• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 368
  • 10
  • Tagged with
  • 378
  • 378
  • 378
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 179
  • 125
  • 118
  • 103
  • 83
  • 82
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Análisis y diseño de sistema informático de selección de personal en empresa del rubro de servicio de vigilancia

Salazar Osorio, César Eduardo January 2006 (has links)
El presente trabajo muestra el proceso realizado para solucionar el problema de registro correcto y efectivo de la captación de personal realizado a través del área de Captación de la misma empresa. En el primer capítulo se trata de poner el porque se debe de desarrollar el sistema de Captación y a donde a apuntar el desarrollo del mismo. En el segundo capítulo, se procede a hacer un reconocimiento de la organización de la empresa, su organización y como funciona el área de Captación en lo concerniente al proceso de captación de personal para la empresa. El tercer capítulo corresponde a la etapa de diseño del sistema y es aquí donde se definen la mayor parte de las características de sistema computarizado, asimismo se describe el funcionamiento del mismo. El diseño computarizado presentado no define como deben de hacerse las cosas; sino trata de automatizar una forma de trabajo (un proceso); por lo tanto, la empresa puede basada en su experiencia y realidad poder realizar algunos cambios y/o actualizaciones al presente sistema informático presentado.
102

Analysis of environmental factors in the adoption of iso/iec 29110. Multiple case study

Lucho Romero, Cesar Stuardo 23 October 2017 (has links)
The software industry comprising small companies represents an interesting opportunity for economic development. But these still have problems in productivity and the quality of their delivered products. In this context, the ISO/IEC 29110 standard has been developed, which represents an opportunity for small companies whose adoption depends on several factors, in particular, those related to the environment. In this paper, we study the influence of environmental factors on the adoption of ISO/IEC 29110 standard. For this research, a multiple case study was carried out, which includes four organizations as units of analysis. In a controlled environment, each organization implemented the processes belonging to the basic profile of the ISO/IEC 29110 standard. After the implementation, an analysis has been made of the environmental factors that influenced the adoption of the standard. Of the 16 environmental factors analyzed, it was found that 6 factors influenced all the organizations and those related to the support and trust of the partners had the greatest positive influence on the standard adoption, while the defense factor of the partners had the most negative influence. All other factors had minimal or no influence. / Trabajo de investigación
103

Propuesta de método de inclusión de mapas mentales en la ingeniería de requisitos

Quispe Vilchez, Eder Ramiro 17 November 2017 (has links)
Muchos de los errores que podemos encontrar en los productos de software tienen origen en las etapas de definición de requisitos y el diseño preliminar; asimismo, la corrección de estos demanda un mayor esfuerzo que aquellos generados en las etapas siguientes. La falta de una comunicación efectiva y transparente entre los involucrados en el proceso (usuarios, expertos en el dominio del negocio, analistas, desarrolladores, etc.) es una de las principales causas para la introducción de estos errores, por eso es necesario un método bien definido de comunicación e intercambio de información. De esta forma se podría realizar una validación y corrección temprana de los requerimientos con la ayuda de los involucrados para que posteriormente se verifiquen las funcionalidades implementadas. Por medio de la realización del proceso de revisión sistemática de la literatura, se seleccionaron quince estudios de investigación que consideran el uso de mapas mentales como facilitadores en las comunicaciones de intercambio de ideas desarrollados en los procesos de la ingeniería de requisitos. Este documento propone un método de inclusión de mapas mentales como soporte a la elicitación, análisis, especificación, validación y gestión de los requerimientos definidos en los proyectos de desarrollo de software. / Trabajo de investigación
104

Simulación de óptica física y geométrica usando el software del GeoGebra

Manco Chávez, José Antonio January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El presente proyecto de monografía tiene como finalidad el impulsar, las técnicas de enseñanza del GeoGebra mediante su utilización en la óptica física y geométrica además de otras disciplinas en las que ya realiza su aplicación. La experiencia al manejar el programa resulta asombrosa, ya que permite visualizar desde el inicio de la construcción de los materiales de física y que en esta oportunidad orientado al campo de la óptica física y geométrica, donde se podrá simular las ondas electromagnéticas (O.E.M.), la descomposición de la luz sobre un prisma, la ley de Snell, lentes planos, lentes cóncavos, lentes convexo, lentes convergentes y lentes divergentes; mediante el uso de simulaciones con GeoGebra, las cuales serán de mucha ayuda en el desarrollo de las clases tanto al maestro como al alumno en la aplicación de este software dinámico reforzando un aprendizaje teórico y visual referente al comportamiento de la luz en medios como el aire, o medios con diferentes índices de refracción, donde se observará que la velocidad de la luz cambia según el medio por donde este atravesando. / Trabajo de suficiencia profesional
105

Análisis y diseño de sistema informático de selección de personal en empresa del rubro de servicio de vigilancia

Salazar Osorio, César Eduardo January 2006 (has links)
El presente trabajo muestra el proceso realizado para solucionar el problema de registro correcto y efectivo de la captación de personal realizado a través del área de Captación de la misma empresa. En el primer capítulo se trata de poner el porque se debe de desarrollar el sistema de Captación y a donde a apuntar el desarrollo del mismo. En el segundo capítulo, se procede a hacer un reconocimiento de la organización de la empresa, su organización y como funciona el área de Captación en lo concerniente al proceso de captación de personal para la empresa. El tercer capítulo corresponde a la etapa de diseño del sistema y es aquí donde se definen la mayor parte de las características de sistema computarizado, asimismo se describe el funcionamiento del mismo. El diseño computarizado presentado no define como deben de hacerse las cosas; sino trata de automatizar una forma de trabajo (un proceso); por lo tanto, la empresa puede basada en su experiencia y realidad poder realizar algunos cambios y/o actualizaciones al presente sistema informático presentado. / Tesis
106

Implementación de un sistema de comercialización y administración de descuentos para puntos de ventas tipo mostrador

Roldan Huayllasco, Stefano 22 June 2022 (has links)
Los descuentos y promociones han sido utilizados en los procesos de venta por la mayoría de las empresas comerciales, entre las cuales se encuentran los fabricantes, distribuidores, minoristas e instituciones sin fines de lucro. Esto se debe a que se ha considerado a las promociones como la técnica más estimulante para influir en la decisión de compra de los clientes. Entre las empresas se encuentran las pertenecientes al sector ferretero, las cuales han influido, en los últimos años, en la situación económica del país, por lo que es importante que se realice una buena gestión de descuentos y promociones que pueda colaborar a su crecimiento. Por ello, las empresas de este rubro se enfocan en la elaboración de descuentos y promociones con el objetivo de aumentar las ventas en un corto plazo. Estas promociones y descuentos necesitan ser adaptables y flexibles, puesto que cada negocio tiene características particulares, por lo que reaccionan de manera diferente ante los estímulos que generan estas promociones debido a un contexto o situación en particular. Ante esta necesidad, las empresas requieren sistemas comerciales que puedan colaborar en la implementación de una gestión de descuentos y promociones adecuada. En el trabajo realizado se implementó un sistema de comercialización y administración de descuentos y promociones que permite realizar modificaciones o actualizaciones de manera sencilla de tal manera que estos sean adaptables y flexibles según los requerimientos de la empresa.
107

Implementación de una aplicación web de soporte al proceso formal de evaluaciones heurísticas

Lecaros Bao, Adrian Enrique 19 May 2022 (has links)
En la actualidad, la usabilidad es un aspecto muy importante, debido a que establece un rol fundamental en el uso, aceptación e interacción de los usuarios con productos de software, que permite incrementar la satisfacción y el uso de la información y funcionalidades que estos proveen. Adicionalmente, la evaluación heurística, como objeto de estudio en este proyecto, pertenece a los métodos de inspección de usabilidad y, si bien es considerado como el más utilizado, debido a que permite el hallazgo del 75% del total de problemas de usabilidad involucrando únicamente de 3 a 5 expertos en usabilidad, en comparación con las pruebas de usuario que requieren de un alto número de usuarios finales, se han identificado ciertos problemas al momento de realizar su ejecución. El problema central identificado es la ausencia de una herramienta de automatización y soporte al proceso de evaluación heurística dirigida a evaluadores de usabilidad basada en un proceso formal, que fue el problema abordado por el presente trabajo de investigación, ya que engloba a los demás problemas encontrados. Por esta razón, el objetivo general del proyecto fue desarrollar e implementar una aplicación web que permita la automatización y que brinde soporte en la ejecución del proceso de evaluación heurística, basada en un proceso formal establecido, que se encuentre disponible principalmente para evaluadores de usabilidad. El desarrollo del sistema se realizó a través de un análisis comparativo de los procesos formales de evaluación heurística encontrados en la literatura, para poder seleccionar el más completo como la base de la aplicación, así como de un desarrollo iterativo e incremental a través de tres módulos. Una vez culminado y validado, el sistema fue puesto a prueba por usuarios expertos en usabilidad quienes tuvieron una percepción altamente positiva en el uso de la aplicación web para realizar inspecciones de usabilidad.
108

Evaluación y mejora de la usabilidad de un software Web de gestión de la innovación para mipymes

Martínez Cervantes, Marcelo 14 February 2017 (has links)
Internet se ha convertido en una plataforma muy poderosa durante los últimos años, modificando drásticamente la forma cómo nos comunicamos y cómo realizamos negocios. La llegada de la llamada Web 2.0 marcó el punto de partida para que esta tecnología ascendiera y adquiriera gran importancia en el medio. La evolución de Internet generó un incremento en el desarrollo de páginas web y de aplicativos basados en web con gran contenido visual; sin embargo, este incremento no ha proporcionado una mejora en las prácticas de usabilidad de estas aplicaciones, por lo que gran cantidad de ellas no satisfacen los requerimientos y necesidades de los usuarios. El presente trabajo de fin de carrera se enmarca en un proyecto de mayor envergadura que empezó en el año 2011. Este proyecto denominado Software de Evaluación y Comparación de la Gestión de La Innovación en MIPYMES. Este aplicativo basado en web permite a un investigador registrar una serie de cuestionarios con sus respectivas preguntas, producto del estudio y análisis que está desarrollando. Las empresas responden a estos cuestionarios a través de una página web con el fin de conocer su nivel de gestión de la innovación y obtener informes comparativos respecto a las demás empresas que hayan completado el cuestionario en el aplicativo. Además, gracias a que integra una funcionalidad de evaluación longitudinal, las empresas podrán resolver el mismo cuestionario en distintos momentos y con ello poder evaluar su comportamiento a lo largo del tiempo. Este trabajo de fin de carrera presenta la aplicación del método de evaluación heurística para evaluar la usabilidad del aplicativo web mencionado. Esto con el fin, de resolver o corregir la carencia de un manual de usuario, mejorar la interfaz de usuario y encontrar los errores o fallas en el flujo del sistema. El resultado de esta evaluación de usabilidad se usó como base para el desarrollo de un conjunto de mejoras con lo cual, se logró obtener una versión mejorada del aplicativo evaluado. Además, como parte de las mejoras realizadas al aplicativo, se utilizó distintos métodos de visualización de información a los objetos gráficos de los reportes generados por el aplicativo para una adecuada representación de datos.
109

Implementación de una herramienta de automatización para la simplificación de textos en español

Muroya Tokushima, Luis Fernando 27 October 2015 (has links)
El acceso a la información es un derecho reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e implica, entre muchas cosas, que la información disponible a través de los medios escritos sea comprensible para todos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía existe una brecha insalvable entre la idealidad y la realidad: muchas personas no pueden entender los textos porque son muy complejos para ellos. Los motivos son muy diversos: una educación deficiente, alguna forma de discapacidad, factores exógenos, etc. Para que estas personas gocen de un verdadero acceso a la información, es necesario que la misma sea transformada y reescrita de forma comprensible para ellas, proceso conocido como simplificación textual. En vista que llevarla a cabo manualmente resulta costoso, en los últimos años se ha vuelto de interés automatizar este proceso. En el caso del español, un primer avance se logró con el proyecto Simplext (2009), durante el cual fue construida una herramienta de simplificación léxico-sintáctica con un enfoque primordialmente basado en reglas. En este trabajo se desarrolló una herramienta de simplificación que opera a nivel sintáctico y utiliza clasificadores como elementos de decisión para escoger las operaciones de simplificación sintáctica que deben ser aplicadas sobre un texto. Para construir esta herramienta, primero se anotó el corpus paralelo recopilado durante el proyecto Simplext con las operaciones de simplificación que se llevaron a cabo oración por oración. Asimismo, se entrenó clasificadores binarios y se llevó a cabo una experimentación numérica con la finalidad de definir cuál era el más adecuado para cada operación. Finalmente, se implementó una interfaz web que permite al usuario ingresar un texto y visualizar su versión simplificada. Luego de comparar el índice de perspicuidad (métrica de complejidad textual) de textos antes y después de pasar por la herramienta, se pudo concluir que la misma sí es capaz de simplificar textos, aunque no de una forma tan eficiente como un ser humano. Esta diferencia era esperada debido a que no se incluyó un módulo de simplificación léxica y porque un agente humano tiene experiencia y conocimiento que una máquina carece. En un trabajo futuro podría integrarse dicho módulo para mejorar el funcionamiento de la herramienta.
110

Desarrollo de una herramienta de soporte a la gestión de proyectos ágiles para equipos distribuidos

Palza Chávez, Zoila Olga Tulia 15 October 2014 (has links)
La industria de software, es una industria globalizada, por esta razón resulta cada vez más común trabajar con equipos distribuidos, en diferentes locaciones geográficas. Estas organizaciones de Tecnologías de Información continuamente tienen que adaptar sus procesos, reducir costos e incrementar la calidad de sus productos. Es por esto que muchas organizaciones optaron por la adaptación de los procesos de desarrollo para que sean ágiles y sencillos (Yaggahavita, 2011). El presente proyecto de fin de carrera se realiza con el objetivo de proponer una solución informática de soporte a la gestión de proyectos ágiles de desarrollo de software para equipos distribuidos, sin añadirle una burocracia innecesaria. En primer lugar se presenta un estudio sistemático de la literatura existente, sobre metodologías ágiles, y de las prácticas recomendadas para ambientes distribuidos globalmente. Y también, se presenta una comparación de la tecnología existente que pretende solucionar el problema encontrado. El producto final propuesto, se desarrolló mediante iteraciones continuas, de análisis, diseño e implementación, haciendo uso de prácticas ágiles de desarrollo de software y bajo la supervisión del asesor del proyecto de fin de carrera. La planificación del proyecto se realizó tomando en cuenta los lineamientos de prácticas ágiles. Al inicio del proyecto se realizó una planificación considerando las limitaciones de tiempo con las que se cuenta, pero, la planificación detallada de las actividades en cada iteración se resolvió al inicio de la misma.

Page generated in 0.4317 seconds