• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 299
  • 64
  • 12
  • 7
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 395
  • 244
  • 173
  • 124
  • 123
  • 123
  • 123
  • 123
  • 120
  • 98
  • 82
  • 82
  • 63
  • 51
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Determinación de la fragilidad adquirida del paisaje en el parque nacional Huerquehue, Temuco, IX Región.

Castillo Pinto, Bianca Elizabeth January 2004 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Forestal
142

Arquitectura y paisaje natural : edificio jardín botánico Chagual, aproximación a la experiencia de un espacio bombalino, Parque Metropolitano, Santiago de Chile

Encina Romero, Rodrigo Alejandro January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Si bien el proyecto guarda dentro de si este secreto literario, su ejecución se apoya también en la necesidad ciudadana de contar con un espacio dedicado a la cultura, investigación y educación que a su vez potencie el nexo entre ser humano y naturaleza en los espacios urbanos. La propuesta de crear un Jardín Botánico para la región metropolitana como parte de los proyectos del plan bicentenario es de vital importancia para la formulación de este proyecto, pues no solo valida su importancia y contingencia, sino que además lo fundamenta como un lugar con real potencial de desarrollo para la incorporación de nuevos equipamientos que actúen como detonantes culturales y educativos, a la vez que otorga un escenario optimo para la recreación y la mejora de las condiciones de vida en la ciudad. Por otra parte, la incorporación de un equipamiento “nuevo” para la ciudad de Santiago – Corporación jardín botánico Chagual - pone en discusión temáticas culturales ligadas a la calidad de vida en las grandes ciudades, a la definición del verdadero rol de lo natural en el crecimiento de las urbes, a la sustentabilidad de los grandes centros urbanos, así como a nuestra manera de relacionarnos y situarnos con el medio natural circundante. Dos son entonces los ámbitos en los cuales descansa el proyecto de titulación: por un lado está la búsqueda de representaciones físicas para elementos extraídos de una narrativa que actúa como generadora de condicionantes programáticas arquitectónicas, especie de meta lenguaje o segunda lectura; y por otro la situación del proyecto dentro de un escenario cultural contingente, ligado al lugar, cuya condición de parque metropolitano da origen a la intervención arquitectónica propuesta no exenta de desafíos. El proyecto surge así como una instancia experimental, como segunda parte y final de un proceso que tiene como finalidad hurgar dentro de las conexiones que existen o podrían existir entre la arquitectura y otras artes. El proyecto es tanto un ejercicio académico como también una o b r a en un tejido urbano insertándose de manera particular. Un espacio que plantea actividades en un marco de espacio ciudadano y que a su vez posee una cualidad literaria velada.
143

Evaluación de las transformaciones en el paisaje y la provisión de servicios ecosistémicos en la provincia de Chacabuco entre 1984 y 2012

Rojas Osorio, José January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La Ciudad de Santiago de Chile por su importancia tanto en el escenario regional como nacional en los últimos años se ha visto sometida a diversos procesos y transformaciones espaciales, siendo una de ellas la expansión urbana, proceso liderado por las inmobiliarias privadas. Sin embargo, el crecimiento físico de la ciudad de Santiago ha afectado las áreas periurbanas en donde aún es posible encontrar ecosistemas naturales. En este contexto, es relevante observar el cambio del paisaje afectado por la expansión física de las ciudades y cómo este cambio perturba la capacidad de los ecosistemas para sostener Funciones y proveer Servicios Ecosistémicos. El principal objetivo de esta memoria es evaluar las transformaciones en el paisaje y la provisión de Servicios Ecosistémicos en la provincia de Chacabuco entre 1984 y 2012, donde esta zona de Santiago ha sido un polo de crecimiento importante tanto residencial como industrial en las últimas décadas. En primer lugar, se trabajó con base en la cobertura de suelos para la Región Metropolitana 2012 del GORE y de los cuales, mediante la fotointerpretación de imágenes LANDSAT TM, se obtuvieron las coberturas de los años 1985, 1992, y 2001. En segundo lugar, se determinó la probabilidad de cambio de las coberturas para así identificar los cambios paisajísticos experimentados. Por último, mediante la aplicación de matrices de evaluación de Funciones y Servicios Ecosistémicos, se estableció la capacidad tanto de sostener funciones como de proveer servicios de las coberturas de suelo, además de su variación asociado a los cambios temporales de estas coberturas. Finalmente se identifican los cambios más importantes de las coberturas de suelo para la provincia de Chacabuco en cuanto a superficie y porcentaje de cambio mostrando algunos patrones espaciales que se desarrollaron, como por ejemplo, el crecimiento de la urbanización de baja densidad en las cercanías a Chicureo y el desarrollo industrial en la parte sur de la provincia. Además, se muestran las coberturas con la mejor aptitud para sostener Funciones y proveer Servicios Ecosistémicos, así como sus cambios más importantes en cuanto a número de funciones y servicios de ganancia o pérdida.
144

Nueva ruralidad : perspectivas y enfoques desde la geografía, aplicadas a la comuna de Santa Cruz, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Aguilera Valdivia, Cristóbal January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El fenómeno de la Nueva Ruralidad derivado de la globalización existente en el sector rural de Chile central desde principios de la década del 90 ha producido una serie de efectos y consecuencias en las distintas esferas que componen el territorio. Es analizado el caso de la comuna de Santa Cruz, ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, siendo seleccionada por su historia rural y por ser considerada una de las comunas con mayor desarrollo en los últimos años. Con la finalidad de obtener datos sobre los cambios existentes, en terreno se realizó encuestas a la población de la comuna y entrevistas a funcionarios municipales obteniendo información referente a crecimiento, desarrollo económico y migración, tópicos relevantes para el mundo rural actual. De esta manera es posible concluir las consecuencias de la globalización en áreas rurales y cómo sus efectos pueden transformar el paisaje y territorio. / The phenomenon of New Rurality derived from the globalization existing in the rural sector of Chile since the early 90s has produced a series of effects and consequences in the different spheres that make up the territory. The case of the community of Santa Cruz, located in the Region of Libertador General Bernardo O'Higgins, is analyzed, being part of its rural history and as part of the communities with greater development in recent years. In order to obtain data on the existing changes, the races are published in the area to the population of the commune and interviews with municipal officials obtaining information regarding growth, economic development and migration, topics relevant to the current rural world. In this way it is possible to conclude the consequences of globalization in rural areas and how their effects can transform the landscape and the territory.
145

Acción antrópica y los cambios en el paisaje del distrito de San Juan de Lurigancho entre los años 1948 – 2016

Tena Barrera, Anggelo Andrés January 2018 (has links)
Se determina que la población mundial ha ido creciendo año por año (Naciones Unidas, 2014). El Perú no ha sido ajeno a ese crecimiento. En los últimos años la población de Lima ha aumentado rápidamente (INEI-UNFPA, 1996) siendo San Juan de Lurigancho el distrito con mayor población (INEI, 2007) .En ese contexto la investigación busca definir la relación existente entre el crecimiento poblacional y los cambios en el paisaje. Para eso se sintetizaron mapas del periodo 1948 – 2016, siendo los cortes utilizados los de 1948, 1961, 1974, 1984, 1990, 2000, 2016. Para analizar los datos obtenidos se utilizaron métricas e índices de la Ecología del Paisaje. Luego de estos se estimó y determinó la relación existente entre la acción antrópica y los cambios del paisaje entre cada uno de los cortes estudiados. Obteniendo como resultados datos que indicaron que existe una relación directa entre la acción antrópica, en el distrito, y los cambios en el paisaje. Siendo una de las causas principales del cambio, en los años estudiados, la creación de habilitaciones urbanas y vías de acceso. Cambiando drásticamente de un paisaje agrícola de haciendas en 1948 a una ciudad con un crecimiento rápido y desordenado en 2016. Las métricas e índices también indicaron una alta fragmentación y crecimiento en los valores de los índices de diversidad, siendo interpretados en este caso, como negativos por la alta alteración del paisaje. Finalmente se concluyó que la acción antrópica tiene relación directa con el cambio del paisaje en los años estudiados 1948 - 2016, esto podría estar relacionado con circunstancias de carácter nacional y local como la Ley de Reforma Agraria, a finales de los años sesenta; el conflicto armado en el país, entre la década de los años ochenta y noventa, y con las habilitaciones urbanas en comunidades campesinas fronterizas con San Juan de Lurigancho, a partir del año dos mil. / Tesis
146

Fragmentación y pérdida de hábitat en especies especialistas de bosques : Chucao (Scelorchilus rubecula) como especie focal

Carvajal León, Mario January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El estudio de la biogeografía se ha desarrollado en cierta medida por separado de la ecología de comunidades, lo que ha llevado a dificultades conceptuales y técnicas para incorporar interacciones entre especies, adaptaciones y limitaciones de dispersión en los modelos predictivos de distribución de especies (MDE). En esta línea se ha argumentado que uno de los grandes desafíos de la biogeografía del siglo XXI es proporcionar líneas de base y herramientas para la comprensión y predicción de las respuestas de ecosistemas y especies a los cambios ambientales del mundo actual. En este contexto, el propósito de este trabajo es vincular modelos de distribución de especies, con estudios biológicos y ecológicos de rasgos o atributos de especies focales, mediante un diseño en un sistema de información geográfica (SIG). Se dirige el análisis hacia la pérdida y fragmentación del hábitat, ya que representa hoy en día una gran amenaza para la biodiversidad en todo el mundo. Se busca analizar los efectos multi escalares de la pérdida y fragmentación del hábitat en una especie endémica y focal, residente característico del bosque templado del sur de Chile, el Chucao tapaculo (Scelorchilus rubecula kittlitz). En primer lugar, desde una escala regional se evaluó la distribución potencial, y la pérdida y fragmentación del hábitat actual. En segundo lugar, a escala local, se analizó la incidencia de la fragmentación y la pérdida de hábitat a través de métricas de viabilidad poblacional espacialmente explícitas. Para probar este enfoque, se seleccionó tres sitios representativos en el sur de Chile con problemas de conservación. Se encontró una diferencia de superficie de hábitat de un 38,29% entre la distribución potencial resultante de un MDE, y un modelo de distribución potencial pero calibrado con requerimientos específicos de hábitat de la especie. Por otro lado, en el período 2000-2014 hubo un 3,03% de pérdida de hábitat con evidencias de fragmentación. A escala local, los sitios seleccionados se vieron seriamente afectados por la fragmentación y la pérdida de hábitat, lo que implicó la reducción de poblaciones viables y la reestructuración espacial de fragmentos de hábitat. De esto se desprende, (1) las aproximaciones de los modelos de distribución por sí solos pueden sobreestimar en un porcentaje importante el área habitable por las especies, y (2) los estudios biológicos pueden proveer orientación y criterios guía sobre métricas necesarias a nivel de especie para incorporar los efectos de la fragmentación y pérdida de hábitat, en estimaciones regionales del rango geográfico del hábitat.
147

Análisis de las dinámicas espacio temporales del paisaje y sus efectos en la conectividad ecológica en Algarrobo

Yáñez Garrido, Héctor January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El aumento de población global ha incentivado un proceso de cambio de coberturas y usos de suelo, que han afectado a todos los ecosistemas del planeta. Modificando la dimensión estructural y funcional de los paisajes. El cambio de cobertura de suelo que genera mayores impactos para el medioambiente es la urbanización, debido a que simplifica la diversidad de especies, degrada los ecosistemas y aísla los hábitats. Dichos procesos son reconocidos como las principales amenazas para los mamíferos a nivel global. Producto de lo anterior es que resulta fundamental estudiar las dinámicas de conectividad ecológica en áreas urbanas y periurbanas, ya que, hoy en día el porcentaje de población urbana ha superado al de población rural, afectando cada vez a más ecosistemas. Entendiendo conectividad ecológica como el grado en que el paisaje facilita o dificulta el movimiento entre parches para los organismos y otros flujos ecológicos. Siendo reconocido como un componente vital para la conservación de espacios naturales en ambientes fragmentados o degradados. Razón por la cual este estudio analiza los efectos espacio temporales de los cambios del paisaje en la conectividad funcional en Algarrobo para la Guiña y el Zorro culpeo. El análisis anterior se realizó utilizando el método no empírico de ruta menor costo (LCP).
148

Coreografías Redibujadas: de los dibujos intuitivos a las arquitecturas encontradas. Un recorrido a través de las experiencias propias

Leiva Ivorra, Francisco Javier 12 July 2017 (has links)
La tesis tratará de ahondar en los procesos proyectuales a través del dibujo. A partir de mi propia experiencia, propongo una investigación personal basada en mis dibujos donde irán apareciendo diferentes relaciones entre mis dibujos y mis arquitecturas. La investigación se desarrollará mediante dos vías: aprendiendo de lo ya dibujado: revisando mi trabajo desde 1996 a 2016 y aprendiendo mientras dibujamos: a través de una serie de experiencias dibujadas. Dibujos, pinturas, instalaciones, proyectos, arquitecturas, paisajes… Diversos formatos: cuadernos, pizarras, manteles, paredes, suelos, fachadas, … 20 años de procesos intuitivos 20 años de intencionada distancia. Coreografías redibujadas es una continua construcción de un paisaje sobre las antiguas capas de dibujos registrados. Coreografías redibujadas es un laboratorio creado ex proceso para esta investigación. Se desarrollará durante el primer semestre de 2014. Esta primera experiencia dibujada fue generando diversas réplicas cada vez más participativas que supondrían un regular punto de encuentro con dibujantes de todas las edades donde se terminará de construir el discurso de la tesis. La investigación genera un cuerpo propio dibujado. Nuevos dibujos, nuevas rutinas, nuevos formatos, nuevas representaciones públicas, … No es solo una tesis sobre el dibujo es una tesis dibujando.
149

Centro experimental agrícola, para contribuir a la articulación ciudad–paisaje productivo en el distrito de Mochumí

Seclen Zamora, Nérida Varinia January 2018 (has links)
En la presente investigación se reconoce al distrito de Mochumí, como el principal distrito con mayor área dedicada a la actividad agrícola; resaltando el papel importante que cumple la actividad productiva y la forma discontinua del borde que separa la zona urbana de la rural, por espacios sin uso, que se denominan zona de interfaz. Por esto, se tiene como objetivo principal la articulación de ciudad-paisaje productivo, teniendo como espacio de intervención, la zona de interfaz entre ciudad-paisaje en el borde Este de Mochumí; estos espacios, son definidos por las unidades del paisaje, que son áreas del territorio con características paisajistas que representan a cada lugar, para poder interpretar el funcionamiento del territorio. Así, las unidades de paisaje juegan un papel fundamental para la articulación de elementos en la zona de interfaz. De este modo, se convierten en una herramienta útil, que permita el análisis del paisaje de manera ágil y rigurosa, para la propuesta de la articulación ciudad-paisaje. De esta manera la interpretación de la teoría de unidades del paisaje, permite establecer la articulación de ciudad-paisaje productiva, a nivel de todo el territorio y de las actividades del usuario. Estableciendo una propuesta a nivel urbana en el borde Este y una propuesta arquitectónica para los usuarios de la ciudad y paisaje en Mochumí, a través de la actividad productiva agrícola. Para lo cual, dentro de la investigación se utilizaron el análisis de proyectos arquitectónicos y técnicas de recolección como encuestas y fichas que muestren las necesidades del poblador y parte de la situación actual.
150

Hostelería taurina como elemento integrador entre la Plaza de Toros el Vizcaino y el paisaje urbano de la ciudad de Chota

Sanchez Saldaña, Sara Marycarmen January 2022 (has links)
La plaza de Toros el Vizcaino de la Ciudad de Chota, es una muestra viviente de como el ser humano se adapta y apropia de su propio espacio, según sus necesidades y patrones sociales diarios; es así que ha ido reconociendo sus propios paisajes, y en la actualidad podemos determinar que un paisaje no tiene que ser catalogado como un espacio netamente natural, ya que la arquitectura como un patrón espacial en relación con los patrones sociales de un lugar específico, originan que un territorio urbano se vuelva un paisaje valioso. Es así, que la plaza de Toros en la ciudad de Chota es una infraestructura particularmente exquisita en términos arquitectónicos o paisajísticos, ya que, de la combinación de su jerarquía propia y adherencia social con sus pobladores, resulta en un Paisaje Urbano cautivador en el cual la relación entre la plaza de toros como patrón espacial y los patrones sociales de los pobladores son los protagonistas en el equilibrio de un territorio Armonioso. Entonces, con la finalidad de comprender la relación entre los elementos que componen este Paisaje Urbano, esta investigación de tipo descriptiva se realiza según la realidad de los hechos, su diseño será no experimental ya que se observaron los fenómenos y problemas tal como se encuentran en su medio natural, es longitudinal porque las variables se midieron y analizaron en dos o más situaciones, ya sea en pasado, presente o futuro, finalmente los instrumentos de recolección de datos aplicados como Cuadro de Correlación de Teorías, Cartografías de Patrones, Análisis Historiográfico Analógico, Cuestionarios, y otros, fueron dirigidos hacia un área específica de pobladores de la ciudad de Chota y a una muestra de Turistas. Paralelamente, se propone analógicamente a la Teoría de Patrones de Cristopher Alexander, tres principios de análisis en la investigación, primero el Patrón de Descomposición, que dirige al primer objetivo específico, ya que para reconocer los elementos que componen el Paisaje Urbano, necesitamos descomponerlo pieza por pieza, sin limitarnos en el tiempo, ya sea pasado, presente o futuro. Segundo, el Patrón Intemporal determinara la función de la plaza de toros como patrón espacial en relación a los patrones sociales de la ciudad de chota, ya que los habitantes y su sentido de propiedad, están identificados con este Paisaje Urbano a pesar de que actualmente la dislocación de Patrones Sociales y Espaciales a conllevado a que este espacio no funcione como debería. Finalmente, el Patrón de Combinación como estrategia, diseñara una Hostelería Taurina como elemento de relación de patrones sociales y espaciales, ya que estos elementos que conforman este Paisaje Urbano, son y serán siempre los encargados de recuperar la relación de esta la población con su entorno, lo cual se podrá demostrar en la materialización de la propuesta, planimetría y render del proyecto, determinando que la armonía de un territorio se encuentra en la relación con cada una de cada una de sus piezas.

Page generated in 0.0307 seconds