• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 193
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 198
  • 145
  • 129
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 45
  • 40
  • 35
  • 30
  • 27
  • 24
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica de implementación de una empresa de lavado de automóviles en el Sector Oriente de Santiago

Gutiérrez Fuenzalida, María Cristina January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Se realizó el análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica de implementación de una empresa de lavado de automóviles en el sector oriente de Santiago. En este mercado compiten 24 marcas, existiendo un mercado potencial cercano a USD $25.000.000, ocupado en un 55% por los actuales competidores. Los clientes valoran el buen lavado y el cuidado y mantención del vehículo, transformándose la calidad y el servicio en factores claves del éxito. Se optó por una estrategia de nicho para el segmento de autos de lujo, con precios un 23% sobre el promedio mercado y una oferta de servicio boutique y servicios complementarios de cafetería y tienda de accesorios. La operación se basa en lavado a vapor y auto detailing. Se estima llegar a vender al quinto año $729.454.075, correspondiente a un 34,1% de market share en su segmento. Financiado con un 80% de crédito, la evaluación a 5 años otorgó como resultado un VAN de $43.899.198 y TIR de 16,61%. Sin embargo, posee una alta sensibilidad a las ventas, perdiendo la factibilidad si estas caen desde un 5%. Considerando este riesgo, se concluye que el proyecto de negocio desarrollado es rentable y sostenible, por lo que puede ser implementado.
52

Edificio Patio del Diseño, Barrio Puerto, Valparaíso

Fincheira Herrera, Miguel January 2011 (has links)
No description available.
53

Detección de calzada para un vehículo autónomo

Bernuy Bahamondez, Fernando Javier January 2011 (has links)
No description available.
54

Criterio de Intervenciones de Mantenimiento Estructural en Aviones Acrobáticos Basado en la Interacción de Cargas de Vuelo

Godoy González, Sergio Andrés January 2011 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el 03/11/2014 / A pesar de los innumerables avances tecnológicos que ha experimentado la industria aeronáutica, numerosos son los accidentes que se deben lamentar a lo largo de la historia. Muchos de estos accidentes se han debido a fallas estructurales que no han sido detectadas a tiempo y que cada vez que ocurren llevan a la industria y a las agencias reguladoras a desarrollar medidas para evitar que éstos se vuelvan a repetir. Una de estas medidas, desarrollada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (U.S.A.F.) en 1969, ha sido considerar que toda estructura no está libre de pequeños defectos o grietas que se deben tener en cuenta en el diseño. De este modo las estructuras se diseñan para ser capaces de soportar cargas de trabajo aún en presencia de este daño que puede verse aumentado por fatiga a lo largo de su uso. Es por esto que los fabricantes de estructuras aeronáuticas elaboran planes de revisión de modo que sea posible detectar el crecimiento de grietas y así evitar que éstas alcancen un tamaño crítico que pueda provocar la falla catastrófica de la estructura total. Estos planes se basan en el uso estimado que el avión o estructura vaya a tener a lo largo de su vida útil y corren el riesgo de no ser lo suficientemente representativos del uso real de cada avión. El objetivo del presente trabajo de título es desarrollar un modelo de mantenimiento preventivo de modo de asegurar la integridad de la estructura de un avión acrobático a lo largo de su vida útil. Para esto se han elaborado espectros de carga basados en los estados de carga que un avión acrobático puede experimentar tanto en vuelo como en el momento de aterrizaje. Utilizando los espectros ha sido posible evaluar la vida a la fatiga de la estructura y de elaborar un modelo plástico de crecimiento de grieta que considera el cierre de ésta. El crecimiento de grieta es modelado para un avión en particular en base a la realización de distintas misiones durante su vida. La evaluación del tamaño de la grieta misión tras misión permite proyectar la utilización remanente permitida de la estructura del avión antes que se alcance un tamaño de grieta crítico. Con el uso del modelo analítico se ha desarrollado el modelo de evaluación de la estructura el cual permite programar acciones de mantenimiento preventivo de acuerdo a la utilización proyectada. Esto permite tanto adelantar o retrasar intervenciones que generan altos costos debido a la indisponibilidad de la estructura y al procedimiento de mantenimiento como tal.
55

Análisis crítico sobre la emisión de polvo en minería: caminos mineros y propuesta de una estrategia de supresión

Araneda Gallardo, Felipe Andrés January 2016 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / La emisión de material particulado es un aspecto ambiental relevante para las faenas mineras, con impacto directo en la salud de los trabajadores y de las comunidades cercanas. En un levantamiento de información sobre las faenas mineras chilenas se estableció que la generación de polvo debido al tránsito por caminos no pavimentados resulta ser la fuente más comprometida. Se procedió a estudiar esta última fuente de emisión en mayor detalle, referida a los caminos internos de alto tonelaje (tránsito de más de 100 t). En base a testimonios de profesionales relacionados con caminos mineros, se pone de manifiesto la poca ingeniería sobre la construcción de caminos mineros y la dependencia de soluciones reactivas y costosas para su mantención. Dejan en claro la necesidad de proponer una mejor preparación de la carpeta de rodado y material granular subyacente para tener un mayor desempeño en términos de rodadura y control del polvo. En especial, incorporar el uso de bandas granulométricas como una medida fundamental en el diseño de un camino. Se estudia la interacción rueda-suelo para comprender más de cerca la suspensión de material particulado (MP10) desde caminos. Para ello se realizan simulaciones computacionales en elementos discretos (DEM) con el software RockyDEM®, sobre un sistema simplificado placa-cajón con partículas de 10 μm para determinar el potencial de emisión de material particulado y el hundimiento de la rueda en el suelo. La penetración de la rueda aumenta con la carga del camión y la disminución de la cohesión del suelo. Para cargas entre 100 y 400 t, la penetración ronda entre 1,5 y 6,0 cm, respectivamente. El potencial de emisión permanece cuasi invariante con respecto a la velocidad de la rueda pero aumenta con la carga de un camión. Tan solo el 23% de la velocidad del camión es adquirida como velocidad media de eyección de las partículas del suelo, es decir, la rueda hace ruptura por sobre la dispersión de estas. Complementariamente se realizan estudios experimentales de evaporación de agua desde cuarzo, mineral representativo de caminos mineros muestreados, pretratados con agua destilada, medio ácido, con floculante y una emulsión de polímero. La adición de ácido y floculante retardan las tasas de evaporación. Como cierre se propone un diseño conceptual, resguardando las variables de distribución de tamaño de partículas y mineralogía en el diseño espacial de un camino minero. Se destaca además, el muestreo en superficie del contenido de limo y la aplicación tópica de supresores de polvo, durante la operación de caminos.
56

Significaciones de la reparación en los discursos de los profesionales del equipo Prais Antofagasta

Pardo Montecinos, Marcela Verónica January 2016 (has links)
Magister en Psicología, Mención Psicología Comunitaria / Este estudio exploratorio descriptivo, de carácter cualitativo busca conocer las significaciones de la reparación en los discursos de los profesionales del equipo PRAIS Antofagasta. Resulta relevante indagar respecto del concepto articulador de una política pública, instalando el necesario debate respectos de las prácticas y sus sentidos, a 24 años de la puesta en marcha del programa. Desde un paradigma interpretativista con enfoque construccionista se abarca el universo de los discursos y se examinan las significaciones por medio del Análsis de Contenido, con una aproximación interpretativa. Los resultados apuntan a una serie de debilidades que comprometen el logro de la reparación
57

Plan de negocio para brindar servicios de reparación y mantenimiento doméstico mediante aplicación móvil

Lama De la Cruz, Katherine Victoria Denisse, Tocón Borja, Juan Carlos Júnior, Utia Calampa, Karl Alessandro 06 1900 (has links)
El presente plan de negocio muestra la oportunidad que tenemos sobre una necesidad desatendida: proponer soluciones a los problemas domésticos de mantenimiento y reparación en los campos de cerrajería, gasfitería, electricidad, limpieza e instalación de cámaras de seguridad perimetral. La idea de plasmar este plan surge de observar los hábitos y costumbres de los hogares al contactar y recibir estos servicios de manera informal, insegura y en una relación calidad-precio desequilibrada. Este plan ofrece resolver estas deficiencias apuntando a un sistema formal, garantizado, puntual, seguro y de confianza, donde los datos de nuestros técnicos serán conocidos previamente por el cliente. La investigación de mercado fue realizada mediante: fuentes primarias, a través de una encuesta con una muestra poblacional de los distritos de San Isidro, Surco, San Borja, Miraflores y La Molina, así como un focus group que aterrizó lo recogido en la encuesta; y fuentes secundarias, realizando entrevistas a profundidad a expertos del sector construcción, incubadoras de negocio de startups, empresas creadoras de apps y técnicos formales e informales.
58

Mundo Tech

Montanares Contreras, José, Solís Parra, Karen 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Montanares Contreras, José, [Parte I], Solís Parra, Karen, [Parte II] / El presente plan de negocios consiste en la implementación de un servicio técnico de reparación de celulares in situ, basado en la flexibilidad, en donde los clientes podrán agendar el día y la hora en que requerirán el servicio. Para esto asistirá un técnico al lugar en donde se encuentre el cliente para solucionar el problema. Para realizar el agendamiento, el cliente deberá ingresar a la web o app, las cuales se encontrarán conectadas con el software Móvil Tech, cuya misión será conectar la demanda de clientes con la oferta de técnicos y desde donde los clientes ingresarán sus solicitudes de reparación y evaluarán en tiempo real la satisfacción de cada atención. Este sistema también permitirá realizar una operación eficiente de las visitas a terreno, ya que optimizará las mejores rutas diarias para los técnicos. Actualmente, la industria presenta un bajo atractivo, dado que existe alta amenaza de nuevos entrantes y bajas barreras de entradas, sin embargo la competencia posee baja diferenciación y no existe una propuesta de valor que entregue de flexibilidad y satisfacción al cliente. La oportunidad de negocio se justifica principalmente de 3 factores: Bajo nivel de satisfacción con la oferta actual (26% en operadores móviles y 64% en servicios técnicos alternativos según estudio de mercado realizado), competencia muy fragmentada (existen muy pocos grandes y muchos competidores pequeños) y porque los usuarios actuales demandan un servicio rápido incluso pagando un 15%, ya que le asignan un valor superior al tiempo de reparación. Por lo anterior la estrategia competitiva es de enfoque con diferenciación con posicionamiento de calidad y precio. El tamaño de mercado es de 149.060 reparaciones mensuales, lo cual se presenta un buen atractivo dado el espacio que genera la oportunidad indicada anteriormente. La fabricación de los insumos y repuestos, junto al transporte de los técnicos en terreno serán llevados a cabo por partners que estarán alienados en responder con atributos de calidad y flexibilidad. En términos de rentabilidad el proyecto es atractivo a 5 años, ya que genera VAN de $104.092.830, TIR de 70%, payback de 2,1 años con una tasa de descuento de 15,21%. La inversión inicial más capital de trabajo corresponde a $ 37.955.302
59

Los límites de la gestión participativa del medio ambiente en Brasil: el estado de impunidad de los agentes promotores de daños ambientales - estudio de caso

Fernandes de Oliveira, Vanda Davi 06 June 2016 (has links)
No description available.
60

Mantenimiento basado en el negocio: análisis de confiabilidad y costo de reparación para determinara el tiempo óptimo de reemplazo de los motores CAT-3516B

Natividad Herrera, Raúl Fernando January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Estudia el cálculo de la historia de la vida de los motores en la actualidad, mediante un análisis Weibull para la obtención del tiempo de medio de vida, la curva de confiabilidad, curva de probabilidad de falla y tasa de falla para cada etapa del ciclo de vida del motor. Además también analiza cómo influyen los costos de reparación por cambio preventivo y por cambio ante una falla y determina cual es el tiempo óptimo rentable para cambiar un motor basándonos en costos. Teniendo los resultados de los análisis antes mencionados podremos obtener un intervalo óptimo de reemplazo para los motores 3516B. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0414 seconds