• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 58
  • 20
  • 16
  • 13
  • 10
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Uso histórico de los servicios ecosistémicos en la Isla Grande de Chiloé, Región de los Lagos, Chile: una aproximación conceptual

Pérez Orellana, Daniela Carolina 06 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Bióloga ambiental. / Este seminario de título propone, a través de un estudio de caso del sistema socio-ecológico de la Isla Grande de Chiloé (Región de Los Lagos, Chile), que es posible integrar el ciclo adaptativo socioecológico en el marco teórico de servicios ecosistémicos para el período 1826-2016. Se plantea que este sistema socio-ecológico complejo posee un contexto único, en el cual existe una percepción general en la comunidad de que los ecosistemas han sufrido una degradación significativa a lo largo de su historia, debido a procesos de gran escala (e.g. cambio climático) y de escala local (e.g. la expansión de la acuicultura); resaltando el evento de marea roja denominado “Mayo chilote 2016” que incrementa la discusión y opinión pública sobre el uso de los ecosistemas marinos, mostrando que el bienestar de los grupos humanos que habitan la isla depende de la provisión de servicios ecosistémicos. El estado de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos usados históricamente por las sociedades humanas podrían constituir un buen indicador de la sustentabilidad de los sistemas socio-ecológicos. Primeramente, se reconstruyó la historia socio-ecológica para la Isla Grande de Chiloé, y a partir de ella, se elaboró el modelo del ciclo adaptativo que integra el uso histórico de los servicios ecosistémicos en cada fase identificada del modelo. Se determinó la existencia de seis fases en el ciclo adaptativo, dos de ellas corresponden a fases de colapso (Ω); es decir, donde la resiliencia socio-ecológica es baja. La primera está relacionada con la catástrofe originada ante el terremoto de 1960 y la última de estas ocurre ante el evento denominado Virus ISA (2007). En ambas fases es posible observar una disminución cualitativa de servicios ecosistémicos. Se plantea que el estudio y comprensión de la dinámica del sistema socioecológico de la Isla Grande de Chiloé ante perturbaciones internas y/o externas, permite caracterizar la resiliencia socio-ecológica y a partir de ella, comprender la dinámica sociedad-naturaleza en el tiempo. / This seminar proposes, through the study of a case study of the socio-ecological system of Isla Grande de Chiloé (Los Lagos region, Chile) for the period 1826 - 2016, that it is possible to integrate the Holling adaptive cycle and the theoretical framework of ecosystem services. This complex socio-ecological system has a unique context, in which there is a general perception in the community that ecosystems have suffered significant degradation over time due to the expansion of aquaculture; highlighting the red tide event called "Chilote May” in 2016, which increased the discussion and public opinion on the use of marine ecosystems, showing that human groups welfare inhabiting the island depends on the provision of ecosystem services. Considering that ecosystem services historically used by human societies could be a good indicator of the sustainability of socio-ecological systems, a socio-ecological history was reconstructed for Isla Grande de Chiloé, and from it. A conceptual model was developed integrating the historical use of ecosystem services in each identified phase for the adjusted model of the Holling adaptive cycle. It was determined the existence of six phases in the adaptive cycle, two of them collapse phases (Ω), where the socio-ecological resilience was low. The first was related to the catastrophe originated as the result of the 1960’s earthquake, and the last with the ISA Virus (2007). In both cases it is possible to observe a qualitative decrease in the use of ecosystem services. It is proposed that the study and understanding of the social-ecological dynamics of Isla Grande de Chiloé before internal and / or external disturbances, allows to characterize the socio-ecological resilience and from it, to understand the society-nature dynamics through time. / Este Seminario de Título fue financiado con fondos del proyecto FONDECYT Nº1170532: “Modelos conceptuales del sistema complejo sociedad-naturaleza: abriendo caminos hacia nuevas formas de construcción del desarrollo rural en Chile”. Investigadora responsable: Dra. Luisa E. Delgado.
32

Cultivo larvario de dentón (Dentex dentex L.): contribución al establecimiento de las necesidades nutricionales en ácidos grasos poliinsaturados

Suárez Ramírez, Carlos Emilio 29 January 2016 (has links)
El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de las necesidades nutricionales en ácidos grasos poliinsaturados del pez marino dentón (Dentex dentex, L.). Para ello se realizaron cuatro experimentos en los cuales se suministraron a larvas de dentón dietas con diferentes contenidos de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) utilizando como vehículo de introducción presas vivas (rotífero y Artemia). Posteriormente se evaluó el efecto de dichas dietas sobre la calidad y supervivencia final de las larvas. En el Experimento I, se alimentaron larvas de corta edad hasta los 22 días posteclosión (dph) con el rotífero (Brachionus plicatilis). Dichos rotíferos fueron sometidos a una serie de tratamientos de enriquecimiento con varias especies de microalgas (Chlorella sp., Nannochloropsis gaditana, Tetraselmis suecica e Isochrysis galbana) y un enriquecedor comercial (Protein - Selco®), con diferentes contenidos en PUFA. En el tratamiento con Protein – Selco se alcanzaron valores significativamente superiores (ρ < 0.05) de talla y peso de las larvas, mientras que en el tratamiento con la microalga Isochrysis galbana, las larvas alcanzaron mayores valores de biomasa y supervivencia final con respecto a las larvas de los otros tratamientos. En los Experimentos II y III se partió de larvas de mayor edad (desde 22 hasta 48 dph) que fueron alimentadas con el crustáceo Artemia sp. La Artemia, se enriqueció con una serie de emulsiones experimentales (ICES®) con diferentes contenidos de PUFA. En el Experimento II, se encontró que las larvas a las que se les suministró mayores contenidos de PUFA, presentaron valores significativamente superiores (ρ < 0.05) en supervivencia y biomasa final. En el Experimento III, se observó que en las larvas a las que se les suministró el menor nivel de PUFA, se obtuvieron resultados significativamente menores (ρ < 0.05) en peso, talla, biomasa y supervivencia final. No se encontraron grandes diferencias en peso y talla entre las larvas a las que se les suministraron los PUFA en forma de triglicéridos o de etilésteres. En el Experimento IV se estudió la variación de contenidos de ácidos grasos a lo largo de un periodo de puestas (abril, mayo y junio) y durante cuatro fases de desarrollo endotrófico: huevo, huevo embrionado, larvas recién eclosionadas y larvas con apertura de la boca. Se evaluó la repercusión de estas variaciones de contenidos de ácidos grasos sobre los parámetros de calidad de huevos y larvas. También se compararon los contenidos de ácidos grasos de estas fases endotróficas con los contenidos encontrados durante las fases de alimentación con rotífero y Artemia. No se observaron grandes diferencias a lo largo del periodo de puesta en cuanto a contenidos de ácidos grasos y a las proporciones entre ellos, aunque si se observaron cambios en los parámetros que indicaban calidad de las puestas. Por el contrario, se observaron diferencias significativas (ρ < 0.05) en el grado de saturación de ácidos grasos, contenido de PUFA y ácidos grasos de 18 carbonos entre las larvas en fase de apertura de la boca con respecto a las otras fases de desarrollo endotrófico.
33

Identificación molecular de larvas plerocercoides del género Diphyllobothrium sp. obtenidas en peces marinos de mayor consumo utilizando los marcadores moleculares ITS y 18S

Marroquin Vilchez, Diego Eduardo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica larvas plerocercoides de Diphyllobothrium sp. de peces marinos de la costa peruana de mayor consumo humano mediante técnicas moleculares, utilizando los marcadores moleculares ITS y 18S rDNA. Para ello se muestrean 831 ejemplares de Sciaena deliciosa “Lorna”, 5 de Sarda chilensis “Bonito”, 201 de Scomber japonicus “Caballa”, 40 de Galeichthys jordani “bagre marino“, 34 de Trachurus murphyi “jurel”, 18 de Merluccius gayi “merluza”,5 de Coryphaena hippurus “perico” y 2193 de Engraulis ringens “anchoveta”; adquiridos en diferentes periodos estacionales y diferentes puertos de las ciudades de Chiclayo, Lima, Ica y Moquegua de la costa peruana. Se extrae el ADN genómico de 36 larvas plerocercoides colectadas y se evalúa la calidad del mismo mediante electroforesis y espectrofotometría. Se amplifica los fragmentos ITS, 18S rDNA y COI (control interno) de las larvas plerocercoides mediante PCR y se analizan filogenéticamente utilizando los métodos de Neighbor-Joining (NJ) y Máxima Parsimonia (MP). Los resultados muestran que al analizar morfológicamente las larvas plerocercoides, se observan tres formas diferentes de escólex: lanceolada, acorazonada y redondeada, según Mondragón (2017). En el análisis filogenético se observa que para cada uno de los marcadores moleculares utilizados, las secuencias de las larvas plerocercoides son agrupadas en un solo clado, junto con las secuencias obtenidas de la base de datos de NCBI de A. pacificus y D. pacificum, manteniendo una distancia marcada con las otras especies de Diphyllobothrium reportadas como zoonóticas. En conclusión, los datos demuestran que, a nivel de morfología de escólex, las larvas plerocercoides presentan alta plasticidad; por ende, esta no es una característica útil ni válida para la identificación a nivel de especie. De acuerdo a los análisis filogenéticos basados en el gen 18S rDNA y ITS, se determina que las larvas plerocercoides se agrupan en un mismo clado con A. pacificus y probablemente se trate de una sola especie la que esté presente en la zona costera del Perú. / Tesis
34

Evaluación del efecto del cadmio sobre el metabolismo del calcio en pobladores consumidores de alimentos marinos de Villa El Salvador, Lima

Marín Vallejos, Gloria Marina January 2017 (has links)
Determina que la concentración de cadmio en alimentos marinos superan los contenidos máximos según la Comisión de la Unión Europea en su Reglamento (CE) Nº 1881/2006 y modificatoria Reglamento (UE) N° 488/2014. La población de estudio está conformada por 32 personas (hombres y mujeres) entre 18 a 61 años, del asentamiento humano Oasis de Villa, del distrito de Villa el Salvador, estas personas consumen diariamente alimentos de origen marino, como pescados y mariscos. La población control es de 32 personas con una dieta más variada. Se determina las concentraciones de tres marcadores bioquímicos: cadmio, calcio y 1α, 25-dihidroxivitamina D. La población expuesta tiene una concentración de cadmio mayor a lo permitido, sin embargo no manifiesta una patología clínica visible. Se determina que hay una correlación positiva baja entre cadmio y calcio; es decir que a mayor concentración de cadmio, mayor pérdida de calcio. Existe una correlación negativa muy baja entre vitamina D y calcio, o sea que a menor concentración de vitamina D, mayor pérdida de calcio. Hay una correlación negativa muy baja entre cadmio y vitamina D, significa que a mayor concentración de cadmio, menor vitamina D en el organismo. Esto evidencia que el cadmio influye en el metabolismo del calcio. / Tesis
35

Establecimiento de la línea de base de la variabilidad genético-poblacional del recurso camarón de roca, Rhynchocinetes typus, H. Milne Edwards 1837

Oñate Bustos, Cecilia Alejandra January 2012 (has links)
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Acuicultura / La creciente demanda mundial de productos pesqueros y el estancamiento de la pesca extractiva, ha llevado a la acuicultura a la búsqueda de nuevas especies para ser cultivadas. Nowadays, en la región del Bío Bío se potencia al Camarón de Roca como recurso cultivable. La presente investigación genera información base para desarrollar su cultivo, estableciendo parámetros de diversidad genética de sus poblaciones naturales y determinando su grado de estructuración genética. Para ello se utilizaron marcadores moleculares tipo RAPD (Random Amplified Polimorphic DNA) y el gen mitocondrial de la Citocromo Oxidasa subunidad I (COI). Las zonas de muestreadas fueron Guayacán (29°58’0,02”S, 71°21’0,312”W), Zapallar (32º33’01,5”S, 71º27’35,6”W) y Chome (36º46’26”S; 73º12’47”W). De un total de 186 individuos colectados, 170 fueron genotipados con 5 primer RAPD identificándose 34 fragmentos polimórficos. En cuanto a COI se analizaron 54 secuencias que contienen 18 haplotipos. Los resultados de los estadísticos genéticos en el caso de los marcadores RAPD (GST, FST (θ) y Nm) al comparar todas las poblaciones fueron de 0,0425, 0,0486 y 11,27 respectivamente, observándose además identidades genéticas de Nei de 0,926 (Chome- Guayacán), 0,952 (Zapallar-Guayacán) y 0,966 (Chome-Zapallar). Para el caso de COI, el índice de diversidad genética total fue de 0,786. El estadístico FST fluctuó entre -0,029 y - 0,017, las correlaciones de distancias genéticas con las geográficas mediante pruebas de Mantel resultaron ser bajas 0,32 (RAPD) y 0,62 (COI). En el análisis network usando la aproximación Median Joining, se observa una forma de estrella, patrón consistente con una expansión poblacional geográfica reciente. Los análisis realizados indican que no hay presencia de estructuración genética entre las localidades muestreadas. Este estudio es una primera aproximación al conocimiento a nivel genético de esta especie y su estructura poblacional. El análisis de la estructura genética poblacional brindó información importante con respecto a la forma en que se encuentra distribuida la diversidad genética dentro y entre las áreas muestreadas y que estaría apoyando la hipótesis de que no existe estructuración poblacional a una escala geográfica, no obstante para tomar decisiones de manejo en esta especie se recomienda incluir un mayor número de localidades a lo largo de la distribución de la especie. La información aquí expuesta nos permite inferir además la forma de plantear futuros programas de selección asistida por marcadores (MAS) en esta especie. / The growing global request for sea food and the decrease of capture fisheries, aquaculture has led to the search for new species for cultivate. Actually, the rock shrimp (Rhynchocinetes typus) in the Bío Bío is enhanced as the resource rock shrimp cultivation. This research generates basic information to develop this commodity, determining parameters of genetic diversity in natural populations and their degree of genetic structuring. For this objective we used molecular markers RAPD (Random Amplified Polimorphic DNA) and the mitochondrial gene Cytochrome Oxidase Subunit I (COI). The areas sampled were Guayacán (29 ° 58'0, 02 "S, 71 ° 21'0, 312" W), Zapallar (32 º 33'01, 5 "S, 71 º 27'35, 6" W) and Chome (36 ° 46'26 "S, 73 º 12'47" W). From a total of 186 individuals collected, 170 were genotyped with 5 RAPD primers identifying 34 polymorphic fragments. Regarding COI 54 sequences were analyzed containing 18 different haplotypes. The results of genetic analysis in the case of RAPD markers (GST, FST (θ) y Nm) when comparing all populations were 0.0425, 0.0486, and 11.27 respectively, also the observed Nei genetic identities were 0.926 (Chome-Guayacán), 0.952 (Zapallar- Guayacán) y 0.966 (Chome-Zapallar). For the case of COI, the total genetic diversity index was 0.786. The FST statistic ranged between -0.029 and -0.017, genetic correlations with geographic distances using Mantel tests were found to be low 0.32 (to RAPD markers) and 0.62 (COI gene). In network analysis using Median Joining approximation, there is a starshaped pattern consistent with a recent geographic population expansion. Analyses indicate no presence of genetic structure among localities sampled. This study is a first approach to knowledge at the genetic level of this species and its population structure. Analysis of population genetic structure provided important information regarding the manner in which genetic diversity is distributed within and between sampled areas, that would support the hypothesis that there is no population structure at a geographical scale, however to take management decisions in this species is recommended to include a greater number of locations along the distribution of the species. The information presented also allows us to infer how to approach future programs of marker assisted selection (MAS) in this species.
36

Diversidad, distribución de la ictiofauna en el gradiente altitudinal y estado de conservación del Río Huallaga (Pasco - Huánuco – San Martín)

Valenzuela Mendoza, Lisveth Madeleine January 2018 (has links)
Los cambios graduales en los cuerpos de agua y las comunidades acuáticas desde el nacimiento hasta la desembocadura del río han sido bien documentados en regiones templadas, pero poco se sabe sobre la distribución de las comunidades acuáticas en los Andes Amazónicos. Sabiendo que la altitud modifica los ambientes acuáticos, se evaluaron ríos ubicados en un gradiente altitudinal de 280 a 4069 m.s.n.m. en la intercuenca Alto Huallaga, ubicada en las regiones Pasco, Huánuco y San Martín. El área de estudio abarcó cerca del 80 % del río Huallaga, actualmente considerado uno de los ríos más amenazados debido a impactos antropogénicos por modificación del caudal por la central hidroeléctrica Chaglla. El trabajo de campo se realizó en 41 estaciones de muestreo en la temporada seca (2013) y lluviosa (2014) con el objetivo de conocer la composición de la ictiofauna, su distribución a través del gradiente altitudinal y el estado de conservación del río Huallaga. Se analizó la variación de los parámetros fisicoquímicos y la ictiofauna, la relación entre ambos, y el estado de conservación del río, para cada temporada a lo largo del gradiente altitudinal. Se colectaron 3426 individuos y se identificaron 128 especies de peces, incluyendo especies endémicas, migratorias, nativas e introducidas. El río Huallaga y sus principales afluentes en el sector bajo se destacaron por presentar mayor riqueza de especies (119 spp.), a diferencia del sector medio (43 spp.) y alto (8 spp.). Se encontró diferencias significativas entre los parámetros fisicoquímicos a lo largo del gradiente altitudinal; sin embargo, no se corroboró su influencia sobre la distribución de la ictiofauna. Con respecto al estado de conservación, el sector bajo se encontró en una condición principalmente regular, sugiriendo la presencia de modificaciones en la ictiofauna a consecuencia de alteraciones en el hábitat. / Tesis
37

La explotación de recursos faunísticos en el Sitio Punta Santa Ana 1: estrategias de subsistencia de grupos de cazadores marinos tempranos de Patagonia meridional

San Román Bontes, Manuel January 2011 (has links)
No description available.
38

La Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos como instrumento de conservación de los recursos hidrobiológicos

Cárdenas García, Ricardo Andrés 12 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La regulación de la Antártida, fue un desafío importante en el ámbito internacional durante el siglo XX. Diversos Estados, con intereses divergentes en aquellos parajes, lograron ponerse de acuerdo en el Tratado de Washington de 1959. Poniendo así la piedra fundamental sobre la cual se ha construido todo un sistema de normativas y regulaciones, que hoy se denomina “Sistema Antártico”. Parte fundamental de este Sistema, es la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, la cual tiene como principal objetivo la conservación de este valioso ecosistema. En el presente trabajo queremos profundizar sobre el valor que tiene esta particular convención en el Derecho Internacional y destacar el inmenso aporte que ha realizado en la regulación de importantes aspectos económicos, científicos y jurídicos que se relacionan profundamente con la naturaleza del Continente Blanco. Abordaremos, a su vez, la participación de nuestro país en tan importante instrumento y evaluaremos el desempeño de Chile en los foros internacionales que han sido originados a raíz de esta Convención
39

Informe en derecho sobre la fundamentación de una propuesta de un área marina protegida en la península antártica por parte de Chile y Argentina, conforme a las reglas de la convención sobre la conservación de los recursos vivos marinos antárticos

Forray Fernández, Javier Federico January 2017 (has links)
Memoria para optar al grado de magíster en derecho ambiental / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET)
40

The power of one: Study of the marine virosphere using single-virus genomics

Martinez-Hernandez, Francisco 13 September 2019 (has links)
Aunque tradicionalmente las dificultades asociadas a su estudio han subestimado la importancia de los virus en los ecosistemas, hoy en día el desarrollo de nuevas metodologías nos ha hecho comprender que estos juegan un papel relevante a nivel global, sobre todo en los océanos. La secuenciación del genoma vírico de una muestra ambiental (la virómica) y su posterior reconstrucción (ensamblaje de genomas), ha permitido ampliar el número de virus marinos conocidos, sin embargo, también han puesto de manifiesto la enorme diversidad de genomas víricos que continúan sin ser reconstruidos. En esta tesis, la novedosa metodología de Single-virus genomics (SVGs), una técnica en la que se separan virus mediante sorting y se amplifica y secuencia su genoma de forma individual, fue aplicada con éxito sobre muestras marinas, desvelándose el genoma de virus marinos, previamente desconocidos, a pesar de ser altamente abundantes a lo largo de todos los océanos del planeta. El motivo por el que la virómica no ha podido reconstruir estos genomas fue analizado también en la tesis y se le atribuyó a la (micro-)diversidad de estas abundantes poblaciones víricas. Uno de estos virus obtenidos por SVG, el vSAG 37-F6, resultó ser el más abundante en los océanos. Diferentes métodos in silico, basados en análisis de k-mer, espaciadores CRISPR y búsqueda de ARNt, fueron empleados para tratar de identificar su huésped, sin embargo, no dieron resultado, por lo que se diseñó una aproximación experimental. Se diseñaron unos primers de PCR, específicos para el vSAG 37-F6 y se probaron en una colección de células sorteadas individualmente cuyo genoma había sido amplificado (SAGs). Tras comprobar la correcta amplificación (no inespecificidades) en uno de estos SAGs, se secuenció su genoma, mostrando que estaba relacionado con los Pelagibacteriales, por lo que el vSAG 37-F6 se identificó como un pelagifago. Corroborando este resultado 3 contigs diferentes, similares al vSAG 37-F6 fueron encontrados en otros 3 SAGs identificados también como Pelagibacter sp, obtenidos cada uno de ellos en diferentes localizaciones (Océanos Atlántico y Pacífico), y en tres experimentos y trabajos diferentes. Estos Pelagifagos similares al 37-F6 estaban poco relacionados con los obtenidos por técnicas dependientes de cultivo. La abundancia de los virus en muestras ambientales es tradicionalmente estimada de forma relativa mediante el reclutamiento de fragmentos virómicos. Sin embargo, la ausencia de marcadores específicos dificulta el empleo de métodos para calcular su abundancia de forma absoluta, como se hace con los procariotas. En el tercer capítulo de esta tesis, se muestra la aplicación de la técnica de droplet digital PCR (ddPCR) para calcular la abundancia absoluta de 2 pelagifagos, el vSAG 37-F6, y el HTVC010P. Además, son evaluados los pasos críticos de esta metodología, como es el diseño de primers específicos, o la correlación matemática para su cálculo. Las abundancias absolutas de ambos virus fueron calculadas en tres muestras ambientales diferentes, dos del Mar Mediterráneo, y una del Atlántico Norte, procedente del Golfo de Maine (Estados Unidos). La pareja de primers empleada con el vSAG 37-F6 fue diseñada siguiendo el procedimiento propuesto en este trabajo, mientras que para el HTVC010P se empleó una pareja de primers obtenida de la bibliografía. Los valores de abundancia obtenidos estuvieron comprendidos entre los valores de 1,270-14,400 virus mL-1 y de 360 a 8,510 virus mL-1 para el HTVC010P y el vSAG 37-F6 respectivamente. Sin embargo, la secuenciación de los amplicones obtenidos por PCR, mostró una sobreestimación del 6% para los primers del HTVC010P, pero no para los del vSAG 37-F6. Los dos últimos apartados de esta tesis se corresponden con dos trabajos que están actualmente siendo desarrollados por el doctorando. En el primero de ellos se analiza la (micro-)diversidad de las poblaciones del vSAG 37-F6 desde varios puntos de vista. Y para finalizar la técnica de SVGs es aplicada en muestras marinas de profundidad, de las que poco se conoce actualmente. / La presente tesis ha sido financiada por el Ministerio de Economía y competitividad español (refs. CGL2013-40564-R and SAF2013-49267-EXP), por la Generalitat Valenciana (ref. ACOM/2015/133 and ACIF/2015/332), y por la Gordon and Betty Moore Foundation (ref. 5334).

Page generated in 0.0529 seconds