601 |
Propuesta de aplicación de manufactura esbelta en el proceso de ensamble de prendas de vestir en tejido de puntoPeralta Arotaype, Esmelling, Bedregal Tapia, Ernesto 19 March 2013 (has links)
La competencia es implacable, los clientes dan por hecho que los productos que compran tienen un elevado nivel de calidad, un producto bien hecho, es una característica implícita del producto, en ese sentido ¿Qué es lo que motiva a los clientes en elegir a uno u otro proveedor?, la respuesta es que los clientes buscan soluciones en el menor tiempo, al menor costo y con la mayor flexibilidad. Para las empresas de confecciones de prendas de vestir este contexto se constituye en una barrera muy elevada para sobrevivir y mas grande aun para hacer un negocio rentable, Se quiere centrar el análisis justamente en nuestra empresa de Manufactura de prendas de vestir en algodón en tejido de punto y la intención es aplicar los conceptos de “Manufactura Esbelta” a una parte del proceso para demostrar la idoneidad de esta filosofía en el proceso de confecciones, ensamble, de prendas de vestir. El objetivo principal es cumplir las expectativas de los clientes obteniendo en el proceso rentabilidad. La empresa ha pasado un proceso duro de crisis en donde estando al borde de la quiebra ha empezado a tomar acción sobre los “cánceres” productivos como es el inventario en general de materia prima, materiales auxiliares productos en proceso y producto terminado, y sobre todo el valor de las personas que hacen el trabajo. La Manufactura Esbelta es la promesa de conciliar todas las expectativas. Las de los clientes, las de los accionistas y las de los trabajadores en general. La estrategia es empezar por una parte del proceso cuellos de botella de la compañía y luego de demostrar que funciona extenderlo a los demás procesos. El cuello de botella es confecciones, dentro de confecciones primero debemos alinear módulo a módulo los conceptos de manufactura esbelta, el proceso ha sido y sigue siendo un reto a la persistencia a la creatividad y al esfuerzo profesional del equipo de trabajo. / Tesis
|
602 |
Propuesta de estandarización del proceso de teñido de Polytext, aplicación de las 5S e implementación de una cocina de colorantes automatizadaCruz Bardales, Edwin Salvador 04 November 2015 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo implementar las herramientas de la ingeniería industrial en el proceso de teñido del articulo Polytext, para reducir los niveles de reprocesos, mejorar los tiempos muertos, aumentar los niveles de eficiencia y lograr la satisfacción de los clientes. Para esto la presente investigación, las herramientas que se usarán son la implementación de la Estandarización de Procesos, mediante el uso de las 5Ss, el ciclo PHVA, Automatización Industrial y Distribución de Planta. El objetivo principal para la aplicación de estas herramientas es lograr reducir los errores que se tiene en el proceso de teñido, la reducción de tiempos muertos y a su vez una mayor capacidad para aumentar la producción en la tintorería. Lo cual tendrá como beneficio un incremento en los ingresos a la empresa y una mejor calidad en los productos que se comercializa. La hipótesis que se desea sustentar en esta investigación es que si bien el proceso del teñido del Polytext es automatizado tal como se muestra en el DOP de teñido, aun es necesario la implementación de la estandarización del proceso de teñido mediante la aplicación de 5Ss, capacitación al personal y la implementación de una cocina de colorantes automatizada se logrará reducir los tiempos muertos, niveles de reproceso y esto mejorará la productividad de la empresa. / Tesis
|
603 |
Factores claves para el decrecimiento del sector textil -confecciones peruano de exportaciónAtauje Salazar, Alessandra Julia, Burga Urresti, Claudia, Fernandez Aybar, Maico Alfonso 18 February 2017 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es identificar y explicar los factores claves que han llevado a la disminución de las exportaciones peruanas del sector textil- confecciones a lo largo de los 7 años de estudio (2009- 2015) que se analizaran según las cifras que nos muestra SUNAT en su histórico anual. Estos factores claves fueron analizados para mostrar la relación con las variaciones en las exportaciones, puesto que estos factores son importantes en la toma de decisiones de compra de los diversos clientes extranjeros según la experta en el tema a la cual se entrevistó. / The main objective of this research is to identify and explain the key factors that cause the decline of textile- clothing sector in Peruvian exports over 7 years of study (2009-2015) that will be analyzed according the statistics of SUNAT in the annual history. These key factors were analyzed to show the relation with the variations in the exports, since these factors are important in the decision to put a purchase order in the diverse of foreign clients according to the expert in the sector which was interviewed. / Trabajo de suficiencia profesional
|
604 |
Manejo de poder en el proceso de negociación. Caso de estudio: Southern Textil Network y Cotexur, alianza estratégica entre empresa y proveedorJiménez Sánchez, Johanna Elizabeth, Rigacci Zeña, Claudia Julissa, Tamata Sierra, Mirka Zaret 23 November 2016 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) corresponde a la investigación del manejo de poder en una negociación entre empresa y proveedor, el cual se desarrolla en el sector Textil Peruano aplicado a las empresas STN y Cotexsur. Mediante la recopilación de fuentes de información se analizará la influencia del buen manejo de poder en una negociación y la valoración de las alianzas estratégicas, con el fin de identificar los estándares del buen uso de poder, la importancia de mantener relaciones duraderas y vincularlos resultados con la apreciación de expertos en temas relacionados a poder, negociaciones y manejo de relaciones empresa-proveedor. Las empresas al no valorar el correcto manejo de poder con proveedores en un proceso de negociación pierden oportunidades de negocios y de resultados beneficiosos. Por ello, apoyados en la elaboración de entrevistas a profundidad acorde a la realidad de las compañías, se pretende determinar si las variables facilitaron el establecimiento de una alianza estratégica. El comportamiento estos factores se analizarán y posteriormente se valorarán con el fin de conocer si son relevantes y realmente promueven beneficios mutuos para las compañías. A lo largo de la investigación se detallará mucha información en cuanto a temas vinculados con las experiencias de expertos en los campos de investigación, con lo cual se realizará un análisis para determinar si el buen manejo de poder en un proceso de negociación es una de las herramientas que contribuye positivamente al establecimiento de relaciones duraderas y en el proceso de negociación de una alianza estratégica. / The present Work of Professional Sufficiency (TSP) corresponds to the investigation of the management of power in a negotiation between company and supplier which is developed in the Peruvian Textile sector applied to the companies STN and Cotexsur. The collection of information sources will permit to analyze the influence of good management of power in a negotiation and the valuation of strategic alliances, in order to identify the standards of good use of power, the importance of maintaining lasting relationships and linking results with the appreciation of experts in issues related to power, negotiations and management of company-supplier relationships. Companies not valuing the correct management of power with suppliers in a negotiation process lose business opportunities and beneficial results. Therefore, based on the elaboration of in-depth interviews according to the reality of the companies, it is sought to determine if the variables facilitated the establishment of a strategic alliance. The behavior of these factors will be analyzed and subsequently assessed in order to proved if they are relevant and actually promotes mutual benefits for companies. Throughout the investigation, a great deal of information will be provided on topics related to the experiences of experts in the research fields. An analysis will be carried out to determine if good management of power in a negotiation process is one of the Tools that contribute positively to the establishment of lasting relationships and in the negotiation process of a strategic alliance. / Tesis
|
605 |
Propuestas para mejorar la Planificación y Control de la Producción en una empresa de confección textilLamas Neciosup, Luis Alonso Ignacio 04 January 2016 (has links)
Ante la evolución del mercado de la moda en el Perú, se propone una variada oferta de modelos de prendas de vestir. Ello ha generado un crecimiento en la cantidad de empresas dedicadas a la confección textil, desenvolviéndose en un entorno competitivo. Es aquí donde radica la importancia de cumplir en términos de tiempo de entrega porque el cliente puede migrar fácilmente a otros proveedores con el mismo nivel de calidad en el producto y costos. La empresa Moonline Corporación Textil se dedica a la confección de prendas de vestir, en la cual se ha detectado que durante el año 2013 ha tenido problemas de retraso en la entrega de sus pedidos, lo que ha generado el pago de penalidades por la demora. Por ello, resulta conveniente analizar este problema para proponer soluciones que mitiguen este impacto económico y permitan mejorar el desempeño de la empresa en el mercado. / Tesis
|
606 |
Diagnóstico del sector textil de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el distrito de la Victoria – Lima MetropolitanaSeminario Ccori, Katherine, Torres Asencios, Elenita 07 May 2018 (has links)
En el Perú, el concepto de MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) ha cobrado vital importancia, ya que dichas organizaciones generan un gran aporte a la producción nacional, así como a la tasa de empleo de nuestro país. Sin embargo, este tipo de empresas se enfrentan a distintos retos diarios, con el fin de sobrevivir a la elevada tasa de mortandad existente para dichos entes (Arbulú y Otoya, 2006). Es así que, en la presente investigación, se analizará el impacto de distintas decisiones en diversos ámbitos, tomadas por los emprendedores del Emporio Comercial de Gamarra, principalmente en las áreas de estas empresas como son el departamento financiero, comercial, logístico, productivo y de recursos humanos. Además, se tendrá como objetivo la presentación de un diagnóstico de las MIPYMES del sector textil y recomendaciones que les permita mejorar la productividad y la competitividad en el mercado. Mediante la metodología de enfoque cualitativa, se realizaron entrevistas a profundidad a las MIPYMES del Emporio Comercial de Gamarra, y los resultados mostraron que si existen problemas de gestión en diversas áreas. Asimismo, se observó que dichos emprendedores de las MIPYMES del sector textil son los principales generadores de empleos en el país y por ende de la producción.
Por último, se logró identificar los factores claves en cada uno de los procesos, entre los que destacan la organización, competitividad, habilidades gerenciales y experiencia de los fundadores en emprendimientos. / In Peru, the concept of MIPYMES (Micro, Small and Medium Enterprises) has gained vital importance, since these organizations generate a great contribution to national production, as well as to the employment rate of our country. However, these types of companies face different daily challenges, in order to survive the high death rate existing for these entities (Arbulu y Otoya, 2006). Thus, in the present investigation, the impact of different decisions in various areas, taken by entrepreneurs of the Commercial Emporium of Gamarra, will be analyzed, mainly in the areas of these companies such as the financial, commercial, logistic, productive and resource humans. In addition, the objective will be to present a diagnosis of MIPYMES in the textile sector and recommendations that will allow them to improve productivity and competitiveness in the market. Through the methodology of qualitative approach, in-depth interviews were conducted with the MIPYMES of the Gamarra Commercial Emporium, and the results showed that there are management problems in various areas. Likewise, it was observed that these entrepreneurs of the MIPYMES of the textile sector are the main generators of jobs in the country and therefore of the production.
Finally, it was possible to identify the key factors in each of the processes, among which the organization, competitiveness, managerial skills and experience of the founders in entrepreneurship. / Tesis
|
607 |
Specializovaný elektronický obchod / Specialized E-commerceTurák, Miroslav January 2010 (has links)
This master's thesis was written to create a model of the solution of the specialized e-commerce focusing on the sale of textiles. Part of this work is the model solution, economics of the project and the proposal of the project promotion.
|
608 |
Implementación del método Kaizen para mejorar la producción en una empresa de confeccionesClemente Capcha, Giovana January 2019 (has links)
Mejora la producción de prendas en una empresa de confecciones implementando el método Kaizen, esta metodología tiene como objetivo aprovechar los conocimientos de los colaboradores, y estandarizar el método de trabajo utilizando herramientas de gestión para un mejor seguimiento y control, como consecuencia incrementar las entregas al almacén de productos terminados (APT) y llegar a reducir los costos. Para ello se realiza el análisis y diagnóstico de la empresa, para la implementación de la mejora en el proceso productivo, de acuerdo a los resultados se afirma que la estandarización de procesos permite tener la trazabilidad de una prenda y un mejor control de las personas responsables de cada área y así realizar acciones de mejorar, teniendo en cuenta que todo proceso cambia en el tiempo. / Tesis
|
609 |
Los Consorcios de exportación de la MYPE del sector de confecciones de Lima y su influencia en las exportaciones de sus productosGarcía Salirrosas, Elizabeth Emperatriz January 2012 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina los inconvenientes de comercialización y exportación que presentan las Pyme peruanas del sector confecciones, para proponer los consorcios de exportación como una alternativa para lograr éxito en las exportaciones. El estudio es de tipo no experimental, no aplicada de corte transeccional, de nivel descriptivo y de diseño Correlacional, la población del estudio corresponde a 303 Mypes que corresponden al sector de confecciones, el diseño muestral es aleatorio simple con un nivel de confianza de 95% que abarca a 80 Mypes de acuerdo al cálculo correspondiente ajustado, el método general de la investigación es el Método Hipotético –deductivo, se aplicado las técnicas descriptivas para el análisis de los resultados de las encuesta ,mediante tablas de frecuencias y diagramas de sectores , para la prueba de hipótesis se ha utilizado el Coeficiente de correlación de Pearson ,que ha permitido contrastar la hipótesis general con un resultado de ( r: 0,7 ) , lo que comprueba que existe una alta correlación positiva entre las variables de estudio consorcio de exportación y exportaciones de los productos , los resultados descriptivos permiten establecer que existen inconvenientes de comercialización y exportación que tiene la Mype peruana del sector confecciones que desfavorecen la exportación de sus productos, de igual manera existen factores que condicionan el éxito de los consorcios de exportación de la Mype del sector confecciones. / Tesis
|
610 |
Diseño y desarrollo de un modelo de reducción de desperdicios en una microempresa de confecciones aplicando la filosofía lean manufacturing – Umbrella Model / Design and development of a waste reduction model in a clothing microenterprise applying the lean manufacturing philosophy - Umbrella ModelCaldas Borja, Yosiveth Silvia, Cueto Requena, Geraldine Rosario 11 September 2019 (has links)
Las pequeñas y medianas empresas del sector textil y de la confección encuentran un problema de exceso de desperdicios, lo que tiene un impacto negativo en la rentabilidad de estas empresas. Por ello, se realiza un análisis de diagnóstico en una pequeña empresa utilizando el diagrama de Ishikawa con la finalidad de identificar las causas raíz y medirlas mediante indicadores. En base a estos resultados, se propone un modelo de gestión de cambios, que consiste en la implementación de herramientas de Lean Manufacturing, componentes del sistema de producción durante la aplicación piloto de 30 días. Luego, cada indicador se vuelve a evaluar para verificar la viabilidad de la propuesta Umbrella Model. Los resultados muestran que este modelo redujo la cantidad de residuos en un 81,21%. / Excess waste problem is encountered by small and medium-sized companies in the textile and clothing sector, which has a negative impact on the profitability of these companies. Herein, a diagnosis analysis is performed in a small company using the Ishikawa diagram to identify the root causes and they are measured using indicators. Based on these results, a change management model is proposed, which supports the implementation of lean manufacturing tools and production system components during the 30-day pilot application. Then, each indicator is reassessed to verify the feasibility of the proposed umbrella model. Results show that this model reduced the amount of waste by 81.21%. / Tesis
|
Page generated in 0.0488 seconds