• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1568
  • 89
  • 32
  • 16
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1721
  • 693
  • 644
  • 644
  • 643
  • 643
  • 643
  • 502
  • 308
  • 306
  • 210
  • 205
  • 196
  • 174
  • 165
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Asociación de la lactancia materna exclusiva y trastornos depresivos en la mujer: Un análisis secundario de la ENDES

Mechán Vidal, Maribel Emily, Sanchez Zambrano , Andrea Natalia 27 May 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre los trastornos depresivos y la práctica de lactancia materna exclusiva, en las madres de niños y niñas mayores de seis meses hasta dieciocho meses de edad, a partir de los datos de la ENDES. Diseño: El diseño del estudio será un análisis de datos secundarios de un estudio transversal poblacional, a partir de la base de datos de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), que se llevó a cabo en el año 2019. La ENDES, es considerada una de las investigaciones estadísticas de mayor relevancia para el Perú, desarrollada periódicamente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el objetivo de brindar información sobre los cambios demográficos y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años; para poner en un contexto actualizado los cambios, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud (46).
292

Mujeres académicas, la experiencia de publicar un libro

Ciriaco Ruiz, Mayté, Dreifuss, Cristina 05 May 2022 (has links)
Evento organizado por Editorial UPC el 5 de mayo de 2022. Participaron: Fernanda Arris (Perú) - Moderadora; Mayté Ciriaco (Perú) - Panelista; Cristina Dreifuss (Perú) - Panelista / Un encuentro con dos autoras y su experiencia en el proceso de hacer su libro realidad.
293

Prisión, trabajo, derechos fundamentales y políticas públicas: un enfoque sociojurídico de género en Brasil

Santos, Daiane Lima dos 14 January 2022 (has links)
El objetivo general del trabajo es, partiendo del sistema sexo-género, determinar si se produce discriminación en la ejecución de la pena, a partir del análisis de las políticas públicas desarrolladas en materia de trabajo, para las mujeres condenadas al régimen cerrado o semiabierto en Brasil. En el estudio se integraron diferentes conocimientos, especialmente de la criminología crítica, de la sociología, de los estudios feministas y de las políticas públicas. Se llevó a cabo un enfoque cualitativo, con las técnicas de investigación bibliográfica, documental y de campo, utilizando entrevistas semiestructuradas e historias de vida, con un concurso de redacción. En sus capítulos, aborda temas relacionados con las corrientes criminológicas, la punición a las mujeres, la historia de las cárceles brasileñas, el crecimiento del encarcelamiento femenino, especialmente en Brasil. También explora la conexión entre el sistema punitivo y el sistema productivo, el proceso de globalización, la división internacional y sexual del trabajo, así como las políticas públicas y penitenciarias desde una perspectiva de género, analizando los dos últimos Planes de Política Penal y Penitenciaria. Al final, concluye que las políticas públicas de generación de trabajo, previstas en los planes, no habían tenido sus metas evaluadas, que los recursos financieros no se habían aplicado específicamente a los grupos vulnerables, entre ellos las mujeres, que los datos producidos con segmentación de género son recientes e incipientes. Los datos compilados indican que los puestos de trabajo creados están mayoritariamente vinculados a actividades de limpieza, cocina y lavandería, manteniendo los trabajos privados destinados a lo femenino, en continuidad histórica a los de las primeras cárceles de mujeres, lo que no amplía las posibilidades de ascender al mercado de trabajo cuando salen, reproduciendo y perpetuando el proceso de exclusión social por dificultades de acceso al mercado laboral. Los significados atribuidos al trabajo por ellas son múltiples, siendo recurrente presentar como única función la remisión de la pena, pudiendo figurar como esperanza de una vida mejor.
294

Estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal - noviembre 2006

Estefanero Carpio, Yvett Soledad January 2007 (has links)
El 70% de causas de muertes se deben en parte a la herencia y la mitad de fallecimientos tiene relación al estilo de vida. La expectativa de vida alrededor del mundo sigue elevándose. Los grupos de enfermedades más probables en la menopausia son las cardiovasculares, la osteoporosis y las neoplasias malignas. La aplicación de estilos de vida saludable contribuirá a mejorar la calidad de vida de la mujer en la etapa posmenopáusica. Los objetivos son determinar los estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio corresponde al nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 100 mujeres. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron de 100 (100%) encuestadas, 52 (52%) presentan estilos de vida no saludable y 48 (48%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión biológica 50 (50%) presentan estilos de vida no saludable y un 50 (50%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión psicológica 66 (66%) presentan estilos de vida no saludable y 34 (34%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión social 80 (80%) presentan un estilos de vida no saludable y 20 (20%) tienen un estilos de vida saludable. Por lo que se concluye los estilos de vida de las mujeres en la etapa posmenopáusica del INMP presentan en un mayor porcentaje estilos de vida no saludable de manera que podría afectar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica.Palabras claves: Estilos de vida, mujer, posmenopausia. / --- 70% of causes of deaths must to the inheritance partly and half of deaths has relacin in the style of life. The life expectancy around the world follows elevndose. The groups of probable diseases in menopause are the cardiovascular ones, the osteoporosis and neoplasias you vitiate. The application of styles of healthful life will contribute to improve the quality of life of the woman in the posmenopáusica stage. The objectives are to determine the styles of life of women in the posmenopáusica stage in the National Institute Maternal Perinatal. The present study corresponds at the aplicativo level, quantitative type, descriptive method of cross section. The study population was conformed percent women. The used technique was the interview and the instrument a form type questionnaire. The results of 100 (100%) were encuestadas, 52 (52%) present/display styles of nonhealthful life and 48 (48%) have styles of healthful life. In biological dimension 50 (50%) they present/display styles of nonhealthful life and 50 (50%) have styles of healthful life. In psychological dimension 66 (66%) they present/display styles of nonhealthful life and 34 (34%) have styles of healthful life. In social dimension the 80 (80%) present/display a style of nonhealthful life and 20 (20%) have styles of healthful life. Reason why one concludes the styles of life of the women in the posmenopáusica stage of the INMP present/display in a greater percentage nonhealthful styles of life so that it could affect the quality of life of the posmenopáusica woman. Key words: Styles of life, woman, posmenopausia. / Tesis
295

Características socio-reproductivas de las usuarias del implante subdérmico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015

Aponte Labán, Rosa Saturnina January 2016 (has links)
Identifica las características socio-reproductivas de las usuarias del implante subdérmico en el consultorio de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Participan 669 usuarias del implante subdérmico de planificación familiar atendidas entre enero a diciembre del 2015. Utiliza la técnica documental y como instrumento una ficha de datos. Mide edad, estado civil, grado de instrucción y procedencia. Las variables reproductivas son edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, paridad, número de cesáreas, número de abortos, término de la última gestación, periodo intergenésico, riesgo reproductivo, método anticonceptivo anterior, motivo de retiro más frecuente, tiempo de uso del implante y nuevo método anticonceptivo que elige la usuaria. Para el análisis de datos se utilizó el software Microsoft Excel para Windows, agrupando las variables según su condición de ordinal o nominal. Obtiene los siguientes resultados: La edad promedio fue 25,47±5.6 años, 78,92% entre 20 – 34 años, convivientes (72,74%), y usuarias del quintil IV: 54,68%. El 66,72%, inició actividad sexual entre 12 y 18 años. Las usuarias tienen entre 1 a 3 hijos (93,73%) y no tienen antecedentes de abortos (66,18%), ni partos pretérminos (98,35%); con un periodo intergenésico menor a 2 años (92,16%), y de alto riesgo (76,39%), no usaban algún método anticonceptivo previo al implante (74,01%) y el motivo frecuente de discontinuación se debe a los efectos secundarios (68%). Concluye que las usuarias del implante subdérmico tienen una edad promedio de 25 años, son convivientes y provienen de distritos que pertenecían al IV quintil. En cuanto a las características reproductivas tienen entre 1 a 3 hijos, sin antecedente de aborto o parto pretérmino con un periodo intergenésico menor a 2 años y de alto riesgo obstétrico. El motivo de discontinuación se debe a los efectos secundarios. / Tesis
296

Violencia de género durante la gestación y su relación con los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, junio 2016

Andrade Ramos, Elizabel January 2016 (has links)
Determina la relación entre la violencia de género durante la gestación y los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en junio del 2016. Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, transversal y prospectivo. Tiene una muestra de 245 puérperas. Las variables cualitativas son analizadas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas, mientras que las variables cuantitativas son estimadas mediante medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). La asociación entre las variables se determina mediante la estimación de la prueba de chi cuadrado, la cual es significativa si el valor de p es menor a 0.05. El 74% de las puérperas manifiestan no haber sufrido de violencia de género durante la gestación, mientras que el 26% de puérperas refiere algún tipo de violencia. De acuerdo al tipo de violencia, el 22.4% ha sufrido violencia psicológica, el 5.7% violencia física y el 6.9% violencia sexual. Los principales resultados maternos fueron: cesárea (50.8%), anemia (50.8%), infección del tracto urinario (41.3%) e infección de transmisión sexual (30.2%). Existe una relación significativa entre la violencia de género y las complicaciones maternas como la anemia (p=0.002) y la preeclampsia (p=0.002). Asimismo, se observa que la violencia psicológica se relaciona con la presencia de resultados adversos (p=0.019). También se obtuvo que la violencia de género se relaciona significativamente con la presencia de resultados maternos adversos (p=0.02). Concluye que existe relación significativa entre la violencia de género durante la gestación y los resultados maternos (p=0.02) en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en junio del 2016. / Tesis
297

Las mujeres de Vida: las identidades latinx y la gentrificacion en Boyle Heights

Mattie, Savannah 24 May 2021 (has links)
No description available.
298

El deporte como herramienta de empoderamiento para las mujeres

Simich, Talia, Gutierrez, Daniela, Vargas, Paulina 31 March 2021 (has links)
Talia Simich (Perú) Daniela Gutierrez (Perú) Moderadora ; Paulina Vargas / • ¿Qué podemos aportar en una Agenda 2021 sobre equidad y genero? • ¿Cómo desarrollar Objetivos de Desarrollo Sostenible? • ¿Por qué el deporte como herramienta? • ¿Cómo ayuda el deporte a ese empoderamiento de la mujer? • ¿Cómo se decide en que provincias o zonas trabajar?
299

La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Puno

Garay, José M., Holguín, Oscar, Lozano, Evelyn del Pilar, Ludeña, Jean Paul 30 May 2017 (has links)
El presente estudio tiene como propósito analizar la evolución de la situación de la mujer de la región de Puno, desde el año 1990 al 2010; así como estudiar las perspectivas para su desarrollo futuro, con el objetivo de proponer políticas específicas para mejorar su calidad de vida. La investigación tiene un alcance descriptivo y utiliza un enfoque cualitativo para comprender las expectativas y obstáculos que tienen las mujeres para su desarrollo; para lo cual se utilizó la estrategia de casos de estudio múltiples bajo un diseño holístico. La muestra de 30 mujeres fue construida a través de las técnicas de bola de nieve y máxima variación, considerando las dimensiones demográficas de edad, procedencia, maternidad, situación laboral y nivel educativo, de la mujer de Puno. Como parte de las conclusiones, se evidenció un rol cada vez más protagónico en la sociedad puneña, el que ha aumentado en paralelo con su participación en la actividad económica, principalmente en comercio y agricultura, con la tasa de actividad laboral más alta a nivel nacional. A pesar de las notables mejoras en educación y salud reproductiva, las mujeres de Puno demandan mejoras en la calidad e infraestructura de dichos servicios, así como igualdad de oportunidades y la defensa de sus derechos, para lograr de manera sostenible su propio desarrollo y el bienestar de sus familias. Finalmente, se recomienda un mayor empoderamiento hacia la mujer de Puno, tanto por parte del gobierno, con programas y políticas integradoras y promotoras de la equidad de género en todos los ámbitos de la dinámica socio-económica de la región; así como de las entidades privadas, a través de prácticas a favor de un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, y actividades de voluntariado empresarial que brinden capacitación técnica y ayuda solidaria a las zonas más vulnerables / The present study aims to analyze the evolution of the situation of women in the Puno region, from 1990 to 2010, and the prospects for their future development, with the purpose of proposing specific policies to improve their quality of life. The research has a descriptive scope and uses a qualitative approach to understand the expectations and obstacles that women face in their development, which is why we used the strategy of multiple case studies under a holistic design. The sample of 30 women was built through snowball techniques and maximum variation, considering the demographics of age, origin, maternity, occupation and educational level of women in Puno. Including the conclusions obtained by the study, the women showed an increasingly prominent role in Puno society, parallel with their participation in economic activity, especially in trade and agriculture, with the highest employment rate in the country. Despite significant improvements in education and reproductive health, women in Puno demand improvements in the quality and infrastructure of these services, and equal opportunities and the defense of their rights, in order to achieve, in a sustainable manner, their own development and welfare of their families. Finally, it is recommended a greater empowerment to women of Puno, on the part of government, with inclusive policies and programs that promote equality of gender in all the spheres of socio-economic dynamics of the region; and of the private entities, through practices in favor of a better balance between work and family life, and corporate volunteer activities that provide technical training and solidarity aid and assistance to the most vulnerable zones
300

Caracterización de sistemas productivos desde un enfoque de género, en familias pertenecientes a la comuna de Canela, IV Región, Chile

Astete Salazar, Yenni Valentina January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo general del presente estudio fue caracterizar los sistemas productivos que implementan las mujeres pertenecientes a la Agrupación de Mujeres Rurales de la comuna de Canela, desde un enfoque de género, con énfasis en la incorporación de tecnologías agroecológicas. En primer lugar, se realizó la tipificación de los sistemas productivos a través de técnicas estadísticas multivariadas, donde se analizaron variables relevantes para una futura incorporación de técnicas agroecológicas. La tipificación de los sistemas productivos entregó como resultado principal 5 tipos de sistemas claramente diferenciables, los cuales son considerados como dominios de recomendación para futuras intervenciones. Para profundizar en la perspectiva de género, el análisis se realizó a través de una metodología cualitativa, utilizando técnicas de observación participante y entrevistas en profundidad. A través de esta metodología, desagregando las actividades por sexo y edad, se logró definir que existen actividades productivas específicas realizadas por hombres y otras por mujeres, pero entre ellos existen relaciones asimétricas, dinámicas y complejas de cooperación, subordinación y competencia. Además, se logró determinar que las mujeres se encuentran en una situación de subordinación ante los hombres en cuanto al proceso de toma de decisiones. Lo anterior se reafirma al observar la escasa participación de la mujer en instancias resolutivas, y las actividades reproductivas, consideradas femeninas, lo que restringe a la mujer al ámbito de hogar. Existe una mayor participación femenina en las organizaciones comunitarias y programas de desarrollo. Sin embargo, la asistencia técnica y crediticia está mayoritariamente enfocada a los hombres. Estas oportunidades de desarrollo se concentran en los tipos 2 y 3 quienes poseen mayores herramientas para responder a los estímulos. Por otra parte, se observó que mientras más urbano el sistema productivo y más jóvenes los integrantes del hogar, existe una mayor democratización y flexibilización de roles al interior de la unidad productiva familiar Concluyendo este estudio, se integraron los resultados obtenidos tanto de la metodología cualitativa como cuantitativa. Esto permitió identificar las principales limitaciones y necesidades que afectan a las mujeres. Al distinguir estos problemas, se logró proponer líneas de acción para una posible incorporación de técnicas agroecólogicas, que contemplen las diferencias de género y las distintas realidades de las familias en estudio. Los tipos de sistemas productivos más adecuados para la incorporación de este modelo como estrategia de desarrollo sustentable, son el 2 y el 3, debido a las mayores potencialidades que poseen, y a sus menores limitaciones y necesidades. Lo anterior plantea un desafío para encontrar las estrategias adecuadas de intervención para los otros tipos de agricultores/as, incorporándolos al desarrollo desde sus propias realidades.

Page generated in 0.0474 seconds