• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 142
  • 16
  • 9
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 173
  • 66
  • 56
  • 35
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 32
  • 28
  • 24
  • 22
  • 20
  • 20
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Procesamiento paralelo con arquitecturas multi-DSP

Acosta Burllaile, Luis Alberto January 1997 (has links)
No description available.
42

Reconocimiento de Patrones en Simulación Geoestadística

Peredo Andrade, Oscar Francisco January 2008 (has links)
La evaluación de yacimientos mineros tiene por objetivo estimar, con el menor error posible, la calidad y cantidad de un recurso mineral, que tiene potencial de ser explotado. Una de las principales herramientas utilizadas es la Geoestadística, la cual pone énfasis en el contexto geológico y la relación espacial entre los datos a estudiar. Los métodos de estimación tradicionales, llamados Kriging, calculan el mejor estimador lineal insesgado de una variable en base a los valores de datos vecinos. Para representar de mejor manera la variabilidad espacial de los datos, se recurre a la Simulación Convencional, que consiste en añadir un factor aleatorio a Kriging para obtener una distribución de escenarios, que sirven como medida de la respuesta ante la incerteza. El inconveniente de esta técnica es que no permite correlacionar diversos puntos al mismo tiempo, sólo se pueden correlacionar dos puntos a la vez (se basa en la covarianza de 2 puntos). Este hecho representa una potencial pérdida de información en la construcción del modelo que se utilizará para realizar estimaciones o simulaciones. Al correlacionar dos puntos a la vez, se induce una suavización sobre las estimaciones, lo cual puede entregar resultados sobreestimados o subestimados. Para solucionar el problema anterior, se propone utilizar métodos que contemplan estadísticas de múltiples puntos, representadas por patrones. Se espera que la utilización de patrones junto a un método de simulación no convencional llamado Recocido Simulado (Simulated Annealing) puedan tener un mejor desempeño al evaluar un proceso que la simulación convencional. Los principales problemas del método propuesto son el tiempo de cálculo del Recocido Simulado y el manejo de patrones grandes. Se optó por resolver el primero de ellos y dejar abierta la puerta para posibles trabajos a futuro en la optimización de las estructuras de datos para el manejo de patrones grandes. El tiempo de cálculo del Recocido Simulado aumenta exponencialmente al incrementar el tamaño de los patrones a estudiar. Para solucionar esto, se realizó una implementación utilizando múltiples procesos, configurados según una técnica llamada Computación Especulativa, la cual permite realizar varios pasos de la simulación a la vez. Se estudió el speedup teórico de la paralelización y se realizaron pruebas numéricas, las cuales entregaron resultados satisfactorios en tiempo y en calidad de la imagen simulada.
43

Ensemble interactions iOS

Alza Guzmán, Diego Andrés, Canales Martinez, Jean Carlo 16 January 2018 (has links)
Definir e implementar un SDK que integre las principales características definidas por Ensemble Interactions (EI). Para ello, se analizarán e implementarán los patrones descritos por E.I. De esta forma, la investigación brindará el marco teórico necesario para el correcto entendimiento de EI y los seis patrones principales que lo definen. La interpretación de los resultados obtenidos en el análisis de los patrones será fundamental debido a que esta será la base que respaldara los artefactos que se realizaran a lo largo del proyecto. Asimismo, la implementación se dividirá en entregables: Desarrollar un SDK que permita la conectividad entre los dispositivos mediante WiFi y Bluetooth, así como implementar dos pruebas de concepto que implementen los patrones descritos por EI, por último, desarrollar una aplicación final que integre las características principales de Ensemble Interactions. Con respecto a los riesgos presentes en el desarrollo del proyecto, se ha remarcado el hecho que, actualmente, no existe una aplicación que integre todos los conceptos descritos por EI en los dispositivos Apple, por lo cual plantear el desarrollo de una aplicación que lo haga es un reto significativo. Asimismo, un riesgo fundamental del proyecto es la correcta interpretación de los patrones y su implementación. / Nowadays, there are not many tools that allow IOS developer community implement applications oriented to multi-display environments and, additionally, to fulfill what is described by Ensemble Interactions and the design patterns defined for these environments, which are concepts that propose the joint work of all available devices in the same environment. On the other hand, of the few tools that allow the development of such applications, some have been implemented by large companies that also develop mobile devices and limit their tools to work with only those devices from their own. Therefore, this paper seeks to implement a tool that allows IOS developer communitydevelop mobile applications for multiple devices environments that meet what is described by Ensemble Interactions and design patterns. This tool base the interaction between devices on a Wi-Fi network without access to the internet and Bluetooth. Then, in the first chapter the project and its management will be discussed. Then, the theoretical framework on which this work is based. The third chapter will analyze in detail the current status of all tools and technologies that allow the development of multi-display environments applications. Then, the fifth chapter will describe the methodology employed in the development of this project and the results obtained. In the sixth chapter, the final product of labor and management measures taken during its development will be presented. Finally, conclusions and recommendations proposed in this work are listed.
44

Diseño de un Framework para la Ejecucion de Pruebas de Carga/Rendimiento

Romero Figueroa, Jaime Hernán January 2011 (has links)
No description available.
45

Modelamiento de un Generador de Mallas Basado en Octrees, Usando Patrones de Diseño.

Arancibia Román, Nicolás Ignacio January 2007 (has links)
No description available.
46

Formación de Patrones Subarmónicos en una Capa Granular Fluidizada por Medio de un Flujo Periódico de Aire

Ortega Piwonka, Juan Ignacio January 2010 (has links)
No description available.
47

Interacción y caracterización de estructuras localizadas en sistemas no lineales

Sauma Pérez, Tania Javiera January 2012 (has links)
En esta tesis se estudian dos sistemas fuera del equilibrio: una capa de agua vibrada vertical- mente que exhibe solitones hidrodinámicos no propagativos y un cristal líquido nemático al que se le aplica un campo eléctrico que exhibe vórtices. El objetivo principal de este estudio es caracterizar la interacción entre las estructuras localizadas de estos dos sistemas. En el primer capítulo se detalla la motivación de este trabajo y sus objetivos, además de una descripción de las estructuras a estudiar. En el segundo capítulo se detalla el montaje experimental en el que se estudian solitones hidrodinámicos no propagativos, las distintas técnicas de medición utilizadas para ello y el procesamiento de los datos obtenidos utilizando dichas técnicas. En el tercer capítulo se caracteriza teóricamente el sistema; primero se muestra un análisis lineal para una capa de agua, lo que permite calcular los modos propios de este sistema, luego se presenta un análisis no lineal a partir de la ecuación de Schrödinger no lineal con forzamiento paramétrico, que permite describir los solitones observados. En el cuarto capítulo se muestran los resultados experimentales que caracterizan el sistema que exhibe solitones, se miden los modos propios experimentalmente y se caracteriza la bifurcación en este sistema, también se compran estos resultados con los resultados teóricos presentados en el tercer capítulo En el quinto capítulo se estudia la interacción entre dos solitones; se revisa el cálculo teórico derivado de la ecuación de Schrödinger no lineal y se muestran resultados experimentales para la interacción, tanto para dos solitones en fase como para dos solitones en oposición de fase. En el sexto capítulo se describe el montaje experimental y la metodología de medición para el estudio de vórtices en un cristal líquido nemático sometido a un campo eléctrico, para este experi- mento se utiliza una celda fotosensible, que impone un campo eléctrico en las zonas iluminadas por un láser. En el séptimo capítulo se presentan los resultados experimentales del estudio de vórtices en este sistema, se estudia la interacción de dos vórtices de distinto signo y la localización de un vórtice al cambiar las condiciones de borde del sistema. Finalmente se presentan las conclusiones de este trabajo para ambos sistemas y se plantean algunas preguntas que podrían guiar el trabajo futuro, así, esta es una investigación que sigue en desarrollo.
48

Una primera aproximación al estudio de patrones de asentamiento durante el periodo intermedio tardío en la costa de Tocopilla

Palma Marambio, Camila January 2012 (has links)
Arqueólogo / La investigación del Período Intermedio Tardío (900-1450 d.C.) en la costa Norte de nuestro país le ha otorgado una atención diferenciada a la costa de arreísmo absoluto, generando vacíos en el conocimiento que no se condicen con su real potencial arqueológico. En respuesta a este sesgo, la presente memoria entrega una propuesta de patrones de asentamiento contemporáneos para la costa de Tocopilla, construida en base al reconocimiento y análisis de sitios costeros comprehendidos entre Cabo Paquica y Punta Atala, estudiados en el marco del proyecto Primeras investigaciones arqueometalúrgicas en la costa Norte de la región de Antofagasta: Tocopilla, II Región. Siguiendo la tesis que sostiene para el período una diferenciación entre las poblaciones pescadoras habitantes de la Costa de Valles Occidentales respecto a las de la Costa Desértica de Antofagasta (Horta 2010, Bittmann 1977, Casassas 1970, Schaedel 1957), se invita a pensar la diversidad de formas de ocupar el espacio en la costa arreica durante el Intermedio Tardío, considerando que el caso tocopillano contrasta empíricamente con la postura tradicional que explica, de manera casi generalizada, a los sitios costeros como enclaves de grupos expansivos en el marco de los desarrollos regionales (Núñez 1984, Sanhueza 1985, Moragas 1995; véase un planteo crítico de estas posturas en Adán y Urbina 2004), extrapolando las hipótesis construidas desde la Etnohistoria respecto al asentamiento y contactos multiétnicos (Murra 1972, Rostworowski 1975, 1986)
49

Rediseño del modelo de negocios del Datacenter de Telefónica Empresas en función de prácticas ITIL

Rodríguez Rodríguez, Pablo Andrés January 2007 (has links)
No description available.
50

Proyecto ensemble interactions

Echevarría García, Joaquín, Ordinola Barrantes, James José 14 July 2016 (has links)
En la actualidad, no existe gran variedad de herramientas que permitan a la comunidad de desarrolladores Android implementar aplicaciones orientadas a entornos de múltiples pantallas y que, adicionalmente, les permitan cumplir con lo descrito por Ensemble Interactions y los patrones de diseño definidos para estos entornos, los cuales, en conjunto, son conceptos que proponen el trabajo en conjunto de todos los dispositivos disponibles en un mismo entorno. Por otro lado, de las pocas herramientas que permiten el desarrollo de este tipo de aplicaciones, algunas han sido implementadas por grandes empresas desarrolladoras de dispositivos móviles que limitan sus herramientas para que funcionen únicamente con los dispositivos que le pertenecen. Por todo ello, este trabajo busca implementar una herramienta que permita a la comunidad de desarrolladores Android desarrollar aplicaciones móviles orientadas a entornos de múltiples dispositivos y que se alineen a lo definido por Ensemble Interactions y los patrones de diseño. Dicha herramienta basará la interacción entre los dispositivos sobre una red Wi-Fi sin la necesidad que esta cuente con acceso a internet. Asimismo, esta herramienta estará disponible en dos versiones, una para el desarrollo de aplicaciones Android y otra para el desarrollo de aplicaciones en Samsung Smart TVs. A continuación, en el primer capítulo se expondrá el proyecto y su gestión. Luego, se dará paso al marco teórico sobre el que se basa este trabajo. En el tercer capítulo se analizará a detalle la situación actual de todas herramientas y tecnologías que permiten desarrollar aplicaciones orientadas a entornos de múltiples pantallas. A continuación, en el quinto capítulo describirá la metodología de trabajo empleada en el desarrollo de este proyecto y los resultados obtenidos. En el sexto capítulo se presentará el producto final del trabajo y las medidas de gestión tomadas a lo largo de su desarrollo. Finalmente, se listarán las conclusiones y recomendaciones propuestas con este trabajo.

Page generated in 0.0347 seconds