• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 273
  • 7
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 288
  • 288
  • 110
  • 108
  • 108
  • 108
  • 108
  • 108
  • 101
  • 80
  • 73
  • 67
  • 65
  • 56
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
271

Obsequios arquitectónicos del Centenario de la Independencia del Perú: El indicio de una nueva política urbana en Lima

Gonzales Garay, Geny Isabel 19 January 2024 (has links)
Esta investigación tiene como propósito identificar los cambios que se generan en el aspecto urbano a partir de los obsequios arquitectónicos hechos por las comunidades de países extranjeros que residían en el país, por el centenario de la independencia del Perú. Como parte del plan de gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930), denominado la Patria Nueva, se buscaba que Lima comience su proceso de modernización para ponerse a la par de las otras capitales latinoamericanas, de modo que los obsequios contribuían a la causa adornando las calles de Lima. Se presentan cuatro casos de estudio, la Torre del Reloj – localizada en el eje de la Av. La Colmena; el Museo de Arte Italiano, el Arco Morisco y el Estadio Nacional – localizados en el Barrio de Santa Beatriz. A partir de la integración de los monumentos a la ciudad, el tejido urbano presentó modificaciones, los flujos de transporte cambiaron, se crearon y ampliaron avenidas, que hasta la actualidad son ejes viales que atraviesan Lima de este a oeste. En el presente artículo se revisará como la trama urbana de la capital ha evolucionado e incorporado los monumentos como referentes en el espacio público. A partir de la investigación, se concluye que los monumentos construidos como obsequios fueron determinantes para la consolidación del espacio público, sin ellos la ocupación, flujo de personas y transporte se hubieran focalizado en otras zonas de Lima. Los nuevos monumentos aportaron al proyecto para convertir a Lima en una capital moderna del siglo XX. / The purpose of this research is to identify the changes that are generated in the urban aspect considering the architectural gifts made by the communities of foreign countries that resided in Peru, for the centenary of the independence in 1921. As part of the government plan of Augusto B. Leguía (1919-1930), called Patria Nueva, it was intended that Lima will begin its modernization process to catch up with the other Latin American capitals. And the gifts contributed to the cause, adorning the streets of Lima. Four case studies are presented: The Clock Tower - located on the axis of Av. La Colmena; the Italian Art Museum, the Moorish Arch and the National Stadium - located in the Santa Beatriz neighborhood. From the integration of the monuments to the city, the urban fabric presented modifications, the transport flows changed, avenues were created and expanded, which until today are road axes that cross Lima from east to west. This article will review how the urban fabric of the capital has evolved and incorporated monuments as references in public spaces. From the investigation, it is concluded that the monuments built as gifts were decisive for the consolidation of public space, without them the occupation, flow of people and transportation would have focused on other areas of Lima. The new monuments contributed to the project to turn Lima into a modern capital of the 20th century.
272

Parque Agrario Metropolitano: una propuesta para la convivencia de lo urbano y el paisaje rural en la ciudad

Gonzales Zevallos, María José January 2019 (has links)
El presente Proyecto de Final de Carrera busca responder a la pregunta: ¿Es posible la convivencia entre el paisaje urbano y el paisaje rural y natural? Se trata de enfrentar el problema que implica el crecimiento descontrolado de la ciudad de Lima, la consecuente pérdida de áreas agrícolas, así como la precariedad que este crecimiento produce en la calidad de vida de las personas, en la trama urbana y en sus relaciones con el medio ambiente y el territorio. La propuesta utiliza la figura del Parque Agrario como herramienta de respuesta, en un espacio particular de la ciudad: las últimas 77 hectáreas agrícolas, ubicadas en el distrito de Comas, al borde del río Chillón. Para lograr el propósito de este proyecto, se parte de tres estrategias: la contención, la cohesión y la conexión de la ciudad. Se busca contener el crecimiento de la ciudad a través de nuevos bordes, legibles y con actividad, que responda tanto a la vivienda como a la industria existente en la zona. Asimismo, el proyecto busca la cohesión social de los usuarios, a través de la posibilidad de participar en el escenario creado con el parque, mediante diferentes roles y para satisfacer diversas necesidades (de recreo, para el autoconsumo y también como sustento económico). Además, la propuesta plantea conexiones de escala barrial y metropolitana, para asegurar que este espacio conviva en forma coherente dentro la ciudad. La actividad agrícola que se propone, convierte al recurso del agua en el hilo conductor y alimentador del proyecto, generando así cambios en el paisaje, en los bordes que limitan con la ciudad y en los dispositivos arquitectónicos a partir de los cuatro grados de limpieza del agua que se plantean en el proyecto mismo.
273

Permeabilidad y conflicto en el espacio público entre la actividad residencial y financiera de la centralidad de San Isidro en Lima Metropolitana

Pérez Sifuentes, Sergio Enrique 19 June 2024 (has links)
El trabajo de investigación está enfocado en identificar y caracterizar los espacios públicos permeables y no permeables entre las actividades residencial y financiera de la centralidad de San Isidro, Lima Metropolitana. Estos espacios públicos permiten o impiden la compatibilidad de usos urbanos de los diversos actores de la centralidad. La comprensión de estos espacios públicos en la centralidad es un aporte para visualizar políticas urbanas relacionadas a las dinámicas que ocurren en este espacio de la metrópoli. La centralidad de San Isidro surge a partir de una urbanización residencial que crece y se convierte en el centro financiero de la metrópoli, en este proceso los espacios públicos han cambiado en accesibilidad, densidades, usos e imagen. La centralidad cuenta con espacios públicos que funcionan en las escalas metropolitana y distrital. Sin embargo, se observa que estos espacios pueden ser o no permeables. Para identificar estos espacios públicos se realiza un estudio histórico del proceso de transformación urbana de la centralidad a niveles metropolitano y distrital. Para caracterizarlos se realiza un análisis urbano enfocado en la accesibilidad, densidades, usos e imagen de la centralidad. Además, se realiza un trabajo de campo de carácter exploratorio con observación in situ, recorridos y conversaciones con algunos actores. Con el estudio histórico se observa que las transformaciones de la estructura urbana condicionan las actividades de residentes y visitantes en los espacios públicos de la centralidad, identificados como permeables y no permeables. Con el análisis urbanístico se observan las características que definen estos espacios públicos. Se observa que los espacios públicos permeables son más accesibles, tienen mayor densidad de flujos y edificatoria, permiten mayor compatibilidad de usos urbanos entre los actores y son parte de la imagen de la centralidad. Además, se han transformado más durante el proceso histórico. Por otro lado, los espacios públicos no permeables son de acceso limitado o sin acceso, tienen densidades menores de flujos, no tienen usos diversos. Es estos espacios ocurren algunos conflictos entre los residentes y visitantes, por el control y uso de estos espacios.
274

Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo

Lazo Gonzaga, Ray Ribson 17 June 2024 (has links)
Actualmente, los vehículos representan un problema en las ciudades, ya que ocupan el espacio urbano y afectan seriamente el desplazamiento peatonal. Las calles dejan de ser lugares de encuentro para convertirse en espacios segregados, vulnerables y limitados para el peatón, especialmente para las personas con discapacidad motriz, quienes se ven perjudicadas por las barreras arquitectónicas. En base a la problemática descrita, el presente trabajo tiene como objetivo conocer el comportamiento de las personas con discapacidad motriz y cómo afecta la infraestructura su movilidad en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se considera los doce criterios de Jan Gehl a la hora de diseñar espacios públicos de calidad. Para el estudio se seleccionan las siguientes avenidas: José Balta, San José, 7 de Enero, Elías Aguirre, Cristóbal Colón y Alfredo la Point. Estos espacios son zonas comerciales concurridas que conectan con la Plaza de Armas, principal atractivo turístico de la ciudad. Se utiliza una metodología de carácter mixto que posibilita la unión tanto de la investigación cuantitativa como cualitativa. Dentro del método cuantitativo se aplica la encuesta, basada en veinticuatro preguntas. Para el caso del método cualitativo, se emplea la evaluación de la avenida seguido del recorrido itinerario. La evaluación de la avenida consiste en realizar una caminata y anotar todas las flaquezas vistas por el observador. Mientras, que en los recorridos itinerarios se eligen a dos personas para realizar diálogos participativos sobre sus dificultades durante sus desplazamientos in situ. La investigación revela resultados positivos para las avenidas José Balta y Elías Aguirre, y resultados negativos para las avenidas: San José, Alfredo la Point, Cristóbal Colón y 7 de Enero. Por lo tanto, en las avenidas que no cumplen con los criterios planteados por Jan Gehl se proponen mejoras en infraestructura, seguridad ciudadana, seguridad vial y participación ciudadana.
275

San Isidro: nuevas estrategias urbanas. Evaluación de factibilidad de inversión inmobiliaria en el escenario de una ordenanza que busca promover la sostenibilidad de las zonas residenciales en el Centro Financiero

Choque Calderón, Janeth, Estela Vega Christie, Andrés 22 March 2019 (has links)
San Isidro es un distrito que combina tradición con modernidad y progreso. Se caracteriza por brindarle alta calidad de vida a sus vecinos y es de gran atractivo para el resto de pobladores de la ciudad de Lima. Sin embargo, no está libre de inconvenientes y desafíos que se han generado producto de su crecimiento y de la forma como se ha desarrollado en el tiempo. Éste distrito tiene algunas características que lo hacen distinto a los demás. Por ejemplo: dentro del territorio de San Isidro se encuentra el Centro Financiero de la Ciudad de Lima. Se trata de un nodo muy potente que ha generado situaciones y particularidades de tipo urbano. En años recientes, la última gestión municipal (que permanecerá hasta fines del año 2018), partiendo de un análisis profundo del estado actual del distrito, ha puesto en marcha una serie de medidas y estrategias que buscan resolver algunos de los inconvenientes urbanos que se han presentado producto del crecimiento del distrito, más adelante se entrará a mayor detalle con respecto a esos puntos. La estrategia de renovación y mejoramiento urbano que se ha establecido y que ya se está ejecutando, tendrá efectos en el desarrollo venidero del distrito. Éstas medidas tendrán repercusión sobre la actividad inmobiliaria del distrito. Se ha tomado una zona del distrito y a modo de laboratorio urbano se está ensayando cambios significativos en la normativa para dar respuesta a la problemática que se ha identificado dentro de ese perímetro territorial. Parte de esas medidas, quizás una de las más importantes, tiene como objetivo promover la sostenibilidad de las zonas residenciales, haciendo frente al crecimiento de las zonas comerciales/oficinas tratando de buscar una convivencia equilibrada y generar ciudad de uso mixto, contrario a la fragmentación que se había estado produciendo. Para incentivar la edificación de unidades de vivienda y la inversión inmobiliaria se ha hecho cambios en las exigencias de los parámetros urbanísticos y edificatorios. Por primera vez en mucho tiempo y solo dentro de un área específica del distrito se está permitiendo construir unidades de vivienda más pequeñas. El objetivo de éste cambio, es renovar el distrito, atrayendo público más joven, vecinos en etapas más tempranas de su vida, que ocupen día y noche una parte del territorio que durante el día, de lunes a viernes, goza de mucho movimiento pero que al caer el sol y durante los fines de semana, parece un pueblo fantasma. En el sector del Centro Financiero el uso del suelo cada vez más, es dedicado a oficinas, quitando espacio a las viviendas. Eso está disminuyendo la diversidad de usos, lo cual desde un punto de vista urbanístico no es lo adecuado. El uso exclusivo del territorio para una sola actividad hace que cuando aquella no está funcionando ese territorio se apague. La pluralidad, por el contrario, mantiene encendida a la ciudad por más tiempo. Teniendo en cuenta que éstas medidas de carácter urbano han sido aplicadas por la última gestión, durante los últimos años, ya se está empezando a ver los frutos. La ordenanza relacionada con los cambios de normativa para la ejecución de vivienda fue emitida en julio del año 2016. Ésta tesis buscará evaluar la factibilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario acogiéndose a las nuevas pautas, para verificar si los cambios son bien recibidos por el entorno (público, desarrolladores, etc.) y así comprobar si la estrategia planteada por la Municipalidad está teniendo los efectos deseados. De ser así, será posible lograr los objetivos trazados por los planificadores urbanos, mientras que se potencia la actividad inmobiliaria y se satisface la demanda de un sector de la población que durante mucho tiempo no encontraban una oferta asequible dentro de uno de los distritos más atractivos de la ciudad. / Tesis
276

San Isidro: nuevas estrategias urbanas. Evaluación de factibilidad de inversión inmobiliaria en el escenario de una ordenanza que busca promover la sostenibilidad de las zonas residenciales en el Centro Financiero

Choque Calderón, Janeth, Estela Vega Christie, Andrés 01 May 2019 (has links)
San Isidro es un distrito que combina tradición con modernidad y progreso. Se caracteriza por brindarle alta calidad de vida a sus vecinos y es de gran atractivo para el resto de pobladores de la ciudad de Lima. Sin embargo, no está libre de inconvenientes y desafíos que se han generado producto de su crecimiento y de la forma como se ha desarrollado en el tiempo. Éste distrito tiene algunas características que lo hacen distinto a los demás. Por ejemplo: dentro del territorio de San Isidro se encuentra el Centro Financiero de la Ciudad de Lima. Se trata de un nodo muy potente que ha generado situaciones y particularidades de tipo urbano. En años recientes, la última gestión municipal (que permanecerá hasta fines del año 2018), partiendo de un análisis profundo del estado actual del distrito, ha puesto en marcha una serie de medidas y estrategias que buscan resolver algunos de los inconvenientes urbanos que se han presentado producto del crecimiento del distrito, más adelante se entrará a mayor detalle con respecto a esos puntos. La estrategia de renovación y mejoramiento urbano que se ha establecido y que ya se está ejecutando, tendrá efectos en el desarrollo venidero del distrito. Éstas medidas tendrán repercusión sobre la actividad inmobiliaria del distrito. Se ha tomado una zona del distrito y a modo de laboratorio urbano se está ensayando cambios significativos en la normativa para dar respuesta a la problemática que se ha identificado dentro de ese perímetro territorial. Parte de esas medidas, quizás una de las más importantes, tiene como objetivo promover la sostenibilidad de las zonas residenciales, haciendo frente al crecimiento de las zonas comerciales/oficinas tratando de buscar una convivencia equilibrada y generar ciudad de uso mixto, contrario a la fragmentación que se había estado produciendo. Para incentivar la edificación de unidades de vivienda y la inversión inmobiliaria se ha hecho cambios en las exigencias de los parámetros urbanísticos y edificatorios. Por primera vez en mucho tiempo y solo dentro de un área específica del distrito se está permitiendo construir unidades de vivienda más pequeñas. El objetivo de éste cambio, es renovar el distrito, atrayendo público más joven, vecinos en etapas más tempranas de su vida, que ocupen día y noche una parte del territorio que durante el día, de lunes a viernes, goza de mucho movimiento pero que al caer el sol y durante los fines de semana, parece un pueblo fantasma. En el sector del Centro Financiero el uso del suelo cada vez más, es dedicado a oficinas, quitando espacio a las viviendas. Eso está disminuyendo la diversidad de usos, lo cual desde un punto de vista urbanístico no es lo adecuado. El uso exclusivo del territorio para una sola actividad hace que cuando aquella no está funcionando ese territorio se apague. La pluralidad, por el contrario, mantiene encendida a la ciudad por más tiempo. Teniendo en cuenta que éstas medidas de carácter urbano han sido aplicadas por la última gestión, durante los últimos años, ya se está empezando a ver los frutos. La ordenanza relacionada con los cambios de normativa para la ejecución de vivienda fue emitida en julio del año 2016. Ésta tesis buscará evaluar la factibilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario acogiéndose a las nuevas pautas, para verificar si los cambios son bien recibidos por el entorno (público, desarrolladores, etc.) y así comprobar si la estrategia planteada por la Municipalidad está teniendo los efectos deseados. De ser así, será posible lograr los objetivos trazados por los planificadores urbanos, mientras que se potencia la actividad inmobiliaria y se satisface la demanda de un sector de la población que durante mucho tiempo no encontraban una oferta asequible dentro de uno de los distritos más atractivos de la ciudad. / Tesis
277

Desarrollo de un sistema de movilidad sostenible, mediante la implementación de una red integradora de ciclovías que conecten los distritos de San Borja, San Isidro, Miraflores, Surco y Surquillo

Ponce Paz, Álvaro Raúl, Coello Neyra, Humberto, Espinoza Salvador, Ronald Gastón 02 1900 (has links)
El presente estudio pretende fortalecer el sistema de Ciclovías que cuentan éstas Municipalidades, impulsando la construcción de una infraestructura con corredores exclusivos para bicicletas que cuenten con carriles amplios, seguros y continuos, permitiendo a los usuarios realizar sus viajes cortos entre estos distritos de una manera confortable, saludable y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Para poder evaluar este estudio, en el Capítulo 1, se ha realizado un diagnóstico de lo que existe actualmente en la ciudad de Lima en cuanto a medios de transporte, infraestructura y problemática del tráfico, para poder validar la necesidad de impulsar un medio de transporte que no siga incrementando los índices de congestión y contaminación de la ciudad. La solución de implementar una Red de Ciclovías se basa en un marco teórico, desarrollado en el Capítulo 2, en el cual se describen las tipologías y los casos para poder acondicionar vías existentes, así como también para generar nuevos corredores para bicicletas, los cuales han tenido una aceptación y éxito en diferentes realidades, como por ejemplo en países de Europa como Holanda y Dinamarca, y en América en países como Canadá, Colombia. En diferentes ciudades del Perú también existen ciclovías y para el caso específico de Lima, los distritos que son objeto de este estudio han adelantado varios esfuerzos para hacer de este medio de transporte, algo cotidiano para sus habitantes. En los Capítulos 3 y 4, se realiza un análisis de ejecución del proyecto, pensando en que éste, sea sostenible en el tiempo y que se garantice su mantenimiento y operación, todo esto, con la premisa de contar con un proyecto de alto impacto social, donde no necesariamente se espere una rentabilidad financiera, pero donde sí se evalúan los beneficios que trae consigo para los distritos del área de influencia y diferentes sectores del Estado (Medio Ambiente, Salud, etc.), y que pueden extrapolarse en algún momento al resto de la ciudad y en futuro, ser un caso de éxito a nivel nacional. Finalmente, en el Capítulo 5, se presenta un análisis bajo la metodología del Project Management Institute, con el fin de consolidar un proyecto que no solo tiene un impacto nacional e internacional, sino también que se levanta con herramientas de Gestión de Proyectos para hacerlo eficiente desde su concepción y a través de su vida útil.
278

O rural nos planos diretores pós-estatuto da cidade : o caso do Rio Grande do Sul

Oliveira, Carolina Ribeiro de January 2011 (has links)
A Lei Federal nº 10.257, de 10 de julho de 2001, regulamentou os artigos 182 e 183 da Constituição da República do Brasil e estabeleceu as “diretrizes gerais da política urbana”. Trata-se do Estatuto da Cidade que, em seu artigo 40, afirma: “o plano diretor, aprovado por lei municipal é o instrumento básico da política de expansão e desenvolvimento urbano”. O parágrafo 2º do referido artigo, entretanto, fixa que “o plano diretor deverá englobar o território do município como um todo”. O território da grande maioria dos municípios brasileiros não é exclusivamente urbano. Porções significativas de muitos desses municípios são utilizadas para atividades do setor primário e, em outros casos, compreendem áreas peculiares por suas características naturais (matas, dunas, mangues, mananciais hídricos, etc.). Portanto, o Estatuto da Cidade, pelo menos de maneira indireta, introduz a necessidade da planificação também das áreas rurais e/ou não-urbanas. É uma importante inovação considerando-se que, no Brasil, os planos diretores tradicionalmente limitaram sua abrangência ao perímetro urbano. Resultado de uma Campanha desenvolvida pelo Ministério das Cidades a partir de 2004, desde então um grande número de planos diretores foi produzido no Brasil. O objetivo central da pesquisa é saber como tais planos abordaram áreas municipais rurais, ou não-urbanas e quais relações levaram a distintos graus de aprofundamento da questão. Para tanto, constrói-se um método de análise, cujo objeto é o texto das leis de uma amostra de municípios centrada no estado do Rio Grande do Sul. Através do cruzamento de dados: os buscados nos planos diretores, versus a caracterização dos municípios investigados – construída a partir de indicadores estatísticos – tem-se a leitura dos graus de aprofundamento atingido na questão das áreas rurais, verificados no estudo. / The federal law nº 10.257, 10th of July, 2001, in the articles 182 and 183 of the Brazilian Constitution, regulated and established the "general directives of urban politics". It's the Estatuto da Cidade which explains on its 40th article: "the master plan, approved by municipal law, is the basic tool for the political expansion and development". Nevertheless, according the 2nd paragraph of the referred article, "The range of the planned urban areas shall consider the territory as a whole". The territory of the majority of the Brazilian cities is not necessarily and exclusively urban. A significant portion of their territory is utilized for activities related to primary sector and in some other cases are peculiar areas for its natural resources (dunes, forestland, mangroves, wellheads, etc.). So, the Estatuto da Cidade promulgation, even though not directly, introduces the need of planning also in the rural areas and/or non-urban ones. It's an extremely important innovation, considering that in Brazil, master plans traditionally were limited to the width of urban perimeter. As a consequence of the campaign led by the Ministry of the Cities which has begun in 2004, a great number of urban plans were made in Brazil until nowadays. The main idea of this research is to find out how these master plans ranged the rural municipal areas and non-urban areas and, also, what relations will take them to all these different degrees of deepening. Therefore, a method of analyses was created, which has as object the text of the laws from sample cities, located on the state of Rio Grande do Sul, Brazil. By data cross-checking, searched on the law texts, with the profile built on statistics indicators for the cities researched, this study shows a read-out of the deepening levels that have been reached by the plans on rural areas issues. / La Ley Federal nº 10.257, de 10 de julio de 2001, reglamentó los artículos 182 y 183 de la Constitución de la República de Brasil y estableció las "directrices generales para la política urbana". Es el Estatuto da Cidade, que en su artículo 40, establece: "el plan maestro, aprobado por ley municipal es el instrumento básico de desarrollo de políticas y expansión urbana". El parráfo 2 de dicho artículo, sin embargo, establece que "el plan maestro debe abarcar el territorio del municipio en su conjunto." El territorio de la gran mayoría de los municipios no es exclusivamente urbano. Porciones importantes de muchos de ellos se utilizan para las actividades en el sector primario y en otros casos, son áreas de características naturales únicas (bosques, dunas, humedales, fuentes de agua, etc). Por lo tanto, el Estatuto da Cidade, al menos indirectamente, introduce la necesidad de la planificación también en zonas rurales y/ o áreas no urbanas. Es un gran avance teniendo en cuenta que en Brasil, los planes maestros tradicionalmente han limitado su cobertura al perímetro urbano. Resultado de una campaña desarrollada por el Ministerio de las Ciudades a partir de 2004, desde entonces se ha producido un gran número de planes maestros en Brasil. El objetivo central de la investigación es cómo estos planes se han ocupado de las áreas rurales o no urbanas de los municipios, y cuales relaciones motivaran diferentes grados de profundización de la cuestión. Para eso, se construye un método de análisis, cuyo objeto son los textos de las leyes de una muestra de municipios del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil. Mediante el cruce de datos: unos buscados en los planes maestros, otros resultantes da la caracterización de los municipios investigados – construida desde indicadores estadísticos – se tiene una lectura de los grados de profundización alcanzados en la cuestión de las áreas rurales verificadas en el estudio.
279

Pautes de disseny de les instal·lacions dels clubs de tennis de Catalunya

Morejon Torné, Maria Sacrament 19 January 2011 (has links)
En aquesta Tesi Doctoral, s'ha fet una recerca sobre les instal·lacions dels clubs de tennis de Catalunya, amb la intenció de poder determinar-ne unes pautes de disseny. Atesa la particularitat d'aquest tipus d'instal·lació, que per la no poliesportivitat de l'espai de joc ha quedat fora de la Xarxa Bàsica especificada i estudiada per la Generalitat de Catalunya, s'ha cregut convenient endegar aquest estudi i aportar algunes consideracions per a la seva concepció i disseny. Cal remarcar la intenció d'estudiar la instal·lació en la complexitat amb la que ens la trobem habitualment, és a dir, distribuïda heterogèniament en el territori i constituïda per espais esportius, complementaris i auxiliars.La fonamentació teòrica ha aportat la revisió de conceptes entorn l'espai esportiu i que fan referència a l'evolució històrica, la concepció urbanística i de planificació territorial, i la vessant sociològica. Posteriorment, i entrant en la fonamentació metodològica, s'ha fet una recerca aplicada en la mesura que s'han traslladat els conceptes recollits i revisats en el marc teòric dins de la realitat pròpia dels espais esportius de tennis, i a Catalunya. Per a dur a terme aquesta part, s'han desenvolupat propostes d'anàlisi geogràfica i territorial, esbrinant els motius de l'heterogènia distribució actual de pistes de tennis i determinant els dèficits territorials a través de l'aplicació de les eines existents del planejament.La utilització d'aquestes eines ha facilitat la revisió dels paràmetres descriptius i classificatoris de les instal·lacions esportives, i ha permès determinar quins d'aquests paràmetres són definibles des del disseny i aplicables en el cas de les pistes de tennis. Aquest ha estat el punt de partida per a l'elaboració d'un instrument d'observació i estudi de l'espai esportiu concret (pista de tennis) en la realitat organitzativa en què sol trobar-se al nostre país (clubs).A través de l'aplicació sobre una mostra representativa de clubs s'han cercat aquells valors del model d'anàlisi que han fet possible, per una banda acostar-se a la comprensió de l'objecte d'estudi i per altra esbrinar, amb la interrelació dels seus indicadors, els valors que proporcionen major idoneïtat quant al disseny en cada nivell d'observació. / En esta Tesis Doctoral, se ha planteado una investigación sobre las instalaciones de los clubes de tenis de Cataluña, con la intención de poder determinar unas pautas de diseño. Dada la particularidad de este tipo de instalación, que por la no poli deportividad del espacio de juego ha quedado fuera de la Xarxa Bàsica (Red Básica) especificada y estudiada por la Generalitat de Catalunya, se ha considerado conveniente realizar este estudio y aportar algunas consideraciones para su concepción y diseño. Es preciso remarcar la intención de analizar la instalación con la complejidad que nos la encontramos habitualmente, es decir, distribuida heterogéneamente en el territorio y constituida por espacios deportivos, complementarios y auxiliares.La fundamentación teórica ha aportado la revisión de conceptos alrededor del espacio deportivo y que hacen referencia a la evolución histórica, la concepción urbanística y de planificación territorial, y la vertiente sociológica. Posteriormente, y entrando en la fundamentación metodológica, se ha realizado una investigación aplicada en la que los conceptos recogidos y revisados en el marco teórico han sido trasladados a la realidad concreta de los espacios deportivos de tenis, y a Cataluña. Para desarrollar esta parte, se han realizado propuestas de análisis geográfico y territorial, buscando los motivos de la heterogeneidad en la distribución actual de pistas de tenis y determinando el déficit territorial a través de la aplicación de los instrumentos existentes de planificación.El uso de estas herramientas ha facilitado la revisión de parámetros descriptivos y clasificatorios de las instalaciones deportivas, y ha hecho posible la determinación de aquellos parámetros que son definibles desde el diseño y aplicables en el caso de las pistas de tenis. Este ha sido el punto de inicio para la elaboración de un instrumento de observación y estudio del espacio deportivo concreto (pista de tenis) según la forma organizativa que suele encontrarse en nuestro país (clubes).A través de la aplicación sobre una muestra representativa de clubes se han buscado aquellos valores del modelo de análisis que han hecho posible, por un lado acercarse a la comprensión del objeto de estudio, y por otro concretar, con la interrelación de sus indicadores, los valores que proporcionan mayor idoneidad en cuanto al diseño de cada nivel de observación. / In this Doctoral Thesis, research has been conducted on tennis club facilities in Catalonia, with the aim of determining some design guidelines. Given the peculiarity of this type of sports facility, which due to its non-multisport character has been left out of the Xarxa Bàsica (Basic Network) specified and studied by the Generalitat de Catalunya, then we believe it is necessary to begin this study and provide some considerations for their conception and design. It is important to point out that we intend to study these facilities with the complexity with which we usually find them, that is to say, with a heterogeneous distribution in the territory and made up of sports, complementary and auxiliary spaces.The theoretical base has provided a review of concepts surrounding the sports space and their historical evolution, their urban planning and the sociological aspects. Later, and going into the methodological foundations, applied research has been carried out because the concepts, collected and reviewed in the theoretical framework have been applied in the specific reality of the tennis courts, and in Catalonia. To carry out this part, we have developed proposals for geographical and territorial analysis, searching for the reasons for the current heterogeneous distribution of tennis courts and determining territorial deficits through the implementation of existing planning tools.The use of these tools has facilitated the review of the descriptive and classifying parameters of sports facilities and it has allowed us to determine which of these parameters are definable from design and to be applied in the case of tennis courts. This was the starting point for the creation of an instrument to observe and study specific sports spaces (tennis courts) in the organisational reality that we normally find in our country (clubs). Applying this to a representative sample of clubs, we search for the values of the analysis model which on the one hand make possible the approach to understanding the object of study, and on the other hand, to know, with the interrelation of its indicators, the values that provide greater suitability for the design in each level of observation.
280

ESTUDIO SEMI EMPIRICO DE MUROS DE PIEDRA TIPO PIRCA UTILIZADOS COMO CIMENTACION DE VIVIENDAS EN AA. HH. DE LIMA METROPOLITANA

De Los Rios De La Roca, Dora Patricia January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0838 seconds