• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1008
  • 79
  • 31
  • 17
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1142
  • 831
  • 767
  • 602
  • 414
  • 327
  • 250
  • 125
  • 109
  • 95
  • 90
  • 87
  • 78
  • 73
  • 71
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Análisis de las leyes de incentivo a la inversión en las zonas extremas

Vásquez Duque, Carlos January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis de los incentivos a la inversión en las zonas extremas de Chile desde el año 1985 en adelante. Con ese propósito, se analizan las leyes Nº 18.392, Nº 19.149, Nº 19.420, Nº 19.606 y Nº 19.709. Para estos efectos, en primer lugar se introduce el tema, presentando una visión general de los incentivos a la inversión e indicando las ventajas y desventajas de cada tipo de incentivo. Luego se realiza una caracterización de las zonas extremas de Chile y se describen los cuerpos normativos que benefician a cada una de ellas, junto con las discusiones que han tenido lugar a nivel legislativo en cada caso. A continuación, se exponen algunas experiencias comparadas de aplicación de incentivos a la inversión que presentan ciertas similitudes con el caso chileno. Posteriormente, se exponen ciertos estudios que se han realizado en relación con los incentivos en las zonas extremas; y, por último, se incluye en el trabajo una sección propositiva, considerando que en la actualidad se discute en el país la modificación de las leyes de excepción que benefician a estas zonas
52

La institución del Consejo Técnico y su rol en las causas de familia

Vargas Salamanca, Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo investigativo es conocer el rol que cumplen los Consejeros Técnicos dentro de los Tribunales de Familia. Específicamente enfocado en los Tribunales de Familia de Santiago, se busca determinar la naturaleza de esta institución para luego abocarse en la función que cumplen ante las principales materias conocidas por estos Tribunales, comparándose además la figura del Consejo Técnico con algunas de las figuras intervinientes dentro de un proceso de familia. A fin de establecer resultados, el trabajo se realiza mediante una comparación de funciones, basándose en lo establecido por los distintos cuerpos normativos que regulan su actuar, con el ejercicio práctico de la profesión. Para ello, la investigación se realizó bajo tres aristas: la primera, indicando lo establecido por cuerpos legales aplicables a la institución, a fin de determinar las funciones que la ley encomienda al Consejo Técnico; una segunda arista en la que a través de entrevistas a Consejeros Técnicos se busca conocer que actuaciones realizan en la práctica al momento de enfrentarse a las distintas materias sometidas a su conocimiento; y una última etapa, en la que se analizan causas patrocinadas por el Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en la que se revisan todas las actuaciones realizadas por los Consejeros Técnicos dentro de aquellas causas, a fin de determinar su participación
53

Dimensiones de valor del espacio marino en Chiloé. La visión de tres comunidades en su proceso de reivindicación territorial a través de la Ley Lafkenche (20.249)

Sepúlveda Barrientos, Carolina January 2017 (has links)
Antropóloga Social / La presente investigación se sitúa en el contexto de organización de siete comunidades williche de Chiloé para la recuperación de su espacio costero y marino a través de la Ley Lafkenche (Ley 20.249). Se busca analizar, a través de los discursos plasmados en sus informes de Usos Consuetudinarios, las dimensiones de valor que posee el mar para las comunidades, valores en los que se sustenta su experiencia de vida marina y su demanda actual. Para realizar este ejercicio se ha conjugado la experiencia etnográfica, el análisis antropológico sobre el territorio y modelos culturales de naturaleza, con los planteamientos de la geografía cultural. El enlace de estas vertientes tiene por objeto proponer una manera de dar lectura a la experiencia marina de estas comunidades sobre un territorio espacialmente significado, centrándonos en sus discursos sobre los lugares, las prácticas y las relaciones en que sustentan y proyectan su vivencia colectiva. Como resultado, se identifican seis dimensiones de valor de lo marino: económica, cultural, política, social, espiritual y ecológica. Todas estas dimensiones se entrelazan entre sí para describir las características de la insularidad chilota como etnoterritorio
54

Análisis dogmático del tipo penal contemplado en el artículo 5 de la Ley No. 20.009

Mena Palma, Nickolas Esteban January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La inventiva y creatividad del ser humano da frutos día a día en todas las áreas imaginables, es por lo mismo que el ordenamiento jurídico no queda ajeno a este avance y cumple su importante rol social intentando dar respuesta oportuna y atingente cuando estos avances se ven vulnerados o se utilizan con fines delictuales. En ese mismo orden de cosas ,tarjetas de crédito y débito son indispensables en el tráfico económico a lo largo de todo el país y en toda clase de operaciones comerciales. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un examen crítico desde el punto de vista del Derecho Penal, del tipo que se encuentra recogido en el numeral 5 de la Ley N°20.009,esto es, las conductas que constituyen delito de uso fraudulento de tarjeta de crédito o débito. Partiendo por definir el marco normativo vigente en Chile, pasando por los modelos aplicables en el derecho comparado, la cercanía del artículo 5 con otros ilícitos penales, el estudio pormenorizado de cada uno de sus supuestos fácticos, finalizando con los aciertos y críticas que se le pueden formular al legislador.
55

La libertad bajo ataque : contratos, regulación y retroactividad

Escobar Rozas, Freddy, Cabieses Crovetto, Guillermo 12 April 2018 (has links)
Este artículo analiza la legalidad del artículo 43 del nuevo Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero, así como los efectos que puede generar en el mercado. En base a consideraciones morales, económicas y legales, los autores deducen que el referido dispositivo es inconstitucional e ilegal. Asimismo, los autores concluyen que el referido dispositivo no solo violenta la libertad de elección de las personas y empresas, sino que además tampoco garantiza que los costos que impone sean menores a los beneficios que supuestamente genera. This paper analyzes provision 43 of the new Regulation on Transparency and Information in Financial Consumer Contracts, as well as the effects it may generate in the market. Based on moral, economic and legal considerations, the authors deduced that the aforementioned provision is both unconstitutional and illegal; likewise, the authors conclude that such provision not only violates the freedom of choice of both individuals and legal entities, but also imposes costs without guaranteeing that those costs are lower than the benefits it supposedly grants.
56

Una aplicación de programación matemática en la resolución de leyes de conservación

Kas-Danouche Rojas, Said Antonio 25 September 2017 (has links)
Se obtienen aproximaciones numéricas a tres leyes de conservación usando programación matemática. Para ello se aplica el algoritmo de Seneta-Steiger para obtener soluciones l1 óptimas de un sistema algebraico nx(n- 1)
57

Análisis y lectura crítica a la Ley No. 17.336 de propiedad intelectual y sus efectos en el campo de la música — investigación objetiva de los beneficios de esta iniciativa

Rifo Martínez, David January 2010 (has links)
No description available.
58

El delito de la trata de personas desde una perspectiva de derechos humanos. Análisis dogmático y criminológico de la reforma introducida por la ley 19.409

Yáñez Otárola, Andrea, Zacur López, Karen January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Nuestro trabajo ha tenido por objetivo el análisis del delito internacionalmente denominado “Trata de Personas” identificándolo como una grave violación a los Derechos Humanos. Para el desarrollo de esta investigación, hemos recopilado información en diferentes centros de documentación e instituciones, especialmente en aquellas vinculadas con los Derechos Humanos, como también mediante entrevistas realizadas a expertos(as) en el tema, tanto personalmente como vía e-mail. Asimismo, una fuente muy valiosa para recabar la información ha sido Internet, especialmente en el contacto con organizaciones internacionales abocadas al tema. Concluimos que la trata de personas es un delito que en los últimos años ha tenido un gran incremento, y que, si bien ha habido avances tanto en la legislación nacional como en la internacional, es necesario mejorar en muchos aspectos, teniendo siempre en la mira los Derechos Humanos.
59

Análisis del artículo 4o. de la ley no. 20.084 : implicancias, críticas y alcance interpretativo

Becerra Rodríguez, Daniela, Cabrillana Godoy, Daniela 03 1900 (has links)
En junio de 2007 comenzó a regir en nuestro país la Ley N° 20.084 que establece un sistema de responsabilidad penal para los adolescentes, conteniendo en su art. 4° una regla especial de exención de responsabilidad penal para adolescentes que cometen ciertos delitos sexuales bajo determinados presupuestos. Es en este marco que se busca analizar los fundamentos que llevaron al legislador a establecer tal disposición, haciendo referencia a la necesidad de ajuste de nuestro país a los estándares internacionales impuestos por la especialidad que conlleva que los sujetos activos sean adolescentes, máxime si el ámbito en que se les criminalice sea el sexual, entendiendo que aquellos se encuentran en pleno proceso de desarrollo y autodescubrimiento de su sexualidad, motivo por el cual el legislador ha debido hacerse cargo de una realidad nacional –y tendencia internacional- que hoy vivimos: la temprana iniciación sexual de nuestros jóvenes. Será a propósito de lo anterior que se determinará la naturaleza jurídica de tal exención de responsabilidad penal y se analizarán los tipos incluidos en ella, con el objeto de determinar cierta lógica jurídica que pueda ser extensiva a otros tipos que fueron excluidos de la disposición
60

Fundamentos económicos y legales de la legislación sobre represión de la competencia desleal: ámbito de aplicación y cláusula general

Rodríguez García, Gustavo M. 09 1900 (has links)
El presente artículo explora el ámbito de aplicación (objetivo, subjetivo y territorial) de la Ley de Represión de la Competencia Desleal atendiendo a los fundamentos legales y económicos de la disciplina de la competencia desleal y el desarrollo de la jurisprudencia sobre la materia. Asimismo, se aborda la discusión respecto de los alcances de la cláusula general prohibitiva en la legislación peruana. El artículo pretende ser una guía respecto del análisis de los presupuestos de procedencia de las acciones de competencia desleal atendiendo a su ámbito de aplicación y las funciones que el sistema pretende desarrollar.

Page generated in 0.036 seconds