asfaltadas en los ingresos no agropecuarios de los hogares rurales. Ello con el fin de identificar si el acceso a vías más seguras dinamiza actividades distintas a los ingresos agropecuarios independientes (por agricultura y ganadería familiar), ya sean estas actividades no agropecuarias del tipo dependiente o por cuenta propia. En otras palabras, identificar si un servicio público (del nivel de infraestructura económica) genera mejora los ingresos a los hogares rurales, de modo que les permita enfrentar los riesgos sociales y climáticos a los que están expuestos.
175

Más allá de la participación : una mirada a la experiencia de los protagonistas del proyecto urbano integral de Huaycán

Argüelles Delgado, Sebastián Andrés 26 April 2017 (has links)
La presente investigación se centra en comprender los límites y desafíos en torno a la participación de dirigentes urbanos en procesos participativos planteados en el marco de proyectos de infraestructura realizados en las zonas urbano marginales de Lima. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral de Huaycán del Programa BarrioMío impulsado en la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2014). En ese sentido, esta investigación recoge los diferentes testimonios de los actores sociales involucrados en el proyecto, centrándose en los dirigentes locales que formaron parte del comité de gestión del Proyecto Urbano Integral de Huaycán. Esta investigación parte de un enfoque etnográfico donde se realizó una etnografía por un periodo de nueve semanas en el sector de Huaycán. Asímismo, se nutre de entrevistas semi-estructuradas realizadas a funcionarios del Programa BarrioMío y a diversos dirigentes locales. Los resultados esperados de la presente investigación son los siguientes. En principio, generar evidencia etnográfica sobre los roles actuales de los dirigentes de base en contextos urbano marginales. De igual forma, esta investigación reflexiona críticamente sobre los alcances de la participación en el diseño de programas de infraestructura en contextos urbano marginales. Del mismo modo, uno de los aportes de la presente investigación es volver a estudiar los impactos de proyectos urbanísticos en el sector de Huaycán. En ese sentido, el sector de Huaycán es históricamente relevante debido a que desde su fundación, su dirigencia ha estado asociado con proyectos urbanísticos. Así, destaca el Proyecto especial de Huaycán, que fue una iniciativa política de la gestión municipal de Alfonso Barrantes (1984-1987) que buscaba crear condiciones necesarias para la aparición de un espacio alternativo y la creación de una organización social política en Huaycán (Ledgard 2015:118). En síntesis, esta investigación busca aportar a la literatura especializada sobre procesos de intervención urbana, recogiendo las perspectivas de los dirigentes del comité de gestión del PUI de Huaycán y la forma en cómo ha influido en su labor de dirigente de su comunidad.
176

El seguimiento de proyectos como generador de evidencia para las reformas en la gestión pública: una experiencia desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Lazarte Castillo, Paola Pierina 28 September 2021 (has links)
Las evidentes deficiencias en la provisión oportuna de bienes y servicios públicos por parte del Estado, así como las brechas tangibles de infraestructura pública, no hacen más que reforzar la percepción de que la gestión pública se encuentra en crisis. El Estado no ha sido capaz de mejorar la regulación y procedimientos subyacentes en la producción de bienes públicos indispensables para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos o de la competitividad. Por ello, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (en adelante, TSP), tiene por objeto presentar a partir de la experiencia profesional ganada como asesora de alta dirección y directora en el Ministerio de Transportes, una aproximación de las principales razones por las que los grandes proyectos de infraestructura en el país presentan constantes dilaciones y problemas en su ejecución. Este diagnóstico se obtuvo a partir del seguimiento y monitoreo de proyectos, siendo también objetivo de este documento demostrar que a partir seguimiento y monitoreo de proyectos es posible generar evidencia para la formulación de reformas sustanciales en la gestión de la infraestructura pública en el país. En particular, este TSP se centrará en la experiencia lograda en dicho ministerio durante los años comprendidos desde el 2018 al 2020, encontrando como principales hallazgos la necesidad de contar con equipos de alto nivel especializados para el destrabe de proyectos y la necesidad de estandarizar procedimientos para mejorar la gestión de infraestructura en el sector transportes y en los demás sectores.
177

La naturaleza de la declaración de aplicación de penalidades por parte de OSITRAN

Villafranca Florián, Cristhina María 25 April 2023 (has links)
El presente trabajo analiza la declaración de la aplicación de penalidades por parte de OSITRAN en el marco de la ejecución de los contratos de concesión de infraestructura de transporte de uso público. Así, se establece que OSITRAN cuenta con facultades legales para imponer penalidades en el ejercicio de su función sancionadora. Asimismo, desde el lado contractual, los contratos de concesión lo habilitan a imponer penalidades en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, se señalan las diferencias entre las penalidades contractuales y las sanciones administrativas a fin de determinar que el tratamiento jurídico de ambas es diferente en atención de su naturaleza. Así, se concluye que OSITRAN, en ejercicio de su función sancionadora, emite actos administrativos contractuales cuando impone penalidades por cumplimientos defectuosos o incumplimientos. Se desarrollan las características del acto administrativo contractual y sus diferencias con el acto administrativo. / This paper analyzes the declaration of the application of penalties by OSITRAN in the framework of the execution of public transport infrastructure concession contracts. Thus, it is established that OSITRAN has legal powers to impose penalties in the exercise of its sanctioning function. Likewise, from the contractual side, the concession contracts enable it to impose penalties on behalf of the Ministry of Transportation and Communications. Likewise, the differences between contractual penalties and administrative sanctions are pointed out in order to determine that the legal treatment of both is different according to their nature. Thus, it is concluded that OSITRAN, in the exercise of its sanctioning function, issues contractual administrative acts when it imposes penalties for defective compliance or non-compliance. The characteristics of the contractual administrative act and its differences with the administrative act are developed. / Trabajo académico
178

Infraestructura para la creación artística en Alto Puno

Pando Camacho, Alison Patricia 20 June 2022 (has links)
Mi proceso empieza en 2019 mientras paseaba por el Centro de Lima: descubrí a cientos de jóvenes danzando con alegría, fuerza y armonía en una alameda. Los entrevisté y me manifestaron que su anhelo era el danzar, exhibirse y ganar en los grandes concursos de danzas de las festividades religiosas del Altiplano, sobre todo en Puno y Oruro. Así, para el PFC, elijo la ciudad de Puno por ser el punto de encuentro de miles de personas provenientes de distintas localidades para celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria en la cual se conjugan el despliegue musical, coreográfico, artístico y productivo artesanal de trajes y máscaras como elementos que conforman una de las manifestaciones artísticas más complejas. Después de analizar la situación de los escenarios de producción de la festividad y sus actores, se concluye que a pesar de su condición como Capital Folklórica y de la importancia cultural de la industria artística puneña, la ciudad carece de espacios especializados para el desarrollo de estas actividades. La propuesta busca visibilizar a esa industria, su legado e importancia en la producción y el desarrollo de la Festividad mediante una intervención urbana y una arquitectónica. Se conforma una red de espacios colectivos abiertos, integrando el Centro Poblado de Alto Puno, con las dinámicas existentes del Centro de la ciudad, en donde el sitio de intervención arquitectónica funciona como una bisagra, un lugar de paso que se abalcona hacia el lago y la ciudad y se relaciona con un entorno con potencial artístico. El concepto nace de la relación entre recorrido festivo, territorio (+ entorno construido) y hombre (y sus actividades) donde el conjunto se desplaza (con danza, música y religiosidad) entre espacios existentes importantes: espacios intersticiales (entre llenos) con dilataciones de reunión y pausas para contemplar el paisaje.
179

Informe sobre Expediente acumulados N° 10-2004/CLC y 12/2004/CLC

Soca Guzmán, Omar Paul 03 May 2021 (has links)
La controversia en el expediente se origina a partir de la solicitud de arrendamiento de material tractivo y rodante de Ferrocarril Santuario Inca Machupicchu S.A.C. (Fersimsac), nuevo operador de servicios de transporte ferroviario. Fersimsac solicita a Ferrocarril Trasandino S.A. (Fetrans) el arrendamiento del material tractivo y rodante que este había recibido como parte de la concesión del Ferrocarril Sur Oriente. No obstante, Fetrans alegó que este material había sido arrendado en su totalidad a su empresa vinculada Perurail, quien prestaba los servicios de transporte ferroviario de acuerdo con lo previsto en su contrato de concesión. Lo anterior fue analizado por la Comisión de Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) a raíz de una denuncia de Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte (OSITRAN) y Fersimsac en contra de Fetrans por presunto abuso de posición de dominio en la modalidad de negativa injustificada de trato y discriminación. Esta es la controversia que da origen al presente Expediente y cuyos aspectos controvertidos comprenden materias la interpretación del Contrato de Concesión, el análisis de competencia sobre el material tractivo y rodante, así como la participación de OSITRAN en el procedimiento administrativo sancionador. Al respecto, considero que INDECOPI no realizó una correcta interpretación del Contrato de Concesión, la misma que tuvo impacto en una incorrecta delimitación del mercado relevante. Finalmente, OSITRAN no fue incorporado en el procedimiento como correspondía, lo cual fue corregido por el Tribunal. Finalmente, es importante notar que esta controversia se mantiene a nivel judicial. Esta controversia fue materia de pronunciamiento de la justicia constitucional, debido a una acción de amparo presentada por Perurail en la cual cuestionaba la admisión de la apelación de OSITRAN y que tuvo como consecuencia permitir a la Sala conocer la controversia. Si bien ya se contaba con un pronunciamiento de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que declaraba nula la admisión de la apelación y firme la decisión de la Comisión, todo lo actuado fue declarado nulo por el Tribunal Constitucional en la sentencia del 18 de agosto de 2020 recaída en el Expediente No. 1484-2015-PA/TC. Así, el Tribunal Constitucional ha ordenado volver a la etapa de admisión de la demanda y la controversia sobre la admisión de OSITRAN en el procedimiento sigue pendiente
180

Técnicas de sísmica pasiva HVSR aplicadas a la geotecnia. Aplicación al estudio de Movimientos en Masa en la Planificación Territorial e Infraestructura Civil en Ecuador

Alonso Pandavenes, Olegario Martin 15 February 2024 (has links)
Tesis por compendio / [ES] Los deslizamientos son uno de los riesgos naturales que más trascendencia tiene en la actividad humana. En Ecuador, en época de lluvias (una de las dos estaciones del año), este tipo de eventos supone una de las mayores preocupaciones y situaciones de peligro en todo su territorio. El estudio de los deslizamientos supone una inversión importante cuando se trata de enfrentarlo aplicando sondeos mecánicos. Desde hace ya unas décadas, el uso de técnicas geofísicas en las investigaciones, incluso en la definición de la superficie de ruptura, ha permitido reducir costes y obtener información más amplia correlacionable con técnicas directas. No obstante, el empleo de geofísica de forma única en los estudios geológicos y geotécnicos precisa de la combinación de varios métodos, de manera que se pueda obtener un modelo ajustado y preciso. Las técnicas del método sísmico son las más empleadas en los estudios de deslizamientos y la sísmica pasiva se han venido aplicando recientemente con éxito. La técnica de cociente espectral (HVSR), que Nakamura definió en los 80, trata de la medida del ruido ambiental (de forma pasiva) mediante un sistema de tres geófonos orientados en las direcciones del espacio. Esta técnica es admitida en la definición del periodo de vibración del terreno (microzonificación sísmica, interacción suelo-estructura), pero su aplicación en otros campos es aún restringida. Esto es debido a su escasa capacidad de definición de los materiales en profundidad a partir de un modelo de dos capas. Sin embargo, aprovechando esta característica se ha desarrollado su aplicación al estudio y determinación de la superficie de ruptura de deslizamientos en Ecuador. Partiendo de los resultados de estudios de la determinación del basamento bajo la Presa de San Marcos (Cayambe, provincia de Pichincha) donde la aplicación de la técnica HVSR ha permitido delinear el substrato rocoso en una zona profunda (más de 80 m) compuesta por rellenos de valle. Esto se ha realizado mediante la correlación de las frecuencias naturales de vibración del terreno y la información en perforaciones que alcanzaron el substrato. Este estudio también permitió definir nuevas estructuras tectónicas. Los resultados fueron transferidos al estudio de dos deslizamientos diferentes. En Pujilí (Cotopaxi) se investigó un deslizamiento de materiales similares (deslizados y estáticos) donde el contraste de impedancias (cambios de velocidad sísmica y densidad del terreno) permitió diferenciar la superficie de ruptura. También se pudo identificar zonas de inestabilidad potencial (continuación del movimiento) y estudiar fracturas interiores en la masa movilizada (usando la directividad), relacionadas con sus tensiones internas. La aplicación del HVSR se respaldó mediante perfiles de sísmica de refracción y MASW para obtener un estudio en dos dimensiones de la zona deslizada, aplicando la relación entre la frecuencia natural del terreno y la velocidad de la onda de corte para los materiales en movimiento. El otro caso es un deslizamiento en Guarumales (Azuay) donde los materiales deslizantes están sobre un basamento metamórfico. Las zonas de actividad fueron analizadas y determinadas comprobándose que se relacionaban con la estabilización acometida en la zona para la habilitación de la vía de acceso a instalaciones de una hidroeléctrica. La metodología empleada fue similar a la empleada en Cayambe, pero basándose exclusivamente en otras técnicas geofísicas (SEV y sísmica activa). Estas investigaciones han podido constatar la aplicabilidad de las técnicas geofísicas como herramientas en estudios preliminares que proporcionan información espacial, con tiempos reducidos de aplicación y procesado y económicamente rentables. Estos estudios pueden ser aplicados en fases iniciales o en análisis premonitorios y ser empleados en la toma de decisiones, permitiendo la identificación de la superficie de ruptura. / [CA] Els lliscaments són un dels riscos naturals que més transcendència té en l'activitat humana. A l'Equador, en època de pluges (una de les dues estacions de l'any), este tipus d'esdeveniments suposa una de les majors preocupacions i situacions de perill en tot el seu territori. L'estudi dels lliscaments suposa una inversió important quan es tracta d'enfrontar-lo aplicant sondejos mecànics. Des de fa ja unes dècades, l'ús de tècniques geofísiques en les investigacions, fins i tot en la definició de la superfície de ruptura, ha permés reduir costos i obtindre informació més àmplia correlacionable amb tècniques directes. No obstant això, l'ús de geofísica de manera única en els estudis geològics i geotècnics precisa de la combinació de diversos mètodes, de manera que es puga obtindre un model ajustat i precís. Les tècniques del mètode sísmic són les més emprades en els estudis de lliscaments i la sísmica passiva s'han vingut aplicant recentment amb èxit. La tècnica de quocient espectral (HVSR), que Nakamura va definir en els 80, tracta de la mesura del soroll ambiental (de manera passiva) mitjançant un sistema de tres geófonos orientats en les direccions de l'espai. Esta tècnica és admesa en la definició del període de vibració del terreny (microzonificació sísmica, interacció sòl-estructura), però la seua aplicació en altres camps és encara restringida. Això és degut a la seua escassa capacitat de definició dels materials en profunditat a partir d'un model de dues capes. No obstant això, aprofitant esta característica s'ha desenvolupat la seua aplicació a l'estudi i determinació de la superfície de ruptura de lliscaments a l'Equador. Partint dels resultats d'estudis de la determinació del basament sota la Presa de Sant Marcos (Cayambe, província de Pichincha) on l'aplicació de la tècnica HVSR ha permés delinear el substrat rocós en una zona profunda (més de 80 m) composta per farciments de vall. Això s'ha realitzat mitjançant la correlació de les freqüències naturals de vibració del terreny i la informació en perforacions que van aconseguir el substrat. Este estudi també va permetre definir noves estructures tectòniques. Els resultats van ser transferits a l'estudi de dos lliscaments diferents. En Pujilí (Cotopaxi) es va investigar un lliscament de materials similars (lliscats i estàtics) on el contrast d'impedàncies (canvis de velocitat sísmica i densitat del terreny) va permetre diferenciar la superfície de ruptura. També es va poder identificar zones d'inestabilitat potencial (continuació del moviment) i estudiar fractures interiors en la massa mobilitzada (usant la directivitat), relacionades amb les seues tensions internes. L'aplicació del HVSR es va recolzar mitjançant perfils de sísmica de refracció i MASW per a obtindre un estudi en dues dimensions de la zona lliscada, aplicant la relació entre la freqüència natural del terreny i la velocitat de l'ona de tall per als materials en moviment. L'altre cas és un lliscament en Guarumales (Azuay) on els materials lliscants estan sobre un basament metamòrfic. Les zones d'activitat van ser analitzades i determinades comprovant-se que es relacionaven amb l'estabilització escomesa en la zona per a l'habilitació de la via d'accés a instal·lacions d'una hidroelèctrica. La metodologia emprada va ser similar a l'empleada en Cayambe, però basant-se exclusivament en altres tècniques geofísiques (SEV i sísmica activa). Estes investigacions han pogut constatar l'aplicabilitat de les tècniques geofísiques com a eines en estudis preliminars que proporcionen informació espacial, amb temps reduïts d'aplicació i processament i econòmicament rendibles. Estos estudis poden ser aplicats en fases inicials o en anàlisis premonitòries i ser emprats en la presa de decisions, permetent la identificació de la superfície de ruptura. / [EN] Landslides are one of the most significant natural risks in human activity. In Ecuador, during the rainy season (one of the two seasons of the year), this type of event is one of the most significant concerns and dangerous situations throughout its territory. The study of landslides represents a significant investment in dealing with it by applying mechanical surveys. For decades now, the use of geophysical techniques in investigations, including in the definition of the rupture surface, has made it possible to reduce costs and obtain broader information correlatable with direct techniques. However, using geophysics in a unique way in geological and geotechnical studies requires the combination of several methods so an adjusted and accurate model can be obtained. The seismic method techniques are the most used in landslide studies, and passive seismic has been successfully applied recently. The spectral ratio technique (HVSR), which Nakamura defined in the 1980s, deals with measuring environmental noise (passively) using a system of three geophones oriented in spatial directions. This technique is accepted in the definition of the ground vibration period (seismic microzonation, soil-structure interaction), but its application in other fields is still restricted. That is due to its poor ability to define materials in depth from a two-layer model. However, taking advantage of this characteristic, its application to the study and determination of the landslide rupture surface in Ecuador has been developed. Based on the results of studies of the determination of the basement under the San Marcos Dam (Cayambe, province of Pichincha), where the application of the HVSR technique has allowed the delineation of the rock substrate in a deep area (more than 80 m) composed of fills of valley. That has been done by correlating the natural vibration frequencies of the ground and the information in drillings that reached the substrate. This study also allowed new tectonic structures to be defined. The results were transferred to the study of two different landslides. In Pujilí (Cotopaxi), a landslide of similar materials (slid and static) was investigated where the contrast of impedances (changes in seismic velocity and ground density) allowed the rupture surface to be differentiated. Identifying areas of potential instability (continuation of movement) and studying internal fractures in the mobilized mass (using directivity) related to its internal tensions was also possible. The application of HVSR was supported by refraction seismic profiles and MASW to obtain a two-dimensional study of the slipped zone, applying the relationship between the natural frequency of the terrain and the shear wave velocity for moving materials. The other case is a landslide in Guarumales (Azuay), where the sliding materials are on a metamorphic basement. The areas of activity were analyzed and determined, proving that they were related to the stabilization carried out in the area to enable the access road to hydroelectric facilities. The methodology was similar to that used in Cayambe but was based exclusively on other geophysical techniques (VES and active seismic). These investigations have confirmed the applicability of geophysical techniques as tools in preliminary studies that provide spatial information with reduced application and processing times and are economically profitable. These studies can be applied in initial phases or premonitory analyses and used in decision-making, allowing the identification of the rupture surface. / Alonso Pandavenes, OM. (2024). Técnicas de sísmica pasiva HVSR aplicadas a la geotecnia. Aplicación al estudio de Movimientos en Masa en la Planificación Territorial e Infraestructura Civil en Ecuador [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/202657 / Compendio

Page generated in 0.0958 seconds