201 |
Understanding Innovation as a Collaborative, Co-Evolutionary ProcessAlmirall Mezquita, Esteve 18 November 2009 (has links)
La innovació, que ha estat durant molt de temps el resultat, a vegades heroic, de la tasca d'un emprenedor solitari, està esdevenint progressivament una tasca col·lectiva que troba una descripció més acurada quan es presenta com el resultat d'un procés complex amb múltiples actors. Aquesta tesi vol explorar aquest aspecte col·lectiu de la innovació, tot aprofundint en dues línies de recerca. Una, que utilitza el modelatge basat en agents per a la creació de model teòrics. L'altre, que es basa en l'ús de l'anàlisi qualitatiu per a esbrinar algunes de les claus d'unes organitzacions ‐els Living Labs ‐ que cerquen involucrar els usuaris en el procés d'innovació. Ara bé, malgrat presentem la innovació com un procés obert, aquesta entesa com un procés tancat sembla també tenir èxit. De fet, tant els telèfons mòbils molt simples o molt complexos, semblen seguir aquest enfocament. En quines condicions el procés d'innovació es beneficia de ser un procés obert i quan és possible obtenir millors resultats retenint el control de la totalitat del procés, és la nostra primera pregunta de recerca. D'altra banda, aquest procés de col·laboració, característic d'un enfocament obert, és considerat normalment a un nivell micro com el resultat de la interacció diàdica entre agents. Existeix però, un altre nivell, un nivell macro que ve caracteritzat per la funció d'institucions com les Escoles de Negocis, que juguen un paper important en destil·lar les millors pràctiques i crear hipòtesis a partir d'elles que si es revelen exitoses seran adoptades per la totalitat dels agents. La comprensió del funcionament d'aquest procés, del nombre de casos que cal considerar i de quan extensius han de ser, entendre fins a quin punt les empreses poden confiar en l'assessorament de les Escoles de Negoci i quan es necessari aventurar‐se en l'exploració de noves possibilitats, és també quelcom necessari per a caracteritzar la innovació com un procés col·lectiu. Malauradament, la nostra comprensió dels mecanismes col·laboratius és encara escassa. Sabem però, que la innovació ja no és quelcom exclusiu dels laboratoris d'I+D o d'organitzacions capdavanteres, sinó que els usuaris juguen no solament un paper rellevant sinó que són percebuts com a actors amb un gran potencial. Els Living Labs és una de les tentatives per proporcionar estructura i governança a la involucració dels usuaris en el procés d'innovació. En aquest aspecte, examinarem quina és la contribució d'aquests usuaris i com els Living Labs busquen capturar‐ne el seu coneixement i aplicar‐lo i quant tenen èxit en aquest procés. / La innovación, que se ha presentado muchas veces como el resultado de un proceso, muchas veces heroico, de emprendedores excepcionales, se está convirtiendo de una forma progresiva en un proceso colectivo que se describe con más acierto cuando se presenta como el resultado de un proceso complejo con multitud de actores. Esta tesis, pretende explorar este aspecto colectivo del proceso de innovación, profundizando en dos líneas de investigación. Una que utiliza el modelado basado en agentes para la construcción de modelos teóricos. Otra que se basa en el análisis cualitativo para profundizar en las claves de unas organizaciones ¬los Living Labs ‐ que buscan involucrar a los usuarios en los procesos de innovación. Ahora bien, a pesar de que la innovación se presente como un proceso abierto, ésta entendida como un proceso cerrado, parece también tener éxito. De hecho, los teléfonos móviles muy simples o muy complejos, parecen seguir este enfoque. En qué condiciones el proceso de innovación se beneficia de ser un proceso abierto y cuando es posible obtener mejores resultados reteniendo el control de la totalidad del proceso, es nuestra primera pregunta de investigación. Por otro lado, este proceso de colaboración, característico de un enfoque abierto, es considerado normalmente a un nivel micro, como el resultado de la interacción diádica entre agentes. Existe pero, otro nivel, un nivel macro, caracterizado por la función de instituciones como las Escuelas de Negocios, que juegan un papel importante destilando las mejores prácticas y creando hipótesis a partir de ellas que si se revelan exitosas serán masivamente adoptadas. La comprensión del funcionamiento de este proceso, del número de casos a considerar y de su extensión, comprender hasta qué punto las empresas pueden confiar en el asesoramiento de las Escuelas de Negocios y cuando es necesario aventurarse en un proceso de exploración de nuevas posibilidades, es también algo imprescindible para caracterizar la innovación como un proceso colectivo. Desgraciadamente nuestra comprensión de los mecanismos colaborativos en la innovación es aún escasa. Sin embargo sabemos que la innovación ya no es algo exclusivo de los laboratorios de I+D o de grandes empresas, los usuarios juegan no sólo un papel relevante sino que son percibidos como actores con un alto potencial. Los Living Labs es una de las tentativas que buscan proporcionar estructura y gobierno a la involucración de los usuarios en el proceso de innovación. En este aspecto, examinaremos cuál es la contribución de los usuarios, cómo los Living Labs buscan capturar su conocimiento y aplicarlo y cuando tienen éxito en su intento. / Innovation, which used to be the result of a single, sometimes heroic, entrepreneur, is progressively turning into a collaborative endeavor, better described as the result of a complex process with multiple actors. This thesis aims to explore this collaborative aspect of innovation by digging into two strands of research. One uses Agent‐Based Modeling to create theoretical models, where the other one uses qualitative analysis to devise some insights from organizations ‐Living Labs ‐that aim to involve users in innovation. In addition to understanding innovation as an open process, a closed one seems sometimes to be equally successful. In fact, very simple and very complex mobile phones seem to follow this later approach. Under what conditions innovation benefits from being open and when better results can be obtained from retaining control of the whole process is our first research question. This process of collaboration, characteristic of the open approach, is normally considered at a micro level, as a result of a dyadic interaction between agents. Nevertheless, there is a macro level characterized by institutions, such as Business Schools, that play an important role in uncovering Best Practices and building hypothesis that, if successful, will be adopted by the agents. Understanding how this process works; how many cases should be collected and how comprehensive they should be; how much companies can rely on the insights of Business Schools; and when it is necessary to engage in exploration, is also necessary when characterizing innovation as a collective process. The mechanisms of collaboration are, however, not all well‐understood. Innovation is no longer in the solely hands of R&D laboratories or even organizations, users play an increasingly significant role and are being perceived as holding vast potential. Living Labs is one attempt to provide structure and governance to user involvement in innovation. Here, we will examine what is the contribution of users, how Living Labs aim to capture relevant knowledge and apply it, and when and how this proves successful.
|
202 |
La innovación abierta vs la innovación cerrada. Análisis desde el enfoque de creación de valor / Open innovation vs closed innovation. analysis from the value creation approachEspinoza Ccatamayo, Genesis Janile, Díaz Vega, Celisa Marilu 12 March 2022 (has links)
La innovación abierta y cerrada en relación con la creación de valor son temas muy controversiales para encontrar diferentes posturas de autores desde distintas perspectivas. En consecuencia, al pasar el tiempo han ido evolucionando con las investigaciones de los autores, siendo pieza fundamental para el desarrollo y competitividad de las empresas a nivel global y mundial.
El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con un método cualitativo y un enfoque hermenéutico donde se procedió a la búsqueda de revistas científicas en bibliotecas digitales. Por un lado, se tomó en cuenta previa a la búsqueda tres subtemas que son: El diseño, gestión y la estrategia de la innovación para la creación de valor. Por otro lado, se pudo encontrar semejanzas y algunas controversias con los autores, sin embargo, la innovación abierta genera muy buenos resultados en las empresas que las han implementado, pero son pocas las que han llegado a concretarlas debido a la poca experiencia, costos y presupuestos que estas generan a las empresas. También, se pudo resaltar que algunos autores con altas tasas de innovación abierta generan valor en sus empresas y clientes. Además, utilizan como estrategia a los grupos de interés externos e internos como piezas fundamentales para su innovación. Es importante la reputación ganada de las empresas para que realicen cambios de innovación. Finalmente, en el caso de algunos autores mantienen su postura con relación a la que la innovación cerrada manifiestan que es adecuada y no debería cambiarse a una innovación abierta. / Open and closed innovation in relation to value creation are very controversial topics to find different positions of authors from different perspectives. Consequently, over time they have evolved with the authors' research, being a fundamental piece for the development and competitiveness of companies at a global and global level.
The present work of professional sufficiency was carried out with a qualitative method and a hermeneutical approach where we proceeded to search for scientific journals in digital libraries. On the one hand, three sub-topics were considered prior to the search, which are: The design, management and strategy of innovation for the creation of value. On the other hand, it was possible to find similarities and some controversies with the authors. However, open innovation generates very good results in the companies that have implemented them, but few have managed to achieve them due to the little experience, costs and budgets that these generate for companies. Also, it was possible to highlight that some authors with high rates of open innovation generate value in their companies and clients. What's more, they use external and internal interest groups as a strategy as fundamental pieces for their innovation. The earned reputation of companies is important for them to make innovation changes. Finally, in the case of some authors, they maintain their position in relation to which they state that closed innovation is adequate and should not be changed to open innovation. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
203 |
La colaboración público-privada como instrumento de intervención pública para el impulso de la innovación: un análisis del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e InnovaciónCatalá Pérez, Daniel 11 February 2022 (has links)
Tesis por compendio / [ES] Esta tesis afronta el análisis de la colaboración público-privada (CPP) en sus diferentes dimensiones, a través de la definición de un marco analítico que trata de contemplar toda la complejidad del fenómeno y, desde un enfoque cualitativo, se plantea como herramienta para caracterizarlo en un sector concreto de políticas públicas. Uno de los objetivos generales es identificar y entender los condicionantes de su mayor o menor aplicación y éxito en dicho sector. El modelo se perfila también como instrumento para analizar las diferentes fórmulas concretas de CPP implementadas.
La CPP tal y como se plantea en esta investigación, se entiende, en un sentido amplio, como una fórmula de respuesta de los poderes públicos a las crecientes y cambiantes necesidades que, en forma de grandes retos sociales, ha de afrontar una sociedad cada vez más compleja. Estos grandes retos sociales requieren de soluciones integradas, que deben surgir, a partir de un enfoque de gobernanza, de la coordinación de los gobiernos nacionales con los gobiernos y administraciones públicas de ámbito sub y supra nacional, por una parte, pero también de su colaboración con la comunidad académica y los diversos integrantes del sector privado por otra.
En este contexto, instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o la Comisión Europea, otorgan a las políticas de innovación un rol fundamental, más allá de impulsar el desarrollo, crecimiento y productividad generales de una economía. Se espera que estén cada vez más orientadas a transformar o modelar los sistemas socio técnicos en la dirección que marcan los retos sociales. Dado que los modelos interactivos de innovación han evolucionado hacia la, cada vez mayor, participación en los procesos de innovación de actores como la propia sociedad civil, la CPP se perfila como el modelo de gobernanza adecuado para las políticas de innovación. Conscientes de ello, los gobiernos tratan de impulsar la colaboración en sus sistemas de innovación, a través de diferentes instrumentos, pero con éxito desigual.
El bajo nivel de articulación es uno de los problemas que afectan al sistema español de innovación desde hace décadas, a pesar de la existencia de diferentes medidas orientadas a solucionarlo. Por tanto, entender bien el papel que desempeña la CPP en el sistema es la primera pregunta que esta tesis quiere responder. En este sentido, en España, la CPP se muestra en sus diferentes dimensiones y con diferentes realidades en varias políticas sociales españolas. Entender este escenario, permite plantear un marco contextual en el que situar el análisis de la CPP en innovación en España a través del marco analítico definido. A partir de aquí, teniendo en cuenta aquel escenario, se identifican los factores obstaculizadores y facilitadores que se encuentra la CPP en innovación en España, dando respuesta así a la segunda pregunta de investigación de esta tesis.
Teniendo en cuenta los factores identificados, se realiza un análisis comparativo entre la implementación de un instrumento concreto en España y Finlandia, como caso de éxito, para dar respuesta a la tercera pregunta de investigación. Se trata de entender cómo plantear la CPP en innovación en España para favorecer con ella la articulación del sistema y su desempeño innovador. Los resultados obtenidos muestran como en cada una de las dimensiones de la CPP, territorial, sectorial y organizacional, existen factores que inciden en los bajos niveles de articulación del sistema español de innovación.
En gran medida, los retos que se le plantean al propio sistema para favorecer la colaboración entre sus agentes pasan por una clara redefinición del rol que algunos de ellos deben desempeñar en el escenario actual. En este sentido, la presente investigación espera ser de utilidad, entre otros, para los decisores públicos a la hora de diseñar instrumentos de CPP ex / [CA] Aquesta tesi afronta l'anàlisi de la col·laboració públic-privada (CPP) en les seues diferents dimensions, a través de la definició d'un marc analític que tracta de contemplar tota la complexitat del fenomen i, des d'un enfocament qualitatiu, es planteja com a eina per caracteritzar-lo en un sector concret de polítiques públiques. Un dels objectius generals és identificar i entendre els condicionants de la seua major o menor aplicació i èxit en aquest sector. El model es perfila també com a instrument per analitzar les diferents fórmules concretes de CPP implementades.
La CPP tal com es planteja en aquesta recerca, s'entén, en un sentit ampli, com una fórmula de resposta dels poders públics a les creixents i canviants necessitats que, en forma de grans reptes socials, ha d'afrontar una societat cada vegada més complexa. Aquests grans reptes socials requereixen de solucions integrades, que han de sorgir, a partir d'un enfocament de governança, de la coordinació dels governs nacionals amb els governs i administracions públiques d'àmbit sub i supranacional, d'una banda, però també de la seua col·laboració amb la comunitat acadèmica i els diversos integrants de el sector privat per una altra.
En aquest context, institucions com l'Organització per a la Cooperació i el Desenvolupament Econòmics (OCDE) o la Comissió Europea, atorguen a les polítiques d'innovació un paper fonamental, més enllà d'impulsar el desenvolupament, creixement i productivitat generals d'una economia. S'espera que estiguen cada vegada més orientades a transformar o modelar els sistemes soci tècnics en la direcció que marquen els reptes socials. Atès que els models interactius d'innovació han evolucionat cap a la, cada vegada major, participació en els processos d'innovació d'actors com la mateixa societat civil, la CPP es perfila com el model de governança adequat per a les polítiques d'innovació. Conscients d'això, els governs intenten impulsar la col·laboració en els seus sistemes d'innovació, a través de diferents instruments, però amb èxit desigual.
El baix nivell d'articulació és un dels problemes que afecten el sistema espanyol d'innovació des de fa dècades, tot i l'existència de diferents mesures orientades a solucionar-ho. Per tant, entendre bé el paper que exerceix la CPP en el sistema és la primera pregunta que aquesta tesi vol respondre. En aquest sentit, a Espanya, la CPP es mostra en les seues diferents dimensions i amb diferents realitats en diverses polítiques socials espanyoles. Entendre aquest escenari, permet plantejar un marc contextual en el qual situar l'anàlisi de la CPP en innovació a Espanya a través de el marc analític definit. A partir d'ací, tenint en compte aquell escenari, s'identifiquen els factors obstaculitzadors i facilitadors que es troba la CPP en innovació a Espanya, donant resposta així a la segona pregunta d'investigació d'aquesta tesi.
Tenint en compte els factors identificats, es realitza una anàlisi comparativa entre la implementació d'un instrument concret a Espanya i Finlàndia, com a cas d'èxit, per donar resposta a la tercera pregunta de recerca. Es tracta d'entendre com plantejar la CPP en innovació a Espanya per afavorir amb ella l'articulació de sistema i el seu acompliment innovador. Els resultats obtinguts mostren com en cadascuna de les dimensions de la CPP, territorial, sectorial i organitzacional, hi ha factors que incideixen en els baixos nivells d'articulació del sistema espanyol d'innovació.
En gran mesura, els reptes que se li plantegen al propi sistema per afavorir la col·laboració entre els seus agents passen per una clara redefinició del paper que alguns d'ells han d'exercir en l'escenari actual. En aquest sentit, la present investigació espera ser d'utilitat, entre altres, per als decisors públics a l'hora de dissenyar amb èxit instruments de CPP a partir dels factors claus identificats. / [EN] The purpose of this thesis is the analysis of public-private partnerships (PPP) in their different dimensions, through the definition of an analytical framework that tries to cover the entire complexity of the phenomenon. Thus, from a qualitative approach, it is proposed as a tool to characterize PPPs in a specific sector of public policies. One of the general objectives is to identify and understand the conditions of its greater or lesser application and success in said sector. The model is also outlined as an instrument to analyse the different specific PPP formulas implemented.
PPPs, as stated in this investigation, are understood, in a broad sense, as a formula for the response of public authorities to the growing and changing needs that an increasingly complex society must face. These needs are identified with great social challenges that require integrated solutions. These solutions must arise, from a governance approach, from the coordination of national governments with governments and public administrations of the sub and supra national level, on the one hand, but also from their collaboration with the academic community and all members from the private sector for another.
In this context, institutions such as the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) or the European Commission, give innovation policies a fundamental role, beyond promoting the overall development, growth and productivity of an economy. They are expected to be increasingly oriented to transform or model socio-technical systems in the direction that define social challenges. Given that interactive innovation models have evolved towards, increasingly, participation in the innovation processes of actors such as civil society itself, PPPs are emerging as the appropriate governance model for innovation policies. Aware of this, governments try to promote collaboration in their innovation systems, through different instruments, but with unequal success.
The low level of collaboration is one of the problems affecting the Spanish innovation system for decades, despite the existence of different measures aimed at solving it. Therefore, to understand well the role that PPPs play in the system is the first question that this thesis wants to answer. In this sense, in Spain, PPPs are shown in their different dimensions and with different realities in several Spanish social policies. Understanding this scenario allows us to propose a contextual framework in which to place the analysis of PPPs in innovation in Spain through the defined analytical framework. From here, considering that scenario, the obstacles and facilitators that PPPs find in innovation in Spain are identified, thus answering the second research question of this thesis.
Considering the factors identified, a comparative analysis is carried out between the implementation of a specific instrument in Spain and Finland, as a case of success, to answer the third research question. It is about understanding how PPP can be appropriate in innovation in Spain to favour with it the articulation of the system and its innovative performance. The results obtained show that in each of the dimensions of the PPPs, territorial, sectorial and organizational, there are factors that affect the low levels of collaboration of the Spanish innovation system.
To a large extent, the challenges posed to the system itself to favour collaboration among its agents go through a clear redefinition of the role that some of them must play in the current scenario. In this sense, this research hopes to be useful, among others, for public decision makers when designing successful CPP instruments based on the key success factors. / En cuanto a instituciones, esta tesis se ha financiado a través de una ayuda pre-doctoral de
Formación de Profesorado Universitario (FPU 15/03926) convocada en 2015 por el entonces
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El segundo premio concedido en la convocatoria
de los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria para titulados en
2013‐2014 y fallado en 2018 por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
también ha supuesto una ayuda financiera importante para el desarrollo de la investigación.
Pero, además, algunas de las publicaciones incluidas en esta tesis se han beneficiado, en parte,
de diferentes proyectos de investigación en los que he tenido la ocasión de participar:
• Proyecto CRISAUT (Capacidad y Estrategias de Reforma frente a la Crisis Fiscal en
los Sectores Públicos y las Políticas de Bienestar Autonómicos: Condicionantes y
Trayectorias de Cambio, CSO2012-33075, 2012-2016), Ministerio de Economía y
Competitividad, Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental
(Capítulo 3.1).
• Proyecto CRIGOBBE (Los efectos de la crisis en la gobernanza del sistema de
protección social en España: la perspectiva multinivel y del welfare-mix, 2016-2017),
Instituto Nacional de Administración Pública INAP, convocatoria permanente para
la contratación de proyectos de investigación (Capítulo 2, 3.1 y 3.2).
• Proyecto GoWPER (Reestructuración de la gobernanza del Estado del bienestar:
determinantes políticos e implicaciones en la (des) mercantilización de riesgos,
CSO2017-85598-R, 2017-2019), Ministerio de Economía y Competitividad,
Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental (Capítulo 7).
El apoyo recibido por parte del Programa Erasmus+ de la Unión Europea me ha permitido
financiar parte de las estancias o visitas de investigación realizadas durante el tiempo de
elaboración de esta tesis doctoral: sendas estancias de 3 meses de duración cada una de ellas
en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ansbach (Alemania) y en la Universidad de
Helsinki (Finlandia), y dos visitas de una semana, también a Ansbach y a la Universidad
Técnica de Kosice (Eslovaquia). / Catalá Pérez, D. (2020). La colaboración público-privada como instrumento de intervención pública para el impulso de la innovación: un análisis del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/139096 / Compendio
|
204 |
Informática en la nube como alternativa de acceso a la tecnología por parte de la Pequeña Empresa OLN S.A.Campos Ferreyra, Jesús Germán January 2015 (has links)
Con la implantación del modelo en la nube en OLN se consiguió que la empresa no sólo diera un salto en cuanto a sus capacidades de aplicación de la tecnología informática a sus procesos sino que además se generó un cambio de mentalidad en cuanto al consumo de tecnología. En el presente trabajo se evidencia que OLN aumento su productividad al acortar el ciclo de determinados procesos y también al disminuir los costos de incorporar tecnología informática lo cual redundó además en la innovación de varios de sus procesos a la par que la complejidad y los costos de administrar la tecnología informática que sirve de apoyo a todos estos cambios disminuyo dramáticamente posibilitando que OLN en su calidad de PYME se ponga a la par de empresas de mucho mayor envergadura.
La metodología empleada fue una investigación cuasi experimental aplicada y cuantitativa.
La empresa OLN se prestó a que se revisaran sus procesos y su infraestructura de TI tanto lógica como física y que como consecuencia se migrara al modelo en la nube, el estudio se realizó en su modalidad pre test a lo largo del año 2013 y los resultados de la adopción del modelo en la nube fueron medidos a durante el año 2014.
Se hizo la contrastación de las hipótesis mediante observación directa y también mediante la prueba T de Student los cuales determinaron que se rechaza la hipótesis nula se acepta la hipótesis alternativa.
|
205 |
Protocolo de evaluación temprana del impacto de los emprendimientos sociales del área startup de SocialabMalig Velasco, Joaquín Tomás January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Socialab es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad. Surge a partir de Un Techo para Chile y actualmente, independizado, cuenta con 3 líneas de acción; Concursos, Consultorías a empresas para promover I+D y por último, el área Startup.
En esta última línea de acción, Socialab integra a emprendedores en un ecosistema de innovación y emprendimiento social, facilitando el desarrollo de proyectos con valor compartido y la validación de su impacto. Cada emprendedor recibe articulación, espacio de trabajo en conjunto, apoyo comunicacional, redes de contacto y metodología para convertir su proyecto en una empresa social.
Actualmente, esta área cuenta con un mecanismo de pre-evaluación para los proyectos que considera aspectos como la sustentabilidad, escalabilidad, cuán disruptiva es la innovación, evaluación del equipo de emprendedores y por último, impacto social del proyecto. Sin embargo, es un sistema de evaluación deficiente, por lo poco riguroso de su aplicación, inexistencia de indicadores -en particular para el impacto social de los proyectos- y además, escaso seguimiento de los mismos.
De esta manera, el presente Trabajo de Título consiste en una investigación de diversas metodologías de evaluación de proyectos y posteriormente, una definición de un Protocolo de evaluación temprana de impacto de los emprendimientos sociales del área Startup de Socialab . Dicho Protocolo combina herramientas de evaluación de impacto y herramientas de evaluación teórica de proyecto. Consiste en los 6 siguientes pasos: (1) Conceptualización del Startup, (2) Operacionalización de los Indicadores, (3) Definición de Línea de Base, (4) Definición de Línea de Startup, (5) Cálculo de Contraste y (6) Estimación de Impacto.
De esta manera, este Protocolo de evaluación temprana de impacto permitirá priorizar y justificar el uso de recursos de Socialab en los diversos proyectos incubados en su área Startup.
Finalmente, este Protocolo fue implementado en el Startup Algramo, dedicado al vending de productos de la canasta básica, a través de dispensadores ubicados en almacenes de barrio. La propuesta de estos emprendedores es lograr ofrecer productos a granel, a bajo precio a las familias y con políticas de un comercio justo a los almaceneros.
Dentro de los resultados obtenidos, destaca el hecho de que el formato de venta de Algramo es una opción viable para solucionar el llamado castigo de la pobreza , generando disminuciones en los precios de ventas de productos a escasas familias de hasta 40%, logrando una relación sustentable con los almaceneros tanto en calidad de servicio (menor carga laboral, buenos estándares de higiene de los productos) cómo en eficiencia (mayores rentabilidades porcentuales de hasta un 10,8% de diferencia).
|
206 |
Encuéntrelo.cl, emprendiendo desde la UniversidadLeverone Quevedo, Mario Estefano January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Todo el tiempo hay personas a las que se les ocurren nuevas ideas de proyectos, y algunas de ellas se convencen lo suficiente como para dar el salto y crear sus propios emprendimientos. Sin embargo, el porcentaje de estos proyectos que fracasan es altísimo, sobre el 90% al analizar las estadísticas globales.
Muchas veces este fracaso se debe a que se tiene un nivel de incertidumbre muy alto sobre el proyecto, no se conoce claramente cuál es el problema o situación a mejorar y quiénes sufren este problema, es decir, los futuros clientes del emprendimiento. Por lo tanto no se les puede ofrecer una solución efectiva, lo que explica buena parte de los fracasos de estos proyectos.
El presente trabajo abordó el proceso de emprender, centrándose en enfrentar la problemática antes expuesta, para lo cual se aplicó una metodología enfocada en la obtención de aprendizaje, que permite reducir el nivel de incertidumbre y por lo tanto, los riesgos del proyecto.
La necesidad que se abordó en este emprendimiento es la de buscar y ofrecer servicios en línea. Primero se ejecutó una fase de validación a través de entrevistas y experimentación que permitió obtener un buen nivel de conocimiento sobre la necesidad observada y su contexto. Con este resultado, se logró validar el problema observado y proponer una solución que sí genere valor a sus clientes.
En una segunda fase se diseñó y construyó una solución informática a partir de la información obtenida en la fase previa, la cual fue puesta en producción y quedo disponible en www.encuentrelo.cl . Queda como trabajo futuro analizar la recepción de este producto por parte de sus clientes y seguir mejorándolo en base a la retroalimentación por parte de ellos.
|
207 |
Análisis de factores determinantes de desempeño de startups tecnológicos en Chile y aplicación a herramienta de apoyo a la toma de decisiones en capital de riesgoIsrael Omerovic, David José January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una herramienta cuantitativa de apoyo al proceso de toma de decisiones en la industria de capital de riesgo chilena, a través de la identificación de factores determinantes de desempeño de emprendimientos tecnológicos en etapas tempranas de desarrollo.
Se presenta el modelo startup como vehículo para la introducción de innovación en las economías, elemento clave para aumentar su productividad, aspecto en el cual Chile presenta resultados deficientes en relación a países de desarrollo similar (OCDE). Se muestran las ventajas de este modelo sobre el modelo corporativo de innovación y su potencial para corregir el déficit de innovación existente en el país. Posteriormente, se describe la evolución de este tipo de compañías y el rol del capital de riesgo en cada etapa de desarrollo.
Se analiza el funcionamiento de la industria del capital de riesgo en Chile y la relación privado - estatal, identificándose dos aspectos a corregir para optimizar la asignación de recursos. El primero de ellos es la desalineación de incentivos entre los actores relevantes, producto de una distribución de riesgo inadecuada. El segundo es la escaza sistematización en los procesos de toma de decisiones y la inexistente oferta de herramientas de apoyo cuantitativas de validación de decisiones críticas, adaptadas a la realidad local.
A partir de una muestra conformada por 89 startups chilenas de etapas tempranas y mediante análisis econométricos, se analizaron los factores determinantes de la obtención de financiamiento privado y estatal. Posteriormente se efectuó un análisis análogo con el objetivo de determinar las variables determinantes de desempeño efectivo. Se observó similitud en los criterios de selección de ambos sectores, los que además concuerdan, en general, con la bibliografía analizada. Las mayores diferencias se apreciaron en la selección de industrias, con alta concentración de la inversión privada en la industria del software, mientras que la inversión pública muestra mayor diversificación. El problema de desalineación de incentivos se expresa en la muestra analizada, observándose una correlación negativa entre el monto de subsidio recibido y desempeño efectivo.
Por último, se muestra una aplicación de los resultados de este análisis a través de un modelo predictivo de desempeño, de tipo Monte Carlo-Balanced Scorecard y un ejemplo de aplicación en predicción de ventas, con aplicaciones alternativas en la elaboración de rankings para la selección de proyectos y la valorización de estos.
|
208 |
Cultura de innovación en los servicios públicos: una propuesta para su medición en el caso chilenoO Fernández, Marcelo Andrés de la January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Existe consenso en que la innovación es una práctica que puede ser de gran utilidad para los Estados, ya que permite mejorar el desempeño e incrementar el valor público de sus organismos, con tal de responder a las expectativas de los ciudadanos y adaptarse a las necesidades de los usuarios, en un contexto de constante cambio y dinamismo de los problemas públicos. Así también, está estudiado que para el fomento de la innovación en las organizaciones, la cultura organizacional juega un importante rol. Sin embargo, en el mundo de la administración pública se observa que tradicionalmente ésta no se caracteriza por poseer una cultura que facilite una actitud innovadora. Por ello, se detecta la necesidad de disponer de un instrumento cuantitativo que sirva para la evaluación y gestión de la cultura organizacional, con el propósito de priorizar acciones a la hora de generar un impacto positivo en la ejecución de programas que incentiven la innovación en el sector público.
Atendiendo a lo planteado, esta investigación busca desarrollar un modelo multicriterio y un instrumento para la medición de la cultura de innovación de los servicios públicos en Chile. En base al juicio de expertos, se desarrolló un modelo, utilizando la metodología del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), para identificar y describir 5 dimensiones o criterios, que componen la cultura de innovación en los servicios públicos chilenos, para luego priorizar sus elementos de acuerdo a su importancia relativa. Posteriormente, y en base a este modelo, se construyó un instrumento de 59 preguntas para medir cultura de innovación en estos organismos, con el objeto que sus resultados sirvan como insumo para diseñar intervenciones que tiendan a mejorar la gestión.
Los resultados demuestran que la Gestión de la Dirección, la Gestión de las Personas, así como la Gestión del Conocimiento dentro de las instituciones, determinan en gran medida el nivel de la cultura de innovación de una organización pública en Chile. Estos tres elementos tienen una incidencia, sobre un total de un 100%, de un 36,7%, 24,9% y 15,3%, respectivamente. A ellos se suman la Gestión del Entorno con un 13,9% y la Normativa con un 9,2%. En particular, el perfil de los directivos, y que éstos generen espacios para innovar dentro de los servicios, así como implementar instancias para compartir experiencias, son los aspectos más importantes de acuerdo al juicio de los expertos.
Para validar el instrumento, se ejecutó una aplicación piloto en Gendarmería de Chile, mediante un test cualitativo diseñado especialmente para obtener retroalimentación sobre la comprensión del mismo y propuestas para su mejora. También se realizó un análisis de sensibilidad para observar el comportamiento del modelo bajo ciertas modificaciones de los ponderadores.
Se concluye que para fortalecer una cultura de innovación en el Estado, es necesario potenciar los factores anteriormente mencionados en el sistema organizacional, así como la necesidad de seguir generando conocimiento para robustecer el modelo e instrumento presentados, corrigiendo sus limitaciones mediante su aplicación a mayor escala.
|
209 |
Educación médica: Nuevas tendencias, desafíos y opor tunidadesRisco de Dominguez, Graciela 14 April 2015 (has links)
In this context 'competencybased education' is considered the predominant educational
model for Medicine Faculties in the world and is the revolutionary medical education
concept for the 21st century.The new doctors should have competencies such as: basic clinical skills, patient
management, public health, having scientific grounds of medicine and the investigation
and application of scientific methods. The development of these competencies requires
a new educational methodology. In Peru it is important to take into account this criteria
so that we can create doctors who are capable of resolving the critical health situation of
our country. This commitment has inspired the creation of the Faculty of Medicine of
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) / El presente artículo trata sobre las pautas que deben tener en cuenta las escuelas de
Medicina para responder a los desafíos y nuevas tendencias de la sociedad actual. En
este contexto se valora la Educación Basada en Competencias (EBC), que es
considerada como el modelo educativo predominante en las escuelas de Medicina del
mundo y a su vez la revolución más importante en la educación médica para el siglo
XXI. Los nuevos médicos deberían tener las siguientes características: una formación
integral comprometida con la recuperación y promoción de la salud, una concepción
integral del hombre y la salud, una sólida formación científica, estar preparado para
liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios, poseer habilidades directivas y de
gestión, entre otras; para lograr ello se requieren de nuevas metodologías educativas
como la Educación Basada en Problemas. Por ello en el Perú es necesario tomar en
cuenta estos criterios para formar a médicos capaces de resolver la situación crítica de
salud de la población, este compromiso inspiró a la creación de la Escuela de Medicina
de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
|
210 |
La estrategia competitiva del sector agrario a través de la innovación y desarrolloElías, Inés 23 October 2014 (has links)
Este documento analiza la estrategia competitiva del sector agrario en la economía peruana,centrándose en las mejoras en productividad y su competitividad. Describimos brevemente la teoría económica acerca de aumentos en la productividad de los factores de producción y el incremento de la producción como el resultado de esos aumentos. También analizamos brevemente los eventos históricos de las últimas décadas que moldearon la realidad agrícola actual en el Perú, basada básicamente en la fragmentación de las unidades agrarias. Luego describimos donde estamos ahora en términos de realidad agraria y donde vamos, de acuerdo alas tendencias internacionales y economías globalizadas.
|
Page generated in 0.0553 seconds