71 |
Diseño e Implementación de una Aplicación Web para la Gestión y Ejecución del Proceso de Evaluación de Desempeño de una UniversidadWittenberg Nissim, Mauricio Daniel January 2010 (has links)
La Evaluación de Desempeño de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), es una herramienta que permite medir el estado de la planta profesional-administrativa de dicha institución. Los objetivos principales de esta herramienta son medir la calidad y el potencial humano, desempeñando funciones e identificando los recursos humanos como un recurso básico de la Universidad.
La correcta aplicación de esta herramienta permite obtener una evaluación del personal relativo a las variables de interés, eliminando así subjetividades al momento de calificar. Además, permite identificar necesidades técnicas del personal, tales como capacitaciones o pasantías y genera una instancia de análisis y planificación entre el superior y el subordinado, donde se clarifican obligaciones, objetivos, compromisos y/o expectativas de ambas partes. Los resultados de la evaluación de desempeño tienen efecto sobre la distribución de la planta administrativa, tales como contrataciones, promociones o despidos, y poseen una gran injerencia en la productividad de los recursos humanos de la Universidad.
Dada la importancia de la herramienta, el proceso encargado de completar todas las evaluaciones de desempeño debe ser fluido. De no ser así, el proceso utilizado le adhiere complejidad a la herramienta, afectando de manera negativa los resultados de la misma.
El objetivo central de este trabajo fue rediseñar y actualizar el proceso de ejecución de la Evaluación de Desempeño de la UC, utilizando tecnologías actuales que permitan acortar y controlar el tiempo necesario para completar las evaluaciones de los funcionarios de la Universidad.
Para lograr este objetivo, se desarrolló una aplicación web en PHP que captura las relaciones jerárquicas entre los funcionarios de la UC. En función tanto de estas relaciones jerárquicas como de la lógica impuesta por el proceso, se generaron los formularios necesarios para completar la evaluación de desempeño.
|
72 |
Diseño e implementación de un panel de indicadores como herramienta de inteligencia de negocios para el apoyo en la gestión dentro de IBM ChileBahamonde Muñoz, Felipe Alberto January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / 18/03/2023
|
73 |
Mood-On Vodka a base de papas nativas saborizadas con frutos exóticos. / Mood-On Vodka based on native potatoes flavored with exotic fruits.Estrada Ayma, Jenifer Lucero, Huatuco Sartori, Maryori Kimberly, Pino Maslucan, Ruth Elizabeth, Rios Chavarria, Gabriela Miriam, Yauri Colquechagua, Jerry Raul 21 July 2020 (has links)
En el presente proyecto de la bebida Mood-On, que está hecha a base de papas y frutos exóticos, se muestra su sostenibilidad a través de los distintos análisis realizados en Lima Metropolitana. Asimismo, este producto va dirigido hacia los sectores socioeconómicos A, B, C y que se encuentren en el rango de edad de 18 a 24 años. Del mismo modo, podemos indicar que, si bien hay una presencia consistente de bebidas RTD en el mercado peruano, los consumidores no se identifican con los productos ya establecidos. Por consiguiente, podemos mencionar que el mercado limeño tiene una necesidad que no ha sido satisfecha; ya sea por falta de sabores u otro factor clave. En adición a esto, para la realización del trabajo, se desarrollaron entrevistas a los usuarios para ratificar el nivel de aceptación del producto, a su vez, se hizo contacto con las licorerías a través de medios tradicionales y no tradicionales para la estimación de las ventas. Asimismo, se contactó con un ingeniero de alimentos para la elaboración de la receta, puesto que se ha tenido que considerar diferentes aspectos con respecto a la bebida RTD. Finalmente, se ha requerido para la inversión un total de S/27,261.72 para que se puedan iniciar las actividades de producción y la utilidad neta que se generará en el primer año es de39,186.95 nuevos soles, 60,913.85 nuevos soles en el segundo año y para el tercer año ascendería a 613,802.47 nuevos soles. / In the present project of the Mood-On drink, which is made from potatoes and exotic fruits, its sustainability is shown through the different analyzes carried out in Metropolitan Lima. Likewise, this product is aimed at socioeconomic sectors A, B, C, and that are in the age range of 18 to 24 years. Similarly, we can indicate that although there is a consistent presence of RTD beverages in the Peruvian market, consumers do not identify with the already established products. Therefore, we can mention that the Lima market has a need that has not been met; either for lack of flavors or another key factor. In addition to this, to carry out the work, interviews were carried out with users to ratify the level of acceptance of the product, in turn, contact was made with the liquor stores through traditional and non-traditional means for estimating sales. Likewise, a food engineer was contracted to prepare the recipe, since different aspects of the RTD drink had to be considered. Finally, a total of S /. 27,261.72 so that production activities can begin and the net profit that will be generated in the first year is –S/39,186.95, S/60,913.85 in the second year and for the third year it would amount to S/613,802.47 / Trabajo de investigación
|
74 |
Opiniones de satisfacción en usuarios de farmacias y boticas - Chiclayo. PerúMontenegro Serquén, Luis Alberto January 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general describir las opiniones de satisfacción de usuarios que acuden a farmacias y boticas de Chiclayo. Para ello, se tomó como base la satisfacción del paciente y la atención farmacéutica según el concepto de la Organización Mundial de la Salud - OMS, enfocándonos directamente en la atención farmacéutica recibida, la dispensación del medicamento y el servicio recibido. La investigación fue de tipo cuantitativo con método descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por 420 usuarios de farmacias y boticas; utilizándose un cuestionario validado por el Dr. Pedro Armando en su tesis doctoral “desarrollo y validación de cuestionarios de satisfacción de pacientes con los servicios esenciales de atención farmacéutica en farmacias comunitarias". Finalmente, se encontró que el nivel de satisfacción de los usuarios de farmacias y boticas es alto en la ciudad de Chiclayo.
|
75 |
Proyecto Metro Cuadrado / square meter projectGarcía Benites, Fiorella Alexandra, Johns Arbulú, Andrew Joe, Mangiante Arriola, Antonella Milagros, Murga Díaz, Christel Melissa, Nigro Mansilla, Alberto Gustavo 06 July 2020 (has links)
El presente proyecto es una plataforma web dedicada a facilitar el alquiler de espacios temporales para determinados eventos. Los propietarios de los inmuebles y los clientes son nuestros dos segmentos de clientes, en base a la investigación realizada son principalmente de Lima Moderna y provenientes del NSE “A” y “B”, ya que estos segmentos demandan un mayor número de espacios. Asimismo, se identificó que los usuarios tienen cada vez menos tiempo para acudir al local y desean que todo el proceso de alquiler sea virtual. Por ello, optan por realizar la búsqueda virtual a través de diversas plataformas web y redes sociales. En base a la tendencia de los negocios digitales se decidió desarrollar Metro Cuadrado con el fin de solucionar el problema identificado, mediante la creación de una plataforma web que conecte personas para el alquiler de espacios específicos. El proyecto mostrará los diversos espacios disponibles para alquiler en 3 categorías: terrazas, matrimonios/fiestas y conferencias/seminarios. Para poner en marcha este proyecto se hizo un análisis de la industria: consumidor, competidores y otros factores externos. Como resultado, luego de una inversión inicial de 15,249.49 soles; el proyecto genera flujos de efectivo positivos desde el segundo año, con una utilidad neta de S/ 32,107.23 y una rentabilidad de 18% para el tercer año. En base a los datos obtenidos vemos a Metro Cuadrado como una idea de negocio rentable y escalable con un valor de S/ 164,770 y un periodo de recuperación de la inversión de un año y ocho meses. / This assignment is about the development of an E-commerce platform dedicated to facilitating rental services for three categories: Weddings and parties, business conferences and rooftops. For this business opportunity we have two types of clients: The Property owners and the clients interested in renting the spaces mentioned above. Conducting an investigation, we discovered that our target of clients are mainly from “Lima Moderna” and belong to the socioeconomic levels “A” and “B”. We also identified that these clients don’t have much free time to visit every space they would like to rent and that’s why they prefer to find these type of services online but maintaining the security and the quality of the process. Therefore, they choose to purchase products and services through various E-Commerce platforms and social networks.
Based on the digital startups trend, we decided to develop “Metro Cuadrado” in order to solve the identified problem, which is the lack of flexibility of renting a space for a certain amount of time. By creating this platform, we give clients the opportunity to connect with specific spaces instantly and at the same time create another source of income for the owners.
For the launch of this project, the following analysis was made: consumer habits and lifestyles, competitors and other external factors. In addition, we developed strategies which contain the necessary steps to be made for the viability of this project.
As a result, after an initial investment of 15,249.49 soles; the project generates a positive cash flow on the second year, with an Net Profit of S/ 32,107 and a net margin of 18% for the third year.
Based on the data obtained, we see “Metro Cuadrado” as a profitable and scalable business idea with a value of S/ 164,770 and a payback period of one year and eight months. / Trabajo de investigación
|
76 |
Impacto de la implementación de filtros personalizados de un catálogo en línea para la búsqueda de los recursos de información por parte de estudiantes de pregrado de una universidad peruana privada durante el ciclo 2023-2Ahumada Gonzales, Yanhira Giovanna 27 February 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer el impacto de la implementación
de dos filtros personalizados de un catálogo en línea para la búsqueda de los recursos
de información por parte de los estudiantes de un campus de pregrado de una universidad
peruana privada. Esta mejora del catálogo bibliotecario fue realizada en agosto del 2023
e implica el refinamiento de los parámetros de búsqueda a través de los filtros
personalizados, tales como “obras literarias” y “asignaturas”. De esta forma, se espera
facilitar la búsqueda de los recursos mediante la reducción del tiempo para encontrar el
material deseado y aumentar la facilidad de obtención de los resultados más exactos,
mejorando así la experiencia del usuario.
Esta implementación se realizó en dos etapas: la capacitación por parte del
proveedor y la ejecución de las configuraciones adecuadas en el Sistema Integrado de
Gestión Bibliotecaria en la nube llamada Alma. Posteriormente, se procedió a evaluar los
resultados mediante una encuesta a los usuarios, entrevistas a los colaboradores y
reportes generados por el sistema bibliotecario en la nube para obtener información de
carácter cuantitativo y cualitativo. Finalmente, se exponen las conclusiones y reflexiones. / The purpose of this work aims to know the impact of the implementation of two
customized filters of an online catalog for the search of information resources by students
of an undergraduate campus at a private Peruvian university. This improvement of the
library catalog was set up in August 2023, which involves the refinement of the search
parameters through customized filters such as "Literary works" and "Courses", which is
expected to facilitate the search for resources by reducing the time to find the desired
material and the ease of obtaining more accurate results by improving the user
experience.
This implementation was set up in two stages: training by the software provider and
the execution of the appropriate configurations in the Integrated Library Management
System of the library information supplier in the cloud name. Subsequently, the results were evaluated by means of user surveys, interviews with collaborators and reports
generated from the library system to obtain quantitative and qualitative information.
Finally, conclusions and reflections are presented.
|
77 |
Diseño y validación piloto de dos interfaces de usuario para una plataforma web de telemonitoreo y telegestión de un ventilador mecánico peruano para diferentes tipos de público objetivoGuzmán Chanca, Brad Edgar 30 October 2023 (has links)
En el presente proyecto se planteó el diseño de dos interfaces las cuales responderán a
las necesidades de un usuario en específico. La primera enfocada al personal médico
que hará uso de la plataforma para realizar el proceso de monitoreo remoto del
ventilador mecánico con nombre de interfaz clínica, y la segunda tendrá como
principal usuario al equipo técnico encargado del mantenimiento de la plataforma, así
como a los investigadores interesados en usar los datos provenientes del equipo para
estudios posteriores teniendo como nombre interfaz técnica. Además, la metodología
planteada tuvo en cuenta el uso del ventilador mecánico MASI y su plataforma de
telemetría “Tele-MASI”,
El diseño de las dos interfaces se realizó mediante la metodología de la Asociación de
Ingenieros Alemanes Verein Deutscher Ingenieure (VDI 2221). Si bien la metodología
se usó solo una vez para el diseño de ambas interfaces en todo el proyecto, los
resultados que se obtuvieron dentro de cada fase fueron diferentes. Adicionalmente al
uso de la metodología VDI 2221 se emplearon las normas internacionales ISO 9241 –
161 (Guidance on visual user-interface elements) y 9241 – 210 (Human-centred design
for interactive systems).
La validación del diseño de las vistas de ambas interfaces de usuario se realizó con
personal del centro de médico PUCP, y personal que colaboró en el desarrollo del
ventilador mecánico Masi, finalmente se realizó una documentación acerca de las
interfaces creadas según los lineamientos normativos.
|
78 |
Periodismo de no-periodistas: el proceso de producción de contenido noticioso por parte de los prosumidoresDelgado Sancho, Julie Dannae 05 October 2022 (has links)
El avance de la web y el nacimiento del periodismo ciudadano han dado paso a un tipo de
usuario que produce y consume al mismo tiempo, denominado prosumidor. Este nuevo
personaje ahora prolifera la web y distribuye contenido noticioso. Es capaz de ganar tanta
popularidad que se vuelve un referente y es contratado por los medios de comunicación. Esta
investigación tiene como objetivo definir si los prosumidores siguen un proceso de producción
de contenido noticioso similar al de los periodistas. Para esto, el marco teórico alberga
conceptos como prosumidor, bloguero, periodismo ciudadano, ciberperiodismo y web. Se han
realizado entrevistas a prosumidores generadores de contenido noticioso muy conocidos: Jaime
Serra (“Argolla TV”), Gerardo García (“El Cacash”) y Marisol Cuéllar (“Una Politóloga”). Se
concluye que los prosumidores no replican el proceso de producción de los periodistas pero sí
hay similitudes, y que su contenido noticioso está influenciado por sus creencias y
convicciones. Aunque van en contra de la imparcialidad del periodismo, esto es finalmente lo
que vuelve a su contenido fresco y novedoso. / The advance of web technology and the emergence of citizen journalism help to develop a type
of user who produces and consumes at the same time, called prosumer. This new character now
proliferates the web and distributes news. The prosumer gains so much popularity that can
become a reference and be hired by the media. This research aims to define wheter the
prosumers follow a news content production process similar to that of journalists. For this, the
theoretical framework includes concepts such as prosumer, blogger, citizen journalism, cyber
journalism and web. Interviews have been conducted to well-known prosumers who generate
news content: Jaime Serra (“Argolla TV”), Gerardo García (“El Cacash”) y Marisol Cuéllar
(“Una Politóloga”). It is concluded that prosumers do not replicate the production process of
journalists but there are similarities, and that their news content is influenced by their beliefs
and convictions. Although they go against the impartiality of journalism, this is what ultimately
makes their content fresh and new.
|
79 |
Análisis de usabilidad a la interfaz de carga de archivos de la plataforma Paideia PUCPAraujo Falcón, Marcela Noemi 21 November 2014 (has links)
Las plataformas de aprendizaje en línea son una alternativa de soporte y facilitación
de la enseñanza, adaptables a las necesidades de docentes y alumnos en diversas
instituciones. Uno de los factores del éxito de estos sistemas es la usabilidad, el
atributo que indica si un usuario comprende un recurso y puede utilizarlo de forma
eficiente y satisfactoria.
La dirección de informática académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(DIA PUCP) desarrolló el sistema PAIDEIA sobre la plataforma de aprendizaje
gratuita Moodle. PAIDEIA permite a los docentes desarrollar aplicaciones, evaluar a
los alumnos y compartir recursos, apoyando la educación en las aulas en la era
digital, donde los alumnos participan activamente en la generación de conocimiento.
Los profesores organizan los cursos empleando interfaces para carga de contenido,
y es aquí donde se descubre una brecha entre el diseño y el uso del sistema. Se
encuentran opciones que no son legibles, los docentes no logran asociar los
elementos del programa con elementos ya conocidos e intuir sus funcionalidades, lo
que dificulta visualizar adecuadamente la interfaz. Ante ello, podrían frustrarse y
decidir no emplear la herramienta.
En el presente proyecto se diseñará una evaluación de usabilidad con la
participación de usuarios y expertos, para descubrir los problemas existentes en la
interfaz de carga de archivos de la plataforma PAIDEIA PUCP, presentada al perfil
de los profesores. Como parte de la evaluación, un estudio de expertos estará
fundado en las heurísticas planteadas por Nielsen, una guía para identificar
problemas de usabilidad de diversa severidad. Además, un conjunto significativo de
usuarios brindará información sobre su experiencia directa con el sistema en un
entorno cercano a un caso real.
Partiendo de los problemas de mayor criticidad, se plantearán mejoras de diseño
para la interfaz (empleando pantallas o sugiriendo módulos y actualizaciones) con el
fin de que las actividades relacionadas a la carga de archivos sean más ordenadas y
accesibles para los usuarios. Los cambios serán propuestos en base a la última
versión disponible de Moodle, soportados haciendo uso de las herramientas
disponibles de la plataforma.
|
80 |
Diseño de un modelo de recuperación de información usando expansión de consultas basadas en ontologías en el dominio de la ciencia de la computaciónCarranza Chávez, Bonnie Gabriela 25 November 2014 (has links)
A lo largo de los años, y particularmente a partir de la aparición del Internet, se ha
venido dando un aumento en la cantidad de información disponible para ser
consultada por las personas.
Sin embargo, la aparición de los sistemas de recuperación de información ha
contribuido a facilitar la búsqueda de información para los usuarios, disminuyendo los
tiempos invertidos en dicha búsqueda, y hasta cierto punto, mejorando la relevancia de
la información recuperada. Sin embargo, se ha identificado que aún persisten algunos
elementos que dificultan la obtención de resultados relevantes tales como
características propias del lenguaje natural como ambigüedad, desconocimiento del
usuario respecto a qué puede ser relevante para él, entre otros.
Ante esto, en el presente proyecto se propone una alternativa de solución de forma tal
que los documentos recuperados sean en mayor medida relevantes. Esta
recuperación se tratará bajo el enfoque específico de la expansión de consultas,
proceso para el cual se emplearán modelos de conocimiento como lo son las
ontologías.
|
Page generated in 0.084 seconds