• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 226
  • 39
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 271
  • 134
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 99
  • 96
  • 95
  • 73
  • 65
  • 59
  • 43
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Federalismo no Brasil : os consórcios públicos intermunicipais no período recente / Federalism in Brazil : the intermunicipal public partnerships in recent period

Prates, Angelo Marcos Queiroz, 1976- 21 August 2018 (has links)
Orientador: Claudio Schüller Maciel / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Economia / Made available in DSpace on 2018-08-21T22:26:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Prates_AngeloMarcosQueiroz_D.pdf: 3419009 bytes, checksum: 1eee422483eb8a28aaf4cd3f06405bf8 (MD5) Previous issue date: 2012 / Resumo: O presente trabalho analisa os chamados Consórcios Intermunicipais que passaram a se constituir a partir dos anos 90 como um importante instrumento de política pública para o desenvolvimento econômico e melhorias no sistema de saúde, saneamento, meio ambiente, entre outros. Esse cenário nasce com a crescente pressão por recursos financeiros para os entes federados, sobretudo para o ente municipal que teve que assumir a partir da Nova Constituição de 1988 uma série de compromissos que antes eram financiados fundamentalmente pelo governo central. Nesse quadro, surgem os Consórcios Intermunicipais como forma de prover localmente bens e serviços públicos. A principal vantagem que o consorciamento pode oferecer aos entes municipais reside na obtenção de escalas tanto no que tange a recursos financeiros como de material, sem a qual cada município isoladamente não teria como atingir. De um total de 5.564 municípios brasileiros, mais de 80% declararam fazer parte de alguma modalidade de Consorciamento Intermunicipal. O padrão observado de distribuição desses Consórcios obedece à lógica econômica e social, ou seja, concentração nos municípios de baixa população e baixo dinamismo econômico, mais notadamente nos municípios com população entre 5 e 20 mil habitantes. Nesse contexto, são traçados os panoramas da formação urbana e da dinâmica das finanças públicas municipais, que demonstram a necessidade do consorciamento intermunicipal. Destaca-se a importância do estabelecimento de um regime jurídico que garantiu aos Consórcios Intermunicipais maiores garantia para sua funcionalidade, capitaneadas pela Lei nº 11.107, de 6 de abril de 2005, posteriormente normatizada pelo Decreto Federal nº 6.017, de 17 de janeiro de 2007, que definiu as regras e formas de pactuação dos Consórcios Intermunicipais. Concentramos esse estudo, contudo, na avaliação dos Consórcios Intermunicipais nas áreas onde ocorrem, sobretudo, na área da saúde, onde se apresenta o maior volume de experiências em consorciamento intermunicipal. Para essa avaliação, utilizamos como base os indicadores disponibilizados pelo Ministério da Saúde, como o Índice de Desempenho do Sistema Único de Saúde, onde é possível avaliar o desempenho municipal a partir de indicadores como: cobertura de equipes básicas de saúde, exames laboratoriais, internações, procedimentos cirúrgicos, entre outros. Também traçamos um panorama internacional no que se refere a essas políticas de consorciamento, destacando o cenário europeu e em menor medida alguns países latino-americanos. Por fim, podemos considerar que o consorciamento intermunicipal se traduz em uma política pública com fortes possibilidades de melhoria para a prestação local de serviços públicos, que pese suas deficiências apontadas largamente nesse trabalho / Abstract: This paper examines the so-called Intermunicipal Consortiums that began to form from the 90's as an important public policy tool for economic development and improvements in health care, sanitation, environment, among others. This scenario arises with increasing pressure for financial resources for the federated entities, especially for the municipal entity that had to take from the New Constitution of 1988 a series of commitments that were funded primarily by the central government. In this framework the Consortia arise as a means of providing public goods and services locally. The main advantage that the consortium can offer municipal entities lies in obtaining scales both in terms of financial resources and material, without which each municipality alone would not achieve. From a total of 5,564 municipalities, over 80% reported taking part in some form of intermunicipal consortiums. The observed pattern of distribution of these consortia obeys the economic and social logic, ie, concentration in cities with low population and low economic dynamism, most notably in cities with population between 5 and 20 thousand inhabitants. In this context, the strokes are panoramas of urban formation and the dynamics of local government finances, which demonstrate the need for intermunicipal consortiums. The study highlights the importance of establishing a legal regime that assured the Public Consortia Intermunicipal greater assurance to its functionality, captained by Law No. 11,107, dated April 6, 2005, subsequently normalized by Federal Decree No. 6017, of January 17, 2007 which set the rules and forms of agreement Intermunicipal Consortia. Focus this study, however, in evaluating the Intermunicipal Consortia in areas where they occur mainly in healthcare, which presents the largest volume of experience in intermunicipal consortiums. For this evaluation, we use as a basis the indicators provided by the Ministry of Health, as the Index of Performance Health System, which can evaluate the performance hall from indicators such as coverage of primary healthcare teams, laboratory tests, hospitalizations , surgical procedures, among others. Also we will present an international outlook with regard to these policies intermunicipal consortiums, highlighting the European scene and to a lesser extent some Latin American countries. Finally we consider that the intermunicipal consortiums translate into public policy with strong possibilities of improvement for the local provision of public services, despite their deficiencies pointed out in this work widely / Doutorado / Desenvolvimento Economico, Espaço e Meio Ambiente / Doutor em Desenvolvimento Economico
82

Desarrollo cultural comunal : metodología participativa y elaboración de planes sustentables : espectro territorial: Región Metropolitana. Caso 1: I. Municipalidad de Maipú

Aliaga Romero, Bárbara, Valenzuela Peterakis, Thiare January 2010 (has links)
Tesis no autorizada por las autoras para ser publicada a texto completo / Magíster en gestión cultural / En la presente Tesis de Magíster se plantea una metodología para generar Planes de Desarrollo Cultural Comunal en los que la ciudadanía tenga una participación sustantiva, con el fin de lograr que los municipios, como entidades públicas, reviertan el rol tradicionalmente paternalista del Estado, y se convierta en agentes estimuladores y articuladores de iniciativas y soluciones; es decir, en organismos donde la población tenga un rol activo en la construcción y elaboración de políticas, estrategias y planes de desarrollo cultural. De esta forma se podrá generar una planificación de trabajo congruente con las aspiraciones reales de la comunidad y, por lo tanto, con base para tener sustentabilidad en el tiempo. Así mismo se proponen acciones que puedan tener proyección y sustentabilidad en el tiempo debido a que, tanto la metodología participativa empleada como el Plan de Desarrollo Cultural Comunal propuesto se basan en un enfoque tridimensional; vale decir, en una propuesta que mejore el desarrollo humano, promueva el crecimiento local y fortalezca la institucionalidad estatal, a través de proyectos simultáneos de corto, mediano y largo plazo, que estén orgánicamente relacionados entre sí, según un objetivo mayor.La metodología desarrollada fue aplicada a la Ilustre Municipalidad de Maipú, sin embargo el método participativo utilizado para generar el Plan de Desarrollo Cultural se puede usar en cualquier comuna del país.. Ello, porque la finalidad de este trabajo es generar un mecanismo apropiado para que los municipios sean capaces, a través del uso de este mismo sistema, de generar planes culturales que sean participativos desde su elaboración hasta su puesta en marcha, forjando así el sentido de pertenencia e identidad local, ambos aspectos muy necesarios para que cualquier grupo humano pueda lograr sus objetivos de desarrollo cultural, tanto a nivel individual como colectivo.
83

Implementación de la política de fomento en Chile: una aproximación a partir de la experiencia de las unidades de desarrollo económico a nivel municipal

Bravo Sánchez, Sandra María January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este documento pretende hacer una revisión de la forma en que se ha implementado la política de fomento productivo, poniendo un énfasis particular en la experiencia municipal. Para ello, presenta los casos de tres municipios del Gran Santiago que desde diferentes perspectivas y realidades, han logrado consolidar una estrategia de desarrollo económico a nivel local. La propuesta metodológica para el desarrollo de este estudio, se basó en la aplicación de entrevistas de corte semi estructurado a encargados de oficinas de fomento productivo, así como en la revisión de literatura relacionada. El propósito del estudio se centró en indagar en el papel que las entidades locales cumplen en la política de fomento productivo del país. Así mismo, en la forma cómo su inclusión podría contribuir a superar las diversas limitaciones que de acuerdo a los expertos, presenta el sistema institucional: una articulación débil entre las instituciones pertenecientes a la red de fomento, una baja participación desde las instancias locales en la generación propuestas y proyectos productivos, y la ausencia del aspecto territorial en el diseño de las políticas e instrumentos de fomento. Uno de los aspectos a destacar tiene que ver con la escasez de estudios relacionados con el tema, que por lo general abarcan la temática desde el enfoque del desarrollo económico local. La ausencia de literatura, contrasta sin embargo, con las dinámicas que se han ido generando en algunos municipios del país. El origen de este fenómeno encuentra explicación en un conjunto de factores: la incorporación del fomento productivo como una de las tareas de los municipios en la ley orgánica municipal, el impulso de leyes, tales como la 19.749 sobre Microempresa Familiar, y el conocimiento de experiencias nacionales e internacionales de gestión municipal del desarrollo económico entre otros. Todo lo anterior ha permitido que en los últimos años algunos municipios, a veces motivados por la demanda, otras por la necesidad de ordenar la amplia gama de instrumentos de fomento y su compleja gestión y otras como una medida necesaria para impulsar el desarrollo productivo de la comuna, se consoliden como importantes articuladores de la red de fomento, estableciendo un punto de contacto común que favorece la implementación de la política.
84

Implementación de la ley de bases del procedimiento administrativo, ley 19.880, en los Municipios de Las Condes, Santiago, Recoleta y el Bosque

Campos Espinoza, Fanny Denisse January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Se ha investigado la implementación que ha tenido la Ley de Bases del Procedimiento Administrativo (Ley 19.880) en un total de cuatro municipios de la provincia de Santiago (Las Condes, Santiago, Recoleta y El Bosque), a fin de evaluar el grado de implementación del mentado texto legal, en dichas comunas, para tener una visión o referencia de la realidad municipal de Santiago, basada en datos reales, obtenidos a través de la aplicación de una entrevista estructurada, que pretende determinar el grado de conocimiento de la LBPA; el nivel de capacitación relativo a la LBPA impartido en las municipalidades de la muestra; la efectiva implementación de esta ley y sus características, la existencia de alguna instrucción específica en tal sentido, la disposición de recursos económicos, la existencia de un periodo de implementación, sus objetivos, la existencia de evaluaciones internas respecto de la implementación, la información entregada a los usuarios en relación a los derechos contenidos en la ley, y el nivel de participación de éstos desde la entrada en vigencia de ella; cuáles han sido los problemas de aplicación que se han detectado; y la existencia de un diagnóstico de los procedimientos administrativos empleados en el municipio. Además se evalúa el conocimiento y real aplicación de algunas de las principales figuras o instituciones jurídicas contenidas en la LBPA, tales como expedientes administrativos y su acceso al público, declaración de reserva o secreto, silencio administrativo, plazos impuestos por la LBPA, medios de impugnación o recursos administrativos, publicidad de los actos administrativos (publicación y notificación), e invalidación de éstos. La conclusión general, es que el grado de implementación de esta normativa es mínimo, prácticamente nulo, en las municipalices en cuestión.
85

Acercamiento a un gobierno de proximidad en Costa Rica: análisis de las capacidades de gestión relacional de los gobiernos municipales

Obando Villalobos, Melvin January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio tiene como objetivo analizar la capacidad de los gobiernos municipales de Costa Rica para desarrollar una gestión relacional, lo cual se guía a su vez por la búsqueda a una respuesta de qué factores inciden en la capacidad de estos gobiernos municipales para contar con ese tipo de gestión participativa. El estudio tiene como marco conceptual de referencia, desde la ciencia política, a la gobernanza democrática local, concretando en los conceptos de gobierno de proximidad y gobierno relacional, siendo este último un tipo de gobierno que se aparta del tipo de relación vertical entre autoridades políticas y munícipes. Para alcanzar el objetivo planteado se parte identificando las atribuciones de las municipalidades costarricenses y lo que ellas pueden hacer en términos de bienes y servicios, según la normativa vigente; posteriormente, se busca explicitar los alcances de las relaciones con la sociedad que tienen atribuidos estos gobiernos locales (también desde la normativa vigente) y de seguido se distingue la incidencia de los actores políticos y sociales en la capacidad de gestión relacional de los gobiernos municipales de Costa Rica. El estudio se completa con un análisis de la heterogeneidad de los municipios costarricenses, en función de sus implicaciones para la valoración de la gestión relacional del gobierno local y se aportan datos relevantes de otras investigaciones realizadas sobre la participación ciudadana en el país, lo cual es importante para mostrar la realidad existente en cuanto a participación a nivel municipal. El estudio corresponde a una investigación cualitativa, basada en fuentes secundarias documentales y de datos cuantitativos. Se realiza un análisis de contenido temático (Andréu, s.f., p. 20) de legislación costarricense, complementado con el uso de herramientas cuantitativas para un análisis estadístico exploratorio de diferentes datos municipales de Costa Rica. El tipo de análisis realizado es exploratorio, descriptivo y explicativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2006; pp. 99-112), en el cual se busca conocer a partir de la legislación del país las relaciones entre los gobiernos municipales y los demás actores del espacio local, a la vez que se procura identificar a partir de los datos cantonales analizados cómo pueden afectar algunos aspectos demográficos y socioespaciales de los cantones a las relaciones entre el gobierno municipal y sus munícipes. Finalmente, en el estudio se concluye que en el caso de Costa Rica se tienen gobiernos municipales débiles e incipientes en cuando al tipo de gobierno relacional que propone la gobernanza democrática local, a pasar de que la legislación nacional establece la obligación de que los gobiernos locales deben ser participativos, a la vez que prescribe mecanismos y espacios de participación formal. Además, se presentan condiciones que evidencian la debilidad relacional y se muestran factores que inciden en las capacidades relacionales, así como barreras que dificultan la posibilidad de contar con gobiernos municipales relacionales en Costa Rica.
86

El control administrativo en el derecho municipal

Quiroz Gómez, Susana Alejandra January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Este trabajo constará de tres partes, cada una de éstas se dividirá en capítulos, los que su vez, se dividirán en secciones. En la primera parte se conceptualizará y fijará un marco normativo general de la administración a través de los principios de legalidad o juridicidad, responsabilidad y control, profundizando en este último. La exposición se concretará en el ámbito municipal, a fin de lograr mayor coherencia y dar un panorama general de la interacción de estos principios. Luego, en la segunda y tercera parte se abordará en profundidad el principio de control administrativo en el Derecho Municipal. Cada una de éstas se estructurará sobre la base de la distinción del concepto de control administrativo en externo e interno. Así, la segunda parte, tratará el control externo de la municipalidad a cargo de la Contraloría General de la República, señalando cada una de las funciones fiscalizadoras y los mecanismos empleados al examinar la actividad municipal. En la tercera parte, se estudiará el control interno de la municipalidad en manos de la potestad jerárquica ejercida por el alcalde; la fiscalización ejercida por el concejo; y finalmente, el control realizado por las distintas unidades municipales, principalmente, la Unidad de Control. Por último, en el capítulo final de la parte tercera de este estudio, se abordará el rol de la participación ciudadana en el control de la gestión municipal.
87

Propuesta Metodológica de Análisis y Actuación de la Accesibilidad en Municipios Rurales. El caso Particular de la Marina Alta (Alicante)

Cervera Valero, Salvador José 04 May 2016 (has links)
[EN] The state of accessibility for the disabled in Spain has undergone remarkable improvements in recent years due to the steps taken in agreement with the law 51/2003 of December 2 (LIONDAU). These improvements have had important impacts in urban environments, but this seems not to have been the case in rural areas in spite of the fact that their demographic weight is still considerable. Therefore, there is still a long way to go before all citizens with a disability could be granted sufficient participation in public and private spheres of life under the same conditions as all other citizens. In Spain there are 3 847 700 people with a disability, and 944 440 of them (24, 5%) live in rural communities. According to population projections to come, these figures are expected to increase. As the population ageing rate in rural communities is higher than that in urban areas, the number of disabled people will grow here in even greater proportion. Thus, the description of the state of accessibility for the disabled in these towns is necessary to propose measures aimed at the improvement of such conditions, as they are indispensable for the better living standards of such a large part of the population. Most of the existing papers and approaches as far as accessibility is concerned refer to urban environments. Thus, the following methodology proposes the selection of a certain number of parameters in accordance to the analysis of the existing legislation, the various standards of accessibility established by the law, and the study of the different types of functional impairment. These parameters will be used to compose a data collection sheet to examine the state of accessibility in any given municipality. In turn, such parameters will be grouped in the different fields of action considered in this paper. Data collection will allow us to assess accessibility parameters. This assessment will be also useful to decide on a rating scale for the accessibility features and fields of action under research. Thus, two different levels of accessibility can be considered: a general one about the analyzed itineraries or features, and another indicating the extent of accessibility of those itineraries and features for the various disability groups taken into consideration. Then, we will proceed to an outcome review, on the basis of which some proposals of action will be suggested with the aim of correcting insufficient accessibility levels. / [ES] Las condiciones de accesibilidad en España han experimentado durante los últimos años una notable mejoría gracias a las medidas tomadas al amparo de la ley 51/2003 de 2 de diciembre (LIONDAU). Estos avances han tenido una importante incidencia en el entorno urbano; no así en el ámbito rural, a pesar de que el peso demográfico de éste es todavía muy importante. Así, es mucho el camino que queda por recorrer para garantizar a todos los ciudadanos con discapacidad una participación satisfactoria en la vida pública y privada, en igualdad de condiciones al resto de ciudadanos. En España hay 3.847.700 habitantes que presentan una discapacidad; de ellos, 944.400, un 24'5%, residen en municipios rurales. Si se tienen en cuenta las proyecciones futuras de la población, estas cifras irán en aumento. En los municipios rurales, dado que la tasa de envejecimiento es mayor que en los urbanos, la cifra de discapacitados aumentará también en mayor proporción. Es por ello que se considera necesario determinar el nivel de accesibilidad en estos municipios con el fin de proponer medidas encaminadas a mejorar esta condición, indispensable para dar una mejor calidad de vida a una parte tan importante de la población. La mayor parte de la documentación y metodologías existentes en materia de accesibilidad se refieren a entornos urbanos. Por ello se presenta la siguiente metodología, en la que partiendo del análisis de la legislación vigente sobre esta materia, de los diversos niveles de accesibilidad fijados por la propia ley y del estudio de las diferentes discapacidades funcionales, se seleccionan una serie de parámetros. Se utilizarán dichos parámetros para el diseño de la ficha de recogida de los datos necesarios para el análisis de la accesibilidad de un municipio rural dado. A su vez, dichos parámetros se agrupan en los distintos ámbitos de actuación considerados en el trabajo. La toma de datos nos permitirá evaluar los parámetros de accesibilidad. Esta valoración será utilizada para la obtención de la calificación del nivel de accesibilidad de los elementos y ámbitos de actuación analizados. Se alcanzan así dos niveles de accesibilidad: uno general del itinerario o del elemento analizado y otro que nos indica qué grado de accesibilidad presenta dicho elemento o itinerario para los grupos de discapacidad considerados. Tras esta calificación se procede a la evaluación de los resultados y en función de estos se establecen propuestas de actuación encaminadas a corregir los niveles de accesibilidad considerados insuficientes. / [CAT] Les condicions d'accessibilitat a Espanya han experimentat durant els últims anys una notable millora gràcies a les mesures preses a l'empara de la llei 51/2003 de 2 de desembre (LIONDAU). Aquests avenços han tingut una important incidència en l'entorn urbà; no així en l'àmbit rural, tot i que el pes demogràfic d'aquest és encara molt important. Així, és molt el camí que queda per recórrer per garantir a tots els ciutadans amb discapacitat una participació satisfactòria en la vida pública i privada, en igualtat de condicions a la resta de ciutadans. A Espanya hi ha 3.847.700 habitants que presenten una discapacitat; d'ells, 944.400, un 24,5%, resideixen en municipis rurals. si es tenen en compte les projeccions futures de la població, aquestes xifres aniran en augment. En els municipis rurals, atès que la taxa d'envelliment és més gran que en els urbans, la xifra de discapacitats augmentarà també en major proporció. És per això que es considera necessari determinar el nivell d'accessibilitat en aquests municipis per tal de proposar mesures encaminades a millorar aquesta condició, indispensable per donar una millor qualitat de vida a una part tan important de la población. La major part de la documentació i metodologies existents en matèria d'accessibilitat es refereixen a entorns urbans. Per això es presenta la següent metodologia, en què partint de l'anàlisi de la legislació vigent sobre aquesta matèria, dels diversos nivells d'accessibilitat fixats per la pròpia llei i de l'estudi de les diferents discapacitats funcionals, es seleccionen una sèrie de paràmetres. Aquests paràmetres s'utilitzaran pel disseny de la fitxa de recollida de les dades necessàries per a l'anàlisi de l'accessibilitat d'un municipi rural donat. Al mateix temps, aquests paràmetres s'agrupen en els diferents àmbits d'actuació considerats en el treball. La presa de dades ens permetrà avaluar els paràmetres d'accessibilitat. Aquesta valoració serà utilitzada per a l'obtenció de la qualificació del nivell d'accessibilitat dels elements i àmbits d'actuació analitzats. S'aconsegueixen així dos nivells d'accessibilitat: un de general de l'itinerari o de l'element analitzat i un altre que ens indica el grau d'accessibilitat que presenta aquest element o itinerari per als grups de discapacitat considerats. Després d'aquesta qualificació es procedeix a l'avaluació dels resultats i en funció d'aquests s'estableixen propostes d'actuació encaminades a corregir els nivells d'accessibilitat considerats insuficients. / Cervera Valero, SJ. (2016). Propuesta Metodológica de Análisis y Actuación de la Accesibilidad en Municipios Rurales. El caso Particular de la Marina Alta (Alicante) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63455 / TESIS
88

¿Cómo afecta la oferta política femenina en la participación electoral datos de Chile a nivel de Municipios para los años 2004 y 2008

Godoy Jalil, Tamara Francisca, 1992-, Moraga Cortés, Sofía Magdalena, 1991- January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente análisis busca identificar el efecto que tiene la oferta política femenina sobre la participación electoral. Construyendo un panel a partir de datos del Servicio Electoral de Chile para las elecciones municipales de los años 2004 y 2008, en complemento con datos comunales y regionales extraídos de la Encuesta de Caracterización Socio- Económica y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, se realizó la estimación por efectos fijos. Los resultados muestran que la oferta electoral femenina tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo sobre la asistencia a las urnas. Estos resultados son robustos en diferentes modelos y especificaciones.
89

Acción simultánea electrónica mitiga irregularidades halladas con control posterior en Lima Metropolitana, del 2003 al 2016

Valladares Zúñiga, José Gabriel January 2018 (has links)
Evidencia la manera en que el control simultáneo electrónico externo obtiene una menor cantidad de irregularidades que la que se obtiene con la aplicación del “Control Posterior” externo. El Capítulo 1, aborda la problemática que el “Control Posterior”, no ha sido el tipo de control adecuado para mitigar firmemente las irregularidades administrativas cometidas por los funcionarios municipales en la programación y actuaciones preparatorias para los procesos de selección. El Capítulo 2, se enfoca a las investigaciones, y a la teoría del control: el simultáneo y el posterior en el que se aprecia que el Perú está adoptando mayormente el simultáneo desde hace unos años atrás. En el Capítulo 3 y 4, se aprecia que la metodología de investigación empleada es de tipo no experimental, entrevistando a los jefes de OCI de municipios de Lima Metropolitana y obteniendo resultados de aceptación de la hipótesis alterna. En el Capítulo 5, el investigador propone el Modelo Procedimental de la “Acción Simultánea Electrónica” que inicia con la extración, transformación y carga (ETL) con Big Data y culmina con sistemas expertos de Inteligencia Artificial con el algoritmo en flujo Bizagi que mitigan irregularidades, al haberse alertado estas en datos inválidos ingresados por los servidores ediles, orientando la inmediata correción en tiempo real. Esta investigación constituye una herramienta de trabajo para todas las municipalidades y para todos los que ejercen el control gubernamental. / Tesis
90

El Diseño organizacional de la municipalidad distrital y la propuesta de un modelo alternativo con producción de servicios con estándares de productividad satisfactorios (caso : Municipalidad Distrital de Pueblo Libre)

Huaco Pastor, Enrique January 2011 (has links)
Asumimos este trabajo de investigación comprometidos con el rol fundamental las municipalidades como órganos de gobierno local, constituyen un sistema de decisión política y productora de servicios básicos a la población de la jurisdicción municipal, así como organización insertas en el proceso de descentralización del país, con la misión esencial de impulsar el fortalecimiento socio- económico dentro de la perspectiva de las ciencias administrativas. También somos enfáticos en reconocer que las nuevas tecnologías administrativas están logrando mejorar la eficiencia y eficacia de las organizaciones y estas aplicadas a la organización municipal contribuirá a lograr de esta mayor productividad. Este documento constituye un requisito formal para optar el grado de Magíster con mención en Gestión Empresarial, en la Unidad de Post Grado, de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis

Page generated in 0.0308 seconds