• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 322
  • 8
  • 5
  • 3
  • Tagged with
  • 339
  • 339
  • 144
  • 131
  • 117
  • 55
  • 53
  • 52
  • 51
  • 37
  • 35
  • 34
  • 30
  • 30
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Estudio para determinar la viabilidad de la creación de una consultora especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano en el departamento de Lambayeque - valle Chancay y Olmos

Effio Carranza, Anthony Cruz January 2017 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una consultoría especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano pertenecientes al valle Chancay – Lambayeque y Olmos, Para lo cual se empleó la aplicación de encuestas, las cuales fueron orientadas a los usuarios de los distintos valles antes mencionadas. Dicha encuesta se basó en la valoración de necesidades al momento de su elección en la compra, venta, conocimiento y todo lo que involucra la comercialización de sus productos agrícolas, donde este análisis permitió conocer cuáles son las expectativas, percepciones y preferencias de los potenciales clientes, así como saber si ellos aceptarían este servicio creado para ellos. Como principal hallazgo se encontró en la población de estudio que el 90% desea realmente tener acceso a la venta de sus productos al exterior, y a su vez presentan desconocimientos sobre especificaciones técnicas internacionales (80%), sin tener algún acceso a capacitaciones, apoyo, seguimiento y demás; por ende, el agricultor estaría involucrado en cambiar sus técnicas, productos y otros para hacer más atractiva su cosecha. Por este motivo resulta un mercado muy atractivo para la consultoría. La empresa a crear se especializará en la prestación de servicios de consultoría esencialmente en 4 líneas estratégicas: asesoría, consultoría, acompañamiento y formación exportadora. Finalmente, la evaluación financiera del proyecto demuestra la factibilidad y la rentabilidad del mismo. / Tesis
132

Internacionalización de empresas públicas: Caso Viettel en Perú

Patricio Esquén, Renzo Jaime, Purizaca Rodriguez, Olenka de María 12 April 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en analizar la manera en que una empresa pública se internacionaliza, teniendo en consideración la reducida participación estatal en los mercados extranjeros. En tal sentido, se tomará como referencia a una empresa estatal en el sector de telecomunicaciones llamada Viettel. Se determinará las características de la empresa pública internacional, tomando en cuenta su modo de operar, naturaleza y estructura. / This research project is about the internationalization of a state-owned enterprise that will be analyzed in order to find out how this type of enterprise decided to explore new overseas markets and established in Peru. In that sense we will take merely as an example of success, a state owned Company that operates in the international telecommunication market. / Tesis
133

Mejora en la gestión de la cadena logística integral de mercancías internacionales en Savar Corporación Logística

Bazalar Rojas, Ricardo Andrés, Laveriano Borda, Nathaly Laydie 14 February 2018 (has links)
Elaborar una propuesta de mejora en la gestión de la cadena logística integral de mercancías internacionales en Savar Corporación Logística en el 2017. La presente tesis es de tipo explicativa y cuantitativa. Se realizó una encuesta interna a 30 colaboradores de la empresa y una encuesta externa a 30 clientes, y como resultado se obtuvo que la mezcla inteligente de procesos, análisis y tecnología consiguen simplificar las redes de logística, aminorar el riesgo y optimizar los costes asociados. / Prepare a proposal for improvement in the management of the integrated logistics chain for international goods at Savar Logistics Corporation in 2017. This thesis is of an explanatory and quantitative nature. An internal survey was carried out with 30 employees of the company and an external survey of 30 clients, and as a result it was obtained that the intelligent mix of processes, analysis and technology manage to simplify the logistics networks, reduce the risk and optimize the associated costs. / Tesis
134

Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú

Cachuan Astocondor, Jesse Carol, Leon Alvarez, Luz Stefanny Martina 01 February 2018 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad analizar qué variables influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú; de tal manera que las empresas de este sector puedan aplicar diversas estrategias a corto y largo plazo frente a diferentes escenarios. El estudio consta de seis capítulos. El primer capítulo muestra una descripción de la estructura y comportamiento de los sectores comercio al por menor y consumo masivo (al que pertenecen los supermercados e hipermercados), información del comportamiento del consumidor peruano, identificación de variables macroeconómicas y finalmente una descripción teórica de la metodología estadística aplicada en la investigación. El segundo capítulo muestra un diagnóstico general de la situación macroeconómica del Perú, el desempeño del sector de los supermercados e hipermercados, y aspectos generales del plan de investigación. El tercer capítulo describe la metodología utilizada en la investigación. Asimismo, acercándonos a la problemática identificada, el cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología estadística con la finalidad de determinar aquellas variables que tienen una relación estadísticamente significativa con el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados. El quinto capítulo presenta el análisis de los resultados obtenidos del capítulo anterior, a través de la validación de las hipótesis planteadas en la investigación. Así como, la interpretación de las variables predictoras del modelo óptimo respecto al nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú. Finalmente, el sexto capítulo detalla las conclusiones y recomendaciones obtenidas del análisis desarrollado. / The main objective of the following investigation is to analyze which variables influence the level of sales of supermarkets and hypermarkets in Peru; in such a way that companies in this sector can apply various strategies in the short and long term against different scenarios. This research has six chapters. The first chapter shows a description of the structure and behavior of the retail and massive consumption sectors (to which supermarkets and hypermarkets belong), information on Peruvian consumer behavior, identification of macroeconomic variables and finally a theoretical description of the statistical methodology applied in the investigation. The second chapter shows a general diagnosis of the macroeconomic situation in Peru, the performance of the supermarket and hypermarket sector, and general aspects of the investigation plan. The third chapter describes the methodology used in the investigation. Also, approaching the problem identified, the fourth chapter shows the results obtained from the application of statistical methodology in order to determine those variables that have a statistically significant relationship with the level of sales of supermarkets and hypermarkets. The fifth chapter presents the analysis of the results obtained from the previous chapter, through the validation of the hypotheses raised in the investigation. As well as, the interpretation of the predictive variables of the optimal model regarding the level of sales of supermarkets and hypermarkets in Peru. Finally, the sixth chapter details the conclusions and recommendations obtained from the analysis developed. / Tesis
135

Factores críticos de éxito de las marcas chinas automotrices para uso particular en el mercado peruano durante los últimos cinco años

Acosta Yataco, Fredy Saúl, Pérez Navarro, Reynaldo Américo 14 July 2018 (has links)
La presente investigación analiza los factores críticos que afectan a las marcas chinas del sector automotriz peruano en los últimos 5 años. Es decir, revisar el por qué las marcas chinas a pesar de tener tecnología, precio competitivo y calidad, aún no pueden posicionarse dentro de las 10 marcas más vendidas en el país. La hipótesis general plantea que el cliente peruano desconoce las bondades de los vehículos de procedencia china, así como la calidad del producto que estos ofrecen. El trabajo está conformado por cinco capítulos. El primero, explica el crecimiento del sector automotriz en las últimas décadas y en especial las marcas Chinas, quienes están presentes en el mercado latinoamericano a través de alianzas estratégicas con el objetivo de impulsar la economía de su país mediante la generación de empleo y recaudación tributaria. El segundo capítulo explica la Metodología de investigación seguida. Se usó el método cualitativo-descriptivo, y se entrevistó a personas y empresas privadas experimentadas en el rubro automotriz para validar el planteamiento de investigación. En el tercer capítulo se analizó y levantó la información a los entrevistados clasificados en 3 segmentos: Sector automotriz privado, distribuidores automotrices multimarca, expertos del rubro automotriz. En el cuarto capítulo se validaron los resultados con los sectores trabajados, hallazgos, y barreras de acceso de información que se detallarán más adelante. El quinto capítulo refleja las conclusiones y recomendaciones halladas durante la investigación, con el objetivo de determinar los factores críticos de éxito de las marcas chinas automotrices en el mercado peruano. / The present investigation analyzes the critical factors that affect to the Chinese brands in the automotive Peruvian sector in the last five years. It wants to say, checking why the Chinese brands despite having technology, competitive price and quality, still cannot be ranked among the ten best-selling brands in the country. The general hypothesis states that the Peruvian customer does not know the advantages of the vehicles of Chinese origin. Furthermore, of the quality it offer. The document consist of five chapters. The first one, explains the increase of the automotive sector in the past ten years and in the special the Chinese brands who are present in the Latin market throught of strategic alliances with the objective to impulsive the economy of the country generating employment and tax collection. The second chapter explains the methodology of the investigation. It used the qualitative-descriptive method and interviewed people and private companies with experience in the automotive sector to validate the research approach. The third chapter we analyzed and elevate the information of the interviews classified in three segments: Peruvian automotive sector, distributors multi-brand automotive and experts of the automotive sector. In the fourth chapter the results are validated with the worked sectors, findings, information access barriers that it will be detailed later. In the five chapter, reflects the conclusions and recommendations found during the investigation with the objective to determinate the critical factors of success of the automotive Chinese brands in the Peruvian market. / Tesis
136

Factores que influyeron en el cierre de agencias de carga internacional que operan en la aduana marítima del Callao entre los años 2010-2016

Campos Ramirez, Stephanie, Marquez Florian, Karla Stephani 31 October 2017 (has links)
Identify the factors that influenced the closing of international freight agencies operating in the maritime customs of Callao between 2010 - 2016, since through a statistical analysis we were able to identify a growing trend in the closing of agencies. / Tesis
137

Modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo de empresas extranjeras en el sector de envases flexibles en el mercado peruano en el periodo 2000-2017.

Loayza Carbajal, Mónica Alicia, Jiménez Alarcón, Katherine 05 March 2018 (has links)
El siguiente trabajo de tesis tiene como objeto analizar y explicar las distintas modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo que son utilizadas por empresas extranjeras al incursionar en el mercado peruano; en este caso el sector de envases flexibles a través de un estudio de casos. Para la obtención de información se recurrió a fuentes primarias, entrevistas seleccionadas y fuentes secundarias como reportes anuales y tesis especializadas. Luego de recolectar información se procedió a realizar un análisis sobre las modalidades de ingreso de empresas internacionales enfocadas en el sector de envases flexibles. El análisis se realizó a través de la herramienta del benchmarking, la cual contribuyó a conocer los métodos de entrada y estrategias de desarrollo de empresas transnacionales que compiten, actualmente, en el mercado peruano. Dentro de los aspectos generales del presente trabajo de investigación se concluye que los principales métodos de entrada utilizadas por las empresas extranjeras que incursionan en el sector de envases flexible peruano son: adquisición (brownfield), centros de distribución comercial y greenfield. Las estrategias de desarrollo más utilizadas son: desarrollo de mercados, diversificación, penetración de mercado, desarrollo de productos, integración horizontal, liderazgo en costos, diferenciación y estrategias transnacionales. / The following thesis work has as objective to analyze and explain the different income modes and development strategies used by foreign enterprises when they participate in the Peruvian market; in this case, the flexible packaging sector through a case study. For information gathering, primary sources, selective interviews and secondary sources, such as annual reports, and specialized thesis were used. After collecting information, it was proceeded to analyze the different income modes of international enterprises focused in the flexible packaging market. The analysis was made through the benchmarking tool, which helped to know entry methods and development strategies of transnational corporations that currently operate inside the Peruvian market. Included in the general aspects of this work are that main entry methods used by foreign enterprises that participate in the Peruvian flexible packaging sector are acquisition (brownfield), commercial distribution centers and Greenfield. The most used development strategies are: market development, diversifying, market penetration, product development, horizontal integration, cost leadership, transnational strategies and differentiation. / Tesis
138

Relación entre homologación de proveedores internacionales y el nivel del servicio al cliente en una empresa importadora en el Perú en el año 2016. Caso Rash Perú S.A.C

Basurco Zumaeta, Andrea, León Carrasco, Roselit 31 March 2018 (has links)
Las empresas siempre buscan brindar un mejor servicio y/o producto a sus clientes para así tener una mejor ventaja competitiva y volverse rentables con respecto a la competencia. En muchos casos buscan reducir sus costos en alguna etapa de la cadena de suministros, la cual inicia desde el proveedor hasta llegar al consumidor final. Tradicionalmente, muchas empresas eligen a un proveedor que brinde los menores costos, menores tiempos de entrega y mejor calidad. Sin embargo, no los evalúa en base a ciertos criterios para poder elegir al mejor proveedor, es decir no los homologa, lo que conlleva a que muchas veces no se cumpla con los criterios pactados entre el proveedor y el comprador, y sea el cliente quien se vea afectado. La Homologación de proveedores consiste en evaluar a potenciales proveedores en base a criterios implantados por la empresa compradora y elegir al proveedor que cumpla con estos y este alineado con los objetivos de la empresa. Asimismo, el servicio al cliente no solo consiste en brindar un producto de calidad, este implica una variedad de factores, siendo uno de ellos la selección de buenos proveedores. Por tal razón en el presente trabajo se expone la relación que existe entre la homologación de proveedores internacionales y servicio al cliente de una empresa importadora, con el fin de afirmar que si no existe una buena selección de proveedores conlleva a que el producto que ofrezca la empresa compradora se vea negativamente afectado y brinde un mal servicio al cliente, lo que a la corto plazo afecte a la rentabilidad de la empresa. / Companies always seek to provide a better service and/or product to their customers in order to have a better competitive advantage and become profitable with respect to the competition. In many cases, they seek to reduce their costs at some stage of the supply chain, which starts from the supplier until it reaches the final consumer. Traditionally, many companies choose a supplier that offers the lowest costs, the shortest delivery times and the best quality. However, it doesn’t evaluate them based on certain criteria in order to choose the best supplier, that has not been homologated, which often leads to not meeting the criteria agreed between the supplier and the buyer, and the client is affected. The homologation of suppliers consists of evaluating potential suppliers based on criteria implemented by the purchasing company and choosing the supplier that accomplish that and it’s aligned with the company's goals. Also, customer service is not only to provide a quality product, this involves a variety of factors, one of them being the selection of good suppliers. For this reason in the present project is exposed the relationship that exists between the homologation of international suppliers and customer service of an importing and trading company, in order to affirm that if there is not a good selection of suppliers, it will lead to the product that offer the buyer company be negatively affected and provide poor customer service, which in the short term affects the profitability of the company. / Tesis
139

Diagnóstico situacional de la oferta exportable de café tostado de la provincia de Satipo - Junín al mercado chileno.

Evangelista Basilio, Ana Paula, Ruiz Sandoval, Wenner 21 December 2018 (has links)
La presente investigación tiene como principal propósito conocer cuál es la situación actual de la oferta exportable del café tostado de la provincia de Satipo hacia el mercado chileno, con la finalidad de entender las razones por las cuales no se ha logrado posicionar en el país del sur y comprender cuál es el contexto por el que atraviesan los principales productores y exportadores de café de dicha zona. Para ello, en el primer capítulo se realiza la revisión de la literatura, en donde se busca contextualizar la producción y oferta de café a nivel mundial y nacional. Asimismo, se analiza al mercado chileno como potencial destino de las exportaciones de café tostado peruano. En el segundo capítulo se plantea la metodología de investigación, en donde se exponen los objetivos, problemas e hipótesis; así como también a los grupos de actores a entrevistar. Nos apoyaremos en el PENX 2025 para elaborar nuestra herramienta de levantamiento de información y dimensionar mejor los datos a recopilar. El tercer capítulo plasma de manera segmentada toda la información levantada de nuestros grupos de actores. Esta información es ordenada de acuerdo con la relevancia que tengan en cada dimensión. En el cuarto capítulo se exponen los hallazgos encontrados luego de haber procesado toda la información por cada de una de las dimensiones. Añadiendo a esto, se explican también las barreras de la investigación y las brechas de la información que se han presentado en el estudio. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. / The main purpose of this research is to determine the current situation of the exportable supply of roasted coffee from the province of Satipo to the Chilean market in order to understand the reasons why it has not managed to gain a position in the southern country and realize the context in which producers and exporters of coffee live in. For this purpose, the first chapter reviews the literature contextualizing the production and offer of coffee worldwide and nationally. Likewise, the Chilean market is analyzed as a potential export destination of Peruvian roasted coffee. The second chapter develops the research methodology, where the objectives, problems and hypotheses are presented; as well as the groups of actors to interview. Also, we relied on the PENX 2025 to develop our information gathering tool and organize the collected data better. The third chapter shows, in a segmented way, all the information gathered from our groups of actors. This information is ordered according to the relevance of different dimensions. The fourth chapter presents the main findings after having processed all the information for each of the dimensions. Additionally, the research barriers and information gaps in the study are explained. Finally, the fifth chapter presents the conclusions and recommendations of this research. / Tesis
140

El transporte local y su relación con la competitividad exportadora de las empresas exportadoras de arándanos en Trujillo

Huaman Huanca, Franz David, Puente Belahonia, Ximena Alexandra 19 May 2018 (has links)
El Perú está creciendo y desarrollándose en el ámbito del comercio internacional, y para lograr que sus productos lleguen a los distintos mercados extranjeros se debe evaluar todos elementos de la Distribución Física Internacional. Como parte importante de la cadena logística, las empresas peruanas emplean en muchos casos el transporte terrestre como medio de transporte local. Este traslado interno de la carga tiene un impacto significativo dentro de la distribución física del producto, el cual se ve reflejado en distintos aspectos de una compañía como es el caso de la competitividad exportadora. Las exportaciones de arándanos en Perú han aumentado en gran magnitud en los últimos años teniendo un crecimiento promedio anual del 144.5% entre el 2012 y 2016. Este es un sector nuevo e interesante de potenciar, ya que se podría emplear herramientas y estrategias adecuadas para mejorar y optimizar la competitividad de los exportadores de este mercado. El objetivo de esta investigación es demostrar la relación que existe entre el transporte terrestre como medio de transporte local y la competitividad exportadora de los exportadores de arándanos de Trujillo. / Peru is growing and developing in the field of international trade, and to ensure that its products reach the different foreign markets must evaluate all elements of the International Physical Distribution. As an important part of the logistics chain, Peruvian companies often use land transport as a local transport. This internal transfer of cargo has a significant impact within the physical distribution of the product, which is reflected in different aspects of a company such as the case of export competitiveness. The exports of blueberries in Peru have increased in great magnitude in the last years having an average annual growth of 144.5% between 2012 and 2016. This is a new and interesting sector to promote, and using the correct strategies would be possible to improve and optimize the competitiveness of exporters in this market. The objective of this research is to demonstrate the relationship that exists between land transport as a means of local transport and the export competitiveness of exporters of blueberries from Trujillo. / Tesis

Page generated in 0.1384 seconds