• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 175
  • 42
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 231
  • 231
  • 75
  • 59
  • 50
  • 49
  • 49
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 39
  • 37
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

"Democracia" en las asambleas de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú : el caso del movimiento Cumbre de los Pueblos (MCP)

Flores Rojas, Diana Carolina 16 September 2013 (has links)
Queremos comprender qué condiciones de comunicación potencian o impiden el ejercicio democrático en espacios de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú. Nos proponemos obtener aprendizajes sobre el ejercicio de la democracia en estas iniciativas. En ese sentido, nuestro objeto/sujeto de estudio son las asambleas del Movimiento Cumbre de los Pueblos (entre octubre de 2008 y septiembre de 2009), cuyos principales protagonistas fueron organizaciones indígenas nacionales. Nuestro estudio tiene tres partes. La primera sitúa las bases teóricas, la metodología y el contexto de la investigación; busca entender las paradojas de la democracia, la cultura política, los nuevos movimientos sociales y las dinámicas de comunicación. La segunda parte analiza las asambleas del MCP a partir de la infraestructura comunicacional en relación con la participación, la toma de decisiones, el poder y la cultura política. La tercera parte contiene las conclusiones. La investigación afirma que la participación en las asambleas del MCP es abierta, aunque todavía resulta insuficiente su capacidad para canalizar las diversas expresiones presentes. La comunicación estuvo marcada por la expectativa y la tensión (entre el poco tiempo y la necesidad narrativa de los asambleístas, entre la palabra escrita y la oralidad, entre la coyuntura apremiante y la consulta a las bases). Además, la participación de mujeres y jóvenes ha sido bajísima. En ese sentido, las decisiones no pudieron incluir buena parte de las ideas expuestas. La diversidad, pues, se vivió como dispersión y solo gracias a la acción centralizadora del moderador se logró el acuerdo, lo que revela una relación de poder asimétrica entre la mesa central de moderación y las filas de los (las) participantes. Por tanto, la investigación concluye que la democracia no es un ejercicio espontáneo y que, más que anunciarse, necesita ejercitarse desde condiciones que generen confianza a la expresión de las diversidades. Ello pasa por varios aprendizajes, a saber: a) el reconocimiento subjetivo de los participantes, b) la valoración como conocimiento no solo de los discursos abstractos, sino también de las experiencias vitales, c) la rotación como práctica de poder descentralizado, d) la visualización física de la toma de decisiones —para que todos/as puedan aportar en la sistematización— y e) el trabajo en grupos para que permita integrar la riqueza de la narración con la reflexión pausada, f) la reapropiación consciente de la palabra escrita y, finalmente, g) añadir la conciencia del poder en nuestros espacios y relaciones, a la conciencia de las injusticias inherentes a las estructuras
112

Toma la palabra, toma los medios, tomas las calles: Oaxaca 2006. Los medios libres: nuevas herramientas para los movimientos sociales

Hernández Baca, Laura Talina 08 1900 (has links)
Esta investigación analiza cuáles son los factores sociales y tecnológicos que han brindado la posibilidad del nacimiento de los medios libres como se conocen ahora, y que también permiten que la difusión de la información se haga de manera mucho más rápida y eficaz. Estos factores sociales y tecnológicos también han influido en la generación de nuevos espacios para la difusión de la información y nuevas formas de acción política que repercuten en los movimientos provocando cambios en sus formas de organización. En el marco de estas nuevas condiciones sociales, el objetivo principal de esta investigación es analizar las redes sociales para la difusión de la información y el intercambio de conocimiento, a través de un estudio de caso sobre la relación que estableció Radio Zapote, una radio libre ubicada en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con Radio Universidad, estación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca tomada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006, para poder así describir cuáles son las funciones de los medios libres que les permiten ser nuevas herramientas para los movimientos sociales.
113

La virtualidad como espacio de representación política en el Perú y eI mundo: análisis sobre el uso y la relevancia de las redes sociales en los movimientos sociales del siglo XXI

Mayaute Hernandez, Manuel Alejandro 12 June 2024 (has links)
El mundo desde el siglo XXI se ha visto enmarcado en diferentes cambios políticos, sociales y económicos que se han sintetizado en un conjunto global de crisis de representación política en los canales tradicionales de esta. De esta manera, diversos movimientos sociales han surgido como respuesta a esta crisis de representación política. Los cambios antes descritos también han estado acompañados de una acceso cada vez más masivo a la tecnología ya no solo en el primer mundo, sino en el resto de este. Este nuevo siglo, con todas las transformaciones descritas, ha dado paso a nuevos movimientos sociales con programas amplios y fuertemente apoyado en las redes sociales. Según la literatura que se analizará, aquellos movimientos se caracterizan por su horizontalidad organizativa, su rápida capacidad para masificarse en protestas, sus estrategias y construcción de una identidad en base a las redes sociales. En el presente trabajo se ha tomado en cuenta literatura que dialoga y discute los casos más emblemáticos del surgimiento de este tipo de movimientos sociales: la crisis financiera del 2008, la Primavera árabe y los casos latinoamericanos del presente siglo. Los factores más resaltantes encontrados en esta discusión académica son los siguientes: la construcción de una identidad organizacional a partir de las redes sociales (mediante la creación de enemigos comunes, teatralización y vínculos culturales), las estrategias y el contexto de crisis de representación política. Sin embargo, existe en esta literatura una falta de profundización en algunos de estos factores y algunos vacíos respecto a los alcances y las limitaciones de estos movimientos basados en el uso de las redes sociales.
114

Los Límites de la Prestación Política en Problemáticas Complejas / El caso de la observación sobre la movilización estudiantil por el sistema político

Sarmiento L., Luis January 2007 (has links)
El sistema político pareciera debatirse en una encrucijada: legitimidad técnica o legitimidad política. La primera ha ganado un considerable espacio en relación a la segunda. La atribución de responsabilidades por la ineficiencia o sencilla imposibilidad del Estado recae en ambos lados, dependiendo de quién se sienta en desmedro: el técnico o el político. Pero, ¿porqué más saber especializado, o, porqué más participación? Si observamos los hechos pareciera destacarse la legitimidad técnica, mientras la participación sólo se mantiene en la retórica. Pero finalmente, ¿cuánta participación puede aguantar el sistema político? Pareciese ser que la administración y el Estado tienen grandes dificultades para abrirse a la participación ciudadana, producto de los rezagos dictatoriales, dirán algunos; o porque los problemas sociales que el sistema político debe enfrentar requieren que este mismo tenga un grado considerable de especialización técnica, dirán otros. Pero, ¿qué gana un sistema político al tecnologizar sus procedimientos?, y también ¿qué gana con abrirse a la participación? Las demandas de participación parecen chocar contra una práctica democrática que no conoce más fórmula que la representación, y además los procesos burocráticos adquieren tal nivel de especialización que es muy dificultoso poner a dialogar al técnico de Hacienda con el presidente de una Junta de Vecinos. También es necesario preguntarse si acaso un sistema político permeado por la razón estratégica o la razón comunicativa, deja de ser político, o más bien si sus decisiones pierden el carácter de una decisión política
115

Dinámica de presión de las promotoras del proyecto de ley 03839/2014-IC Déjala Decidir acerca de la despenalización del aborto por causal de violación sexual

Valerio Suárez, Josué Emmanuel 11 March 2017 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar la dinámica de presión llevada a cabo por las promotoras del PL 03839/2014-IC en la agenda del Congreso. Por ello, la pregunta central de este documento aborda a: ¿cómo fue la dinámica de presión de las promotoras del PL 03839/2014-IC sobre la despenalización del aborto por causal de violación en la agenda del Congreso? / Tesis
116

Nada acerca de nosotros, sin nosotros: agencia y acción colectiva en las organizaciones peruanas de personas con discapacidad en torno a la creación, aprobación y reglamentación de la Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley Nº 29973

Núñez Joyo, Ana Gigliola 01 March 2019 (has links)
Ante la pregunta “¿Existe hoy un movimiento peruano de personas con discapacidad?”, las respuestas iniciales no son alentadoras. Sin embargo, si evaluamos los movimientos sociales como procesos dinámicos, con momentos generadores de agencia colectiva, las respuestas pueden ser más optimistas. A nivel internacional, el proceso de elaboración, negociación y aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad implicó estrategias de cabildeo lideradas por las propias personas con discapacidad y la activación mundial de sus organizaciones. Una vez entrada en vigor la Convención, la armonización de normas nacionales ameritaba la presencia de un colectivo fuerte, sólido y unificado, capaz de demandar su implementación. Pero, ¿contábamos con ese colectivo? Para tal fin, analizamos el proceso de creación, aprobación y reglamentación de la Ley General de la Persona con Discapacidad a la luz de las teorías clásicas de los movimientos sociales y las teorías de los nuevos movimientos sociales. En este análisis, identificamos la existencia de niveles interconectados con consideraciones mínimas para la activación de la agencia colectiva de un movimiento social, como son: a) a nivel micro social, los cuadros de liderazgo que forman las organizaciones de personas con discapacidad y las representaciones de la discapacidad que se comparten/reproducen internamente; b) a nivel meso social, la estructura política de oportunidades para el cambio de paradigmas en los instrumentos normativos; y c) a nivel macro social, en el plano internacional y supranacional, el papel de la cooperación internacional en la agendación de tópicos para la incidencia política. Conceptos como identidad colectiva son puestos en cuestión al analizar un colectivo tan heterogéneo (no sólo orgánico-funcionalmente, sino por sobre todo, diverso en su demanda y representación). 3 Entendiendo entonces el carácter dinámico de los nuevos movimientos sociales, la marcha aparentemente exitosa hacia la promulgación de la Ley no debiera concluir en el proceso hacia su reglamentación, sino más bien, como la oportunidad para construir nuevos momentos que activen la agencia colectiva, una vez más, del “nada acerca de las personas con discapacidad, sin las personas con discapacidad” / Tesis
117

Universidade pública e sujeito político : olhares dos estudantes engajados em movimentos sociais

Gruginskie, Claudete Lampert January 2015 (has links)
Esta dissertação tem por objetivo explicitar os olhares de universidade pública que emergem na perspectiva dos estudantes universitários engajados em movimentos sociais (MS), bem como as experiências marcantes na universidade para a potencialização dos sujeitos políticos. Com este estudo, buscamos reconhecer e visibilizar grupos e ações que se colocam na perspectiva de uma sociedade mais justa e humana, reconhecendo o possível espaço de transformação social produzido a partir das inter-relações desses estudantes com a universidade. Partimos do pressuposto que as percepções trazidas por esses estudantes sobre a realidade, considerando suas experiências nos movimentos sociais, traduzidas e apropriadas pela universidade, podem contribuir na construção de conhecimento contra-hegemônico. Para tanto, destacamos a universidade como espaço político e as representações, experiências e práticas dos sujeitos que contribuem no fortalecimento de uma universidade pública comprometida com a formação humanista, inclusiva, democrática. Conduzimos a pesquisa de acordo com uma abordagem qualitativa fundamentada em Maria Cecília de Souza Minayo. Para compor o material empírico, utilizamos a técnica de entrevista semiestruturada com estudantes universitários ligados aos movimentos sociais negro, de mulheres, indígena e LGBT. Analisamos os dados obtidos com base no Método de Interpretação de Sentidos proposto por Romeu Gomes. Estruturamos a discussão a partir de três eixos temáticos, que correspondem às categorias básicas da pesquisa: sujeito político; movimento social; e universidade pública. Em cada um dos eixos, articulamos o material empírico às contribuições teóricas de autores como Boaventura de Sousa Santos, Hannah Arendt, Maria da Glória Gohn, Nancy Fraser e Chantal Mouffe . Como resultados, é possível afirmar que, segundo os olhares dos sujeitos, a universidade se constitui em espaço de potencialização da formação política, desenvolvida também em outros âmbitos, pela sua capacidade de aprofundamento do conhecimento teórico, base da formação acadêmica. Esse processo, por sua vez, também se beneficia das experiências de participações, reflexões, debates e ações políticas articuladas no movimento social. Ainda, a universidade, para além do trabalho teórico do conhecimento, constitui-se ela própria como espaço de ação política. Portanto, os olhares e experiências desses estudantes, aliados ao conhecimento teórico e experiências acadêmicas potencializam a constituição do sujeito político, desde que sejam rompidos os espaços de resistências e invisibilidades, historicamente arraigados em suas estruturas. A universidade tem a possibilidade de fortalecer identidades ou desconstituí-las. As fragilidades da universidade pública se revelam através do acesso ainda restrito, formação marcadamente eurocêntrica e resistências em contrapor-se a paradigmas hegemônicos . As potencialidades se apresentam nas ações de alguns sujeitos e grupos que se propõem a diálogos e ações em uma perspectiva contra-hegemônica de sociedade, assim como em novas políticas que acenam para uma democratização do acesso e diálogos com a diversidade. Dentre os desafios destacamos a democratização plena do acesso buscando tornar a universidade pública e popular, a adequação de currículos a uma perspectiva de conhecimento-emancipação e fortalecimento dos diálogos entre a universidade e o MS. A possibilidade de transformação da realidade resulta da construção de uma consciência social e política emergente no processo de formação do sujeito político. Os estudantes ligados aos movimentos sociais presentes na universidade pública se constituem em uma referência do próprio movimento, trazendo suas questões históricas e lutas cotidianas. Acreditamos que destacar os olhares e percepções destes estudantes contribui para a construção de uma universidade pública na perspectiva contra-hegemônica. / This thesis aims to explain the views on public university that emerge from the perspective of university students engaged in social movements as well as the remarkable experiences in the university for the potentiation of political subjects. With this study, we seek to recognize and to bring visibility to groups and actions with the prospect of a more just and humane society, recognizing the possible social space of change produced from the inter-relationships between these students and the university. It assumes that perceptions brought by these students about reality, considering their experiences in social movements, translated and appropriated by university, can contribute to build counter-hegemonic knowledge. In order to do so, we highlight the university as a political force and the representations, experiences and practices of the subjects that contribute in the strengthening of a public university committed to democratic, inclusive, humanistic education. We conduct the search according to a qualitative approach based on Maria Cecilia de Souza Minayo. To compose the empirical material, we used semi-structured interview technique with universities students connected to four social movements: black, women’s, indigenous and LGBT. We analyzed the data obtained following the method of interpretation of meanings proposed by Romeo Gomes. We structured the discussion from three axes which correspond to the basic categories of this research: political subject; social movement; and public university . In each axis, we articulated the empirical material to theoretical contributions of authors such as Boaventura de Sousa Santos, Hannah Arendt, Maria da Glória Gohn, Nancy Fraser and Chantal Mouffe. As a result, we can say that, according to the views of the subjects, the university constitutes a space of potentiation of the political education also developed in other areas by strengthening their ability to deepen their theoretical knowledge, the basis of academic training. This process, in its turn, also benefits from the experiences of participation, reflections, debates and political actions articulated inside social movements. Besides, the university, beyond its theoretical work, is itself a space of political action. Thus, the views and experiences of these students, together with the theoretical knowledge and academic experiences, empower the constitution of the political subject, provided they break resistances and invisibilities historically rooted in the academic structures The university has the possibility of strengthening identities or deconstructing them. The weaknesses of the public university lie at the still restricted access, distinctly eurocentric training and resistance to counter hegemonic paradigms. The potentialities are present in the actions of some individuals and groups that propose dialogues and actions in a counter-hegemonic perspective of society, as well as new politics that democratize access and dialogue with diversity. Among the challenges, we highlight the full democratization of access, seeking to make the university public and popular university; the adjustment of curricula to a perspective of knowledge-emancipation; and the strengthening of the dialogue between the university and the MS. The possibility of changing reality results from the construction of social consciousness and emerging politics in the education of the political subject. Students linked to social movements present in the public university become references of the very movement, bringing its historical issues and daily struggles. We believe that to highlight the views and perceptions of these students contributes to the construction of a public university in the counter-hegemonic perspective. / Esta disertación tiene por objetivo explicitar las miradas acerca de la universidad pública que emergen en la perspectiva de los estudiantes universitarios engajados en movimientos sociales, así como las experiencias significativas en la universidad para la potencialización dos sujetos políticos. Con este estudio, buscamos reconocer y visibilizar grupos y acciones que se colocan en la perspectiva de una sociedad más justa y humana, reconociendo el posible espacio de transformación social producido a partir de las interrelaciones de eses estudiantes con la universidad. Presuponemos que las percepciones traídas por eses estudiantes acerca de la realidad, considerando sus experiencias en los movimientos sociales, traducidas y apropiadas por la universidad, pueden contribuir en la construcción de conocimiento contra-hegemónico. Para tanto, destacamos la universidad como espacio político y las representaciones, experiencias y prácticas de los sujetos que contribuyen en el fortalecimiento de una universidad pública comprometida con la formación humanista, inclusiva, democrática. Conducimos la investigación en acuerdo con un abordaje cualitativo fundamentado en Maria Cecília de Souza Minayo. Para componer el material empírico, utilizamos la técnica de entrevista semiestructurada con estudiantes universitarios conectados a los movimientos sociales negro, de mujeres, indígena y LGBT. Analizamos los datos obtenidos en base al Método de Interpretación de Sentidos propuesto por Romeu Gomes Estructuramos la discusión a partir de tres ejes temáticos, que corresponden a las categorías básicas de la investigación: sujeto político; movimiento social; y universidad pública. En cada uno de los ejes, articulamos el material empírico a las contribuciones teóricas de autores como Boaventura de Sousa Santos, Hannah Arendt, Maria da Glória Gohn, Nancy Fraser e Chantal Mouffe. Como resultados, es posible afirmar que, según las miradas de los sujetos, la universidad se constituye en espacio de potencialización de la formación política, desarrollada también en otros ámbitos, por su capacidad de ahondamiento del conocimiento teórico, base da formación académica. Ese proceso, por su turno, también se beneficia de las experiencias de participaciones, reflexiones, debates y acciones políticas articuladas en el movimiento social. Aún, la universidad, más allá del trabajo teórico del conocimiento, constituyese ella misma como espacio de acción política. Por lo tanto, las miradas y experiencias de eses estudiantes, aliados al conocimiento teórico y experiencias académicas potencializan la constitución del sujeto político, desde que sean rompidos los espacios de resistencias e invisibilidades, históricamente arraigados en sus estructuras. La universidad tiene la posibilidad de fortalecer identidades o desconstituirlas . Las fragilidades de la universidad pública se revelan a través del acceso todavía restricto, de la formación marcadamente eurocéntrica y de resistencias en contraponerse a paradigmas hegemónicos. Las potencialidades se presentan en las acciones de algunos sujetos y grupos que se proponen a diálogos y acciones en una perspectiva contra-hegemónica de sociedad, así como en nuevas políticas que se ponen hacia una democratización del acceso y diálogos con la diversidad. Entre los desafíos destacamos la democratización plena del acceso buscando tornar la universidad pública y popular, la adecuación de currículos a una perspectiva de conocimiento-emancipación y fortalecimiento de los diálogos entre la universidad y el MS. La posibilidad de transformación de la realidad resulta de la construcción de una conciencia social y política emergente en el proceso de formación del sujeto político. Los estudiantes conectados a los movimientos sociales presentes en la universidad pública se constituyen en una referencia del propio movimiento, trayendo sus cuestiones históricas y luchas cotidianas. Acreditamos que destacar las miradas y percepciones de estos estudiantes contribuye para la construcción de una universidad pública en la perspectiva contra-hegemónica.
118

¡Pablo, Eduardo y Rafael: PRESENTE!: De la memoria popular a la acción colectiva. Reconstrucción histórica del caso de la familia Vergara Toledo. Santiago (1982-2008)

Díaz Barril, Nicolás January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
119

Hacer lo que otros, por el momento, no pueden hacer

Pinedo, Jerónimo January 2009 (has links) (PDF)
El estudio de las organizaciones piqueteras que agrupan a los denominados desocupados en el área metropolitana de Buenos Aires ha dado lugar a una bibliografía académica profusa, extensa y dispar. En el capítulo I de esta tesis nos entregaremos a delinear algunas claves de lectura de esa bibliografía, pero la presentación de esta investigación requiere precisar la posición de la experiencia estudiada en relación con las dimensiones de la movilización de los desocupados en el área metropolitana de Buenos Aires. Desde el punto de vista tanto de su ubicación espacio-temporal como de sus dimensiones, el MTD de Villa Palmira no resulta una organización relevante ni determinante en la caracterización del complejo espacio de las organizaciones piqueteras. Abarca menos de una centena de personas. Se sitúa en una ciudad relativamente alejada del epicentro de las organizaciones mayores, sobre todo localizadas al oeste y al sur del conurbano bonaerense. Fue creada a comienzos del año 2002, mientras que la aparición de las organizaciones fundadoras del espacio piquetero data desde 1997. Es una organización modesta. Una leve ondulación en un mar de organizaciones socio-territoriales que gestaron la por momentos imponente y sumamente determinante movilización social de las clases populares en la historia argentina reciente. Pero más allá de su triple condición de periférico, modesto y tardío, el MTD de Villa Palmira es una experiencia interesante para observar cómo un grupo de militantes de origen universitario, en un momento particular de la historia argentina, se vieron interpelados por la movilización de las organizaciones piqueteras y establecieron determinados cursos de acción orientados por esas interpelaciones. A partir de este contexto histórico estos militantes buscaron establecer un lazo político y social con los pobres urbaos, se propusieron "organizarlos con planes sociales", y al hacerlo, dieron lugar a un juego de relaciones de interdependencia social que los involucraron en procesos de mayor envergadura junto a los hablantes de dichos barrios.
120

Lima 1912 : estudio social de un motín urbano

Torrejón Muñoz, Luis Alberto 09 May 2011 (has links)
Nuestra hipótesis sostiene que el estallido urbano de 1912 fue un motín popular cuya naturaleza y conducta corresponden a sociedades en transición, es decir, a sociedades donde coexisten formas de producción y organización diversas. Al ser la Lima de inicios del siglo XX una sociedad en transición, las formas que adquirió la lucha social abarcaron desde las premodernas -como asonadas, turbas, saqueos y linchamientos- hasta modernas, como el paro y la huelga. Por otro lado, los actores sociales fueron también de una gran heterogeneidad y respondieron tanto a la estructura social premoderna –artesanos, empleados, desocupados- como a la moderna –obreros. / Tesis

Page generated in 0.1063 seconds