• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 175
  • 42
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 231
  • 231
  • 75
  • 59
  • 50
  • 49
  • 49
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 39
  • 37
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Bandolerismo, patriotismo y etnicidad poscolonial : los "morochucos" de Cangallo, Ayacucho en las guerras de Independencia, 1814-1824

Igue Tamaki, José Luis 20 June 2011 (has links)
Entre 1814 y 1823, la planicie principalmente ganadera que se extiende sobre el norte del partido de Cangallo y el extremo sur del de Huamanga, en la intendencia de Huamanga, presenció una serie de actos de rebeldía de la población local quechuahablante —conocida desde entonces por el sobrenombre de “morochucos”— contra las autoridades coloniales. Por su constancia patriótica, los morochucos recibieron, durante las campañas finales de la independencia y en la década inicial de vida republicana, el sobreseimiento de sus tributos al Estado, reconocimientos simbólicos oficiales y una cuota de participación en las estructuras de poder del Estado expresada en funciones militares como la represión del levantamiento de los campesinos de Huanta en 1827. La presente tesis estudia estos episodios tradicionalmente romantizados más que documentados y analizados e intenta ofrecer un contexto social, económico y cultural en que estos hechos puedan ser interpretados.
142

El grito común: Subjetividades políticas de mujeres feministas en Ni Una Menos 2016

Maldonado Mayta, Medalith Gisela 05 March 2024 (has links)
La presente investigación analiza los procesos de producción de subjetividades políticas de mujeres peruanas pertenecientes a colectivas feministas que participaron en la movilización nacional Ni Una Menos (NUM) en el 2016. Para ello, se utilizó un abordaje cualitativo y un método de análisis temático con diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco mujeres, cuyos relatos fueron analizados desde un enfoque inductivo. A partir de las narrativas de las participantes se lograron identificar dos áreas temáticas alineadas a los objetivos de la investigación: 1. Transformando sentires en colectividad y 2. resistiendo juntas frente a la violencia. Los resultados sugieren que los procesos de subjetividad política de las participantes se reconocen antes, durante y después del NUM, y se transforman dentro de la movilización por ser un hito importante en sus vidas. Sus procesos se caracterizan por estar vinculados con afectos como el dolor, resignación e indignación, los cuales son resignificados de manera colectiva y personal en lucha y resistencia, logrando identificarse y ser identificadas como mujeres agentes de cambio frente a la violencia que viven por ser mujeres, o que también pueden estar viviendo otras mujeres como ellas. / This research analyzes the processes of production of political subjectivities of peruvian women belonging to feminist collectives who participated in the national mobilization Ni Una Menos (NUM) in 2016. In order to achieve this, a qualitative approach and a thematic analysis method with a phenomenological design were used. Semi-structured interviews were conducted with five women, whose stories were analyzed from an inductive approach. Based on the narratives of the participants, two thematic areas were identified that were aligned with the objectives of the research: 1. transforming feelings into a community and 2. resisting together against violence. The findings suggest that the political subjectivity processes of the participants are recognized before, during and after the NUM, and are transformed within the mobilization because it is an important milestone in their lives. Their processes are characterized by being linked to affects such as pain, resignation and indignation, which are collectively resignified in struggle and resistance, managing to identify and be identified as women agents of change in front of the violence they were experiencing and that other women like her may also be experiencing.
143

Un palenque contemporáneo. El Movimiento Negro Francisco Congo y la teoría del proceso político

Quevedo Canales, Alicia del Pilar 02 July 2020 (has links)
El Movimiento Negro Francisco Congo (MNFC) fue la primera organización política afroperuana que tuvo presencia en distintas localidades a lo largo de la costa, generando una fuerte identidad de adhesión entre miembros y simpatizantes, que persiste a la fecha. A pesar de ello, hay escasa información acerca de su devenir y relevancia para la historia política afroperuana contemporánea, así como de su trascendencia como un caso que ilustra los efectos del cambio institucional en la participación política en el Perú. Mediante la pregunta ¿qué factores permitieron que el MNFC surja y cuáles contribuyeron a su declive? se desarrollaron dos objetivos de investigación. En primer lugar, reconstruimos la historia del MNFC a lo largo de sus quince años más dinámicos: desde su fundación, en 1986, hasta el decrecimiento de sus funciones en el contexto de la Conferencia Mundial de la ONU contra el Racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia celebrada el 2001 en Sudáfrica. A partir de esa información, analizamos su devenir mediante la aplicación de la teoría del proceso político, la cual nos permite centrarnos en los efectos que tuvieron los procesos socioeconómicos en la dinámica de la organización. Entre los principales hallazgos, se identifica que fueron los cambios en el marco político institucional los que repercutieron en las oportunidades políticas a las que accedió el MNFC, afectando su fuerza organizacional y la creación de los valores de sus miembros. La clave nos la dieron la relación que, desde el MNFC, en distintos momentos de su trayectoria, se estableció con actores externos como partidos políticos, desde donde se alentó una dinámica de agregación social y con agentes de la cooperación internacional, que incentivaron la creación de ONG’s en un contexto de afianzamiento de la relación tecnocrática en la representación de poblaciones vulnerables como los afroperuanos.
144

#LimaLove: la vida social de un hashtag y su disputa por la marca de la ciudad

Arbildo Reina, Saulo César 02 June 2023 (has links)
LimaLove es un fenómeno de place branding producto de la globalización que establece formas novedosas de circulación de los signos por medio de nuevas tecnologías que relativizan las nociones de la primacía del espacio geográfico para la definición cultural. El objetivo de este proyecto es comprender cómo, a pesar de la falta de un ente gestor, se construye una marca ciudad con la participación de diversos agentes que no tienen motivaciones comunes más que el deseo individual por definir su identidad y la pertenencia a la ciudad. Para lograrlo, se buscará conocer qué papel juega en el proceso de creación de valor de la marca la utilización de un hashtag; así como discernir cuáles son los procesos y las prácticas vinculadas a LimaLove. Como objeto cultural de un movimiento social espontaneó la pregunta que surge dentro de la propuesta es: ¿cómo interviene LimaLove como objeto cultural en la branderización y algoritmización de la ciudad de Lima? / LimaLove is a place branding phenomenon, a product of globalization that establishes novel ways of circulating of commodity-signs through new technologies that relativize notions of the primacy of geographic space for cultural definition. The objective of this project is to understand how, despite the lack of a managing entity, a city brand is built with the participation of various agents who do not have common motivations; more than the individual desire to define their identity and belonging to the city. To achieve this, we will seek to know what role the use of a hashtag plays in the process of creating brand value; as well as discern which are the processes and practices linked to LimaLove; as a cultural object of a spontaneous social movement. The question around which this proposal is structured is: How does LimaLove intervene as a cultural object in the branderization and algorithmization of the city of Lima?
145

La construcción del movimiento lesbofeminista en el Perú

Moyano Rostworowski, Inés 22 November 2021 (has links)
El lesbofeminismo es un movimiento social de origen latinoamericano que se nutre de la teoría y praxis del feminismo radical y el feminismo lésbico, y lo contextualiza a la realidad de la región a partir de un análisis de las formas particulares en las que operan el patriarcado, la heterosexualidad obligatoria, el racismo, la colonialidad y la geopolítica en ella. Las investigaciones sobre él son escasas y todas ellas son realizadas en otros países de América Latina. En el caso peruano, si bien hay una historia documentada de agrupaciones de lesbianas feministas y su accionar político a través del tiempo, no hay una distinción más precisa entre estas y las lesbofeministas. Esta investigación busca matizar esta diferencia y analizar la construcción del movimiento lesbofeminista en el país. Con ese objetivo, se exploran los principales debates teóricos sobre los cuales se fundamentan sus propuestas políticas y se analizan cuáles son los elementos extraídos para la elaboración de un framing que opera en el contexto local. Del mismo modo, se exploran qué otras circunstancias socio políticas particulares, como el debate sobre la ideología de género, contribuyen a formarlo. / Lesbofeminismo is a social movement originated in Latin America, whose theory and praxis can be traced back to radical feminism and lesbian feminism. These are contextualized to the region’s reality through an analysis of the particular ways in which patriarchy, mandatory heterosexuality, racism, colonialism and geopolitics operate there. Previous studies about this movement are scarce, and all of them were carried out in other countries of Latin America. In Perú, there is a documented history of lesbian feminists’ aggrupations and their political actions through time, although there is not a more precise distinction between them and lesbofeministas. This study aims to determine that difference, and analyse the construction of the lesbofeminista movement in Perú. The main theoretical debates, which are the foundation of its political proposals, will be explored, and the extracted elements used for its framing’s elaboration in the local context will be analysed. Other socio-political circumstances, like the debate about “Gender Ideology”, that contribute to this elaboration will also be explored.
146

Producción de temporalidades y espacios en disputa en Gral. Cerri : el caso del movimiento social No al dragado, (Bahía Blanca, 2011-2017), Tomo I

Corte, Victoria 30 August 2019 (has links)
La tesis aborda la relación de los grupos humanos con el tiempo y el espacio (temporalidades y espacialidades) a través de los vínculos históricos entre naturaleza y cultura, desde la perspectiva de la teoría de la inflexión decolonial. Es decir, se trata de un abordaje teórico fundado sobre una serie de enunciados. Uno de sus presupuestos es considerar que la expansión ultramarina europea iniciada en 1492 constituyó el punto de partida de la modernidad, ya que el proceso de colonialidad/modernidad desarrollado a partir de la conquista de América puso en movimiento la identidad del «hombre» (en masculino y singular) descentrándolo de su entorno y distanciándolo de la naturaleza y del tiempo y espacio como esferas configurativas de su subjetividad. Estamos ahora frente a un hombre objetivo1. Desde el enfoque etnográfico nos proponemos seguir las tramas históricas sobre un territorio determinado: el conglomerado urbano en torno a la ría de Bahía Blanca, tramas que fueron propuestas por los actores sociales en un contexto de conflicto y movilización social ante la llamada «Tercera Fundación». De esta forma, el eje central de la tesis consiste en 1) un estudio de la conformación y acción del movimiento No al Dragado ante un nuevo proceso de deslocalización del capital y, 2) en contrapartida, de la producción de un «Otro modo» de relación naturaleza/cultura que encuentra anclaje histórico en las dos fundaciones previas, ya que el movimiento social pone en discusión uno de los pilares de la modernidad: la idea de progreso. Así veremos cómo el territorio estudiado, sometido a la noción de progreso en distintos momentos de su poblamiento, ha resistido a esa subordinación. Sin perjuicio de realizar un análisis diacrónico de esos momentos, subrayaremos además la idea de 1 El «Pienso, luego existo» enunciado por Descartes en 1536, viene a dar inicio a este ser masculino e individual que no necesita del mundo exterior, ni del natural ni del social, para ser en el mundo. que, en la actualidad y en un contexto de conflicto, el movimiento selecciona continuidades para abordar su ruptura (Sahlins, 1985). La relación entre historia y acontecimiento produce el accionar colectivo que emerge de una selección de tradiciones y mitos urbanos de la localidad y alrededores, de la conjunción de las experiencias coloniales e industriales. Brevemente, la primera fundación de Cerri se inscribe en la violencia ejercida en la etapa colonial (o como la llaman los teóricos de la inflexión decolonial, la otra cara de la modernidad) sobre los cuerpos originarios e involucra la subalternización de sus saberes: en términos de un desplazamiento temporal (son percibidos como expresión de un tiempo atrasado) y de sus cuerpos: desde el desplazamiento espacial (se los desaloja de sus territorios, y se los relocaliza en los márgenes de la sociedad nacional en formación). Luego, ya durante el siglo XX, se producirá la segunda fundación y el apogeo de la colonialidad/modernidad, cuando tiempo y espacio se conjuguen con el objetivo de producir excedente, convirtiendo al mismo pueblo de Gral. Cerri en una herramienta más de la gran máquina fábrica, en un proceso que se articula con la masiva inmigración ultramarina. Por último, y tras el cierre de las industrias locales (fines del siglo XX), se configura en Cerri un tiempo – espacio muerto (Augé, 1992) (desde los ojos de la producción capitalista) que va a tomar forma cuando la colonialidad global (Mignolo, 2002) pretenda descentrar nuevamente al tiempo y espacio de hombres y mujeres (estilo y calidad de vida), de su naturaleza y entorno. Se produce entonces una nueva escisión en la identidad local, ahora conformada de «Otro modo»: desde una relación de continuidad con el entorno. / The thesis deals with the relationship of the human groups over time and space (temporalities and spatialities) through the historical links between nature and culture from the perspective of the theory of the decolonial turn, that is to say, is a theoretical approach founded on a series of statements. One of their presuppositions is that the European overseas expansion, that began in 1492, was the starting point of modernity. This process of coloniality/modernity developed during the conquest of America started a concept of the "man" (as a male and singular) decentering it from its surroundings and separating it from nature and time and space as configuration areas of its subjectivity. We are now facing a objective man.2 From the ethnographic approach we try to follow the historical plots over a particular territory: the urban conglomerate around the estuary of Bahía Blanca, frames that werw proposed by the social actors in a context conflict and social mobilization to the so-called «Third Foundation». In this way, the central axis of this thesis consists in 1) a study of the resistance movement “Do Not Dredge” to a process of relocation of the capital with an extractive paradigm in a port city of the Southern Cone (considerer the third Foundation), and on the other hand, 2) the production of a otherwise of nature/culture relationship. The social movement is putting in discussion one of the pillars of modernity: the idea of progress. So we will see how the territory studied, subjected to the notion of progress in different moments of their settlement, has resisted such subordination. Beside making a diachronic analysis of those moments, we underline the idea that in the present and in the conflict`s context, the movement also chooses continuities to aim new ruptures (Sahlins, 1985). The relationship between history and events is configured in terms of global- local tension and with the notions of work and progress. The new social 2 «I think, then I exist» Descarte’s statement in 1536, begins a masculine and individual being that does not need the outside world; neither of the natural or social, to be in the world. movement resistence is a collective imaginary in performance. This emerges from a selection of the town and surrounding country side urban myths, a conjunction of the colonial and industrial experiences and traditions. Briefly, the Cerri’s first foundation fits in this explanatory context with the violence exercised (the decolonial turn theorist call it: the other face of modernity) on native bodies. Which involves their subalternization in terms of a temporal displacement (they are perceived as an expression of a backward time) and space (dislodges them from its territories, relocating them on the margins of the national society in formation). . During the 20th century, will take place the Second Fundation in the heyday of modernity/coloniality, when time and space are combined with the aim of producing surplus, making the town of Gral. Cerri a mere tool, of the great machine factory, with the process that merges with massive overseas immigration. Finally, latent imaginary is shaped, in Cerri following the closured of local industries and the un- disputing of the spaciality. This configures a representations in moulding (the configuration of a non-place [Augé, 1992] in the eyes of capitalist production) that will take shape when the global coloniality (globalization) aims to decenter again the time and space of men and women (style and quality of life), from their nature and environment. Then a new division is produced in the local identity, now formed by the relationship of continuity with it`s environment.
147

El surgimiento del movimiento por la unión civil homosexual en el Perú

Rosas Yllanes, Pablo Guillermo 11 September 2018 (has links)
Esta investigación se propone explicar el surgimiento del movimiento por la unión civil homosexual en el Perú desde tres niveles de análisis: el macro, en relación a las estructuras política y discursiva que engloban al movimiento; el meso, en relación a la organización que impulsa el movimiento (el colectivo “Unión Civil ¡Ya!”) y al mercado de organizaciones activistas; y el micro, en relación a las acciones de quienes emprendieron el movimiento. La investigación propone articular elementos en estos tres niveles de análisis para explicar el surgimiento del movimiento de manera comprehensiva. Así, se expone que el surgimiento se explica a partir de un grupo de personas que percibieron y aprovecharon una ventana de oportunidad política, que se organizaron en un “colectivo”, y que lograron elaborar un marco de acción colectiva utilizando recursos que adquirieron y tomando acciones para posicionarlo de manera efectiva en la coyuntura discursiva del momento. De esta forma, la investigación presenta los elementos de las estructuras política y discursiva que formaron una ventana de oportunidad, los recursos que el “colectivo” adquirió y socializó entre sus miembros, y las acciones que las emprendedoras del “colectivo” tomaron para elaborar un marco de acción colectiva efectivo con sus públicos. Asimismo, durante el análisis de la elaboración del marco de acción colectiva, se expone la influencia tanto de las estructuras del momento, como de los recursos adquiridos, en la elaboración de este, no sin dejar claro la importancia de las acciones de las emprendedoras del movimiento
148

"Servir al pueblo de todo corazón" : una aproximación al frente de defensa del pueblo de Ayacucho.

Crisóstomo Meza, Mercedes Amalia 14 December 2011 (has links)
El Perú es un país diverso, pluricultural, multilingüe, democrático de derecho, donde el Estado tiene el deber de “promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación” (Constitución Política del Perú, Titulo II, Capítulo I, Articulo 44). Sin embargo, los hechos nos muestran lo contrario, porque de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística las regiones más pobres del Perú son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno y Huánuco mientras las regiones que concentran menor población en situación de pobreza son Ica, Tumbes, Lima y Tacna; en términos generales, esto nos habla del desarrollo y prosperidad de la costa y la postergación del sur andino.1 La mayor parte de la población de Ayacucho vive en situaciones de pobreza, incluso desde la época colonial y republicana y como es lógico sus procesos sociales, culturales y educativos están estrechamente vinculados con sus dinámicas históricas, económicas y políticas.
149

El movimiento contra el acoso callejero en Perú: estrategias y discursos en el activismo entre el 2012 y el 2014

Vallejo Rivera, Elizabeth Rocío 23 May 2019 (has links)
Antes de 2011, el tema de la violencia sexual hacia mujeres en espacios públicos no ocupaba un lugar en el debate público en Perú. Estas experiencias permanecían “ocultas” ante la inexistencia de una etiqueta con la cual denominarlas. En 2011, la realización en Lima de la “Marcha de las Putas” empezó a mostrar la preocupación por el tema, aunque sin hacer referencia aún a una etiqueta que aglutinara diversas las preocupaciones y prácticas asociadas. En 2012, con la creación del colectivo Paremos el Acoso Callejero, el término “acoso callejero” y la preocupación por el problema que engloba empezaron a hacerse cada vez más presentes en la opinión pública en el país - especialmente en medios sociales como Facebook - y el interés por el tema se fue replicando en el resto de América Latina. El movimiento contra el acoso callejero concitó el interés e involucramiento de diversos actores, individuales y organizados: estudiantes, seguidoras/usarías de Facebook y Twitter, periodistas, personajes de la política, entre otros; y juntos fueron haciendo presión hasta generarse la primera ley de prevención del acoso sexual en espacios públicos en el país y en América Latina (aprobada por el Congreso en 2015). Tomando como referencia las propuestas de Benford y Snow (2000), esta tesis tiene como objetivo conocer los marcos interpretativos usados por el movimiento y los repertorios de acción colectiva a los que apelaron las activistas, particularmente el uso de Facebook. Para ello, se realizó el acopió de información de diarios digitales, entrevistas a miembros y ex miembros de los colectivos mencionados, y la sistematización y análisis de publicaciones seleccionadas de los fanpages de ambos colectivos.
150

Un análisis sobre las movilizaciones sociales urbanas y la participación política juvenil en el Perú

Guevara Rodas, Shaska Ima Sumac Emperatriz 08 May 2023 (has links)
En los últimos años, las movilizaciones sociales han presentado variaciones en sus dinámicas, conformación e incluso en sus formas de organización y convocatoria. Basta con observar las distintas movilizaciones dirigidas en la región para darse cuenta de que presentan conexiones y similitudes al momento de organizarse. Recientemente, se han visto movilizaciones sociales masivas en países como Chile, Ecuador, Colombia y Perú; si bien es cierto cada una presentan sus características propias por parte de la opinión pública se ha comentado sobre el rol que toman los jóvenes en estas manifestaciones. En el caso peruano más cercano sobre las manifestaciones de noviembre del año pasado, se ha observado un recurso común de uso de las redes sociales y de un despliegue performativo impresionante a través de ellas y también en el espacio físico. Sin duda alguna esto despierta preguntas que se intentarán resolver en este proyecto de investigación ¿Qué factores, entonces, han influenciado en la organización de las movilizaciones sociales y la participación política de los jóvenes en estas nuevas manifestaciones? ¿Qué rol tienen los jóvenes sobre la posibilidad del cambio de un orden social y político? Esta investigación busca comprender qué factores hacen posible la movilización temporal masiva de los jóvenes; asimismo, comprender las implicancias de la acción colectiva y cómo esta se percibe en este momento tecnológico, social y político. Para el desarrollo, se procederá a hacer una revisión a la mayor cantidad de acercamientos posibles que se han elaborado sobre la problemática, entre las explicaciones más importantes se encuentran el uso de las nuevas tecnologías, el surgimiento de una nueva cultura política, los macro procesos económicos y políticos de la región y otros más. Los casos de los países que se presentan resultan relevante por la complejidad de acción y resultados que presentan, así contribuyen al entendimiento de las movilizaciones sociales actuales y permite acercarnos a la participación política de los jóvenes latinoamericanos y peruanos. El trabajo concluye que la participación política y movilizaciones de jóvenes actuales no escapan a las dinámicas del contexto mediático, tecnológico y performativo en el que se encuentra sumergido.

Page generated in 0.1206 seconds