11 |
Análisis, diseño, implementación e integración de un sistema de gestión de casos y un softphone Web para un centro de contacto virtual con múltiples medios de comunicaciónCedillo Crisosto, Franco Eduardo 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo cubre el análisis, diseño, implementación e integración de componentes para un Centro de Contacto Virtual con múltiples medios de comunicación. / Tesis
|
12 |
Diseño e implementación de un sistema experto para una plataforma de contact center / Aldo Javier Lovera RaffoLovera Raffo, Aldo Javier 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un Sistema Experto para el Contact Center de una aerolínea, que permita al cliente resolver sus inquietudes de forma inmediata. La solución se centrará en mejorar el módulo de correo electrónico de la plataforma haciendo uso del conocimiento extensivo de los Sistemas Expertos, permitiendo cubrir las deficiencias originadas por la gran demanda actual de atención en ese medio. / Tesis
|
13 |
Implementación de una plataforma de mensajería unificada integrada a una aplicación B2B / Jampier Christopher Mendoza VarasMendoza Varas, Jampier Christopher 09 May 2011 (has links)
La plataforma de mensajería unificada para aplicaciones business to business (B2B) que se desarrollará en esta tesis, está teniendo gran demanda actualmente por parte de las empresas que requieren tener un mejor control sobre las comunicaciones que realizan, en vez de tener un dispositivo diferente para cada servicio que hayan contratado (teléfono, computadora, teléfono IP, etc.) Es mas rápido acceder a todos ellos mediante un único producto, además de esto tener también la posibilidad de saber los detalles de estas comunicaciones para poder verificar la productividad de los empleados dentro de una empresa. / Tesis
|
14 |
Diseño de un sistema de comunicación para un sistema de control HVAC en una central telefónicaPeralta Gutiérrez, Miguel Ángel 03 June 2014 (has links)
La implementación de un sistema HVAC aplicado un centro de datos y telefonía, donde
operan distintos equipos electrónicos que en conjunto son el medio principal de
comunicación en determinada empresa, es un tema de suma importancia, ya que se hace
uso de equipos de aire acondicionado obsoletos que operan ininterrumpidamente, lo que
trae como consecuencia un alto consumo de energía y alto riesgo de fallo.
Esta central está ubicada en una ciudad donde se presentan temperaturas elevadas de
día y temperaturas adecuadas para el funcionamiento de los equipos de noche,
característica del clima de este lugar que podría ser aprovechada para reducir costes en
el consumo de energía. / Tesis
|
15 |
Charakteristika, rozbor a využití finančního ukazatele EBITDA ve vybraných firmách / Characteristics, Analysis and Use of Financial Indicators EBITDA in chosen FirmsLacina, Petr January 2010 (has links)
The theoretical part of diploma thesis there are contains a general analysis and various approaches to the use of EBITDA. The practical part documents the process which uses EBITDA in the relative valuation of the shares of Telefonica O2 Czech Republic, a. s. and other alternative uses of this indicator on a sample of comparable companies to Telefónica O2 Czech Republic, a. s.
|
16 |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del PerúCarrasco Yalan, Rodolfo Arturo, Gallegos Rengifo, Edson Rolando 20 November 2009 (has links)
El presente documento tiene por objetivo elaborar una propuesta enfocada en el
rediseño de procesos operativos a efectos de mejorar la administración de materiales empleando para ello el uso de Tecnologías de Información que permitan acceder a los stocks y estados (operativo o no operativo) de los materiales en los almacenes de Telefónica, Contratas, Zonales y Proveedores.
De acuerdo a lo descrito en el párrafo precedente, se ha hecho primero una evaluación y estudio funcional de la organización, definiendo los objetivos organizacionales para posteriormente detallar las funciones de negocio motivo del estudio al interior de la Supervisión de Control de Materiales y Abastecimiento (SCMA). Si bien es cierto que la empresa viene operando con un software desarrollado in-house, para gestionar los materiales y las transacciones con los proveedores y contratas, aun se presentan dificultades, para administrar de manera más racional los recursos de la organización y obtener mayores beneficios de los que se obtienen actualmente; se plantean alternativas de mejora orientas a lograr estos propósitos.
En el desarrollo del capítulo 2 se presenta el diagnóstico de la Unidad de Negocio de Telefonía Pública, en el que se determinará la situación actual de la administración de materiales y sirve de punto de partida para plantear una solución a los problemas encontrados. Se describen los procesos de negocios y se determinan las causas posibles que originan los problemas encontrados en el análisis de los procesos; para ello se han empleando herramientas tales como diagramas de causa efecto, cinco por qué?, entre otras. Como resultado de esto se determina la importancia de cada problema detectado siendo estos la demora en la devolución de materiales en contratas y zonales, registro de movimientos no actualizados en almacenes, acumulación de productos en proceso, robo o extravío de materiales en poder de las contratas y rechazo por mala calidad de materiales.
En el desarrollo del capítulo 3 se plantea una metodología para gestionar la previsión de la demanda independiente constituida por equipos telefónicos, con series de tiempo, y de la demanda dependiente utilizando MRP. Posteriormente se define una metodología para elaborar el plan agregado de producción de teléfonos. Finalmente, se redefine los procesos operativos relacionados directamente con la correcta administración de los materiales, utilizando para ello tecnología de información, detallando las características y requerimientos de cada módulo del sistema planteado. La particularidad de este sistema es que disminuye el uso de papeles (paperless), porque la información se registra una sola vez y luego se almacena en la base de datos donde es procesada , todas las transacciones se realizan utilizando el sistema, al que todos los involucrados en los procesos pueden acceder a través de la intranet corporativa o a través de la web y obtener la información y realizar las gestiones propias de su trabajo, otro aporte es la gestión de instalaciones de equipos y levantamiento de averías utilizando tecnología WAP, empleando teléfonos celulares que permite la actualización y registro de los trabajos en tiempo real, todo ello con el
objetivo de obtener información exacta y veraz para mejorar la toma de decisiones y mejorar el uso de recursos. / Tesis
|
17 |
Planeamiento estratégico del sector de servicios de contact centers en ColombiaAltamirano Oporto, Juan Carlos, Bernal Bernal, Camilo Andrés, Sitzmann Hein, Fabio 31 October 2017 (has links)
El plan estratégico del sector servicios de Contact Center en Colombia tiene como
objetivo principal propiciar su crecimiento en términos de ingresos y utilidades, mediante el
establecimiento de estrategias que lo lleven a ser uno de los más importantes motores de
desarrollo para la economía del país y lo posicionen como referente latinoamericano en la
prestación de servicios internacionales de tercerización a países de habla hispana e inglesa,
aprovechando el impulso que año tras año ha recibido la industria gracias a las condiciones
favorables del país en términos de estabilidad política, crecimiento económico, atracción de
la Inversión Extranjera Directa (IED) y las perspectivas positivas que se vislumbran con la
firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC.
El documento se enfoca en la evolución que ha tenido el sector en Colombia durante
los últimos 15 años, así como en su estado actual, oportunidades de desarrollo, brechas a
superar y perspectivas frente al mercado local e internacional. Para ello, se basa en
información histórica y realiza una comparación con los principales competidores
internacionales en búsqueda de las principales ventajas competitivas que deberían potenciarse
y aprovecharse para el posicionamiento definitivo del sector como referente en el mediano
plazo.
Finalmente, el estudio demuestra que los objetivos planteados tienen alta probabilidad
de ser alcanzados con las estrategias propuestas, gracias a la creciente necesidad de las
empresas iberoamericanas de tercerizar a costos razonables y bajo altos estándares de calidad
sus operaciones de atención al cliente, encontrando en Colombia una fuerza de trabajo
altamente especializada y en constante formación y expansión, un conjunto de incentivos
comerciales y tributarios basados en iniciativas conjuntas de la empresa privada y el
Gobierno Nacional, así como condiciones macroeconómicas cada vez más favorables para la
inversión extranjera / The strategic plan for the Contact Center services industry in Colombia has as its
main objective the growth of the aforementioned industry in terms of profits and revenue, by
setting a group of strategies that promote it as one of the most important sources of
development for the economy of the country and help to position it as the Latin American
referent in the provision of international outsourcing services to Spanish and English
speaking countries, taking the most of the current suitable conditions of the country in terms
of political stability, economic growth, attractive for direct foreign investments and the
positive perspectives that can be glimpsed thanks to the definitive sign of the peace
agreements between the National Government and the FARC.
This document focuses on the evolution that the industry has had in Colombia during
the last 15 years, its current state, opportunities of development, gaps to overcome and local
and international market perspectives. To do so, it delves into historical information and
compares the Colombian industry with its main international competitors in search of the
main competitive advantages that should be enhanced and taken advantage of, in order to
make this sector become the referent in the medium term.
Finally, the study shows that the objectives set have a high probability of being
achieved with the proposed strategies, thanks to the growing need of Spanish, Latin and
North American enterprises to outsource their customer service operations at reasonable costs
and high quality standards, finding in Colombia a highly specialized, constantly learning and
expanding workforce, a set of commercial benefits and tax concessions founded on the
initiatives of both Government and private sector, as well as increasingly better
macroeconomic conditions that favour foreign investment / Tesis
|
18 |
Implementación de una Central Telefónica IP Asterisk para las Prácticas de Laboratorio en el Curso EL629, Sistemas de Conmutación TelefónicaArratia Pérez, Benjamín Francisco January 2011 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar e implementar un Sistema Telefónico IP (Internet Protocol, Protocolo de Internet) utilizando Asterisk, para desarrollar prácticas de laboratorio en el curso EL629, y redactar las correspondientes guías de laboratorio. Estas prácticas se desarrollarán durante el próximo semestre, en 4 laboratorios que permitirán poner en práctica los conceptos estudiados en las clases de telefonía IP.
La maqueta de telefonía IP que, como producto de este trabajo de título se implementó en el Laboratorio de Postítulo del DIE (Departamento de Ingeniería Eléctrica), cumple con los requisitos planteados inicialmente. Como el sistema telefónico Asterisk es de código abierto y desarrollado en un ambiente colaborativo, y la infraestructura utilizada corresponde únicamente a recursos disponibles en el Departamento, la implementación de la maqueta no requiere de equipamiento adicional, y cumple con las restricciones de presupuesto existentes.
El sistema de telefonía IP ó maqueta que se implementó en los PC’s (Computadores Personales) del laboratorio de Postítulo del DIE, constituido por: 2 Centrales Asterisk (software sobre sistema operativo Linux), 6 líneas Softphone, 1 Analog Telephone Adapter (ATA) y 1 teléfono IP. Se programó, configuró y probó. Se diseñaron experiencias de laboratorio, que se desarrollaron en la maqueta. Con lo anterior se redactaron guías de laboratorio para desarrollar en el curso.
El producto obtenido está constituido por una maqueta y cuatro guías. Las guías tratan los siguientes temas: 1) Implementación de la maqueta y exploración del sistema; 2) Configuración de la maqueta; 3) Habilitación de servicios integrados a la central Asterisk; y 4) Configuración de funciones del plan de discado de Asterisk.
El trabajo cumple con los objetivos propuestos, y satisface los requerimientos del laboratorio del curso EL629. El presente trabajo servirá de apoyo al curso, puesto que permitirá a los alumnos comprender en forma práctica los temas de Telefonía IP tratados en el curso.
|
19 |
Rediseño del modelo de negocios del Datacenter de Telefónica Empresas en función de prácticas ITILRodríguez Rodríguez, Pablo Andrés January 2007 (has links)
No description available.
|
20 |
Strategické podnikatelské aktivity vybraného podniku / Strategic Business Activities of a chosen FirmJoštová, Alice January 2009 (has links)
The aim of this thesis is to choose two products of the telecommunication company Telefónica O2 Czech Republic, a.s. - internet ADSL/IPTV, through the sales analysis describe their development,competition, trends on the market etc. and in the end evaluate if it's efficient for the company to continue providing these services or not, choose a the best suitable strategy and simulate probable sales and revenues in 2009, 2010 and 2011. For this running average method will be used.
|
Page generated in 0.0635 seconds