Spelling suggestions: "subject:"inteligência emocional,"" "subject:"inteligentes emocional,""
161 |
Cultura del honor, inteligencia emocional y satisfacción de pareja en estudiantes de una escuela de oficiales de Lima MetropolitanaBorja Chavez, Jorge Diego Augusto 22 May 2019 (has links)
La presente investigación busca identificar la relación entre cultura del honor, inteligencia
emocional y satisfacción de pareja en estudiantes hombres y mujeres de una escuela de oficiales
de Lima Metropolitana. Para tal fin se elaboró una investigación de metodología cuantitativa
(N=306), la cual permitió explorar la relación entre las dimensiones de las variables
mencionadas. Los resultados indican que mayores puntuaciones en las dimensiones de cultura
del honor presentan una relación positiva con las dimensiones de inteligencia emocional, los
cuales podrían estar vinculados a la legitimación de la violencia frente al incumplimiento de
las normas sociales. Además, se encontraron relaciones negativas entre las dimensiones de
cultura del honor y satisfacción de pareja. Finalmente, de todas las variables sociodemográficas
analizadas se comprobó que existen diferencias en cuanto a la religión, la situación sentimental
y el grado de formación en el que se encuentran los estudiantes. / This research aims to explore the relation between culture of honor, emotional intelligence and
couple satisfaction in men and women students of a police school located in Lima. For this
purpose, this research was based on a quantitative methodology (N=306), which allowed to
explore the relation between the quoted variables’ dimensions. The results suggest that higher
scores in the culture of honor dimensions presents a positive correlation with higher scores in
emotional intelligence dimensions, which could be related to the legitimation of violence
towards social norms non-compliance. Further, we found a negative relation between the
dimensions of culture of honor and couple satisfaction. Finally, considering the stablished set
of sociodemographic variables, it was proved that the existing differences in the group of study
seem to be determined by the following: religion, whether they are coupled or not and the level
of academic degree.
|
162 |
Las competencias emocionales de dos docentes de primaria de una I.E. para el acompañamiento tutorial de estudiantes en la modalidad remotaChávez Vargas, Clara Jesus, Delgado Rojas, Helen Estrella 08 April 2021 (has links)
Ante los cambios en el campo educativo a causa de la Pandemia del Covid-19, se ha
optado por desarrollar y brindar mayor conciencia sobre las competencias
emocionales de los docentes, con el fin de seguir acompañando a cada uno de los
estudiantes en la modalidad remota. Por ello, el presente trabajo, que se caracteriza
por ser cualitativo, tiene como objetivo analizar las competencias emocionales de dos
docentes de cuarto y quinto grado de primaria para el acompañamiento tutorial de los
estudiantes en la modalidad de remota en una I.E. A la vez, se cuenta con dos
objetivos específicos como el identificar las competencias emocionales y describir
estas competencias aplicadas por dos docentes de cuarto y quinto de primaria en el
acompañamiento tutorial a los estudiantes en la modalidad remota. Además, para esta
investigación se usan instrumentos de recojo de información, viables de acuerdo a los
objetivos, los cuales son la guía de observación y la guía de entrevista semiestructurada. Al culminar el análisis de los hallazgos, se observa que las participantes
demuestran el desarrollo de competencias emocionales como la conciencia
emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y para la
vida y bienestar; sin embargo, parece haber una falta de conocimiento sobre
estrategias para generar emociones positivas y adaptarse al nuevo contexto de
enseñanza. Por consiguiente, se sugiere una mejor orientación y capacitación de los
docentes, con el fin de evitar reacciones negativas y brindar acompañamiento
adecuado a los estudiantes en esta modalidad. / Having seen the changes in the education field due to the Covid-19 pandemic, it has
been decided to develop and provide greater awareness about teacher’s emotional
competencies, in order to continue the guidance of each student during remote
teaching. For this reason, this research, which is qualitative, aims to analyze the
emotional competencies of two teachers from fourth and fifth grade of primary for the
tutoring guidance of students during virtual classes in a public school. It has two
specific objectives, such as identifying emotional competencies and describing these
competencies applied by two fourth and fifth grade teachers in tutoring students during
remote teaching. In addition, for this investigation, instruments to collect information
that are used, made according to the objectives, are the observation guide and the
semi-structured interview guide. At the end of the analysis, it is observed that the
participants demonstrate the development of emotional competencies such as
emotional awareness, emotional regulation, emotional autonomy, social competence
and competency for life and well-being. However, it seems that there is a lack of
knowledge about strategies to generate positive emotions and adapt to this new
teaching context. Therefore, a better orientation and training towards teachers is
suggested, in order to avoid negative reactions and provide adequate guidance to
students during remote teaching.
|
163 |
La implementación de actividades pedagógicas orientadas a educación emocional en la modalidad virtual en un aula de 5 años de una Institución Educativa particular del distrito de MirafloresFerreyros Ricketts, Valentina 07 September 2021 (has links)
A partir de la pandemia ocasionada por el COVID-19, las escuelas tuvieron que
realizar diversas adaptaciones y adecuarse a la modalidad virtual. La presente
investigación tiene como objetivo analizar la implementación de actividades
pedagógicas orientadas a la educación emocional en la modalidad virtual en un aula
de 5 años de una Institución Educativa particular del distrito de Miraflores. Esta es una
investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, se utilizó la metodología de
estudio de casos. Las fuentes consideradas para esta investigación son los
estudiantes y docentes de una sección de 5 años. En tal sentido, la informante fue la
docente de la sección. La técnica utilizada fue la entrevista a la docente y la
observación de cuatro sesiones de clase. Este estudio estuvo dirigido a analizar la
implementación de actividades pedagógicas orientadas a educación emocional en la
modalidad virtual, así como identificar la importancia de la educación emocional y
describir las actividades pedagógicas orientadas a la educación emocional que se
realizan en la modalidad virtual en un aula de 5 años. En la presente investigación se
evidencia que las emociones se deben trabajar desde inicial para que los alumnos
aprendan a manejar y regular sus emociones de una manera asertiva. Además, debe
haber una planificación que responda a los objetivos elegidos y que los docentes
apliquen estrategias fundamentales para obtener un aprendizaje significativo en los
niños. / Due to the pandemic of COVID-19, schools had to undergo drastic changes and adapt
learning to the virtual modality. The present research aims to analyze the
implementation of pedagogical activities of emotional education in the virtual modality
in a 5 year old classroom of a private Educational Institution in the district of Miraflores.
This is a qualitative approach and descriptive level research, the case study
methodology was used. The sources considered for this research are the students and
teacher of a 5 year old section. In this sense, the teacher from the section was the
informant. The technique used was the interview with the teacher and the observation
of four class sessions. This study was aimed at analyzing the implementation of
pedagogical sessions oriented to emotional education in online learning, as well as
identifying the importance of emotional education and describing the pedagogical
activities oriented to emotional education that is carried out in the virtual model in a 5
year old classroom. This research shows that emotions must be worked on from
preschool so that students learn to manage and regulate their emotions in an assertive
way. In addition, there must be planning that responds to the chosen objectives and
that teachers apply strategies to obtain great success and education.
|
164 |
Nivel de influencia de tres componentes de la inteligencia emocional de Bar-On en la interpretación vocal de estudiantes y egresados de canto de la Especialidad de Música de la PUCPPastor Pacheco, Romina Andrea 27 November 2024 (has links)
A través de la voz es posible la expresión y la liberación de emociones, esto convierte a la voz
cantada en un instrumento diferente a los otros ya que no hay manera de tocarlo físicamente,
solo sentirlo. La voz cantada es un instrumento que no puede desligarse de la persona pues el
cuerpo como tal en su totalidad corresponde a ser el instrumento vocal, debido a esto durante
su formación el cantante requiere no sólo de conocimientos teóricos y prácticos sobre el
instrumento vocal, necesita incluso herramientas que le permitan conocerse a sí mismo, sus
capacidades, fortalezas y debilidades, de esta manera la conexión consigo mismo y sus
emociones le permitirán una interpretación vocal más conectada con el mensaje que busca
expresar al cantar. Esta investigación busca evaluar el nivel de influencia del manejo y gestión
de las emociones en el canto a través de la influencia de la inteligencia intrapersonal, manejo
del estrés y adaptabilidad (componentes de la inteligencia emocional) en el proceso de
interpretación vocal de estudiantes de canto y egresados de la especialidad de Música de la
PUCP. Para ello se realizó una encuesta a 30 cantantes de la Especialidad de Música de la
PUCP a través de un cuestionario de 12 preguntas de opción múltiple y 3 preguntas de
respuesta libre que recogen sus testimonios sobre el manejo de los componentes de la
inteligencia emocional de Bar-On en diversas situaciones relacionadas al canto y la
interpretación
A partir de esos resultados, se concluye que si existe un alto nivel influencia de los
componentes de la inteligencia emocional en la interpretación vocal de los estudiantes y
cantantes encuestados.
|
165 |
Inteligencia emocional de los niños y niñas de educación inicialCárdenas Reátegui, Mayte Andrea 15 January 2021 (has links)
La siguiente tesina es una documentación de fuentes bibliográficas que surgió a partir
de un interés personal por conocer a mayor grado el tema sobre la inteligencia emocional. En este sentido, ha sido relevante la recolección de diversos autores
conocedores del tema de tal forma que han sumado sus conocimientos en resolver
la pregunta de investigación: ¿por qué es importante desarrollar la inteligencia
emocional de los niños y niñas en educación inicial? El objetivo general de este
trabajo de investigación es describir la importancia del desarrollo de la inteligencia
emocional en los niños y niñas del nivel de educación inicial. Asimismo, se destaca
la importancia del tema, especialmente en el desarrollo de la persona durante los
primeros años de vida para unos mayores resultados con éxitos. Finalmente, dentro
de los resultados obtenidos a partir de las fuentes recolectadas se obtuvo diversas
conclusiones, destacándose entre una de ellas la importancia de investigar más
sobre el tema de la inteligencia emocional en el nivel de educación inicial porque no
existe estudios destacados en el tema
|
166 |
Importancia de la educación emocional en la formación de estudiantes de primaria: un estado del arteRíos Huaricachi, Kimberly Yahayra 05 September 2022 (has links)
El presente Estado del Arte aborda la educación emocional como un proceso esencial
en la formación escolar debido a su incidencia en el desarrollo integral de los
estudiantes. Así, el objetivo del estudio ha sido analizar la importancia de la educación
emocional en la formación de estudiantes de nivel primaria. La investigación presenta
un diseño cualitativo de tipo documental, el cual definió el proceso de selección,
registro y análisis de la información. Las fuentes se extrajeron de bases de datos en
español e inglés, como Redalyc, Scielo, Dialnet, APA Psyc Net, Semantic Scholar,
Education Policy Analysis Archives y Frontiers, y repositorios de universidades de
Latinoamérica y Europa, seleccionando 28 investigaciones y 3 fuentes primarias. En
esta selección, se consideraron publicaciones de los últimos veinte años entre el 2001
y 2020. La información hallada se presenta en dos apartados principales,
comprendiendo la educación emocional y la importancia de la educación emocional
en la formación integral, los cuales permiten entender las distintas concepciones que
existen acerca de la educación emocional y su implicancia en las diversas
dimensiones de un estudiante de primaria, respectivamente. A partir de ello, se da
cuenta de la educación emocional como un proceso educativo necesario en la
formación de los estudiantes debido a que su aplicación en las escuelas promueve el
desarrollo integral de los escolares, favoreciendo su proceso de aprendizaje, sus
relaciones interpersonales y su formación ciudadana. Así también, se identifica su
impacto positivo en la reducción de situaciones de riesgo escolar y social. / The present research accost emotional education like an essential process in school
education due to is involved with integral development of students. Thus, the aim of
the study has been to analyze the importance of emotional education in the training of
primary-level students. The investigation presents a qualitative design of a
documentary type, which defined the process of selection, registration and analysis of
the information. The sources were selected from databases in Spanish and English,
such as Redalyc, Scielo, Dialnet, APA Psyc Net, Semantic Scholar, Education Policy
Analysis Archives and Frontiers, and repositories from universities in Latin America
and Europe, selecting 28 investigations and 3 primary sources. In this selection,
publications from the last twenty years between 2001 and 2020 were considered. The
information found is presented in two main sections, understanding emotional
education and the importance of emotional education for integral training, which allow
us to understand the various conceptions about emotional education and its implication
in the different dimensions of a primary student, respectively. As a result of that,
emotional education is realized as a necessary educational process in the training of
students because of its application in schools promotes the integral development of
students, promoting their learning process, their interpersonal relationships and their
citizen education. Likewise, the positive impact of emotional education in the reduction
school and social of risk situations is identified.
|
167 |
La responsabilidad ética de los docentes y los padres de familia en el desarrollo de la inteligencia emocional de un niño durante sus primeros años de vidaMuente Bayona, Giuliana Patricia 30 November 2020 (has links)
Es esta investigación busco responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera responsable
y ética un adulto puede generar espacios saludables para el desarrollo de la inteligencia
emocional, en los primeros años de un niño? Mi hipótesis ante esta pregunta afirma que el
juego conducido de una manera responsable bajo una ética saludable sería el camino más
efectivo para generar un espacio seguro de desarrollo pedagógico. Según mi punto de vista
y mi dialogo con los autores consultados, la investigación pretende exponer como es que el
juego debería de ser un camino fomentado por los adultos responsables de la educación de
los niños.
|
168 |
La educación emocional y la resolución de conflictos en la educación inicialWarthon Farfán, Flor Kathia 06 May 2021 (has links)
La inteligencia y educación emocional ha sido entendida desde diversas
perspectivas y enfocadas en el desarrollo de habilidades que favorecen el
bienestar, rendimiento académico o laboral, tener actitud positiva pero pocos
estudios señalan la relación de la educación emocional con la resolución de
conflictos en el nivel inicial. Al respecto, durante años se ha priorizado una
enseñanza en áreas cognitivas y no emocionales, pero hoy se sabe que ambas
inciden de manera significativa en el rendimiento académico como en el ámbito
interpersonal; en este último es inevitable la socialización, el establecimiento de
lazos amicales entre pares que se dan desde la infancia y la existencia de
conflictos. Por esto, la presente investigación tiene como objetivo general
determinar la relación entre la educación emocional y la resolución de conflictos de
niños y niñas en educación inicial. Para ello, se explica la importancia de la
educación emocional y describe como se resuelven los conflictos en el aula entre
estudiantes. En ese sentido, la educación emocional favorece el desarrollo de
habilidades mediante las competencias emocionales de modo que los aprendices
afronten los conflictos de manera más justa y equitativa.
|
169 |
Uso didáctico de los títeres para desarrollar la inteligencia emocional en preescolarTejada Ccayahuillca, Nathaly Zarela 01 February 2021 (has links)
La presente tesina es una investigación educativa que tiene como objetivo principal comprender los beneficios del uso didáctico de los títeres en el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de cinco años. La investigación surge como respuesta a la pregunta ¿de qué manera el uso didáctico de los títeres promueve la inteligencia emocional en niños de cinco años? Ante ello, resaltan dos términos importantes a definir.
El primero es Inteligencia emocional, el cual es la capacidad para conocer, reconocer y regular las propias emociones y las de los demás. El segundo es el títere, el cual es una herramienta didáctica presente en el aula de preescolar y que en manos de la docente y el niño cobra vida, movimiento y voz.
Considerando el objetivo general, la pregunta y los conceptos claves que guiaron la investigación concluimos que los títeres pueden convertirse en una herramienta poderosa para el desarrollo de la inteligencia emocional a través del juego
|
170 |
La autorregulación emocional en niños del nivel primariaMarcelo Espinoza, Yesenia Toribia 04 February 2021 (has links)
En este estudio se conocerá sobre la importancia de las emociones y el desarrollo de
estas en los niños de primaria. En la niñez, las emociones que usualmente se evidencian
son la tristeza, la alegría, el miedo y el enojo. En algunos casos, estas emociones no son
adecuadamente expresadas por los niños, ya que se presentan situaciones, en las cuales
ellos suelen actuar sin controlar su accionar. Por eso, es sumamente necesario promover
la autorregulación emocional desde los primeros años de vida, para que así los niños
sean conscientes de que tienen emociones y de que pueden tener la capacidad de
regularlas para enfrentar adecuadamente diferentes situaciones que se les presente es su
cotidianidad.
Para lograr dicha autorregulación, se requiere que los padres y la escuela trabajen juntos
para conseguir que el niño se autorregula por sí mismo, considerando que esto forma
parte de un enfoque de inteligencia emocional. Para ello, se debe plantear el tema
desde el currículo, ya que el aspecto emocional de los estudiantes necesita recibir la
debida atención en la escuela y no solo centrarse en el aspecto académico. Cuando el
currículo promueve una autorregulación emocional, las escuela lo harán y esto generará
que desde las aulas se trabaja para que así los alumnos puedan desarrollar la
autorregulación. Para que esto sea posible, se requiere la participación activa del
docente, de modo que acompañe y guíe a los estudiantes en las actividades y estrategias
que se realice. Además, el docente será el modelo que evidencie regulación emocional
en él mismo o que se el proceso de aprender a autorregularse.
|
Page generated in 0.1199 seconds