181 |
Evolución temporal y espacial de las propiedades de los suelos bajo la influencia de especies vegetales en antiguos sistemas agrarios abandonados en la provincia de AlicanteLloret Pérez, Inés 30 October 2015 (has links)
[EN] Semihumid environmental conditions of the study area have a direct bearing on the characteristics of soils developed there, being a key factor vegetation on the physical, chemical and biological soil parameters. These relationships are manifested in the different soil parameters so that continuous coverage of vegetation cover as Brachypodium retusum favors large number of physical parameters of the soils studied producing decreased bulk density and moisture retention in the soil and the stability of the structure. Similarly the results of the average diameter of the microaggregates, and the highest average values of water stable microaggregates are reached in soils under Brachypodium retusum and Santolina chamaecyparissus, followed with somewhat lower values soils under Cistus albidus, Lavandula latifolia and Ulex parviflorus, showing lower values in soils under Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus and hallways.
The recovery of the organic content of soils in the study area after the abandonment of farming practices in marginal areas of humid Mediterranean climate and calcareous lithology, depends on the type of plant cover recolonizes the ground. Compared to bare soil, herbaceous cover type Brachypodiun retusum favors the accumulation of organic matter and humus of it than others hedges and aromatic woody type subarbustivas.
In principle, any negative external influence on the ground such as removing vegetation or vegetation cover, reduced mesofauna by soil microorganisms produced by the influence of the type of coverage (improvers plants physical soil properties), weather conditions, etc. may change this parameter.
In the basin study the influence of the age of abandonment of agricultural practices lead to changes in the physical, chemical and biological soil properties, depending on the time of abandonment and recovery of the quality of agricultural land against soil levels Natural uncultivated. Under humid Mediterranean climate, the vegetation recovery and increased organic matter in the soil increases exponentially with age of abandonment of agricultural practices.
The results of the model application EUROSEM 2010 valuation of erosion in the watershed study, combining data from infiltration and soil moisture for two different times of the year, show the highest values of surface runoff in the winter time, when the soil moisture content is higher and the soil infiltration capacity is less. Polygons have increased runoff in the lower hillside areas are characterized by high cohesion, lower percentage of rocks, texture rather fine, relatively high humidity despite having high levels of infiltration and topographical layout with very low slopes. Based on the results we can say that the hydrological response is mainly regulated by the values of infiltration and the initial moisture content. The exposure of the slopes is manifested as an important factor in soil loss since modifies vegetation cover and interference and, therefore, the surface runoff. The information derived from the application of the model manifests EUROSEM critical points where erosion, important to implement remedial measures, specific phenomena are presented according to the problems of each area, to prevent and mitigate soil erosion and its effects on the territory. / [ES] Las condiciones ambientales semihúmedas de la zona de estudio influyen de manera directa sobre las características de los suelos allí desarrollados, siendo la vegetación un factor clave sobre los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Estas relaciones se manifiestan en los distintos parámetros del suelo de manera que la vegetación de cobertura continua como la cubierta de Brachypodium retusum, favorece gran número de parámetros físicos de los suelos estudiados produciendo la disminución de la densidad aparente, así como la permanencia de la humedad en el suelo y la estabilidad de la estructura. De forma similar los resultados obtenidos del diámetro medio de los microagregados, y los valores medios más elevados de microagregados estables al agua se alcanzan en los suelos bajo Brachypodium retusum y Santolina chamaecyparissus, le siguen con valores algo inferiores los suelos bajo Cistus albidus, Lavandula latifolia y Ulex parviflorus, observándose los valores más bajos en los suelos bajo Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus y en los pasillos.
La recuperación del contenido de materia orgánica de los suelos del área de estudio tras el abandono de las prácticas agrícolas en zonas marginales de clima mediterráneo subhúmedo y litología calcárea, depende del tipo de cobertura vegetal que recoloniza el suelo. Comparado con el suelo desnudo, la cobertura de herbáceas de tipo Brachypodiun retusum favorece más la acumulación de materia orgánica y la humificación de ésta que otras coberturas de tipo leñosas subarbustivas y aromáticas.
En principio, cualquier influencia externa negativa en el suelo tales como la eliminación de la vegetación o cobertura vegetal, disminución de la mesofauna por parte de los microorganismos del suelo producida por la influencia del tipo de cobertura (plantas mejorantes de las propiedades físicas del suelo), condiciones climáticas, entre otros podrían modificar este parámetro.
En la cuenca de estudio la influencia de la edad de abandono de las prácticas agrícolas originan cambios de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, en función del tiempo de abandono y la recuperación de la calidad del suelo agrícola frente a los niveles del suelo natural no cultivado. En condiciones de clima mediterráneo subhúmedo, la recuperación de la vegetación y el incremento de materia orgánica en el suelo aumenta exponencialmente con la edad de abandono de las prácticas agrícolas.
Los resultados de la aplicación del modelo EuroSEM 2010 de valoración de la erosión en la cuenca de estudio, combinando los datos de infiltración y humedad del suelo para dos épocas del año distintas, muestran los valores más elevados de escorrentía superficial en la época de invierno, cuando el contenido en humedad del suelo es mayor y la capacidad de infiltración del suelo es menor. Los polígonos que presentan mayor escorrentía en las zonas bajas de ladera se caracterizan por tener alta cohesión, menor porcentaje de rocas, textura bastante fina, humedad relativamente más alta pese a tener valores altos de infiltración, y disposición topográfica con pendientes muy bajas. En base a los resultados obtenidos podemos decir que la respuesta hidrológica está regulada fundamentalmente por los valores de infiltración y los contenidos de humedad inicial. La exposición de las laderas se manifiesta como un factor importante en la pérdida de suelo dado que modifica la cobertura vegetal y las interferencias y, como consecuencia, la escorrentía superficial. La información derivada de la aplicación del modelo EuroSEM manifiesta los puntos críticos donde se presentan fenómenos erosivos, importante para aplicar medidas paliativas, específicas según la problemática de cada zona, para prevenir y mitigar la erosión del suelo y sus efectos sobre el territorio. / [CA] Les condicions ambientals semihumides del'area d'estudi influeixen directament en les característiques dels sòls allí desenvolupats, sent la vegetació un factor clau en els paràmetres físics, químics i biològics del sòl. Aquestes relacions es manifesten en els diferents paràmetres del sòl de manera que de forma similar als resultats obtinguts de diàmetre mitjà dels microagregats, els valors mitjans més elevats de microagregats estables a l'aigua s'aconsegueixen en els sòls baix Brachypodium retusum i Santolina chamaecyparissus, li segueixen amb valors alguna cosa inferiors els sòls baix Cistus albidus, Lavandula latifolia i Ulex parviflorus, observant-se els valors més baixos en els sòls baix Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus i en els sòls sense vegetació.
Els valors mitjans de densitat aparent són baixos en general, i tendeixen a incrementar-se amb gran variabilitat en els mesos freds i disminueixen en els mesos càlids (mínims en els mesos de juny i juliol, i màxims al setembre i gener), localitzant-se els valors més alts en els sòls sense vegetació i sota les espècies Juniperus oxycedrus, Thymus vulgaris i Cistus albidus.
Com a resum de les propietats químiques podem destacar l'elevada proporció de les fraccions de matèria orgànica més evolucionades, àcids fúlvicos i humines en sòls baix Santolina chamaecyparissus i Brachypodium retusum, respectivament. D'igual forma, els continguts majors d'àcids húmics s'obtenen també sota Brachypodium retusum, la qual cosa ens indica que es tracta d'un gènere de plantes enriquidores per al sòl, que aporta una cobertura vegetal bastant contínua i constant en gran part de l'any, amb elevada evolució de la matèria orgànica que sota ella es desenvolupa.
En principi, qualsevol influència externa negativa en el sòl tals com l'eliminació de la vegetació o cobertura vegetal, disminució de la mesofauna per part dels microorganismes del sòl produïda per la influència del tipus de cobertura (plantes mejorantes de les propietats físiques del sòl), condicions climàtiques, valors més elevats del contingut d'humita, influència del pendent topogràfic, o fins i tot variació de certes propietats químiques, podrien modificar aquest paràmetre.
En la conca d'estudi de la serra de Cocoll, la influència de l'edat d'abandó de les pràctiques agrícoles originen canvis de les propietats físiques, químiques i biològiques del sòl, en funció del temps d'abandó i la recuperació de la qualitat del sòl agrícola enfront dels nivells del sòl natural no conreat. En condicions de clima mediterrani subhúmid, la recuperació de la vegetació i l'increment de matèria orgànica en el sòl augmenta exponencialment amb l'edat d'abandó de les pràctiques agrícoles.
Els resultats de l'aplicació del model EuroSEM 2010 de valoració de l'erosió en la conca d'estudi, combinant les dades d'infiltració i humitat del sòl per a dues èpoques de l'any diferents, mostren els valors més elevats de vessament superficial en l'època d'hivern, quan el contingut en humitat del sòl és major i la capacitat d'infiltració del sòl és menor.
Els polígons que presenten major vessament en les zones baixes de vessant es caracteritzen per tenir alta cohesió, menor percentatge de roques, textura bastant fina, humitat relativament més alta malgrat tenir valors alts d'infiltració, i disposició topogràfica amb pendents molt baixes. L'exposició dels vessants es manifesta com un factor important en la pèrdua de sòl atès que modifica la cobertura vegetal i les interferències i, com a conseqüència, el vessament superficial.
La informació derivada de l'aplicació del model EuroSEM manifesta els punts crítics on es presenten fenòmens erosius, important per a aplicar mesures pal.liatives, específiques segons la problemàtica de cada zona, per a prevenir i mitigar l'erosió del sòl i els seus efectes sobre el territori. / Lloret Pérez, I. (2015). Evolución temporal y espacial de las propiedades de los suelos bajo la influencia de especies vegetales en antiguos sistemas agrarios abandonados en la provincia de Alicante [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/56762
|
182 |
DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL PARCELARIO EN BOCA DEL RIO, VERACRUZ, MEXICO (1976-2012)Sánchez Correa, Lilly Areli 24 November 2015 (has links)
[EN] The relationship between social differentiation and urban space is a frequent subject in Latin American urban research. It is a constant recognition of a social situation that determines an unequal space, where expressions of exclusion, segregation and fragmentation, are indissolubly addressed.
In the first part, this research explores the relationship between social differentiation and land ownership on which the urban space is structured along neoliberal policies which favour the conversion of previous social land into land open to the private market.
The spatial and temporal reference in this research is the city of Boca del Rio, a metropolitan coastal area in Mexico, whose urban settings match the process of implementation of neoliberal urban policies in the country starting in 1976 until the present century. There, soil depletion within its municipal boundaries led development to the coastal strip of the neighbouring municipality of Alvarado, with structural changes in the ownership and new forms to solve the residential space.
In the second part, the thesis focuses on the incorporation of land ignoring its original allocation, with homogeneous urban forms, fragmented and unrelated to each other, in detriment of the heterogeneity found in the cities. The resulting conformation is so critical that planning has classified it as the current Latin American model.
In short, the neoliberal scheme demonstrates its effects in two components: a previously social ownership regime being currently privatized and; the creation of gated, fragmented communities which assimilates areas into the privatization trend, areas which should be shaping the city, as public spaces.
The argument leads to reflection on the participation of the public sector, who is traditionally the main responsible in city making, especially in two big areas of action; urban improvement of former unregulated developments, a priority which defers attention of other areas of the city, and the control on new regulated spaces, currently developed by the private sector.
Through case study in Boca del Rio this reality is contrasted with the theoretical references, supporting the possibility of coexistence in the difference, by reconciling mutual interests. This thesis holds that such interests will not disappear, but each will act in the right proportions as long as the public sector retakes its role as the main city maker. / [ES] La relación entre la diferenciación social y el espacio urbano, es un tema frecuente en las investigaciones urbanísticas latinoamericanas con el reconocimiento constante de una situación social condicionante de un espacio desigual, en el que las expresiones de exclusión, segregación o fragmentación son indisolublemente abordadas.
Esta investigación, en una primera parte es orientada a partir de la búsqueda de la relación entre la diferenciación social y específicamente el tipo de propiedad del suelo sobre el que se estructura y adquiere forma el espacio urbano, impactado recientemente por las políticas neoliberales, que favorecen la incorporación del suelo anteriormente social al mercado inmobiliario.
El referente espacial y temporal en esta investigación es la ciudad de Boca del Río, espacio metropolizado costero en México, cuya configuración urbana coincide con el proceso de implementación de las políticas urbanas en el país desde 1976 hasta el presente siglo, en el que el agotamiento de suelo en su territorio político administrativo dirigió la expansión urbana a la franja costera del municipio de Alvarado, con cambios estructurales en el régimen de propiedad y nuevas formas de resolver el espacio residencial.
En la segunda parte, la tesis que se intenta sustentar versa sobre esta incorporación ajena al contexto original, por la que además se multiplican formas urbanas homogéneas desvinculadas entre sí, en detrimento de la heterogeneidad propia del concepto de ciudad. La conformación resultante es la que la crítica en urbanismo ha tipificado como modelo latinoamericano vigente.
En síntesis, se trata de demostrar como la acción neoliberal incide en dos componentes: un régimen de propiedad anteriormente social y en la actualidad privatizado; y la creación de unidades cerradas que asimilan en su tendencia privatizadora, áreas que deberían ser estructuradoras de la ciudad, bajo la denominación de espacios públicos.
La argumentación conduce a la reflexión sobre la participación del sector público, en cuya potestad está hacer ciudad y que históricamente ha dividido su actuación entre la atención social a un espacio urbano de origen no regulado cuya prioridad posterga la atención al déficit de ciudad; y la acción sujeta a norma sobre un espacio regulado, actualmente dominado por el sector privado.
Mediante el estudio de caso en Boca del Río se trata de contrastar esta realidad con el aporte teórico que sustenta la posibilidad de convivencia en la diferencia, mediante la conciliación de intereses, los cuales no se atenúen ni se eliminen, sino que cada uno actúe en su justa proporción, en tanto que el sector público retome su atribución como constructor de ciudad. / [CA] La relació entre la diferenciació social i l'espai urbà és un tema freqüent en les recerques urbanístiques llatinoamericanes, amb el reconeixement constant d'una situació social condicionant d'un espai desigual, on les expressions d'exclusió, segregació o fragmentació són indissolublement abordades.
Aquesta recerca, en una primera part és orientada a partir de la cerca de la relació entre la diferenciació social i específicament el tipus de propietat del sòl sobre el qual s'estructura i adquireix forma l'espai urbà, impactat recentment per les polítiques neoliberals, que afavoreixen la incorporació del sòl anteriorment social al mercat immobiliari.
El referent espacial i temporal en aquesta recerca és la ciutat de Boca del Rio, espai metropolitzat costaner a Mèxic, la configuració urbana del qual coincideix amb el procés d'implementació de les polítiques urbanes en el país des de 1976 fins al present segle, en el qual l'esgotament de sòl en el seu territori polític-administratiu va dirigir l'expansió cap a la franja costanera del municipi de Alvarado, amb canvis estructurals en el règim de propietat i noves formes de resoldre l'espai residencial.
En la segona part, la tesi que s'intenta sustentar versa sobre aquesta incorporació aliena al context original, on a més es multipliquen formes urbanes homogènies desvinculades entre si, en detriment de l'heterogeneïtat pròpia del concepte de ciutat. La conformació resultant és la que la crítica urbanística ha tipificat com a model llatinoamericà vigent.
En síntesi, es tracta de demostrar com l'acció neoliberal incideix en dos components: un règim de propietat anteriorment social i en l'actualitat privatitzat; i la creació d'unitats tancades que assimilen en la seua tendència privatitzadora, àrees que haurien de ser estructuradores de la ciutat, sota la denominació d'espais públics.
L'argumentació condueix a la reflexió sobre la participació del sector públic, en la potestat del qual està fer ciutat i que històricament ha dividit la seua actuació entre l'atenció social a un espai urbà d'origen no regulat la prioritat del qual posterga l'atenció al dèficit de ciutat; i l'acció subjecta a norma sobre un espai regulat, actualment dominat pel sector privat.
Mitjançant l'estudi de cas en Boca del Rio es tracta de contrastar aquesta realitat amb l'aportació teòrica que sustenta la possibilitat de convivencia en la diferència, mitjançant la conciliació d'interessos, que no s'atenuen ni s'eliminen, sinó que cadascun actue en la seua justa proporció, mentre que el sector públic reprenga la seua atribució com a constructor de ciutat. / Sánchez Correa, LA. (2015). DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL PARCELARIO EN BOCA DEL RIO, VERACRUZ, MEXICO (1976-2012) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57952
|
183 |
USO DE LA HUMEDAD DEL SUELO SUPERFICIAL OBTENIDA POR SATÉLITE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO ECOHIDROLÓGICO DISTRIBUIDO. CASO DE ESTUDIO: CUENCA DE LA RAMBLA DE LA VIUDA (ESPAÑA)Echeverria Martínez, Carlos Antonio 26 March 2020 (has links)
[ES] El enfoque tradicional en la calibración de modelos hidrológicos se basa únicamente en los caudales observados en alguna estación de aforos de la cuenca de estudio. Sin embargo, la evaluación de los caudales de manera puntual para una cuenca hidrográfica proporciona una respuesta agregada y limitada del comportamiento del sistema. Es por esto, que los datos obtenidos por teledetección se han convertido en una alternativa clave para hacer frente esta situación, aumentando significativamente el uso de este tipo de información en las últimas décadas para variables de estado utilizadas en Ecohidrología.
De hecho, los datos obtenidos por teledetección proporcionan no solo información temporal, sino también información valiosa sobre la dinámica espacial, lo que puede facilitar una calibración del modelo teniendo en cuenta los patrones espaciales y la dinámica temporal, lo que a su vez aumenta la robustez del modelado.
Actualmente existe una gran disponibilidad de datos de satélite, por citar entre otros: índice de área foliar, humedad del suelo superficial, evapotranspiración. Estos datos se encuentran disponibles casi en tiempo real, con resoluciones espacio-temporales suficientes para la Ecohidrología [30m-25km] en la mayoría de los casos y con una distribución espacial cubriendo toda la tierra. Para este trabajo se ha escogido la humedad del suelo superficial como variable de estado, y el índice de área foliar como variable de validación.
Justificado en la importancia y el papel fundamental desempeñado por la humedad del suelo en el ciclo hidrológico, se ha decidido incluirla como variable de estado en esta investigación. A pesar de su importancia, las mediciones in-situ son todavía escasas en tiempo y espacio, si tenemos en cuenta su alta variabilidad espacial y temporal, lo que unido a los costos asociados a su funcionamiento y mantenimiento nos lleva a la realidad que generar la cantidad necesaria de datos observacionales in-situ es económicamente inviable, salvo en cuencas pequeñas experimentales o parcelas.
Por todo ello, los datos de la mencionada variable obtenidos por teledetección se presentan como una buena alternativa para ser incorporados durante el modelado del ciclo hidrológico. Y es aquí donde se enmarca esta investigación.
Primeramente, testear la posibilidad de calibrar una cuenca utilizando información satelital, desde un enfoque multiobjetivo en combinación con la serie de caudales, y desde un enfoque mono-objetivo considerando a la humedad del suelo como única variable de estado, es decir, en este caso
se ha considerado a la cuenca como no aforada. En segundo lugar, también debe hacerse frente a un objetivo operacional que implica resolver cómo manejar este tipo de información para implementar y calibrar modelos ecohidrológicos.
Para llevar a cabo la propuesta se ha seleccionado como área de estudio una cuenca mediterránea semiárida con un régimen efímero (la Rambla de la Viuda) y un modelo distribuido espacialmente (TETIS) para poder explotar mejor la información espacial proveniente de la teledetección.
Los resultados obtenidos muestran principalmente que: a) considerando información espacio-temporal en el proceso de calibración multiobjetivo (en combinación con la serie de caudales) incrementa la robustez del modelo, debido a que el desempeño del mismo no presenta demasiada degradación en el paso del periodo de calibración al periodo de validación, y b) considerando a la cuenca como no aforada, es posible realizar una estimación coherente de la hidrología utilizando solamente la información de satélite como única variable de estado, manteniendo resultados aceptables también el periodo de validación. / [CA] L'enfocament tradicional al calibratge de models hidrològics es fonamenta únicament en els cabals observats en alguna estació d'aforament de la conca d'estudi. No obstant això, l'avaluació dels cabals de manera puntual per a una conca hidrogràfica proporciona una resposta agregada i limitada del comportament del sistema.
Per a fer front a aquesta situació, les dades obtingudes per teledetecció s'han convertit en una alternativa clau, augmentant significativament l'ús d'aquest tipus d'informació en les últimes dècades per a variables d'estat utilitzades en ecohidrología.
De fet, les dades obtingudes per teledetecció no només proporcionen informació temporal, sinó també informació valuosa de la dinàmica espacial, el que pot facilitar un calibratge del model tenint en compte els patrons espacials i la dinàmica temporal.
Actualment existeix una gran disponibilitat de dades de satèl·lit, quasi en temps real, amb resolucions espai temporals suficients per a la ecohidrología en la majoria dels casos i amb una distribució espacial cobrint tota la terra. Per a aquest treball s'ha triat la humitat del sòl superficial com a variable d'estat, i l'índex d'àrea foliar com a variable de validació.
La humitat del sòl exerceix un paper fonamental al cicle hidrològic, a causa de la seua influència en molts processos que afecten directa o indirectament el balanç hídric, com poden ser el creixement de la vegetació, les propietats hidràuliques del sòl, la evapotranspiració, la generació d'escolament i processos d'infiltració i la percolació profunda. Malgrat la seua importància, els mesuraments in-situ són encara escassos en temps i espai, si tenim en compte la seua alta variabilitat espacial i temporal, la qual cosa unida als costos associats al seu funcionament i manteniment ens du a la realitat que generar la quantitat necessària de dades observacionals in-situ és econòmicament inviable, excepte en conques xicotetes experimentals o parcel·les.
Per tot això, les dades de l'esmentada variable obtingudes per teledetecció es presenten com a una bona alternativa per a ser incorporades durant el modelatge del cicle hidrològic. I és ací on s'emmarca aquesta investigació.
En primer lloc, testejar la possibilitat de calibrar una conca utilitzant informació satelital, des d'un punt de visa multiobjectiu en combinació amb la sèrie de cabals, i des d'un enfocament monoobjectiu considerant la humitat del sòl com a única variable d'estat, és a dir, en aquest cas s'ha considerat a la conca com a no aforada. En segon lloc, també ha de fer-se front a un objectiu operacional que implica resoldre com gestionar aquest tipus d'informació per a implementar i calibrar models hidrològics.
Com a cas d'estudi s'ha seleccionat una conca mediterrània semiàrida amb un règim efímer (la Rambla de la Vídua) i un model distribuït espacialment (TETIS) per a poder explotar millor la informació espacial provinent de la teledetecció. / [EN] The traditional approach to hydrological model calibration is based only on observed discharges at gauging stations of the studied basin. However, assessing the discharges of a watershed in this way provides an aggregated and limited answer about the behaviour of the system. In order to deal with this, remote sensing satellite data have become a key alternative and their use has significantly increased in recent decades to estimate ecohydrological state variables. Remote sensing data not only provide temporal information but also valuable information on spatial dynamics, facilitating model calibration. Currently, satellite data are available almost in real time, generally with sufficient spatio-temporal resolution for ecohydrology studies and with a spatial distribution covering the entire earth. There are many sources of satellite information than can be used in ecohydrology, but in this research we chose near-surface soil moisture as state variable and leaf area index for validation.
Soil moisture plays a key role in the hydrological cycle due to its influence on many processes that directly or indirectly affect the water balance, such as vegetation growth, hydraulic properties of the ground, evapotranspiration, runoff generation and the processes of infiltration and deep percolation.
Despite their importance, soil moisture in-situ measurements are still uncommon in time and space; their high spatial and temporal variability, together with the associated costs of operation and maintenance, make generating the necessary amount of observational data in-situ economically unviable, except in small experimental basins or plots. Therefore, soil moisture data obtained by remote sensing represent a good alternative for hydrological modelling.
The main goal of this study is to test the possibility of calibrating a watershed using only satellite information of soil moisture To do this, we also address a secondary objective that involves solving how to process this type of information in order to implement and calibrate hydrological models.
As a case study, a semi-arid Mediterranean catchment area was selected with an ephemeral regime (the Rambla de la Viuda) and a spatially distributed model was used (TETIS). / Al gobierno de Paraguay, que a través de su programa de becas en el exterior Carlos Antonio
López (BECAL) ha depositado su confianza en mi persona y me han asistido deferentemente para
esta formación. / Echeverria Martínez, CA. (2020). USO DE LA HUMEDAD DEL SUELO SUPERFICIAL OBTENIDA POR SATÉLITE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO ECOHIDROLÓGICO DISTRIBUIDO. CASO DE ESTUDIO: CUENCA DE LA RAMBLA DE LA VIUDA (ESPAÑA) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/139521
|
184 |
Estudio para el diseño de un robot móvil autónomo para medición de contaminantes del aire y suelo en el corredor minero del surRodríguez De La Cruz, Eddy William 25 August 2020 (has links)
La minería constituye el 10% del PBI del Perú; sin embargo, producto de sus actividades, el aire y el suelo aledaños se ven afectados. Este impacto en el medio ambiente provoca perjuicios en las comunidades contiguas al sobrepasarse los límites permitidos para la salud. Actualmente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es el encargado de la supervisión y sanción de infracciones ambientales. No obstante, sus mecanismos no son suficientes, debido a que no permiten un monitoreo a tiempo completo del impacto que produce la actividad minera. Frente a ello, se realizó un estudio para el diseño de un robot móvil autónomo capaz de medir los contaminantes del aire y del suelo, de acuerdo a los estándares planteados por el Ministerio del Ambiente (MINAM), de modo que se pueda acceder a esta información desde una estación remota. La investigación muestra la viabilidad del diseño dado el alto poder fotovoltaico de la zona sur del Perú. La persistencia de datos es garantizada mediante el diseño de una arquitectura en la nube. Asimismo, como resultado del presente trabajo, se muestra el diseño preliminar óptimo (en base a la metodología VDI 2206) que cumple con todos los requerimientos planteados.
|
185 |
Suelo. Tentativa práctica sobre el dispositivo escénico como espacio de agenciaLeón Mendoza, Raúl 04 January 2024 (has links)
[ES] "SUELO. Tentativa práctica sobre el dispositivo escénico como espacio de agencia" es una investigación práctica, que se combina con la producción de la práctica escénica "SÒL", que tuvo lugar en el "Teatro Círculo" (Valencia) entre los días 27 de junio y 10 de julio del 2022.
En esta investigación práctica postulamos que el dispositivo escénico es, desde su nacimiento, un dispositivo disciplinario y de control del régimen escópico. El dispositivo escénico ha materializado su distribución de poder/saber a través de unas convenciones espaciales, posicionales, temporales y comportamentales. El objetivo de estas convenciones es el control del comportamiento tanto de los observantes como de los actuantes. El fin último del dispositivo escénico es producir la iteración de un tiempo o discurso preproducido de antemano, sin que sufra ninguna interferencia. Es decir, el objetivo del dispositivo escénico es conjurar el futuro.
En la primera parte del trabajo, partimos del modelo de dispositivo wagneriano, observando como a través del siglo XX se han ido progresivamente transformando sus convenciones a través de diversas estrategias y tácticas. Si bien, al final del siglo XX nos encontramos con una economía escópica del dispositivo escénico que ha dejado de estar regulada por la institución y cuyo poder y control recae por completo sobre la figura del artista/director. A pesar de lo cual, en la década de 1990 la llamada Estética relacional, abre el dispositivo escénico/artístico al horizonte de participación de los espectadores. Sin embargo, a pesar de estas estrategias y tácticas, los límites de lo posible/admisible siguen estando muy marcados dentro del dispositivo escénico. La comunidad escénica convive en el dispositivo escénico sin agencia posible.
Nuestra práctica escénica investigadora incrementa la incertidumbre a través de modificar las condiciones normativas del suelo en el dispositivo escénico. Instalando un suelo de hielo sintético dentro de la caja negra del teatro, modificamos las condiciones en las que se desarrolla el acontecimiento, interviniendo en lo más esencial, imprescindible y básico del dispositivo escénico: su suelo. Además de poner en marcha esta táctica espacial, "SÒL" ha desplazado a través de diversas tácticas de temporalidad, posición y comportamiento las expectativas más básicas de la comunidad escénica sobre lo que tiene que ser un espectáculo escénico. La pista de hielo se mantuvo abierta en horario comercial, admitiendo a patinadores de diferentes edades y aproximaciones diversas a la pista, que emborronaron las temporalidades básicas y los comportamientos reconocibles propios del dispositivo escénico. De esta forma, generamos un espacio híbrido e indeterminado que participa simultáneamente de dos genealogías: la escenografía y la instalación artística, cuya confluencia da lugar a un dispositivo intermedio (instalación escénica o instalografía). Al análisis y estudio del suelo y de esta confluencia entre escenografía e instalación dedicamos la segunda parte del estudio.
Por último, en la tercera parte de nuestro trabajo de investigación, analizamos nuestra trayectoria de producción e investigación escénica bajo las categorías establecidas para examinar el dispositivo escénico. Finalmente, centramos nuestro análisis en la capacidad de la práctica escénica "SÒL" para inducir en la comunidad escénica, cierta potencia de agencia del dispositivo escénico. / [CA] "SÒL. Temptativa pràctica sobre el dispositiu escènic com a espai d'agència" és una investigació pràctica, que es combina amb la producció de la pràctica escènica "SÒL", que va tindre lloc en el "Teatre Cercle" (València) entre els dies 27 de juny i 10 de juliol del 2022.
En aquesta investigació pràctica postulem que el dispositiu escènic és, des del seu naixement, un dispositiu disciplinari i de control del règim escópic. El dispositiu escènic ha materialitzat la seua distribució de poder/saber a través d'unes convencions espacials, posicionals, temporals i comportamentals. L'objectiu d'aquestes convencions és el control del comportament tant dels observants com dels actuants. La fi última del dispositiu escènic és produir la iteració d'un temps o discurs pre-produït, sense que patisca cap interferència. És a dir, l'objectiu del dispositiu escènic és conjurar el futur.
En la primera part del treball, partim del model de dispositiu wagnerià, observant com a través del segle XX s'han anat progressivament transformant les seues convencions a través de diverses estratègies i tàctiques. Si bé, al final del segle XX ens trobem amb una economia escópica del dispositiu escènic que ha deixat d'estar regulada per la institució i el poder i el control de la qual recau per complet sobre la figura de l'artista/director. Malgrat la qual cosa, en la dècada de 1990 l'anomenada Estètica relacional, obri el dispositiu escènic/artístic a l'horitzó de participació dels espectadors. No obstant això, malgrat aquestes estratègies i tàctiques, els límits del possible/admissible continuen estant molt marcats dins del dispositiu escènic. La comunitat escènica conviu en el dispositiu escènic sense agència possible.
La nostra pràctica escènica investigadora incrementa la incertesa a través de modificar les condicions normatives del sòl en el dispositiu escènic. Instal·lant un sòl de gel sintètic dins de la caixa negra del teatre, modifiquem les condicions en les quals es desenvolupa l'esdeveniment, intervenint en el més essencial, imprescindible i bàsic del dispositiu escènic: el seu sòl. A més de posar en marxa aquesta tàctica espacial, "SÒL" ha desplaçat a través de diverses tàctiques de temporalitat, posició i comportament les expectatives més bàsiques de la comunitat escènica sobre el que ha de ser un espectacle escènic. La pista de gel es va mantindre oberta en horari comercial, admetent a patinadors de diferents edats i aproximacions diverses a la pista, que van gargotejar les temporalitats bàsiques i els comportament recognoscibles propis del dispositiu escènic. D'aquesta manera, generem un espai híbrid i indeterminat que participa simultàniament de dues genealogies: l'escenografia i la instal·lació artística, la confluència de la qual dona lloc a un dispositiu intermedi (instal·lació escènica o instalografía). A l'anàlisi i estudi del sòl i d'aquesta confluència entre escenografia i instal·lació dediquem la segona part de l'estudi.
Finalment, en la tercera part del nostre treball de recerca, analitzem la nostra trajectòria de producció i investigació escènica sota les categories establides per a examinar el dispositiu escènic. Finalment, centrem la nostra anàlisi en la capacitat de la pràctica escènica "SÒL" per a induir en la comunitat escènica, una certa potència d'agència del dispositiu escènic. / [EN] "FLOOR. Practical attempt on the scenic device as a spatial agency" is a practical investigation combined with a scenic production "SÒL", that took place at the "Teatro Círculo" (Valencia) between 27th of June and 10th of July 2022.
In this practical investigation we postulate that the scenic device is, from its origins, a disciplinary device and a scopic regime controller. The scenic device has materialised its distribution of power/knowledge through spatial, positional, temporal, and behavioural conventions. The objective of these conventions is to control the behaviour of both, the observers and the performers. The ultimate goal of the scenic device is to produce an iteration of a pre-produced time or speech, without suffering any interference. In other words, the objective of the scenic device is to conjure the future.
In the first part, we start from the Wagnerian device model, observing how throughout the 20th century conventions have been progressively transformed through various strategies and tactics. At the end of the 20th century we find a scopic economy of the scenic device is no longer regulated by the institution, and its power and control falls entirely on the artist/director figure. In spite of which, in the 1990s, the so-called relational Aesthetics opened the scenic/artistic device to the audience participation. However, despite these strategies and tactics, the limits of what is possible/admissible continue to be framed within the scenic device. The scenic community coexists in the scenic device with no possible agency.
Our investigative scenic practice increases uncertainty by modifying the normative conditions of the floor in the scenic device. By installing a synthetic ice floor inside the theatre's black box, we modify the conditions in which the event takes place, interfering in the most essential, fundamental and basic aspects of the scenic device: its floor. In addition to implementing this spatial tactic, "SÒL" has displaced through various tactics of temporality, position and behaviour the most basic expectations of the stage community about what a stage show should be. The ice rink was kept open during business hours, admitting skaters of different ages and approaches to the rink, which blurred the basic temporalities and the recognisable behaviour of the scenic device. In this way, we generate a hybrid and indeterminate space that simultaneously participates in two genealogies: the scenography and the artistic installation, whose confluence gives rise to an intermediate device (stage installation or instalografía). We dedicate the second part of the study to the analysis and study of the floor and this confluency between scenography and installation.
Finally, in the third part, we analyse our production and scenic research journey under the established categories to examine the scenic device. Finally, we focus our analysis on the capacity of the scenic practice "SÒL" to provoke in the scenic community a certain scenic device agency force. / León Mendoza, R. (2023). Suelo. Tentativa práctica sobre el dispositivo escénico como espacio de agencia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/201557
|
186 |
Deforestación y fragmentación de la selva misionera: estrategias y herramientas para el diseño del paisajeGuerrero Borges, Verónica 05 November 2013 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo general estudiar el efecto de la transformación del paisaje, a través de los procesos poblacionales, productivos y la deforestación asociada a ellos, sobre los patrones estructurales del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial.
La deforestación es uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta la humanidad, que causa la transformación de los territorios boscosos como producto del accionar del hombre. Una de de las principales causas de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria. Esta transformación afecta la dinámica natural de los ecosistemas a diferentes escalas tanto locales como globales, afectando de forma directa e indirecta la calidad de vida del hombre.
En los últimos años en la Argentina, el avance de la frontera agrícola está reemplazando grandes extensiones de bosque nativo, siendo las regiones Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva Tucumano Boliviana las más afectadas. Además de los cultivos agrícolas, las plantaciones forestales también han aumentado su superficie principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Las instancias de gestión en estos ambientes, deberá plantear el manejo de los recursos tanto naturales como culturales de forma integral, y en este contexto la planificación participativa juega un rol preponderante como estrategia de acción local y regional.
La ecología del paisaje es una disciplina joven que enfatiza la interacción de los patrones espaciales y los procesos ecológicos, es decir, las causas y consecuencias de la heterogeneidad espacial a diferentes escalas, situando al hombre como uno de los factores que actúa creando y respondiendo a la heterogeneidad espacial. La posición central que ocupa el espacio en la ecología del paisaje lo convierte en un campo privilegiado para la definición de los principios de ordenación territorial. El presente trabajo estudia algunas causas y efectos de la transformación del paisaje (especialmente por deforestación) sobre los patrones ecológicos del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial.
El área de estudio pertenece al municipio comúnmente conocido como “Colonia Andresito” ubicado al NE de la provincia de Misiones. Desde el punto de vista ecológico regional, el área pertenece a la ecoregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná. El municipio limita con la República del Brasil en su área Norte y Este, y dentro de la R. Argentina limita con los Parques Nacionales Iguazú al Oeste y el Parque Provincial Urugua-í al Sur. Esto le confiere una importancia territorial ya que está rodeado de Aéreas Protegidas dentro de la R. Argentina y Brasil con el Parque Iguaçú, además de ser uno de los municipios más jóvenes de la Provincia cuya colonización se dio a fines de los años 1970-principios de los 80. La transformación del paisaje con la paulatina transformación de la cobertura boscosa a tierras de cultivo, comenzó mayormente a partir de la colonización de pobladores por migración interna desde el sur de Misiones. Principalmente por productores de yerba mate, actividad que se fue diversificando con el tiempo, apareciendo la ganadería como segunda actividad después de la producción de yerba mate. Andresito presenta una economía en gran medida de subsistencia y un aumento en la subdivisión de la tierra. Si bien actualmente, en comparación con otros municipios, muestra una mayor cobertura de bosque nativo debido a una alta proporción de bosque bajo estatus de protección, se observa una tendencia a la perdida de bosque progresiva.
Del análisis del patrón de uso de la tierra, se ha observado que el patrón de subdivisión del suelo es uno de los factores determinantes de la fragmentación ecológica del paisaje, si bien este factor no es independiente de otros de índole socio-culturales y económica.
América Latina presenta varios ejemplos de ordenamiento territorial, sin embargo la mayoría no integra aspectos a nivel del paisaje ya que una misma región ecológica bajo diferentes procesos de colonización con diferentes modos de apropiación y explotación de la tierra, con una implementación de diversos sistemas productivos y normativas de uso del territorio diferentes, estructura de forma diferencial los patrones espaciales de deforestación y en consecuencia de fragmentación, dando como resultado distintas matrices a nivel del paisaje. Teniendo en cuenta estos aspectos, el paisaje podría ser planificado de forma tal de minimizar los impactos de las actividades humanas sobre el mismo, estructurándolo de manera estratégica para avanzar hacia un desarrollo sostenible y tendiente a conservar los beneficios que prestan estos ecosistemas a largo plazo. En el presente trabajo se planta una metodología y herramienta para incorporar los aspectos de la ecología del paisaje en la planificación del uso del suelo como modelos conceptuales del ordenamiento territorial, principalmente en los aspectos de ordenamiento espacial del territorio, qué, dónde y cómo desarrollar las actividades de manera de lograr minimizar los impactos sobre el medioambiente y de esta manera tender a un desarrollo ambiental y socialmente sostenible
|
187 |
Percepción y cambio de uso de suelo en un área de conflicto, la jalca en la microcuenca Chirimayo, CajamarcaLopez Minchan, Ana Paula 11 December 2017 (has links)
La jalca es un ecosistema andino tropical frágil ubicado en el departamento de Cajamarca,
Perú; cuyas funciones ambientales hidrológicas son la regulación y provisión hídrica. En la
microcuenca Chirimayo (Celendín, Cajamarca), la jalca ha sido alterada por la expansión de la
frontera agropecuaria y ha sido el lugar del conflicto Conga por ser parte del área de influencia
directa e indirecta del proyecto minero. Por lo que, la jalca es un escenario de conflicto en
cuanto al desarrollo sostenible. El objetivo general es analizar el cambio de uso de suelo (CUS)
y la percepción de la población respecto del mismo, para reflexionar sobre las perspectivas
futuras y posibilidades de manejo para el desarrollo sostenible. Metodológicamente es una
investigación científica mixta, que integra la geografía de la percepción y del comportamiento
con el análisis geoespacial. Se emplean las herramientas de teledetección, así como los
Sistemas de Información Geográfica. El caso de estudio de percepción es el caserío de Agua
Blanca, donde se aplican entrevistas semiestructuradas y un taller de percepción; el método
de análisis se basa en la teoría fundamentada. Los resultados muestran que en el periodo
1987 -2016, el principal tipo de CUS fue el de pérdida de jalca por agricultura, seguido de
pérdida de jalca por carreteras. Se sigue un patrón de expansión hacia terrenos de mayor
altitud y pendiente, contradiciendo su aptitud con su uso. En el periodo de 1997-2007, el CUS
se intensificó, asociado a la llegada del proyecto minero Conga y apertura de carreteras. Para
los pobladores de Agua Blanca significó la dicotomía entre la relativa mejora de sus ingresos
y la perversión de valores comunales y familiares. La fuerza económica es la principal detrás
del CUS, enmarcados en la globalización, los cambios responden al juego de oferta y demanda.
Aportes para el desarrollo sostenible son considerar las diferencias en la generación más
joven, por su capacidad de adaptación al cambio, y en las mujeres, por sus distintas
valoraciones y su versión de desarrollo como educación. En suma, el análisis de la percepción
local de Agua Blanca sobre este fenómeno lo enriquece y complejiza, además brinda nuevas
miradas hacia el desarrollo sostenible. / Tesis
|
188 |
Planejamento básico para recuperação de área degradada em ambiente urbano / Planejamento básico para recuperação de área degradada em ambiente urbano / Planejamento básico para recuperação de área degradada em ambiente urbanoManoelina, Waldenize do Nascimento 10 April 2018 (has links)
One of the main problems of urban land use is the environmental impacts caused by inadequate use of it. This worry comes from the moment that there is lack of preserved areas in cities due to land occupation and inadequate planning for urban use. This paper tries to establish in a systematized form a reference on planning for recuperation of degraded areas in urbanenvironments emphasizing some basic aspects to the recuperation of those. / Uno de los principales problemas de ocupación del suelo urbano son los impactos ambientales causados por su uso inadecuado. Esta preocupación se inicia en el momento cuando se nota la escasez de áreas reservadas en las ciudades debido al crecimiento urbano y a la falta de planifi- cación. En este artículo se trata de establecer de manera sistematizada una referencia sobre el planeamiento para la recuperación de áreas degradadas en ambiente urbano resaltando algunos aspectos básicos para la recuperación de las mismas. / Um dos principais problemas da ocupação do solo urbano são os impactos ambientais causadospelo uso inadequado deste. Sua preocupação se da a partir do momento em que a escassez de áreas preservadas nas cidades devido à ocupação e ao não planejamento adequado do uso urba- no. Este artigo procura estabelecer de forma sistematizada uma referencia sobre planejamento para recuperação de áreas degradadas em ambiente urbano ressaltando alguns aspectos básicospara recuperação das mesmas.
|
189 |
Microzonificación Sísmica del Sector Sur Poniente de Santiago, Comunas Buin y PaineBrantt Hidalgo, Cristina Estefania January 2011 (has links)
El pasado terremoto del 27/02/2010 de magnitud Mw 8,8, afectó una extensa zona de Chile central. Dentro de las zonas que presentaron daño, se cuentan las comunas de Buin y Paine de la Región Metropolitana.
Tras el sismo se generaron cuantiosos estudios, de diversas disciplinas, orientados a complementar el conocimiento del comportamiento sísmico de los suelos. En el marco anterior, el presente trabajo de título pretende ser uno de los tantos aportes, teniendo como objetivo general definir las unidades geológicas relacionadas con la respuesta sísmica observada en las comunas de Buin y Paine. A través de la clasificación del relleno cuaternario según su respuesta sísmica, se busca proveer de información útil a las autoridades para la planificación territorial de la zona. Para tales efectos, el estudio contempla el análisis geológico del relleno cuaternario y la evaluación de frecuencias fundamentales del suelo, mediante el método Nakamura, sumado a la incorporación de antecedentes de daños a través de la observación en terreno y estudios de intensidades.
En el área de estudio se reconocen depósitos aluviales, fluviales y coluviales, constituidos principalmente por intercalaciones de gravas en matriz areno-limo-arcillosa, con variaciones de su granulometría y espesor. En base a la granulometría dominante y a la geomorfología, se definen unidades geológicas. En la definición de estas unidades se considera la información obtenida de pozos y calicatas disponibles.
Los daños más severos, producto del terremoto del 2010, ocurrieron principalmente en las localidades de Valdivia de Paine, Rangue, Abrantes, Pintué y Champa. El daño en estas tres últimas localidades, se asocia a procesos de licuefacción.
En cuanto a los resultados obtenidos mediante la técnica de Nakamura, se muestran tres dominios con diferentes tipos de señales: (a) señal plana, ausencia de pico; (b) tres picos de amplitud variable, en las frecuencias 0,5, 2,0 y 5,0 Hz y (c) dos picos de amplitud media, entre las frecuencias de 1,0 y 2,0 Hz.
Finalmente, con los resultados obtenidos se distinguieron cuatro zonas de diferente respuesta sísmica: (1) Buena respuesta sísmica: asociada a depósitos principalmente compuestos de gravas, con señales correspondientes al dominio (a); (2) Regular respuesta sísmica: asociada a depósitos coluviales y de ceniza, caracterizadas por una señal correspondiente a los dominios (a) y (c); (3) Mala respuesta sísmica: asociada a depósitos fluviales y de remoción en masa, y (4) Mala respuesta sísmica – suelos potencialmente licuables: asociada a depósitos constituidos por arenas y sedimentos finos con nivel freático somero, relacionadas al dominio de señal (b). Esta última presentó fenómeno de licuefacción en ciertas localidades.
|
190 |
Evaluación de la biodiversidad en el mosaico urbano de la ciudad de Pichilemu, Región del Libertador General Bernardo O'HigginsRiquelme Negrete, Sebastian January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / En los últimos años la ciudad de Pichilemu ha experimentado un sostenido crecimiento físico y demográfico por influencia de la actividad turística, ocasionando una presión creciente sobre áreas de alto valor ecológico, y por ende, alteraciones en la biodiversidad local. Siguiendo la tendencia de América Latina, Chile posee un déficit de estudios de ecología urbana, motivo por el cual esta memoria contribuye evaluando la biodiversidad de avifauna y vegetación leñosa en las coberturas de suelo del mosaico urbano de Pichilemu. El levantamiento de información de biodiversidad se llevó a cabo mediante conteo de aves e inventarios florísticos entre el período estival del 2017 y el de 2018. Con esta información se calculó riqueza, abundancia, tres índices de diversidad alfa (Shannon-Wiener, Pielou y Simpson), en conjunto con los porcentajes de especies endémicas, nativas y amenazadas. Además, se analizó si la distancia entre los puntos de muestreo y los componentes de infraestructura verde diversos en Shannon influencia la distribución espacial de los valores de los parámetros de diversidad alfa. Paralelamente se clasificaron las especies de avifauna en gremios tróficos y según su grado de sensibilidad a la urbanización. Asimismo, se compararon las coberturas de suelo en función de su biodiversidad a través del test de Kruskall-Wallis y el test de Dunn. Por último, se realizó un análisis de clúster para ver la similitud entre las coberturas de suelo.
Los resultados señalan un patrón bimodal en el índice de Shannon, pues existen dos grupos de coberturas de suelo que presentan los valores máximos en esta variable en Pichilemu. El primero de ellos, con los valores más altos del índice de Shannon, está compuesto por coberturas naturales tales como los humedales y cuerpos de agua, quebradas y cursos de agua, y matorral arborescente. El otro grupo, con los segundos valores más altos del índice de Shannon, está integrado por coberturas híbridas como el tejido urbano continuo y el tejido urbano discontinuo. En Pichilemu, las especies de avifauna son mayoritariamente nativas, mientras que gran parte de las especies de vegetación leñosa son exóticas, muchas de ellas siendo exóticas invasoras. A pesar de su alta diversidad, el tejido urbano continuo alberga casi todos los individuos pertenecientes a una especie urban exploiter (Passer domesticus). Al contrario, los individuos de las especies urban avoiders se concentran en coberturas diversas y poco intervenidas como los humedales y cuerpos de agua, quebradas y cursos de agua, playas, dunas y arenales, y el matorral arborescente. Al mismo tiempo, estas coberturas naturales son las que exhiben la mayor cantidad de gremios tróficos. Respecto al análisis de correlación, la distancia entre los puntos de muestreo y las coberturas correspondientes a componentes de infraestructura verde diversos en Shannon no explica totalmente la variabilidad de los parámetros de diversidad alfa. Mediante el análisis de clúster, se destacan los altos niveles de diversidad del conglomerado compuesto por los humedales y cuerpos de agua, quebradas y cursos de agua, matorral arborescente, matorral pradera, y las plantaciones, De este modo, se concluye que estas coberturas deberían ser priorizadas para las labores de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad. / Throughout the last years, the city of Pichilemu has undergone a sharp spatial and demographic growth influenced partly by tourist activity, which it caused an increasing pressure on high ecological value areas and local biodiversity. Following the same trend as in Latin America, Chile has few studies on urban ecology; hence this study contributes with an assessment of avifauna and woody vegetation biodiversity in land covers belonging to the urban mosaic of Pichilemu. All field samplings were conducted during 2017 and 2018 summer times using bird counting and floristic inventories. Richness, abundance, alpha diversity indexes (Shannon-Wiener, Pielou and Simpson) of species were calculated, along with the proportion of endemic, native and threatened species. Moreover, the distance between sampling points and diverse components of the green infrastructure of Pichilemu city was analysed to demonstrate whether it influences the spatial distribution of alpha diversity parameters values. Avifauna species were classified into trophic guilds and three distinct categories (urban exploiter, urban adapter and urban avoider) basing on their response to urbanisation. Furthermore, in order to compare land covers regarding their biodiversity, Kruskal-Wallis and Dunn's test were applied. Finally, a cluster analysis was carried out to see the similarity among land covers and sampling points.
The results show a bimodal distribution pattern on the Shannon index, since there are two groups of land covers with maximum values both in avifauna and woody vegetation in Pichilemu. The most diverse group in Shannon index is made up of natural land covers such as wetlands and water bodies, streams and water courses and tree-shaped scrubland. The second most diverse group in Shannon index is made up of hybrid land covers such as continuous urban fabric and discontinuous urban fabric. Most of avifauna species are native whilst the majority of woody vegetation species are exotic in Pichilemu. Even though continuous urban fabric is diverse, almost all individuals of avifauna belong to an urban exploiter species (Passer domesticus). On the other hand, individuals belonging to urban avoider species are prone to be found in diverse and less disturbed land covers such as wetlands and water bodies, streams and water courses, strands, dunes and sandbanks and tree-shaped scrubland. Likewise, these land covers contain the highest number of trophic guilds of avifauna. Regarding correlation analysis, the distance between sampling points and diverse green infrastructure components does not explain completely the spatial variability of alpha diversity parameters. Through cluster analysis, cluster comprised of wetlands and water bodies, streams and water courses, tree-shaped scrubland, shrub brush and plantations has outstanding diversity values. Therefore, these land covers should be prioritised for ecological restoration and biodiversity conservation measures.
|
Page generated in 0.0446 seconds