• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 600
  • 220
  • 183
  • 80
  • 27
  • 13
  • 6
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1138
  • 580
  • 275
  • 236
  • 231
  • 225
  • 222
  • 222
  • 222
  • 166
  • 149
  • 120
  • 118
  • 118
  • 114
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
611

EasyFit

Arbieto Rodriguez , Alexandra Fiorella, Arenas Zea, Wendy Vanessa, Luna Flores, Mayra Dayana, Rios Asian, Renato Ludgardo, Salas Torres, Carlo Adrian 30 November 2019 (has links)
En el presente documento se presentará el proyecto de ropa con tecnología de cierre magnético para personas con alguna discapacidad (18+) y para personas de la tercera edad (65+), cuyo estudio de mercado se realizó en la zona urbana de Lima Metropolitana. Dicho estudio arrojó una demanda insatisfecha debido a la falta de tiendas virtuales de prendas de vestir que brinden atención exclusiva a este segmento. Por eso, nació la idea de negocio “Easy Fit”, una marca de ropa que tiene como fin brindar grandes beneficios, tales como autonomía y comodidad que permite a los clientes vestirse de manera rápida. Asimismo, se puede adaptar las prendas según lo que requiera el usuario. Para poner en marcha este proyecto se realizó un análisis de los clientes, mercado y sector. Posteriormente, se desarrolló el Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos, Plan de Responsabilidad Social Empresarial y el Plan Financiero. En los cuales se especifican los objetivos y estrategias que se deseas lograr en los primeros tres años. / This document will present the project of clothing with magnetic closure technology for people with some disabilities (18+) and for people seniors (65+), whose market study was carried out in the urban area of Lima Metropolitana. This study yielded unmet demand due to the lack of virtual clothing stores that provide exclusive attention to this segment. That's why the "Easy Fit" business idea was born, a clothing brand that aims to deliver great benefits, such as autonomy and comfort that allows customers to dress quickly. You can also adapt the garments according to what the user requires. In order to launch this project, an analysis of costumers, market and sector was done previously. In addition, a Strategic Plan, an Operations Plan, a Marketing Plan, a Human Resources Plan, a Corporate Social Responsibility Plan and a Financial Plan were also developed, in which the objectives and strategies to be achieved in the first three years are specified. / Trabajo de investigación
612

Las comisiones por servicios de los Agentes Intermediarios Textiles representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las Ventas

López Siu, Tania Belky January 2018 (has links)
La actividad de servicios tiene una gran relevancia a nivel mundial, es la principal fuente de empleo en las economías del mundo. La exportación de servicios, se refieren al suministro de un servicio brindado por un domiciliado hacia otro no domiciliado en el extranjero. El estudio se enfocó en el análisis de las comisiones por los servicios de los Agentes Intermediarios Textiles, representantes de empresas del exterior. Las operaciones realizadas obedecen a un servicio de comisionistas (mandato) establecida por la Organización Mundial de Comercio, mediante Contratos de Intermediación Internacional, del tipo Agencia; originadas entre la empresa extranjera (no domiciliada) dedicada a la adquisición de prendas de vestir para la venta en el exterior, y la empresa peruana (domiciliada), actuando esta última como Agente Intermediaria Textil. Los servicios relacionan sujetos de distinta jurisdicción, siendo el agente intermediario textil -domiciliado (país de origen) y el comprador extranjero de prendas de vestir –no domiciliado (país de destino). Siendo la labor del Agente la representación de la empresa no domiciliada en todos los servicios ante empresas confeccionistas, proveedores de prendas de vestir a base de fibra de algodón, a los cuales evalúa durante el proceso productivo en el cumplimiento de estándares de calidad, llevando a cabo exportaciones de prendas de vestir de gran valor internacional. Al carecer de normativa específica con relación al Impuesto General a las ventas este tipo de servicios, ocasiona controversias interpretativas tributarias y distorsiones contables lo cual conlleva al perjuicio económico a las empresas de este tipo (cierre y/o suspensión de actividades), repercutiendo tal situación en el sector exportador de confecciones de prendas de vestir (oferta exportable). Por tanto, la investigación demuestra que las comisiones por servicios de los Agentes Intermediarios Textiles representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las Ventas. / Tesis
613

Barreras a la exportación y el proceso de internacionalización desde la perspectiva de las Mypes exportadoras del sector textil de Lima Metropolitana 2006-2016

Macha Huamán, Roberto January 2018 (has links)
Determina de qué manera las barreras funcionales que enfrentan las Mypes del sector Textil, reducen la oferta exportable. Las barreras funcionales que se identificaron de acuerdo al marco teórico son: recursos humanos, producción y finanzas, y de qué manera estas influyen en la oferta exportable y por tanto en el proceso de internacionalización. La presente investigación está definida bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental. De acuerdo a la población y muestra no probabilística o dirigida, está conformada por catorce Mypes exportadoras del sector Textil confecciones, que han exportado entre los años 2006-2016, habiéndose encontrado en el proceso de internacionalización por un periodo no menor a cinco años de experiencia exportadora. De los resultados de la investigación se concluye; que las deficiencias de las distintas funciones de la empresa, como son las áreas de recursos humanos, producción y finanzas, generan limitaciones en el 50% de las Mypes exportadoras, convirtiéndose en barreras funcionales que afectan a la oferta exportable; mientras que el 50% restante, cuenta con pocas limitaciones superando las barreras funcionales y obteniendo mejores resultados en su oferta exportable. En tal sentido, de acuerdo al coeficiente de correlación de Rho de Spearman que analiza la correlación y el nivel de significancia entre las dos variables, se demuestra que las barreras funcionales que enfrentan las Mypes exportadoras del sector Textil confecciones, influyen negativamente en la oferta exportable y por tanto en el proceso de internacionalización. / Tesis
614

TLC Perú EE. UU.: factores que predominaron en la disminución de las exportaciones de T- shirts de algodón, periodo 2009-2015

Grandez Espinoza, Nicole Mirtha, Guerrero Garibaldi, Gemylle Gardenia 20 May 2020 (has links)
El Perú es considerado como el mayor productor de algodón en las regiones de la costa y selva, donde se cultivan dos tipos variedades representativas como es el algodón Pima y Tangüis. No solo Perú es productor, sino también exportador de una de las más importantes partidas arancelarias dentro del sector textil, los t-shirts de algodón, el cual ha se ha visto afectado desfavorablemente durante los años 2009 al 2015. Por lo cual, se elaboró la presente investigación que tiene como fin determinar cómo se presentó la disminución de las exportaciones de t-shirts de algodón peruano al mercado de Estados Unidos. En primer lugar, se realizó una descripción de la cultura exportadora, la defensa comercial y los obstáculos técnicos del comercio de las exportaciones de t-shirts de algodón. Estas se identificaron dentro del periodo de tiempo analizado del 2009 hasta el 2015 que en ese tiempo determinado se tuvo un mayor panorama de la situación que estaba pasando el sector textil. En segundo lugar, para contar con una obtención de los resultados efectiva, se utilizó el diseño metodológico no experimental, donde se elaboró un cuestionario a los expertos de la materia y encuestas a las empresas exportadoras que representaban mayor porcentaje en el sector. Finalmente, se tiene como resultado frente a los factores predominantes en las exportaciones que han tenido un impacto negativamente en las exportaciones peruanas de t-shirts de algodón en las empresas textileras nacionales, a raíz de la fuerte competencia internacional, la cultura exportadora, la defensa comercial y los obstáculos técnicos al comercio. / Peru is considered as the largest cotton producer in the coastal and jungle regions, where two representative varieties such as Pima and Tangüis cotton are grown. Not only Peru is a producer, but also an exporter of one of the tariff items within the textile sector, cotton t-shirts, which has been adversely affected during the years 2009 to 2015. Therefore, the present one was elaborated on research that aims to determine what were the main causes that predominated in the decline of exports of Peruvian cotton t-shirts to the United States market. First, each of the causes that were representative of the low exports of cotton t-shirts was analyzed, such as export culture, trade defense and technical barriers to trade. These were identified within the period analyzed from 2009 to 2015 that at that given time there was a greater panorama of the situation that the textile sector was going through. Secondly, to obtain the results, the non-experimental methodological design was used, where a questionnaire was designed for the subject matter experts and surveys of exporting companies that represented a higher percentage in the sector. Finally, it results in the predominant factors of exports that have harmed on Peruvian exports of cotton t-shirts in national textile companies, due to strong international competition, export culture, defense commercial and technical obstacles to trade. / Tesis
615

Vliv texilních vzorů z Egejské oblasti na výzdobu egypských hrobek 18. dynastie / The influence of Aegean textile patterns on decoration of 18th dynasty Egyptian tombs

Bělohoubková, Dana January 2015 (has links)
The M.A. thesis deals with the influence of Aegean textile patterns on the decoration of 18th dynasty Egyptian tombs. It attempts to provide answers to the question of a possible reconstruction of relations between the Aegean area and Egypt on the basis of this phenomenon. The first part of the thesis places textile into a broader context, dealing among others with its importance for both cultural areas and the technology of its fabrication. The second part of the thesis focuses in greater detail upon the occurrence of Aegean textile patterns in the New Kingdom, concentrating upon the tombs and the men that used these motives in their tomb decoration. The evaluation of the biographies, titles and the tombs indicates that a ceiling with Aegean textile patterns served as an element of legitimization for both the king and his officials. In the final part of the thesis I was able to establish the incorporation of the symbolic function of the Aegean textile patterns into the concept of kingship. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
616

Jaro Kučera a Moravská gobelínová manufaktura / Jaro Kučera and the Moravian Tapestry Manufacture

Kramlová, Kristýna January 2018 (has links)
Jaro Kučera and the Moravian Tapestry Manufacture Abstract The diploma thesis deals with the painter and textile designer Jaro Kučera (1885- 1950) who was a director of the Moravian Tapestry Manufacture in Valašské Meziříčí between 1922 and 1945. It focuses mainly on his designs, which he created for this institution, deposited in the Provencial Archives in Opava and on tapestries from Czech and Moravian collections, especially from the Valachian Regional Museum in Valašské Meziříčí and the Moravian Gallery in Brno. The main part of the thesis is an analysis of the phenomenon of the manufacture in Valašské Meziříčí from its establishment to the present.
617

Propuesta de mejora en el sistema de programación y control de la producción en una empresa textil de tejido de punto

Chávarry Velásquez, Jaime Andrés 11 September 2013 (has links)
El manejo y aplicación de filosofías, herramientas y técnicas en la industria manufacturera permite a las empresas reducir sus costos operativos, optimizar sus recursos apuntando a la mejora continua para cumplir con los requerimientos de los cliente. En el primer capítulo, se presentará y explicará técnicas de programación de la producción y la filosofía del Lean Manufacturing que se utilizaran en el presente estudio. En el segundo capítulo se explicará y detallará el proceso en el área de Tejeduría de la empresa textil. Asimismo, se describirá el problema principal encontrado y se utilizará una metodología para determinar las causas raíces, enfocándose en el área de programación y control de la producción. En el tercer capítulo se proponen alternativas de solución para reducir completa o parcialmente las causas raíces. Según las causas principales que tienen mayor impacto, se elabora una programación MTO y MTS; se implementa procedimientos, formatos y diseña un diagrama de Gantt como herramienta para el control de la producción; Asimismo, se ejecutará la herramienta SMED y, por último, se propondrán indicadores para medir las propuestas y tener una mejora continua. Por último, en el capitulo cuatro, se desarrollaran las conclusiones de cada propuesta de solución estimando los beneficios que se alcanzaría y se mencionarán las recomendaciones para el presente estudio. / Tesis
618

Propuesta de mejora para eliminar las restricciones en la máquina conera y en los telares de tejido plano Saurer 400 de la empresa Textil Cool Import S.A.C.

Jahncke Anave, Eduard Hans, Abusada Jarufe, Farouk Nahim 28 November 2014 (has links)
Dentro del contexto macroeconómico del país, en el que se muestra un crecimiento de largo plazo tanto del PBI nacional como del PBI per cápita, se da, también en los negocios, la oportunidad de crecer o ser desplazados por la competencia. La estrategia de la empresa está enmarcada dentro de este contexto y ha decidido crecer pero existen problemas que limitan este crecimiento. Por un lado, desde la perspectiva de negocios, la empresa está atravesando por un serio problema financiero pero sus causas y manejo no son abordados en el presente trabajo, pero sí de qué manera la solución de los problemas de Ingeniería Industrial pueden aportar a la solución del mismo. Por otro lado, están los problemas propios de Ingeniería Industrial que son los siguientes y que se abordarán en esta tesis: el cuello de botella en la actividad de la conera y los bajos niveles de disponibilidad y eficiencia de los telares. El aporte de esta tesis se centra en la aplicación combinada de diferentes herramientas que abordan diferentes aspectos del mismo problema y, al hacerlo de esta manera, se logra una sinergia entre todas ellas que permiten una solución coherente con la estrategia del negocio. Para aumentar el uso de la capacidad instalada en el cuello de botella de la conera, se han utilizado dos herramientas: Estudio de tiempos y movimientos de Estudio del Trabajo y la creación de un modelo matemático de optimización para actividades secuenciales con una variable que afecta el uso de la capacidad instalada en ambas actividades de manera inversa. Para aumentar el uso de la capacidad instalada y la eficiencia de los telares se ha aplicado la herramienta del mantenimiento productivo total. / Tesis
619

Propuesta de mejora para reducir los tiempos de operación en una empresa que produce y comercializa ropa para niñas

Pinzón Carrillo, Gustavo Ernesto 05 December 2014 (has links)
Se hace un un diagnóstico de las fases de confección de las prendas dentro del área de producción de una empresa textil que confecciona prendas de vestir para niñas. Se identifican los problemas que afecten el desempeño productivo y, finalmente, se determinan las causas raíces.Todos los procesos de confección son realizados de forma empírica basados en la experiencia y criterios propios del operario por lo cual no se tiene un estándar de trabajo. Los retrasos en la producción perjudican la imagen de la empresa porque incumple los plazos de entrega establecidos con los clientes solicitantes de las prendas. El problema presentado perjudica económicamente a la empresa porque para terminar un lote de producción se requieren horas extras. Se presentan propuestas de solución para la mejora del proceso de confección que permitan la reducción de costos en la empresa. Para reducir los tiempos de traslado se propuso reordenar las máquinas de coser tomando el concepto de células de trabajo, el cual describe que, al agrupar las máquinas por tipo de producto a elaborar, se tiene un flujo de trabajo más rápido, el cual permite que el traslado de prendas tome el tiempo adecuado. / Tesis
620

Propuesta de modelo de gestión de mantenimiento enfocado en la gestión por procesos para la mejora de la productividad y la competitividad en una asociatividad de mypes del sector textil

Cruzado Sánchez, Antonio 06 March 2015 (has links)
En la actualidad, se vive una etapa de dinamismo en la economía mundial, en la cual las empresas buscan el cambio constantemente, pues las necesidades de las personas así lo requieren. En este contexto de alta competitividad, son las empresas pequeñas las llamadas a dirigir el desarrollo y prosperidad de los países, más aún cuando por efecto de la globalización se han abierto las puertas al intercambio de productos entre naciones de distintos continentes. Se presenta un modelo de gestión de mantenimiento enfocado en la gestión por procesos que, mediante estrategias de aseguramiento de las máquinas y respuestas rápidas en caso suceda algún desperfecto, permitan elevar el nivel de producción para así atender los requerimientos de los clientes de una asociación de Mypes del sector textil ante un escenario de apertura de mercado. / Tesis

Page generated in 0.0396 seconds