• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 166
  • 5
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 177
  • 103
  • 96
  • 81
  • 79
  • 67
  • 66
  • 66
  • 66
  • 60
  • 55
  • 28
  • 20
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Importancia del control de calidad de un equipo de radiografía general

Guzmán Guerreros, Edson January 2018 (has links)
Muestra la importancia del control de calidad de un equipo de radiografía general, la cual se encuentra enmarcada en protocolos de protección radiológica (SEFM y SEPR, 2012, 19). En este trabajo se muestran las pruebas y el resultado final del control de calidad que se realizó a equipos de radiografía general de diferentes instituciones a nivel nacional; estas evaluaciones se realizaron bajo la gerencia de la empresa X RAY QUALITY CONTROL S.A.C., empresa autorizada por la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN) del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) para brindar este servicio. Estas evaluaciones se realizaron en los años 2016 y 2017. Se realizó el análisis estadístico de los resultados obtenidos en las pruebas de control de calidad, encontrando que un porcentaje considerable (89.1 %) son equipos aprobados y que el porcentaje restante (10.9 %) corresponde a equipos desaprobados. En estos equipos desaprobados las pruebas que resultan con mayor frecuencia fuera de la tolerancia establecida son el sistema de colimación, la filtración del equipo o HVL, la exactitud del kV, la exactitud del tiempo, la dosis en la entrada del paciente y el rendimiento del equipo. Se muestra de manera breve que en nuestro país existe una diversidad de equipos de radiografía general, en cuanto a su modo de uso, aplicación, sistema de procesamiento de imagen, etc. Por lo antes mencionado, se concluye que existe la necesidad de realizar el control de calidad de manera periódica, asegurando que la calidad de imagen diagnóstica, en los exámenes radiográficos, sea la adecuada, teniendo en cuenta la protección radiológica del paciente y del trabajador ocupacionalmente expuesto. / Trabajo de suficiencia profesional
122

Eficacia del protocolo de angiotomografía con región de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales. Clínica Good Hope, Lima-2018

Jáuregui Iberico, Renato Luis January 2018 (has links)
Comprueba la eficiencia del protocolo de angiotomografía con región objetivo de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, con diseño descriptivo transversal y prospectivo cuya muestra estuvo constituida por 50 estudios de angiotomografía cerebrales de pacientes que acudieron al centro de imágenes, área de tomografía de la Clínica Good Hope, ubicada en Lima, en el año 2018. Los pacientes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, puesto que se seleccionaron a los objetos de estudio de manera no aleatoria, según los criterios inclusión y exclusión. La técnica para adquirir las imágenes angiotomográficas fue el protocolo con región objetivo de interés (ROI) en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales, como instrumento se utilizó un tomógrafo de 16 líneas marca Siemens modelo Somaton Scope, un inyector de doble cabezal marca Mallinckrodt y una ficha de recolección de datos. La correlación entre variables cuantitativas se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman. Con respecto a la distribución de los parámetros de realce arterial evaluados en el estudio, mediante la realización de la angiotomografía con ROI en tronco pulmonar, obtuvimos una media para la arteria cerebral media segmento M1 (ACM M1) de 496.6 HU ±11.4 , para la arteria cerebral anterior segmento A1 (ACA A1) de 463.8 HU ±10.7, para la arteria carótida interna segmento clinoideo (ACI C5) de 513.0 HU ± 13.2, para la arteria carótida interna segmento cavernoso (ACI C4) de 504.2 HU ±12.3, para la arteria carótida interna segmento comunicante (ACI C7) de 500.1 HU ±11.9 y un promedio de 455.9 HU ± 11.5 para la arteria Basilar. Concluye que el protocolo con región objetivo de interés en tronco pulmonar para la visualización de arterias cerebrales fue eficiente al obtener imágenes angiotomográficas diagnosticables ya que los parámetros de realce arterial obtenidos con dicho protocolo fueron mayores a 300 HU en todas las estructuras medidas que conforman el polígono de Willis, en el total de los pacientes sometidos al estudio. / Tesis
123

Desarrollo de un centro de imágenes dentales digitales extraorales en un hospital del Sistema Metropolitano de la Solidaridad en Lima Metropolitana

Díaz del Olmo Morey, Carlos Enrique, Garrido Lecca de La Piedra, Sebastián, Morales Arellano. Carmen Susana 19 January 2015 (has links)
El presente proyecto propone un servicio de imágenes dentales digitales extraorales que operará dentro del Hospital SISOL - Surquillo. Para este fin se ha estudiado el mercado odontológico y radiológico dental dentro de SISOL, habiéndose identificado la existencia de una demanda insatisfecha por este tipo de exámenes radiológicos en todos sus locales. Se identificó al Hospital de Surquillo como el más atractivo para la implementación del servicio al presentar el mayor número de atenciones odontológicas en Lima Metropolitana así como contar con un área de influencia de aproximadamente 4 kilómetros desabastecida también de estos servicios. La propuesta de valor para el cliente propone eliminar barreras de acceso a los pacientes mediante la instalación del servicio en el lugar de atención a un precio competitivo. Se establecerá un estándar de calidad superior al ofrecido en el mercado, caracterizado por los siguiente servicios: 15 minutos por atención, envío inmediato de imágenes, envío de informe en no más de un día útil y un amplio servicio de posventa. La propuesta de valor para el accionista prevé obtener el retorno de la inversión en 2 años 8 meses creando un atractivo modelo replicable en otras localidades. La implementación del servicio comprende un odontólogo especialista en radiología oral y máxilo-facial, un tecnólogo y una secretaria administrativa. Se instalará un equipo radiológico digital (ORTHOPHOS XG 5, de la marca SIRONA) con capacidad de realizar diversas tomas digitales extraorales, siendo los exámenes panorámicos y cefalométricos los principales servicios que se ofertarán. / Tesis
124

Grado de reproducibilidad de la posición natural de la cabeza en fotografías de perfil utilizando tres métodos de registro fotográfico

Chacón Montalván, Alvaro Gabriel January 2017 (has links)
Determina el grado de reproducibilidad de la posición natural de la cabeza (PNC) en fotografias de perfil utilizando tres métodos de registro fotográficos y la concordancia de método entre estos. Los participantes en este estudio son 100 estudiantes de 18 a 28 años de edad con biotipo mesofacial y perfil recto; donde cada participante es fotografiado en 4 tiempos distintos con los tres métodos distintos. La reproducibilidad de la PNC y concordancia de método se evalúa mediante la comparación del ángulo entre la línea E de Ricketts y la vertical verdadera (VV) utilizando el software AutoCAD. Para analizar los resultados se analiza la desviación estándar, el coeficiente de Dahlberg, el coeficiente de reproducibilidad y la correlación de Pearson. Los resultados de los 3 métodos de registro fotográfico de la PNC resultan ser adecuados sin diferencias estadísticamente significativas. El método más reproducible en un tiempo corto es el del espejo (Coef. Dahlberg 1.03°) y mediano tiempo el método de autobalance más espejo es el más reproducible (Coef. Dahlberg 1.09°) se obtiene una buena concordancia de métodos entre los métodos de autobalance y autobalance más espejo (Coef. Dahlberg 1.88°). Para evaluar la reproducibilidad, el coeficiente de reproducibilidad y su correspondiente representación gráfica son los más apropiados. Esto proporciona un intervalo suficientemente amplio (95%) para permitir una evaluación clínica suficiente del método en comparación con el coeficiente de Dahlberg, que representa un intervalo del 52%. / Tesis
125

Factores asociados a la dosis absorbida de radiación en tomografías abdominales realizadas en el hospital municipal. Los Olivos, enero - abril del 2017

Gardi Prudencio, Christian Arnold January 2017 (has links)
Identifica las causas de dosis de radiación usadas en pacientes con problemas abdominales que se realizan una tomografía computada, identificando los hallazgos tomográficos. El presente estudio permite conocer dichas dosis de radiaciones en este grupo de pacientes evaluando posibles lesiones tomográficas, con lo cual se podrá saber, a la par, si la cantidad de las dosis empleadas son las más convenientes para el paciente. Es un Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra está conformado por 125 informes de pacientes con tomografías abdominales atendidos en la institución en mención divididos en dos grupos (Grupo de estudio: 18, grupo comparativo: 107). Para el análisis univariado se utilizan frecuencias absolutas y relativas, promedio y desviación estándar. Para el análisis inferencial se utiliza la prueba chi cuadrado siendo significativo cuando p <0.05. / Tesis
126

Reproducibilidad del posicionamiento en pacientes que reciben tratamiento con radioterapia externa para cáncer de próstata

García Cruz, Luis Alberto January 2017 (has links)
Evalúa la reproducibilidad del posicionamiento en pacientes que reciben tratamiento con radioterapia externa para cáncer de próstata en el Centro de Radioterapia del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta, durante los meses de setiembre 2016 a febrero 2017. Desarrolla un estudio de tipo observacional, descriptivo prospectivo y de corte longitudinal, ya que se midió durante el tiempo de tratamiento las variaciones en las imágenes verificadoras de 15 pacientes con cáncer de próstata que recibieron radioterapia externa entre los meses de enero y mayo. Para evaluar la reproducibilidad del posicionamiento de los pacientes se analizó las variaciones de las radiografías verificadoras con respecto a las radiografías digitales reconstruidas (DRR), y se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos en la cual se anotaba los movimientos realizados. La reproducibilidad se evaluó en base al umbral de 5mm. Se analizaron 225 datos en 150 imágenes adquiridas. Encuentra que la variación promedio de los desplazamientos en los ejes X, Y, Z fue de 3.33mm, 2.97mm, 3.03mm respectivamente, y el 82.2% de los desplazamientos presentó una reproducibilidad adecuada. Concluye en que existe una adecuada reproducibilidad del posicionamiento en pacientes con cáncer de próstata, con desplazamientos similares a los reportados en la literatura. / Tesis
127

Experiencia del tecnólogo médico con el sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes. Servicio de Radiología. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2017

Baltazar Espinoza, Julio César January 2017 (has links)
En el presente estudio se propone una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) donde se conocen las experiencias de los profesionales tecnólogos médicos del servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen al hacer uso del sistema PACS, identificando la realidad sociodemográfica del profesional, así como la percepción de estos en dimensiones como la calidad del sistema, calidad de la información, calidad del servicio, utilidad percibida, satisfacción y dependencia del PACS. Todos los beneficios y problemas que surgen de la adopción de este sistema en la institución solo ha sido percibido de forma práctica, lo cual no ha sido documentado mediante investigaciones, ni se han detallado las experiencias, lo es el propósito fundamental de este estudio. La importancia de conocer las experiencias y percepciones del personal que emplea el sistema PACS, radica en la mejora y optimización del uso de las tecnologías médicas y radiológicas en los diferentes servicios de salud, con el fin fundamental de eliminar el derroche de recursos materiales, evitar errores, reducir costos y dar continuidad a los servicios; todo ello ofrecerá al usuario una atención con alta calidad, asimismo dará origen a la posibilidad de realizar otros estudios destinados a evaluar de manera analítica estos puntos. / Tesis
128

Índice de masa corporal y esteatosis hepática no alcohólica evaluada mediante imagenología ultrasonográfica

Feria Rodriguez, Angelica Beatriz January 2016 (has links)
Determina la relación entre el índice de masa corporal y la esteatosis hepática no alcohólica evaluada mediante imagenología ultrasonográfica, según sus grados realizado en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico Medical. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Participan todos los pacientes con sintomatología de disfunción hepática que acuden ambulatoriamente al servicio de ecografía y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Encuentra que más del 50% de pacientes corresponde al grupo etario adulto (38 a 57 años), el 70.8% del total corresponde al sexo femenino, el total de pacientes presentaron un IMC elevado, sobrepeso (45.8%), obesidad tipo I (39.6%) y obesidad tipo II (14.6%), según la procedencia, el 47.9% provienen del distrito de Ate y el 54.16% del total correspondieron a personas con un nivel socioeconómico de ingresos menores al sueldo mínimo. Según los grados de la EHGNA, el 62.5% del total corresponde al grado, el 35.4% corresponde al grado II y el 2% corresponde al grado III. La relación entre el IMC y la EHGNA según grados es para el grado I, un 63.3% presenta sobrepeso, en el grado II, la mayor parte corresponde a la obesidad tipo I (47.1%) y en el grado III, el 100% corresponde a obesidad tipo II. La prevalencia estimada para el periodo de julio a diciembre del 2016 en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico Medical es de 47% de pacientes con características de EHGNA. / Tesis
129

Diferencias en las dimensiones de las vías aéreas según patrones verticales en pacientes con clase II esquelética que acudieron al servicio de ortodoncia del Instituto de Salud Oral FAP entre los años 2015 y 2017

Reyes Izquierdo, Marcela Patricia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las diferencias en las dimensiones de las vías aéreas entre los patrones verticales de pacientes con clase II esquelética que acuden al servicio de ortodoncia del Instituto de Salud Oral FAP entre los años 2015 y 2017. Para ello se emplea una muestra de 90 radiografías cefalométricas de pacientes clase II esquelética (ANB ≥ 5º) entre 12 y 18 años de edad, las cuales son divididas en tres grupos según el patrón vertical: Grupo I: Patrón normodivergente (n=30; SnGoGn=22º-32º), Grupo II: Patrón hiperdivergente (n=30; SnGoGn>32º), Grupo III: Patrón hipodivergente (n=30; SnGoGn<22º). Se mide la vía aérea superior según McNamara; la nasofaringe medida como la distancia de la parte más posterior del paladar blando hasta el punto más cercano de la pared faríngea posterior, y la orofaringe medida como la distancia desde la intersección del contorno posterior de la lengua y el borde inferior de la mandíbula al punto más cercano de la pared faríngea posterior. / Tesis
130

Valor diagnóstico de la secuencia FLAIR con contraste en metástasis Intracraneal de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Mayo del 2013-Junio del 2014.

Mendoza León, Víctor Hugo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala la utilidad diagnóstico de la secuencia FLAIR con gadolinio, en el diagnóstico de las metástasis intracraneales. Se evaluó 85 casos de lesiones primarias en 81 pacientes con metástasis intracraneal, de los cuales 45 tuvo metástasis parenquimal asilada, 31 metástasis leptomeningea aislada y 5 presentaron ambos tipos de metástasis. La metástasis parenquimal se vio en 50 pacientes. Respecto al número de las lesiones detectados, se encontró que el 78 % tuvo igual número de lesiones en ambas secuencias, el 22 % tuvo menor número de lesiones detectadas en la secuencia FLAIR con contraste y en ninguno de los casos la secuencia FLAIR con contraste mostró mayor número de lesiones frente a T1 con contraste. Respecto al tamaño de las lesiones, se encontró que el 74 % de los casos tuvo igual tamaño en ambas secuencias, el 26 % mostró menor tamaño en la secuencia FLAIR con contraste y en ninguno de los casos se encontró lesiones de mayor tamaño en la secuencia FLAIR con contraste respecto a T1. La metástasis leptomeningea se observó en 36 pacientes. Comparando la captación de las imágenes FLAIR con contraste respecto a T1 con contraste se encontró mayor captación en la secuencia FLAIR con contraste en el 66,67 % de los casos, igual captación en ambas secuencias en el 30,56 % y menor captación en la secuencia FLAIR con contraste en el 2,77 %. Referente a la extensión se encontró mayor extensión en la secuencia FLAIR con contraste en el 66,67 % de los casos, igual extensión en ambas secuencias en el 33,33 % y en ninguno de los casos la extensión fue menor en la secuencia FLAIR con contraste frente a T1 con contraste. Concluye que la secuencia FLAIR con contraste y T1 con contraste son complementarias en la identificación de metástasis intracraneal. Esta técnica puede ser incluida como una secuencia de rutina en pacientes con sospecha de metástasis intracraneal. / Trabajo académico

Page generated in 0.0677 seconds