• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1469
  • 110
  • 40
  • 22
  • 9
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1666
  • 490
  • 490
  • 489
  • 489
  • 489
  • 472
  • 416
  • 368
  • 227
  • 218
  • 208
  • 201
  • 179
  • 178
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Los riesgos del movimiento de capital especulativo y el TLC entre Chile y EE.UU.: ¿volverán las oscuras golondrinas?

Valdés Gutiérrez, Iván January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La experiencia reciente demuestra los riesgos que provoca permitir un mercado dominado por flujos de capitales de corto plazo, fuentes permanentes de inestabilidad y crisis económicas. Así lo evidencian las crisis de México (1994), la del Sudeste Asiático (1997), las de Rusia y Brasil (1998), y las de Turquía y Argentina (2000-2001). Por todo lo anterior, generar y mantener mecanismos de protección frente a los llamados “capitales golondrina” es un desafío ineludible para las economías contemporáneas, en particular las más pequeñas y abiertas como la chilena. El TLC suscrito por Chile con Estados Unidos impide utilizar regulaciones prudenciales hacia el movimiento de capitales, como el encaje bancario, lo que pone a Chile en una zona de permanente vulnerabilidad.
162

Amistad y relaciones de pareja entre miembros de las capas medias en Cali / Friendship and relationships between members of the middle classes in Cali

Sánchez, José Fernando 10 April 2018 (has links)
This article describes the main tests faced by individuals belonging to the middle classes in Cali, in the framework of its relations of friendship and couple. These challenges that affect different areas of your personal life, work and family are part of the relational dynamics that characterized such groups and that are the product of the economic, political and cultural transformations that have characterized the recent history of Colombian society. / El presente artículo describe las principales pruebas que enfrentan individuos pertenecientes a las capas medias en Cali, en el marco de sus relaciones de amistad y de pareja. Estos desafíos inciden en diferentes ámbitos de su vida personal, laboral y familiar y forman parte de la dinámica relacional quecaracteriza dichos grupos, los cuales son producto de las transformaciones económicas, políticas y culturales que han caracterizado la historia reciente de la sociedad colombiana.
163

La estrategia de política comercial de Taiwán como instrumento de búsqueda de posicionamiento en el sistema internacional

Rueda Matus, Sebastián January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales / En la presente investigación se caracterizará la estrategia de política comercial de Taiwán considerando sus distintos niveles de acción (unilateral, preferencial bilateral, preferencial regional, multilateral), para luego analizar sus usos como un instrumento para lograr un mayor posicionamiento en el sistema internacional. Esto se hará sosteniendo como hipótesis central que la política comercial de Taiwán constituye una herramienta fundamental para el logro de su posicionamiento estratégico dentro del actual sistema internacional, lo que conllevaría la preservación de su autonomía como entidad política.
164

Relación entre el ámbito laboral y el ámbito doméstico desde las narraciones de mujeres temporeras agrícolas de la comuna de Cauquenes

Aravena Ferrada, Ximena Carolina January 2016 (has links)
Magíster en Psicología, Mención Psicología Comunitaria / The present study is framed in a rural context from the central-southern Chile. It focuses on exploring daily life of seasonal agricultural workers. They maintain deeply rooted traditions, life styles and beliefs, but are also influenced by experiences from new generations. The main goal of the study is to understand the relation that female seasonal agricultural workers from the Cauquenes commune establish between work and domestic life. For that purpose, a revision of theoretical and empirical antecedents, data collection, and interpretation of the data using qualitative methodology were carried out. Results describe the work life, highlighting the naturalization of precarious work and rich human relationships; Domestic life is described stressing that home is an extension of productive work, and that there is a continuum of caring between nuclear and extended family. Finally, tensions and conciliations between work and domestic life contexts emphasize that work life is at the center of life trajectories, motivations to work are focused on family, and child rearing is an inalienable role for women / El presente estudio se enmarca en un contexto de ruralidad en la zona centro-sur de Chile, y se centra en explorar la vida cotidiana de trabajadores agrícolas de temporada, quienes mantienen tradiciones, estilos de vida y creencias que están profundamente arraigadas, pero que también están permeadas por experiencias aportadas por las nuevas generaciones. El estudio tiene como objetivo principal comprender la relación que establecen entre el ámbito laboral y el ámbito doméstico las trabajadoras agrícolas de temporada de la comuna de Cauquenes. Para ello se realizó una revisión de antecedentes teóricos y empíricos, recolección e interpretación de datos a través de metodología cualitativa que permitió caracterizar el ámbito laboral, donde destaca la naturalización de la precarización laboral y la riqueza de las relaciones humanas; el ámbito doméstico, resaltando que el hogar es una prolongación del quehacer productivo, y la existencia de un continuo de cuidados entre familia nuclear y familia extensa Para finalmente, llegar a las tensiones y conciliaciones que se generan entre ambos contextos, destacando que lo laboral se encuentra al centro de la trayectoria de vida, las motivaciones para trabajar están centradas en la familia y la crianza de los hijos/as como un rol irrenunciable para la mujer
165

Relaciones morfosintácticas supraoracionales.

Rozas Romero, José Luis January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española. / En síntesis, nuestro estudio pretende una aproximación morfosintáctica al texto, el cual, según nuestra primera intuición, debe presentar una organización formal, tal como ocurre en niveles inferiores, como el oracional e infraoracional.
166

Implementación de estrategias y técnicas para fortalecer las relaciones interpersonales: plan de acción.

Garcia Castillo, Luis Walter January 2018 (has links)
El presente trabajo se desarrolla debido a los constantes conflictos interpersonales que se suscitan entre los estudiantes del nivel primaria de la I.E, “Contralmirante Villar”, llegando en algunas oportunidades a la violencia verbal y física; esto se debe a que los mismos tienen poca capacidad de autocontrol y manejo de sus emociones, así mismo padres de familia con bajo manejo en la aplicación de normas y límites en la parte formativa de sus hijos; además los docentes muestran debilidad en el manejo de estrategias adecuadas para la resolución de conflictos interpersonales. Entre los objetivos propuestos tenemos: el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre estudiantes a través de estrategias y técnicas; manejo de control de emociones de los estudiantes y orientación a los padres para la aplicación de normas y límites en la formación de sus hijos, que permitan la mejora del proceso educativo. Para ello se sustenta en Narejo y Salazar (2006) en la investigación “Vías para abordar los conflictos en el aula” donde nos manifiesta que la mediación y negociación son las herramientas principales para mejorar las relaciones humanas; TERCE (2015) dice que las interacciones y el clima positivo mejora los aprendizajes, el (PEN, 2007) que en la práctica pedagógica se debe dar una convivencia armoniosa, (PERT,2009), manifiesta: que la solución de los conflictos sean conciliados para convivir en armonía y en democracia. Se ha realizado el diagnóstico y recojo de información mediante guías de entrevista a docentes, estudiantes y padres de familia. Se concluye que el liderazgo está en el fortalecimiento de la comunidad educativa; enfocado a mejorar la calidad de las relaciones interpersonales, generando ambientes estimulantes de confianza, respeto y aceptación entre los estudiantes, es importante el manejo adecuado de estrategias en la resolución de conflictos, que contribuye a una convivencia favorable para la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
167

EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO: UN PUNTO NECESARIO A PENSAR EN EL ESPACIO EDUCATIVO

Pitrón Villarroel, Daniela Andrea January 2010 (has links)
En la siguiente investigación abordaremos la temática de la alteridad como eje teórico fundamental del reconocimiento de los sujetos que participan en el proceso educativo. Es por lo anteriormente mencionado que se hace necesario indicar la siguiente pregunta: ¿Por qué la alteridad como fundamento del reconocimiento de nuestros propias identidades desarrolladas en la educación? Porque es este concepto el que ha tomado en consideración todas las relaciones que nos sacan de nuestro solipsismo para llevarnos a una interacción con los otros frente a frente, exteriorizándonos en nuestro pensar y en nuestra propia perspectiva. Es la alteridad la que nos permite descubrir el quehacer del Otro en el mundo, por ende, nos permite revelar a partir de un Yo a un Otro que en ningún caso soy Yo mismo. A través de la relación con los otros encontramos un mundo totalmente anexo a nuestra propia mirada.
168

Autonomía de la enfermera en su relación con el paciente desde los presupuestos de Ida Jean Orlando, 2014

Zarpán Salazar, Liz Jhoana, Alarcón Arana, Milagros Yaneth January 2015 (has links)
La autonomía del profesional de enfermería es identificada como un factor importante que de no ser ejercida podría afectar la percepción de la enfermera en su relación con el paciente y la satisfacción en el trabajo, los ambientes positivos de su práctica profesional y la calidad del cuidado de enfermería. Este estudio es de tipo cualitativo, con abordaje metodológico de estudio de casos, el cual nos permite investigar. Teniendo como objetivos: caracterizar la forma en que se ejerce la autonomía de la enfermera en la relación con el paciente, analizar y describir estas características desde los presupuestos de Ida Jean Orlando. Los sujetos de investigación fueron 5 enfermeras y 5 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Docente Belén de Lambayeque. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista semiestructurada, así como la aplicación del test tipo Likert, respetándose en todo momento los principios éticos y científicos; la información fue analizada desde el método de análisis de contenido de Bardin. El análisis de contenido permitió que emergieran las siguientes categorías: Iniciativa y actuar de la enfermera. Respuesta, relación y comunicación de la enfermera. Cuidado, responsabilidad y multidisciplinariedad, La autonomía de la enfermera en la relación con el paciente se conceptualiza a partir de la capacidad para tomar decisiones e ir mas allá de los cuidados establecidos, resultados que fueron analizados a partir de los presupuestos de Orlando enfocados en la realidad, puesto que su ejercicio determinando una relación ideal con el paciente. / Tesis
169

¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana

Gänger, Stefanie 12 April 2018 (has links)
El artículo ofrece una visión general de los trabajos de Wilhelm Reiss, Alphons Stübel y Max Uhle, quienes exploraron el pasado precolombino peruano a fines del siglo XIX. Sobre la base de diversas publicaciones y de su correspondencia privada, se muestra que la mirada de estos arqueólogos estuvo determinada tanto por una larga tradición humanista como por la emergencia de la nación alemana dentro de un contexto europeo imperialista. Así, la actitud de dichos intelectuales hacia el pasado precolombino pasó de estar impregnada, en un primer momento, de un paternalismo eurocentrista (Reiss y Stübel) a estarlo, a partir de la década de 1880, de un nacionalismo cultural y, en buena medida, de una mirada imperialista (Uhle).
170

Seguridad Nacional y Hemisférica en la Era de la Independencia: La Emergente Amenaza de la Mara Salvatrucha

Moncrief, Haley M. January 2010 (has links)
El fin de la Guerra Fría desencadenó una drástica transformación en las relaciones internacionales, no sólo en el mercado global y en el estado debido a la expansión de negocios y al verse disminuido el rol del estado, sino que también en organizaciones criminales internacionales. En 1994, durante la conferencia del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con respecto al crimen organizado mundial que se llevó a cabo el 26 de septiembre de 1994 en Washington, D.C., se discutió sobre cómo las dimensiones del crimen organizado mundial representan, para la seguridad internacional, un desafío mayor que cualquiera que hubiera tenido que enfrentar durante la Guerra Fría. Arnaud de Borchgrave, Director de Proyecto para el CSIS, defendió esta afirmación explicando que "…hemos sido testigos de una alarmante proliferación de sindicatos del crimen organizado y las alianzas globales que han establecido. Al igual que los negocios legítimos, las organizaciones criminales internacionales entendieron y se ajustaron a las complejidades del nuevo mercado global." Y agrega que, "Los líderes criminales internacionales están ocupados moldeando nuestro planeta en santuarios privilegiados para todo desde falsificación y adulteración de tarjetas de crédito a lavado de dinero y contrabando…a inmigrantes ilegales”. Era un momento para celebrar no sólo los avances del mundo, sino también para evaluar y prevenir acerca de las redes criminales recientemente formadas

Page generated in 0.0859 seconds