• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 38
  • 27
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Microextracción de hormonas desde orina y su determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas

Aguilera Marabolí, Natalie Carol January 2016 (has links)
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Química área de Especialización en Química Analítica y Memoria para optar al Título de Químico / Los estrógenos son hormonas de gran importancia que están asociadas al sistema reproductor femenino y al mantenimiento de las características sexuales secundarias. Éstas se pueden clasificar dentro de dos grupos: (a) las naturales como la estrona (E1), el estradiol (E2) y el estriol (E3), junto con sus metabolitos, y (b) las sintéticas como el 17α-etinilestradiol (EE2), que se utiliza en la formulación de anticonceptivos. La mayoría de los estrógenos naturales son excretados por vía renal en forma conjugada como sulfatos o glucurónidos, pero pueden cambiar a estrógeno libre. La cuantificación de este tipo de analitos en muestras biológicas como la orina, puede ser un gran desafío debido a las bajas concentraciones que se pueden encontrar, necesitándose rigurosos pasos de preparación de muestra antes de su determinación analítica. En este trabajo se realizó una estrategia analítica para la determinación de las hormonas estrogénicas: E1, E2, E3, sus metabolitos, y la hormona sintética EE2 desde muestras de orina, mediante la técnica de microextracción por sorción en disco rotatorio (RDSE), y su posterior detección y cuantificación mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). RDSE se seleccionó por ser una técnica económica, versátil y ecoeficiente (química verde), mientras que GC-MS ofrece una buena sensibilidad y límites de detección bajos para la investigación en muestras complejas. Los analitos son retenidos y pre-concentrados en la fase sorbente estireno-divinilbenceno (e-DVB), la cual se encuentra inmovilizada sobre un disco rotatorio plano. Las condiciones óptimas de extracción fueron una agitación a 3000 rpm por un tiempo de 60 minutos y un volumen de muestra de 25 mL (2 mL de orina y 23 mL de agua ultra pura) a pH 7,0. Antes de la etapa de desorción se realizó un “clean up” post extracción con 5 mL de una solución metanol – agua (1:4) por 5 minutos. La desorción de los compuestos se realizó en 1 etapa de 15 minutos con 5 mL de metanol, posteriormente el extracto se evaporó con nitrógeno hasta sequedad. Al eluato seco se le agregó 50 μL del derivatizante N-metil-N-(trimetilsilil)-trifluoroacetamida (MSTFA) y 50 μL de piridina. Posteriormente se sometió a un ambiente de temperatura a 90°C por 30 minutos. Una vez completada la derivatización se agregó 20 μL de 3,3',4,4'-Tetraclorobifenil (PCB 77, estándar interno) y finalmente se inyectaron 2 μL en el GC-MS. Además, en el proceso se incorporó un estándar “surrogate” ((20,21)-13C2-EE2). Con el objetivo de saber la cantidad total de estrógenos presente en las muestras (conjugado + libre) se realizó una hidrólisis enzimática. Para ello se utilizaron 2 mL de orina y 2 mL de un buffer de hidrólisis, que contiene la enzima β-glucuronidasa (encargada de la desconjugación). Los 4 mL se incubaron por 20 horas a 37°C, transcurrido este tiempo se procedió a realizar la extracción con las condiciones óptimas mencionadas anteriormente, pero esta vez diluyendo con 21 mL de agua ultra pura. Los límites de detección y cuantificación del método variaron entre 0,057 a 0,71 μg·L-1 y 0,17 a 2,15 μg·L-1, respectivamente. Las recuperaciones relativas en muestras blanco de orina que fueron enriquecidas con 0,4 μg·L-1 de las hormonas, estuvieron en un intervalo de 67-98%. El método descrito fue aplicado en 9 muestras reales provenientes tanto de mujeres como de hombres en un amplio intervalo de edad (26 a 59 años). La concentración de las 9 hormonas detectadas se obtuvo en un intervalo de 0,5 - 366 μg·L-1 y 1,1 - 709 μg·L-1 sin y con hidrólisis, respectivamente / Estrogens are hormones of great importance that are associated with the female reproductive system and with the maintenance of secondary sex characteristics. These can be classified into two groups: (a) natural hormones, such as estrone (E1), estradiol (E2) and estriol (E3), together with its metabolites, and (b) synthetic hormones as 17α-ethinylestradiol (EE2), which is used in the formulation of contraceptive pills. Most natural estrogens are secreted by the kidney in their conjugated form as sulfates or glucuronides, but they can switch to the free estrogen. The quantification of this type of analytes in biological samples such as urine, can be a great challenge due to the low concentrations that they can be found, needing rigorous sample preparation steps, prior to analytical determination. In this work, an analytical strategy for determining estrogenic hormones: E1, E2, E3, its metabolites, and synthetic hormone EE2, from urine samples was developed based on the rotating disk sorptive extraction (RDSE) technique, and the subsequent detection and quantification by gas chromatography coupled to mass spectrometry (GC-MS). RDSE technique was selected due to its economic, versatile and eco-efficient (green chemistry) features, while GC-MS provides good sensitivity and low detection limits for to research in complex samples. The analytes are retained and pre-concentrated in the styrene-divinylbenzene (e-DVB) sorbent phase, which is immobilized on a rotating disk. The optimum conditions for extraction of all analytes were a rotation velocity of 3000 rpm, for 60 min and a sample volume of 25 mL (2 mL of urine and 23 mL of ultrapure water) at pH 7.0. Previous to the desorption step, a clean-up was performed after extraction with 5 mL of a methanol - water (1: 4) solution for 5 minutes. The desorption of the compounds was performed in one step of 15 minutes with 5 mL of methanol, then the extract was evaporated to dryness with nitrogen. An aliquiot of 50 μL of derivatizing agent N-methyl-N-(trimethylsilyl)-trifluoroacetamide (MSTFA) and 50 μL of pyridine were added to the dry eluate. Subsequently, it was subjected to a temperature at 90°C for 30 minutes. Once derivatization was complete, 20 μL of PCB 77 was added as internal standard and finally a volume of 2 μL was injected into the GC-MS. Furthermore, in the process, a standard surrogate ((20,21) -13C2-EE2) was incorporated. To know the total amount of estrogen present in the samples (conjugated + free) an enzymatic hydrolysis was performed, by treating a volume of 2 mL of urine with 2 mL of a buffer hydrolysis, containing the enzyme β-glucuronidase (responsible for deconjugation). This mixture of 4 mL was incubated for 20 hours at 37°C. After this time, the mixture was diluted to 25 mL with water and the extraction was carried out under the optimal conditions mentioned above. The detection and quantification limits of the method were between 0.057 to 0.71 μg·L-1 and 0.17 to 2.15 μg·L-1, respectively. Relative recoveries of blank urine samples that were spiked with 0.4 μg·L-1 of hormones were within a range of 67-98%. The described method was applied in 9 real samples from both women and men, in a wide age range (26-59 years). The concentration of the 9 hormone detected were obtained in a range of 0.5 to 366 μg·L-1and 1.1 to 709 μg·L-1, without and with hydrolysis, respectively / 31/12/2017
22

Determinación de metabolitos alquilfosfatos de pesticidas organofosforados utilizando derivatización asistida por microondas en soluciones acuosas y orina humana

Alvial Aravena, Gilda Paola January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Química
23

Proteinuria como marcador de disminución de la fracción de eyección cardiaca y su relación con factores de riesgo en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital María Auxiliadora

Becerra Carranza, Nilva Yvanne January 2007 (has links)
OBJETIVO: Conocer si la proteinuria es un marcador de disminución de la fracción de eyección cardiaca en pacientes diabéticos de tipo 2; conocer si la HTA, alteración lipídica y el consumo de cigarrillos se relaciona en lo antedicho. METODOS: Estudio prospectivo transversal, siendo la técnica de muestreo probabilística de oportunidad única, que se realizo en pacientes diabéticos del Hospital María Auxiliadora que tenían Proteinuria a quienes se les tomó una eco cardiografía teniendo especial cuidado en la FE cardiaca, tomando en cuenta cofactores de riesgo, como HTA, consumo de cigarrillos, alteración lipídica. RESULTADOS: Se incluyeron 104 pacientes que cumplieron con los factores señalados para el estudio. 30 pacientes con FE cardiaca normal, la mayoría sólo tuvieron sólo LDL alterado, 48 con FE cardiaca levemente disminuida la mayoría presentaba LDL, TGs, HDL alterado; 23 pacientes con FE cardiaca moderadamente disminuida presentaron LDL, TGs, HDL alterado y 3 pacientes con FE cardiaca severamente disminuida tuvieron sólo LDL alterado. En los pacientes fumadores (37) tuvieron FE cardiaca leve y moderadamente disminuida y los 67 no fumadores tuvieron FE cardiaca normal. Para los calificados como hipertensos (76) tuvieron FE cardiaca leve, moderada y severamente disminuida y los no hipertensos (28) tuvieron FE cardiaca normal. 17 pacientes que no tuvieron proteinuria, conservaron FE cardiaca normal, 46 microalbuminúricos tuvieron en su mayoría FE cardiaca levemente disminuida y 41 pacientes macroalbuminíricos en su mayoría presentaron FE cardiaca leve, moderada, y severamente disminuida. CONCLUSIONES: En cuanto al perfil lipídico persé no fue contundente su relación con la alteración de la FE cardiaca en este grupo de pacientes. Pacientes con hábito de fumar tuvieron mayor alteración de la FE cardiaca, ubicándose los fumadores en subgrupos que tenían FE cardiaca leve a moderadamente disminuida. El grupo de pacientes calificados como hipertensos estuvieron la mayoría ubicados en el grupo que presentaron FE cardiaca leve- moderada y gravemente disminuida. Los pacientes que presentaron proteinuria todos presentaron algún grado de alteración de la FE cardiaca, los microalbuminúricos se ubicaron la mayoría con FE cardiaca levemente disminuida y los macroalbuminúricos se ubicaron con FE cardiaca moderadamente disminuida.Palabras Claves: Diabéticos, Proteinuria, FE cardiaca.
24

Resistencia a fluoroquinolonas por mutaciones en el gen gyrA de Neisseria gonorrhoeae de muestras clínicas de orina y de hisopado faríngeo y rectal

Sánchez Palencia, Liz Fiorella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la resistencia de N. gonorrhoeae a fluoroquinolonas, mediante la detección de mutaciones en el gen gyrA, aplicando los métodos moleculares como la prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT, Nucleic Acid Amplification Test) y la PCR en tiempo real directamente a partir de orina e hisopados rectales, uretrales y faríngeos. A pesar de la rápida propagación de resistencia antimicrobiana de N. gonorrhoeae a nivel mundial, en el Perú hay poca información acerca de la resistencia a fluoroquinolonas de N. gonorrhoeae lo que dificulta tener un tratamiento eficaz; considera que los resultados de este estudio contribuirán a facilitar la vigilancia de la resistencia de N. gonorrhoeae y su control, puesto que permitirá que los clínicos puedan dar una terapia antibiótica oportuna a los pacientes. / Tesis
25

Desempeño de la coloración Gram y sedimento urinario en conjunto como método de tamizaje previo al urocultivo en muestras de orina recolectadas en el servicio de emergencia en un hospital nacional del Perú, 2017

Mujica Carranza, Luis Alejandro January 2018 (has links)
Evalúa el desempeño de la coloración Gram y sedimento urinario en conjunto como método tamizaje previo al urocultivo en muestras de orina recolectadas en el servicio de emergencia en un hospital nacional del Perú durante el año 2017. Se estudian 263 muestras de orina del servicio de emergencia en un hospital nacional del Perú. A cada muestra se le realiza la coloración Gram, sedimento urinario y coloración Gram y sedimento urinario en conjunto, y se comparan con sus respectivos urocultivos. Se utiliza un sistema de puntuación para el análisis de las variables coloración Gram y sedimento urinario. Para un resultado positivo se le asigna un puntaje de 1 y para un resultado negativo el puntaje de 0. Finalmente, los resultados de ambos métodos, se comparan con el urocultivo. El nivel de concordancia se calcula usando el índice Kappa, curva ROC, regresión logística binaria, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Se encuentra concordancia moderada a considerable de las variables analizadas con una significancia de p <0.01. La coloración Gram tiene una sensibilidad y especificidad del 89.9% y 86.7%, respectivamente; un valor predictivo positivo de 74.7% y un valor predictivo negativo de 94.7%. El sedimento urinario tiene una sensibilidad del 74.0% y una especificidad del 81.2%, un valor predictivo positivo de 63.5% y un valor predictivo negativo de 87.6%. La coloración de Gram y el sedimento urinario en conjunto tienen una sensibilidad de 95.9% y una especificidad de 72.1%, valor predictivo positivo de 60.3% y valor predictivo negativo de 97.5%. Para todos los casos el nivel de significancia es de p <0.01. Concluye que la coloración Gram y sedimento urinario en conjunto demuestran que como método de tamizaje predicen el resultado del urocultivo. / Tesis
26

Excreción de derivados de purinas en función del nivel de proteína dietaria en alpacas

Rua Martínez, Viviana January 2014 (has links)
Evalúa la relación de la fibra/proteína sobre la excreción urinaria de derivados de purinas (DP) en alpacas. El diseño experimental utilizado fue cuadrado latino 3 x 3. Se utilizaron tres alpacas machos, enteros, de la raza Huacaya, de 2.5 años de edad, confinados en corrales individuales. El alimento fue suministrado una vez al día y agua ad libitum. Los animales fueron sometidos a tres tratamientos a base de heno de avena, las diferentes relaciones de fibra/proteína se obtuvo de acuerdo a diferentes proporciones de tallos y hojas. Los tratamientos evaluados fueron Tratamiento 1 (T1, hojas de heno de avena, 58.24 de fibra detergente neutro (FDN) y 6.8% proteína cruda (PC)); Tratamiento 2 (T2, hojas y tallo de avena, 66.31% FDN y 6.36% PC) y Tratamiento 3 (T3, tallos de avena, 70.22 FDN y 5.75% PC); cada periodo experimental tuvo una duración de 14 días, diez de acostumbramiento y cuatro de evaluación. Para determinar los niveles de DP en orina se analizaron las muestras mediante Cromatografía Líquida de Alto Performance (HPLC). Los resultados se analizaron a través de un análisis de varianza para un diseño cuadrado latino con un nivel de significación de 0.05. La excreción diaria total de DP fue de 25.51 (T1), 28.07 (T2) y 14.21 (T3) mg/d. La excreción diaria de alantoína, hipoxantina, xantina y la excreción total de DP fue igual (P˂0.05) en todos los tratamientos evaluados, estos resultados muestran que no existe influencia de la relación FDN/PC, en los niveles utilizados, en el alimento sobre la excreción de DP en la orina de alpacas. / Tesis
27

Desarrollo de un método cuantitativo por HPLC para la determinación de ácido fenilglioxílico y ácido mandélico, como indicadores biológicos de la exposición a estireno

Román Olazabal, Lilian January 2017 (has links)
Desarrolla un método cuantitativo por HPLC para la determinación de Ácido Fenilglioxílico (PGA) y Ácido Mandélico (MA), biomarcador para determinar la exposición a estireno; post ensayos preliminares, se optimizó el mismo. Las condiciones cromatográficas son columna C18 x 4,6 mm x 150 mm (5 µm); flujo 0,8 mL/min; volumen de inyección 5 µL; fase móvil buffer K2HPO4 10 mM pH 2,8: Acetonitrilo (90:10); longitud de onda: 254 nm; temperatura 30 °C. La veracidad del método para el análisis de PGA en orina se determinó con Bio-rad (MRC: muestra de referencia certificada). Los resultados de PGA fueron 45,407 mg/L (Bio-Rad Nivel 1) y 218,085 mg/L (Bio-Rad Nivel 2). Se aplicó la t-Student en los datos señalados, cuyos resultados no se diferenciaron significativamente al valor de la MRC. Se usó la recuperación para determinación de la veracidad de MA. El promedio de las recuperaciones en el Nivel 1 (99,9827) y en el Nivel 2 (99,9727) no presentó diferencia significativa con respecto al valor teórico (recuperación 100 %). / Tesis
28

Estandarización e implementación de un método analítico para determinación de ácido hipúrico en orina por espectrofotometría ultravioleta visible

Espinoza Barreto, Armando, Toribio Romero, Julio Cesar January 2017 (has links)
Realiza una estandarización e implementación de un método analítico para la determinación de ácido hipúrico en orina por espectrofotometría ultravioleta visible, con materiales y equipos más accesibles y menos costosos en comparación con una cromatografía líquida de alta resolución HPLC, que pueda determinar cuantitativamente la contaminación en orina de ácido hipúrico (metabolito de tolueno) como indicador de contaminación. Las muestras se prepararon a partir de orinas de niños comprendidos entre 5 y 7 años de edad (libres de ácido hipúrico), las cuales fueron contaminadas intencionalmente en diferentes concentraciones conocidas de ácido hipúrico, las cuales fueron leídas mediante espectrofotometría ultravioleta visible, considerando los parámetros de estandarización como: precisión, repetibilidad, exactitud, linealidad, reproducibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, rango de aplicación, especificidad. Obtiene una curva de calibración con coeficiente de determinación de 0,9989 y con coeficiente de variación 1,27 %, indica así una estandarización satisfactoria. / Tesis
29

Proteinuria como marcador de disminución de la fracción de eyección cardiaca y su relación con factores de riesgo en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital María Auxiliadora

Becerra Carranza, Nilva Yvanne January 2007 (has links)
Objetivo: Conocer si la proteinuria es un marcador de disminución de la fracción de eyección cardiaca en pacientes diabéticos de tipo 2; conocer si la HTA, alteración lipídica y el consumo de cigarrillos se relaciona en lo antedicho. METODOS: Estudio prospectivo transversal, siendo la técnica de muestreo probabilística de oportunidad única, que se realizo en pacientes diabéticos del Hospital María Auxiliadora que tenían Proteinuria a quienes se les tomó una eco cardiografía teniendo especial cuidado en la FE cardiaca, tomando en cuenta cofactores de riesgo, como HTA, consumo de cigarrillos, alteración lipídica. RESULTADOS: Se incluyeron 104 pacientes que cumplieron con los factores señalados para el estudio. 30 pacientes con FE cardiaca normal, la mayoría sólo tuvieron sólo LDL alterado, 48 con FE cardiaca levemente disminuida la mayoría presentaba LDL, TGs, HDL alterado; 23 pacientes con FE cardiaca moderadamente disminuida presentaron LDL, TGs, HDL alterado y 3 pacientes con FE cardiaca severamente disminuida tuvieron sólo LDL alterado. En los pacientes fumadores (37) tuvieron FE cardiaca leve y moderadamente disminuida y los 67 no fumadores tuvieron FE cardiaca normal. Para los calificados como hipertensos (76) tuvieron FE cardiaca leve, moderada y severamente disminuida y los no hipertensos (28) tuvieron FE cardiaca normal. 17 pacientes que no tuvieron proteinuria, conservaron FE cardiaca normal, 46 microalbuminúricos tuvieron en su mayoría FE cardiaca levemente disminuida y 41 pacientes macroalbuminíricos en su mayoría presentaron FE cardiaca leve, moderada, y severamente disminuida. CONCLUSIONES: En cuanto al perfil lipídico persé no fue contundente su relación con la alteración de la FE cardiaca en este grupo de pacientes. Pacientes con hábito de fumar tuvieron mayor alteración de la FE cardiaca, ubicándose los fumadores en subgrupos que tenían FE cardiaca leve a moderadamente disminuida. El grupo de pacientes calificados como hipertensos estuvieron la mayoría ubicados en el grupo que presentaron FE cardiaca leve- moderada y gravemente disminuida. Los pacientes que presentaron proteinuria todos presentaron algún grado de alteración de la FE cardiaca, los microalbuminúricos se ubicaron la mayoría con FE cardiaca levemente disminuida y los macroalbuminúricos se ubicaron con FE cardiaca moderadamente disminuida.Palabras Claves: Diabéticos, Proteinuria, FE cardiaca. / Tesis de segunda especialidad
30

Desempeño analítico de la prueba de microalbuminuria en un analizador automatizado en el laboratorio de bioquímica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - 2017

Sotelo Colos, Jessica Denisse January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Verifica el desempeño analítico de la prueba de microalbúmina siguiendo los protocolos CLSI EP15-A3 y EP 06 utilizando un control interlaboratorial (Liquicheck Microalbumin Control). Así mismo se procede a calcular el error total de la prueba y su respectivo valor sigma. La precisión en condiciones de repetibilidad y en condiciones de precisión intermedia es aceptada para ambos niveles de control. La veracidad estadística y clínica también es aceptada para ambos niveles de control. Estudio que aborda este tema con la finalidad de ofertar la prueba de microalbúmina como rutina y conocer la mejor estrategia para controlar su calidad y encaminar al laboratorio a una mejora continua. / Tesis

Page generated in 0.0581 seconds