• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 322
  • 8
  • 5
  • 3
  • Tagged with
  • 339
  • 339
  • 144
  • 131
  • 117
  • 55
  • 53
  • 52
  • 51
  • 37
  • 35
  • 34
  • 30
  • 30
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Identificación de los Factores para el incremento de las importaciones de conservas de Atún Grated Florida desde Filipinas al Perú a partir de la experiencia de la Empresa Yichang CIA S.A durante los años 2015-2016.

Espinoza Casco, Roque Juan, ZAPATA VIVAR, JONATHAN GUSTAVO 31 October 2017 (has links)
El presente trabajo, es un estudio que busca identificar los factores que determinan el incremento de las importaciones de conservas de atún grated Floridad desde Filipinas al Perú a partir de la experiencia de la Empresa Yichang CIA S.A durante los años 2015-2016. En el primer capítulo, incluimos aspectos relacionados al atún como clases, características, desplazamiento, extracción y beneficios de la conserva. Además, se analiza el marco jurídico que son los procedimientos y exigencias que regulan las importaciones desde Filipinas a Perú. Se cierra con un estudio de la organización empresarial revisando las fuerzas y tendencias propias del mercado que le permite un mayor crecimiento del producto importado desde la experiencia de Yichang CIA S.A En el segundo capítulo, corresponde al marco metodológico donde se plantea el propósito y tipo de investigación cualitativa, además se usa preguntas semiestructuradas para realizar las entrevistas y recoger información pertinente y necesaria para la investigación. El tercer capítulo, presenta un análisis cualitativo de los datos de la entrevista donde se usa las categorías y segmentos para para analizar la información. En el cuarto capítulo, se discute los resultados donde se detalla los hallazgos, barreras y brechas propias de la investigación. Finalmente, se presenta las conclusiones de la investigación en función a las hipótesis planteadas en la investigación. Cerrando con recomendaciones propia del tema planteado. / The present work is a study that seeks to identify the factors that determine the increase of Florida canned grated tuna imports from the Philippines to Peru and from the experience of CIA S.A. Yichang Company between 2015 and 2016. In the first chapter, we include aspects related to tuna such as kinds, characteristics, displacement, extraction and benefits of canned grated tuna. In addition, it analyzes the legal framework that are the procedures and requirements that regulate imports from the Philippines to Peru. It closes up with a study of the business organization by revising the forces and tendencies of the market that allows a greater growth of the imported product from the experience of Yichang CIA S.A In the second chapter, it refers to the methodological framework where the purpose and type of qualitative research are proposed, as well as some semi structured questions are used to carry out the interviews and to collect suitable and necessary information for this investigation. The third chapter presents a qualitative analysis of the interview data where categories and segments are used to analyze information. In the fourth chapter, we discuss the results that show details on the findings, barriers and gaps of the research. Finally, the conclusions of the research related to the hypotheses, raised in the investigation, are presented. Closing up with recommendations based on the topic presented.
142

Proyecto empresarial – Perú Trip

Britto Saenz, Cesy Jenny, Garcia Reymundo, Yesenia, Gonzales Molina, Andres, Martinez Del Aguila, Claudine, Pita Cordova, Miguel 01 December 2016 (has links)
Debido al creciente desarrollo de la tecnología, asi como el impulso que ha tomado el turismo en el Perú y al deseo de los integrantes del presente proyecto de encontrar opciones para realizar viajes seguros, con todas las alternativas que se pueda encontrar en un destino, es que proponemos una solución que no solo apoyaría a la necesidad del turista sino que orienta a la formalización de la creciente industria turística, que se desarrolla al interior del país. Nuestra propuesta se enfoca en un nicho, para quienes la tecnología es parte de su día a día y hacen de esta parte de su vida, nos referimos a las personas consideradas millennials, enfocándonos en aquellos con intereses de viaje, es a quienes proponemos como común mente llamarías “ a un click”, es decir las opciones, alternativas, detalles y sobretodo la opción de comparar todas los precios y servicios, y como si esto no fuera poco la opción de reservar en línea, de escoger entre las distintas empresas de turismo que oferten sus servicios ( actividades turísticas y deportes de aventura ). También podrá encontrar el soporte de la comunidad de viajeros con quienes podrá compartir experiencias y recomendaciones. En la actualmente por parte del gobierno se viene incentivado el desarrollo del turismo, ya sea a través de PROMPERU u otras entidades, lo que ha permitido un creciente desarrollo de este segmento impulsados por diversos proyectos, sin embargo no encontramos en el Perú una alternativa que unifique las gran mayoría de opciones a la que los turistas podamos acceder o incluso muchos de los ofertantes de estos servicios no pueden llegar hasta esta demanda ya sea por factores geográficos, aglomeración de información en la red, etc. Esta idea de negocio al ser netamente un servicio, presenta como base el Know how sobre este negocio y sobre el mercado, por lo que se necesitaría básicamente un inversión base de xxx, que sustente los gastos de formación de la empresa, levantar información y actualización, hasta generar un crecimiento orgánico alimentado por los mismos usuarios, es así que podemos anticiparnos de manera optimista a considerar una rentabilidad prometedora.
143

Factores comerciales y económicos que dificultan la utilización masiva de la carta de crédito como medio de pago en las transacciones internacionales de un banco peruano privado en la actualidad

Espinoza Vilchez, Araminta del Carmen, Vidal Sarmiento, María Soledad 31 December 2017 (has links)
Analizar las causas del poco uso de las cartas de crédito como medio de pago para las transacciones internacionales entre las empresas comerciales y la banca peruana privada en la actualidad. Para esto, es importante conocer qué factores impiden el inicio o continuidad de este medio de pago tanto en las entidades financieras como en las empresas que se dedican al negocio del comercio internacional; de igual modo, se detectará los pros y los contras en aspectos comerciales y económicos.
144

Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones peruanas de palta Hass a EEUU durante los años 2011- 2016

Aldave Diaz, Brimax Carmen 31 October 2017 (has links)
Determinar cuáles fueron los principales factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de las exportaciones peruanas de palta Hass a Estados Unidos durante los años 2011- 2016. Evaluar si la producción mundial de palta y el interés por tendencias de consumo saludable son determinantes para el sector, identificar si la importación mundial de palta incrementó a causa de los fenómenos climáticos que sufrieron los principales países productores y explicar cómo el precio internacional de la palta Hass ha sido favorable para los productores peruanos.
145

Factores que influyeron en la disminución de las exportaciones de espárragos frescos a Estados Unidos entre los años 2012 al 2015

Abanto Jara, Melissa Soleyl, Puma Parin, Jackelyne Mara 31 October 2017 (has links)
Los espárragos frescos de Perú son reconocidos por su calidad y considerados uno de los principales productos agrícolas del país, que ha permitido a los exportadores hacerse conocidos en el exterior. No obstante, en los últimos años, este sector ha sufrido una disminución en sus volúmenes de envíos a Estados Unidos. Por tal motivo se ha elaborado este trabajo para poder identificar las causas de dicha disminución, ya que este mercado representa más del 60% de las exportaciones de este producto. / Fresh asparagus from Peru are recognized for their quality and considered one of the main agricultural products of the country, which has allowed exporters to become known abroad. However, in recent years, this sector has suffered a decrease in its volumes of shipments to the United States. For this reason this work has been developed to identify the causes of this decline, since this market represents more than 60% of exports of this product.
146

Factores que impiden la relación comercial regional entre agricultores con los hoteles 3, 4 y 5 estrellas del departamento de Cusco, entre los años 2011 – 2015

Alvites Núñez, Cynthia María del Pilar, Grados Costa, Verónica Alejandra 31 October 2017 (has links)
Identificar los principales factores que impiden la relación comercial regional entre los agricultores y los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en el departamento de Cusco. Se incluye aspectos relacionados al estado situacional del turismo, gastronomía y agricultura, así como la relación comercial entre hoteles y productores. Asimismo, se describe las iniciativas del Estado para promover la compra regional y su importancia. / Identify the main factors that impede the regional commercial relationship between farmers and 3, 4 and 5 star hotels in the department of Cusco. It includes aspects related to the situational state of tourism, gastronomy and agriculture, as well as the commercial relationship between hotels and producers. It also describes the initiatives of the State to promote regional purchase and its importance.
147

Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú

Sender Uribe, Juan Diego, Gómez Chuchón, Santiago Rolfi 31 October 2017 (has links)
Investigar a cerca del “Impacto del uso de drones para fumigación de cultivos de arándanos en el departamento de La Libertad – Perú”, y como se podría aplicar la tecnología a la agricultura, con el objetivo de reducir costos. La investigación se estructuro en cinco partes. Además, se desarrolló lo referido a agroquímicos y plaguicidas; medidas fitosanitarias y normativas; acuerdos comerciales; equipos de fumigación; drones y sus usos. / Investigate the "Impact of the use of drones for the fumigation of blueberry crops in the department of La Libertad - Peru," and how the technology could be applied to agriculture, with the objective of reducing costs. The investigation is structured in five parts. In addition, what was related to agrochemicals and pesticides was developed; phytosanitary and regulatory measures; trade agreements; fumigation equipment; drones and their uses.
148

Operatividad desde la zona especial de desarrollo Matarani para el impulso del comercio exterior de acuerdo al INTA PG-22 y sus modificaciones

Cortez Rosales, María Del Carmen, Galarza Wong, Karina 28 October 2017 (has links)
El objeto de esta investigación son las Zonas Especiales de Desarrollo - ZED, su potencial, estructura y su funcionabilidad bajo las normas e infraestructura en las que funcionan actualmente. La hipótesis consiste en determinar los factores que impiden que las Zona Especial de Desarrollo ZED – Matarani no haya logrado cumplir el objetivo para lo cual fue creada.
149

Proyecto Nice Swim

Carbajal Ñahuis, Lisset Hilda, Espinoza Mendoza, Rocio, Flores Montero, Fernando, Quispe Jara, Miguel Angel 18 December 2017 (has links)
comercialización de trajes de baño, los cuales se basan en la comodidad al mejor precio, esto es considerado como su propuesta de valor. Nos centraremos en la comercialización en la ciudad de Lima, en donde se contará con un local, el cual servirá de almacen y de punto de reunión con los proveedores y socios estratégicos. Cabe mencionar que llegaremos a nuestros cliente a traves de las redes sociales, siendo nuestra principal arma y canal de ventas, Facebook
150

Modelo de gestión para una empresa de no administradores

Gavedia Rosales, Inés Amparo, Huaroto Aybar, Mariel Fiorella, Puma Gamboa, Liliana Alicia 01 November 2016 (has links)
El tema analizado en el presente trabajo es modelo de gestión para empresas de no administradores, para poder exponer el tema se escogió una empresa del rubro plástico-metal mecánica que cumple con los parámetros asignados. El trabajo se centra en la línea de plásticos, ya que representa mayor participación en el mercado. En la primera parte se desarrolla el marco teórico, para el cual se investigó la situación actual del mercado y como este ha ido creciendo de manera favorable en los últimos años, se plantearon las herramientas a utilizar a lo largo del trabajo, los cuales ayudaron a evaluar de manera minuciosa el desarrollo y evolución de la organización. En la segunda parte, se planteó la problemática si la empresa cumple con las necesidades actuales del mercado con el fin de estudiar y evaluar los manejos internos de la organización. La tercera parte del trabajo, se enfoca en la metodología a utilizar, es decir, las herramientas con las cuales se evaluará a la organización. En este punto se presenta, entre ellos, el canvas, con el fin de identificar el modelo de negocio y como la empresa crea, entrega y genera valor, así como también el BSC el cual propone objetivos estratégicos para la empresa. La cuarta parte tiene como finalidad el desarrollo de las herramientas estratégicas, mediante las cuales se podrá identificar la situación actual de la organización, las fortalezas y debilidades para luego poder brindar una propuesta de mejora que se adecue a la situación del mercado, empresa y colaboradores. / The subject analyzed in this study is a management model for non-management companies, in order to be able to present the subject, a company of the plastic-metal mechanic industry was chosen because it reaches the assigned parameters. The study focuses on the line of plastics, as it has greater participation in the market. In the first part the theoretical framework is developed, for which the current market situation was investigated and as this has been growing favorably in the last years, the tools formulated throughout the study helped to evaluate the development and evolution of the organization. In the second part, the problem raised was if the company meets the current needs of the market; aiming at studying and evaluating the internal management of the organization. The third part of the study focuses on the methodology, ergo; the tools used to evaluate the organization. At this point, the canvas is presented, in order to identify the business model and how the company creates, delivers and generates value; the BSC which proposes strategic objectives for the company. The fourth part aims at developing the strategic tools, so it will be possible to identify the current situation of the organization, strengths and weaknesses, and then be able to offer a proposal for improvement that that is compatible with the situation of the market, company and collaborators.

Page generated in 0.1547 seconds