• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 82
  • 77
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 163
  • 90
  • 65
  • 20
  • 19
  • 19
  • 17
  • 14
  • 13
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

MEJORAS EN LA LINEA DE PRODUCCION DE VENTILADORES INDUSTRIALES

Jara Castro, Cecilia, Macedo León Rubén January 2006 (has links)
No description available.
2

EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FUENTES PROTEICAS Y LIPÍDICAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL SARGO PICUDO "Diplodus puntazzo"

Nogales Mérida, Silvia 02 December 2011 (has links)
El sargo picudo es una especie promisoria para la producción acuícola española, aunque ésta ya se encuentra en mercados como Italia, Grecia y Chipre entre otros. Una de las ventajas que tiene sobre las especies que actualmente copan el mercado español, es su hábito alimenticio, su fácil reproducción y el hecho de que se puede emplear la misma infraestructura para su producción, además de ser una especie que goza actualmente de un precio competitivo en el mercado. Todas las ventajas anteriormente citadas hacen de esta especie una de las especies potenciales para su producción a nivel comercial. No obstante, para la producción de la misma no se cuenta con piensos específicos, sino que se emplean piensos de dorada para su alimentación. Por ello, el objetivo de la presente tesis ha sido el incluir parcialmente el turtó de girasol (TG) y concentrado proteico de guisante (CPG) en dietas para el sargo picudo. De igual forma sustituir parcialmente el aceite de pescado (AP) por aceite de soja (AS) y manteca de cerdo (MC). En los experimentos de inclusión de TG no se encontraron diferencias en el crecimiento de los peces alimentados con las dietas con 0, 12, 24 y 35% tanto en la fase de pre-engorde como de engorde. De igual forma, no se alteraron ni el perfil ni la eficiencia de la retención aminoacídica con la inclusión de esta fuente vegetal. Al observar la histología del intestino e hígado, no se observó ninguna modificación significativa, por lo que se podría indicar que la inclusión de hasta un 35% TG en la dieta para sargos picudos no afectaría ni la calidad del animal ni su salud en periodos inferiores a l60 días de alimentación. No obstante, al final de la fase de engorde, el crecimiento se ralentizó debido posiblemente al descenso gradual de la temperatura, y a que tal vez, los peces entraron en fase reproductiva, ya que similar resultado se observó en los sargos de engorde alimentado con fuentes lipídicas alternativas en la misma época del año. / Nogales Mérida, S. (2011). EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FUENTES PROTEICAS Y LIPÍDICAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL SARGO PICUDO "Diplodus puntazzo" [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/13831 / Palancia
3

Valoració agronómica de diverses alternatives químiques i no convencionals al bromur de metil en conreus d'horta

Cebolla Rosell, Vicent 23 July 2008 (has links)
El bromuro de metilo (BM) será prohibido el primero de enero de 2005, para todos aquellos usos que no sean declarados críticos, lo que hace necesario encontrar alternativas que mantengan la producción y la calidad, controlando los problemas patológicos y de fatiga del suelo. Se acometieron varios experimentos a corto y a largo plazo en el cultivo de fresón a 3 y 4 años, y en una rotación de cultivos de huerta con sistemas de aplicación de fumigantes químicos (1,3-dicloropropeno, cloropicrina, metam-Na, dazomet); reducción de dosis de BM a 30 g/m2 por utilización de plástico VIF o formulación al 50% con cloropicrina a 50 g/m2; la solarización combinada con metam-Na a baja dosis o con estiércol. Se emplearon sistemas de aplicación manual y mecanizada, en aplicación al suelo plano o en mesetas o lomos ya preparados para el siguiente cultivo de fresón. Los experimentos a corto plazo otorgan características comparables al BM a la solarización con estiércol (5kg/m2 de una mezcla 75% de oveja y 25% de gallinaza) y con metam-Na a 35 ó 72 g/m2), la aplicación consecutiva de 1,3-dicloropropeno a 18 g/m2 y metam-Na a 72-144 g/m2 y la mezcla 1,3-dicloropropeno y cloropicrina a 50 g/m2, especialmente en aplicación al lomo. El control de la fatiga del suelo y de patógenos como Sclerotinia minor, S. Sclerotiorum, Fusarium oxysporum y Rhizoctonia solani es factible con muchos de los tratamientos estudiados. A largo plazo los tratamientos de solarización con estiércol no mantienen l'eficacia al nivel de producción y calidad del BM, posiblemente por causas atribuiblels a las características y cantidades del estiércol empleado. La solarización con metam-Na tampoco mantiene l'eficacia. La mezcla 1,3-dicloropropeno y cloropicrina se aproxima al comportamiento del BM. Dazonet y la secuencia 1,3-cicloropropeno y metam-Na también se acerca, pero sólo los tratamientos con BM a dosis reducida mantienen la producción y la calidad al mismo nivel que el BM a la dosis normal............. / Cebolla Rosell, V. (2003). Valoració agronómica de diverses alternatives químiques i no convencionals al bromur de metil en conreus d'horta [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2627 / Palancia
4

Control de artrópodos fitófagos en cítricos con aldicarb y efectos sobre entomofauna auxiliar

Soler Feliu, Jose-Maria 07 July 2009 (has links)
Aldicarb es un plaguicida utilizado en el cultivo de los agrios. Se ha estudiado su efecto con el objetivo de conocer la acción sobre ciertas plagas, el impacto sobre insectos beneficiosos, la influencia en el desarrollo vegetativo y la cosecha, así como la absorción y evolución de sus metabolitos en el suelo, hojas y frutos. Hemos observado que aldicarb controla de forma adecuada las siguientes plagas: aleiródidos, áfidos, el pseudoócido Planococcus citri Risso y el ácaro rojo Panonychus citri MacGregor. Al mismo tiempo, reduce la población y daños del minador de los cítricos, nemátodos y la araña roja Tetranychus urticae Kock. Influye poco en cochinillas diaspinas. Respecto a enemigos naturales de las plagas, se ha constatado escaso impacto. Hemos constatado que la máxima abundancia de éstos, se produce en los meses correspondientes a primavera, aunque en algunos casos, encontramos máximos poblacionales durante todo el año. Se ha observado efectos cuantitativos en la brotación y cosecha. Sin embargo, no se ha constatado relación alguna con el contenido en elementos minerales de las hojas. Con la utilización de aldicarb a la dosis de 20 g i.a./árbol, con dos aplicaciones año, pueden superarse los LMRs establecidos en España (0,2 mm/Kg), sin embargo, con una aplicación, los resuduos en fruta se encuentran, o por ebajo, o en el límite de detección. / Soler Feliu, J. (2000). Control de artrópodos fitófagos en cítricos con aldicarb y efectos sobre entomofauna auxiliar [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5952 / Palancia
5

Identificación y abundancia de artrópodos depredadores en los cultivos de cítricos valencianos

Alvis Dávila, Lupita 10 April 2019 (has links)
A fin de obtener información sobre las especies de artrópodos depredadores que viven en los cultivos de cítricos del País Valenciano se han analizado muestras recogidas cada quince días en diez parcelas de cítricos durante tres años, 1999 a 2001. El muestreo se ha realizado con aspirador de motor, aspirándose en cada muestra 8.000 hojas aproximadamente. Sobre un total de 5.265 adultos se han identificado 16 especies de coccinélidos, siendo las mas frecuentes Scymnus interruptus y Sc. subvillosus. Ambas especies aparecen asociadas y predominan fundamentalmente entre junio y octubre. Junto a Propylaea 14-punctata, se alimentan aparentemente de pulgones. Otros coccinélidos comunes son Stethorus punctillum y Rodolia cardinalis. En 7.038 adultos de neurópteros capturados se han identificado ocho especies. Las mas abundantes fueron Semidalis aleyrodiformis y Conwentzia psociformis, que aparecen asociadas en las mismas parcelas aunque abundan en épocas del año distintas. Las dos especies de coniopterígidos muestran una correlación negativa con los crisópidos, y en particular con la tercera especie de neurópteros en abundancia, Chrysoperla carnea. A partir de 15.983 adultos muestreados se han identificado trece especies de formícidos, siendo la mas abundante Lasius niger, seguida de Pheidole pallidula. Ambas muestran dos máximos anuales, entre mayo y septiembre. Hemos encontrado correlaciones negativas entre la abundancia de estas dos especies en las mismas parcelas y correlación positiva entre Ph. pallidula, Plagiolepis schmitzii y Tapinoma erracticum. L. niger aparece asociada a parcelas donde los pulgones son abundantes. Se han encontrado 11.486 arañas y entre ellas se han identificado 55 especies, incluidas en 17 familias. Las especies mas abundantes son Icius hamatus y Theridion pinastri. Como especies secundarias se encuentran Philodromus cespitum, Cheiracanthium mildei y Oxyopes heterophthalmus. Las poblaciones de arañas están formadas sobre todo por inmaduros... / A fi d'obtindre informació sobre les espècies d'artròpodes depredadors que viuen en els cultius de cítrics del País Valencià s'han analitzat mostres arreplegades cada quinze dies en deu parcel·les de cítrics durant tres anys, 1999 al 2001. El mostratge s'ha realitzat amb aspirador de motor, aspirant-se en cada mostra 8.000 fulles aproximadament. Sobre un total de 5.265 adults s'han identificat 16 espècies de coccinèlids, sent les més freqüents Scymnus interruptus i Sc. subvillosus. Ambdós espècies apareixen associades i predominen fonamentalment entre juny i octubre. Junt amb Propylaea 14- punctata, s'alimenten aparentment de pugons. Altres coccinèlids comuns són Stethorus punctillum i Rodolia cardinalis. En 7.038 adults de neuròpters capturats s'han identificat huit espècies. Les més abundants van ser Semidalis aleyrodiformis i Conwentzia psociformis, que apareixen associades en les mateixes parcel·les encara que abunden en èpoques de l'any distintes. Les dos espècies de coniopterígids mostren una correlació negativa amb els crisópids, i en particular amb la tercera espècie de neuròpters en abundància, Chrysoperla carnea. A partir de 15.983 adults mostrejats s'han identificat tretze espècies de formícids, sent la més abundant Lasius níger, seguida de Pheidole pallidula. Ambdós mostren dos màxims anuals, entre maig i setembre. Hem trobat correlacions negatives entre l'abundància d'estes dos espècies en les mateixes parcel·les i correlació positiva entre Ph. pallidula, Plagiolepis schmitzii i Tapinoma erracticum. L. níger apareix associada a parcel·les on els pugons són abundants. S'han trobat 11.486 aranyes i entre elles s'han identificat 55 espècies, incloses en 17 famílies. Les espècies mes abundants són Icius hamatus i Theridion pinastri. Com a espècies secundàries es troben Philodromus cespitum, Cheiracanthium mildei i Oxyopes heterophthalmus. Les poblacions d'aranyes estan formades sobretot per immadurs i apareixen al llarg de tot l'any, amb un màxim a l'estiu. Finalment, en 243 adults trobats en els mostratges s'han identificat 5 espècies d'antocòrids, destacant per la seua abundància Cardiastethus fasciiventris i dos espècies d'Orius, O. albidipennis i O. laevigatus. Els antocòrids són escassos i de distribució irregular. / To obtain information on the identity, abundance and seasonal trend along the year of arthropod predators that live in citrus orchards from Valencia (Spain), samples were collected every 15 days all along the year for three years (1999 to 2001) from 10 commercial citrus plantations. Samples were collected with an engine-powered vacuummachine and each simple came from about 8,000 leaves. Out of 5,265 adults, 16 species of coccinellids were identified, being the most common Scymnus interruptus y Sc. subvillosus. Both species appear associated in the same orchards and are abundant between June and October. Together with Propylaea 14-punctata, they feed apparently on aphids. Other common coccinellids were Stethorus punctillum y Rodolia cardinalis. Out of 7,038 adults of Neuroptera collected, eight species were identified. The two most abundants, Semidalis aleyrodiformis and Conwentzia psociformis, appeared associated in the same orchards, though in different periods of the year. The two coniopterigid species showed a negative correlation with the chrysopids, and especially with the third species of Neuroptera in abundance, Chrysoperla carnea. From 15.983 adults sampled, thirteen species of Formicidae were identified. Lasius niger was the most abundant, followed by Pheidole pallidula. Both show two annual peaks, between May and September. Negative correlations between the abundance of these two species in the same orchards were found and positive correlations appeared between Ph. pallidula, Plagiolepis schmitzii and Tapinoma erracticum. L. niger appeared associated with orchards where aphids were abundants. In all, 11.486 spiders were collected, and among them 55 especies were identified, belonging to 17 families. The most abundant species were Icius hamatus and Theridion pinastri. As secondary species appeared Philodromus cespitum, Cheiracanthium mildei and Oxyopes heterophthalmus. Spider populations were formed mostly by immatures and appeared all along the year, with a maximum in summer. Finally, out of 243 adults found in the samples, five species of anthocorids were identified. The most common were Cardiastethus fasciiventris and two species of Orius, O. albidipennis and O. laevigatus. Anthocorids were scarce and irregularly distributed. / Alvis Dávila, L. (2003). Identificación y abundancia de artrópodos depredadores en los cultivos de cítricos valencianos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/119175 / TESIS
6

Migrantes de Huari en la ciudad de La Paz. estudio antropológico de sus procesos de articulación sociocultural (2005 -2007)

Alfaro Chirinos, Alfredo January 2007 (has links)
El caso que se plantea en esta investigación es el del poblado Santiago de Huari, ubicado en el sur de Oruro, sobre las orillas del Lago Poopó. Este pueblo mantiene características culturales muy apegadas a lo denominado como andino y con un proceso histórico que ha permitido que sea una buena muestra de lo que pueden ser muchos poblados de la misma región enfrentados a procesos de migración y articulación en las sedes urbanas. La primera parte de este documento proviene de lo que se manifestó en el momento de realizar el Perfil de Tesis, donde se busco proponer las ideas bases que expliquen el problema mismo de la migración, así como la justificación de elaborar un documento sobre la problemática planteada. El problema que fue expuesto en ese momento tiene fundamentos en los procesos migracionales de lo rural a lo urbano y la forma en que estos procesos de inserción de nuevos agentes derivaron y derivan en la metamorfosis de un imaginario urbano para luego devenir este cambio en una transformación del mismo imaginario estatal-nacional. Es en este espacio donde todos los actores comienzan a ser más concientes y protagonistas de la pluralidad cultural y social que sus fronteras engloban. Esta situación que se suscito en Bolivia estuvo influenciada de gran manera por los cambios sociales y políticos que se tuvo en la historia del país, quizás de los últimos 70 años
7

Bases para una estrategia de adopción de energía solar domiciliaria en la localidad de Cochiguaz, Comuna de Paihuano, Región de Coquimbo

Urbina Rojas, Loreto Natalia January 2005 (has links)
No description available.
8

Evaluación de un diseño en Lattice Square como alternativa a los métodos actuales en la mejora de líneas de arroz

Marqués Falcó, Luis 01 September 2015 (has links)
[EN] Ability for doing an effective sampling is the best characteristic to choose a field breeding design. Quantitative characters are highest inheritable when plants are cultivated in isolation conditions in fields. This work try to validate a field design for rice breeding which combines lattice design with isolation conditions. It has been used a rice double haploid (DH) population obtained from the cross between the rice varieties Benisants and Gigante Vercelli. DaRT analysis was done to obtain 465 SNPs between the two parents. DH lines, both parents and a reference variety, Gleva, were studied in two field trials. Phenotypic differences were statistically significant, even with a 66 % of repeats decrease. The association of all morphological traits was estimated by phenotypic Correlation Coefficient and showed positive relation between Total Weight of plant, Tiller Number and Total Number of grains per panicle with Grain Weight. The results of Principal Components Analysis were closely in line with Correlation Analysis. Cluster Analysis classified the totally of the lines into four distinct groups. Similar results were obtained in the DaRT representation. Six lines, both parents and the reference variety were analyzed with Lattice Design and Randomized Complete Block Design (RCBD). Coefficient of Variation of lattice design is 9,8 % while that of RCBD is 14,1 %, which proves the best efficiency of Lattice design. Also, Lattice design is more economical, using a 94 % less plants front RCBD. / [ES] El criterio básico para la elección de un diseño de selección debe ser su capacidad para poder efectuar un muestreo efectivo dentro de unas condiciones ambientales heterogéneas. La evaluación y selección en condiciones de cultivo aisladas entre plantas permite la optimización de la heredabilidad para caracteres cuantitativos. El presente trabajo trata de validar un nuevo diseño de campo para la selección de nuevas variedades de arroz en lattice square y con un marco de plantación de 0,5 x 0,5 m entre plantas, frente al diseño usualmente utilizado de bloques al azar, con marco de plantación similar a las condiciones normales de cultivo. Se utilizó una población de dobles haploides, derivada de un cruzamiento entre las variedades Benisants y Gigante Vercelli. La población de partida fue analizada genéticamente mediante un análisis DaRT que proporcionó 465 SNPs entre los dos progenitores, y que permitió su clasificación mediante un dendograma. Se realizó un ensayo principal durante dos años consecutivos en la zona de Valencia con la población total, donde se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la caracterización fenotípica de las líneas. Estas diferencias significativas se mantuvieron, incluso disminuyendo en un 66 % el número de repeticiones utilizadas. El estudio de las Correlaciones entre todas las variables relacionadas con el Rendimiento en Grano mostró que este aumenta con el Peso Total de la planta y sus caracteres asociados: Número de tallos y Número de granos por panícula. El Análisis de Componentes Principales relacionó el Rendimiento en Grano fundamentalmente con el Número de Tallos por planta. El Dendograma realizado con los datos fenológicos de campo obtenidos clasificó 4 grupos de líneas de ensayo, relacionados con la expresión gráfica de los Componentes Principales y la clasificación genética efectuada a partir del análisis DaRT. En el ensayo comparativo realizado entre el diseño propuesto y un diseño en bloques al azar con una serie de líneas seleccionadas, el diseño en lattice obtuvo un Coeficiente de Variación del 9,8 % frente al 14,1 % del ensayo en bloques. Además, el número de plantas utilizado en el ensayo en lattice fue un 94 % inferior con el consiguiente ahorro económico en la evaluación de líneas de mejora. / [CAT] El criteri bàsic per a la elecció d'un disseny de selecció deu de ser la seua capacitat per a poder fer un mostreig efectiu dins d'unes condicions ambientals heterogènies. La evaluació i selecció en condicions de cultiu aïllades entre plantes permet la optimització de la heretabilitat per a caràcters quantitatius. El present treball trata de validar un nou disseny de camp pera la selecció de noves varietats d'arrós en Lattice Square i amb un marc de plantació similar a les condicions normals de cultiu. Es va utilitzar una població de línies doble haploides, derivada de un creuament entre les varietats Benisants i Gigante Vercelli. A més, una varietat de referència de la zona de València, Gleva, es va cultivar als assajos. La població de partida va ser analitzada genèticament mitjançant un anàlisis DaRT que va donar 465 SNPs entre els dos progenitors, y que va permetre la seua classificació mitjançant un dendograma. Es va realitzar un assaig principal duran dos anys consecutius en la zona de València amb la població total, on s'obtingueren diferencies estadísticament significatives en la caracterització fenotípica de les línies. Aquestes diferències significatives es mantingueren, inclús disminuint en un 66 % el número de repeticions utilitzades. El estudi de les Correlacions entre totes les variables relacionades amb el Rendiment en Gra va mostrar que aquest augmenta amb el Pes Total de la planta y els seus caràcters associats: Número de tiges i Número de grans per panícula. El Anàlisi de Components Principals va relacionar el Rendiment en Gra fundamentalment amb el Número de Tiges per planta. El Dendograma realitzat amb els datos fenològics de camp obtinguts va classificar quatre grups de línies de assaig, relacionades amb la expressió gràfica del Components Principals y la classificació genètica efectuada a partir del anàlisis DaRt. A l'assaig comparatiu realitzat entre el disseny proposat i un disseny en Blocs Complets a l'Atzar amb una sis línies DH, els dos parentals y la varietat de referència, el disseny en Lattice va obtindre un Coeficient de Variació del 9,8 % front al 14,1 % de l'assaig en Blocs. A més, el número de plantes utilitzat a l'assaig en Lattice va ser un 94 % inferior amb el consegüent estalvi econòmic a la avaluació de línies de millora. / Marqués Falcó, L. (2015). Evaluación de un diseño en Lattice Square como alternativa a los métodos actuales en la mejora de líneas de arroz [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54123 / TESIS
9

Estudio de los factores materno-embrionario que determinan la fertilidad y prolificidad en una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento

Llobat Bordes, Mª Dolores 03 February 2012 (has links)
En esta tesis, se ha caracterizado reproductivamente una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento (línea R), evaluando las pérdidas a lo largo de la gestación y sus posibles causas. El documento se ha estructurado en dos bloques: (i) formado por dos experimentos, en los que se han determinado las pérdidas en las diferentes etapas gestacionales, así como los niveles hormonales de progesterona, 17?-estradiol e IGF-I en distintos momentos de la gestación, y la influencia que los genotipos embrionario y materno tienen sobre las pérdidas, y (ii) formado por tres experimentos, donde se estudió la expresión relativa de diferentes genes relacionados con los fenómenos de desarrollo embrionario y de implantación. Los resultados obtenidos en el primer experimento fueron que la línea R presenta una baja respuesta a la inducción de la ovulación, además de elevadas pérdidas implantacionales (31%), fetales (40%) y perinatales (15%), pese a presentar tasas de ovulación, de fecundidad y de desarrollo embrionario hasta las 48 horas similares a las observadas en otras líneas de conejo. Una posible explicación de estas pérdidas gestacionales es, tal vez, como consecuencia de unos bajos niveles de 17?-estradiol a 12 y a 24 días de gestación que implican una menor producción de progesterona a 24 días. Por su parte, los elevados niveles de IGF-I observados a 12 días de gestación, podrían poner de manifiesto alteraciones metabólicas en esta línea, pudiendo influir en las elevadas pérdidas gestacionales. En el segundo experimento, se estudió el efecto de los genotipos embrionario y materno en las pérdidas. Los resultados mostraron que, tanto la supervivencia embrionaria (hasta los 14 días de gestación) como el peso de la placenta fetal dependen de ambos genotipos, mientras que la supervivencia fetal (a los 25 días de gestación) y el peso fetal dependen únicamente del genotipo embrionario. / Llobat Bordes, MD. (2012). Estudio de los factores materno-embrionario que determinan la fertilidad y prolificidad en una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14640 / Palancia
10

Pezothrips kellyanus (Thysanoptera: Thripidae), nueva plaga en cítricos; comportamiento de sus poblaciones, muestreo y enemigos naturales

Navarro Campos, Cristina 11 April 2013 (has links)
Pezothrips kellyanus es una nueva plaga en el cultivo de cítricos desde que a finales del siglo XX se obervaron los primeros futoos dañados por esta especie en parcelas de Nueva Zelanda y Australia. Actualmente se considera plaga ocasional en varios países de África, Asia y Europa. En España se detectaron inicialmente sus daños en el año 2007, en la comarca de La Ribera (Valencia). Sus poblaciones van ligadas a la floración de los cítricoos, produciendo lesiones en los frutos recién cuajados al alimentarse de llos. Posteriormente al crecer el fruto, las lesiones se hacen aparentes principalmente como cicatrices circulares alrededor del pedúnculo. Con el objetivo general de mejorar el manejo de esta plaga y poder reducir la incidencia de los daños producidos, hemos realizado un estudio del comportamiento de sus poblaciones, de la forma de evaluar su abundancia y de sus enemigos naturales. El Estudio se ha realizado desde el año 2008 hasta el 2010 en un número variable de parcelas de cítricos (4-*14) todas ellas situadas en la comarca la La ribera. Las metodologías se han escogido según su adecuación a los objetivos. Pezothrips kellyanus se ha expandido rápidamente por toda la zona citrícola del País Valenciano. sin embargo, los daños importantes están localizados únicamente en algunas zonas concretas. Las poblaciones P. kellyanus están asociadas a la fenología del árbol cítrico, de forma que las mayores densidades poblacionales se encuentran coincidiendo con el periodo de floración. No obstante, aunque en reducidas cantidades, encontramos presencia de larvas y adultos de P. kellyanus durante prácticamente todo el año, desarrollándose sobre frutos maduros, flores no regulares de cítricos y flores de otras especies. Las poblaciones de P. kellyanus se presentan agregadas en las flores y frutitos, siendo este comportamiento más acusado en los estadios larvarios. La correlación hallada entre el porcentaje de frutos dañados y el porcentajea de frutos con larvas / Navarro Campos, C. (2013). Pezothrips kellyanus (Thysanoptera: Thripidae), nueva plaga en cítricos; comportamiento de sus poblaciones, muestreo y enemigos naturales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27776 / Palancia

Page generated in 0.047 seconds