651 |
Propuesta de mejora de productividad en el área de tejeduría de una empresa textilQuispe Antiporta, Diego Abel 01 January 2013 (has links)
Tesis
|
652 |
Propuesta de mejora en la gestión del proceso productivo para incrementar la rentabilidad en una PYME de confecciones aplicando herramientas Lean / Proposal for improvement in the management of the productive process to increase profitability in a sme of confections applying lean toolsAranda Yaulimango, Cristian Santiago, Ramos Aleman, Makarena 04 August 2020 (has links)
La propuesta tiene como objetivo mejorar el proceso productivo y la gestión de compras para lograr una mayor eficiencia y aumentar la competitividad de la empresa en el mercado. En ese sentido, se desarrolló e implementó un plan de optimización para el proceso de producción que comenzó con el análisis de la causa raíz, con ello, se determinó que existe una gestión de procesos inadecuada y una planificación y control de producción ineficientes. Por lo tanto, la propuesta consiste en el uso de herramientas lean para todo el proceso operativo en la gestión de compras, y la estandarización con 5s para mediciones y controles en las operaciones. El uso de estas herramientas como un conjunto, permite reducir los tiempos de ciclo, controlar las operaciones y sistematizarlas para que funcionen de forma agrupada y automática. Por último, queremos ser parte de esta nueva era digital y desarrollarla a un más alto nivel, ya que con ayuda del diseño se tienen las estrategias definidas y el plan completo para efectuar la mejora, encontramos una de las mejores plataformas de aplicaciones empresariales open source que ayuda a potenciar el negocio para obtener un sistema que coordine sus procesos de manera automática, el cual certifique el buen funcionamiento de la entidad y permita prestar un servicio de calidad. Como resultado de la aplicación, hubo una reducción en el tiempo de ciclo del 8%, la tasa de reprocesamiento en un 10% y los costos de producción se redujeron en 11.2% durante el primer semestre. / The proposal aims to improve the performance of the production process and the management of purchases to achieve greater efficiency and increase the competitiveness of the company in the market. In that sense, an optimization plan was developed and implemented for the production process of the company that began with the analysis of the root cause, it was determined that there is inadequate process management and inadequate production planning and control. Therefore, the proposal consists in the use of lean tools such as lean logistics for the entire operational process in purchasing management and standardization with 5s for measurements and controls in the operations of the production area. The use of these tools as a set, allows reducing cycle times, controlling operations and systematizing them so that they work in a grouped and automatic way. As a result of the application, there was a reduction in the cycle time of 8%, the reprocess rate in 10% and delays in the delivery time of the finished products by 25% less. Finally, production costs were reduced by 11.2% for the first semester. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
653 |
Propuesta de mejora de proceso de acabado de una empresa de confecciones de tejido puntoFigueroa Requena, Ricardo 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
654 |
Propuesta de una política de inventarios de mantenimiento para el área de tejeduría de una empresa textilChumpitaz Paucar, Luis Miguel 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
655 |
Mejora de la gestión de órdenes de pedido utilizando herramientas de justo a tiempo Giancarlo Parodi SerpaParodi Serpa, Giancarlo 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
656 |
Distribución de planta del área productiva de una empresa de confeccionesQuintanilla Muñoz, Jackeline Lilie 12 January 2016 (has links)
Tesis
|
657 |
Producción comercial de fibra fina de alpaca mediante tecnologías de reproducción asistida y crianza semi-intensiva (Megacom)Aguirre León Fernando, Matta Soto Wilber Rómulo, Montero Cornejo Jorge Luis José 01 January 2011 (has links)
La gran participación en el mercado internacional de fibras nobles del sector alpaquero peruano revela una oportunidad para hacer negocios y crear valor, más aún, cuando todavía se mantienen en la actualidad ineficiencias en la cadena productiva de la alpaca. Este negocio ha sido analizado desde diversos puntos de vista en el presente documento y las investigaciones confluyen hacia una conclusión principal: la actual cadena de valor se sostiene en los fundamentos agropecuarios tradicionales de la alpaca y es allí donde se encuentra, precisamente, la oportunidad de negocio. Esta oportunidad consiste en el cambio de los fundamentos agropecuarios de la cadena de valor, es decir, pasar de un manejo tradicional de la reproducción y la crianza a un manejo tecnológicamente innovador que permita mejorar la genética y concentrar rebaños de animales muy finos. Con dichas innovaciones se puede desarrollar un nuevo negocio viable, rentable y escalable en el tiempo. / La gran participación en el mercado internacional de fibras nobles del sector alpaquero peruano revela una oportunidad para hacer negocios y crear valor, más aún, cuando todavía se mantienen en la actualidad ineficiencias en la cadena productiva de la alpaca. Este negocio ha sido analizado desde diversos puntos de vista en el presente documento y las investigaciones confluyen hacia una conclusión principal: la actual cadena de valor se sostiene en los fundamentos agropecuarios tradicionales de la alpaca y es allí donde se encuentra, precisamente, la oportunidad de negocio. Esta oportunidad consiste en el cambio de los fundamentos agropecuarios de la cadena de valor, es decir, pasar de un manejo tradicional de la reproducción y la crianza a un manejo tecnológicamente innovador que permita mejorar la genética y concentrar rebaños de animales muy finos. Con dichas innovaciones se puede desarrollar un nuevo negocio viable, rentable y escalable en el tiempo. / Tesis
|
658 |
Control Interno de Inventarios basado en el modelo COSO ERM y su impacto en la Rentabilidad de las Empresas MYPES de Fabricación de Telas de Tejido Punto en el Emporio Comercial de Gamarra, año 2018Ávila Hurtado, Yanet, López Duran, Fabiola 15 September 2019 (has links)
El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto del control interno de inventarios basado en el modelo COSO ERM y elaborar procedimientos para mejorar la rentabilidad de las Empresas Mypes de Fabricación de Telas de Tejido Punto en el Emporio Comercial de Gamarra, año 2018.
Las MYPES son un elemento importante en la economía nacional ya que representan el 99% de empresas en el país y el 93.5% de MYPES del sector textil-confecciones se concentra en Gamarra, en donde el 27.7% se dedica a la fabricación de productos textiles. Esta industria representa una parte importante de la producción manufacturera al llegar a 8.9% del PBI. Asimismo, existen factores que limitan su desarrollo empresarial como la falta de financiamiento, falta de apoyo gubernamental, problemas de infraestructura en el almacén y el escaso conocimiento sobre el control interno de sus inventarios, lo que ha generado que se vean seriamente afectadas tras el incremento de la competencia de productos importados en el sector textil en los últimos años.
El enfoque del estudio es mixto, iniciamos con entrevistas a los dueños empresarios conocedores del desarrollo del negocio con el fin de validar los principales factores. Luego se realizó encuestas a 30 MYPES del sector Textil de tejido punto que operan dentro de Gamarra.
Los resultados obtenidos concluyen que los factores que intervienen en la decisión de incorporar un adecuado control interno de inventarios basado en el modelo COSO ERM influyen significativamente en la rentabilidad de las empresas textiles de tejido punto en Gamarra, y que su aplicación adecuada les permitirá destacar en el buen manejo de sus inventarios. / The objective of this research is to determine the Internal Inventory Control based on the COSO ERM model and develop procedures to improve the profitability of the MYPES Knitted fabric manufacturing companies at the Gamarra Commercial Emporium, year 2018.
MYPEs are an important element in the national economy as they represent 99% of the companies on the country, and 93.5% of the textile-clothing MYPEs are concentrated on the Gamarra area, there 27.7% are dedicated to textile products manufacturing. This industry represents an important part of the manufacturing production, reaching up to 8.9% of the GDP. There area also factors that limit their business development, such as a lack of financing, lack of government support, infrastructure problems on their warehouses and their poor knowledge of the internal inventory control, all of which have caused them to be seriously affected after the increased competition of imported textile products on the sector in recent years.
The study focus was mixed, we began with interviews of businesses owners who know about their business development in order to validate the main factors. Then, 30 MYPEs surveys, of the knitted textile sector operating within Gamarra, were carried out.
The obtained results bring us to the conclusion that the related factors to the decision to incorporate an adequate internal inventory control based on the COSO ERM model significantly influence the profitability of the textile knitting companies in Gamarra, and its proper application will allow them to stand out in the good management of their inventories. / Tesis
|
659 |
Propuesta de mejora de la productividad en el área de confecciones de una empresa de prendas de jean aplicando Six SigmaColcas Salas, Kenny César January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza propuestas de mejora para incrementar la productividad en el área de confecciones de una empresa de prendas de jean aplicando Six Sigma. Se emplea la metodología DMAIC de Six Sigma, por ello en la fase Definir se da una explicación mayor de la organización, para poder definir el problema. Se observa que una parte de confección denominada Moda es quien presenta la oportunidad de ser mejorada. En las etapa Medir se miden las eficiencias de Moda, su Lead Time, también las distancias que recorren los diversos productos. En la etapa de Análisis se determinaron cuáles son los factores que influyen las variables medidas en la anterior etapa y son tomadas en cuenta para que en una posterior etapa de la metodología DMAIC se proponga la implementación de la especialización de una parte de Confecciones Moda, además de un balance de línea con un enfoque modular para alcanzar la metas. Finalmente se propone una nueva distribución de planta que conlleva a reducir los traslados de las órdenes de producción. En la última etapa denominada Controlar se propone gráficas y formatos con los cuales se deben controlar los cambios propuestos para que de oportunidad a continuar con las mejoras en la organización. / Tesis
|
660 |
Nät, Ornamentik och KonstruktionRooth, Maja January 2021 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0292 seconds