• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 117
  • 24
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 149
  • 31
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 25
  • 24
  • 23
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Evaluación del Taller de Formación de Usuarios de la Universidad San Martín de Porres, Santa Anita: aplicación de las directrices sobre desarrollo de habilidades informativas de la IFLA

Saavedra Pacotaipe, Jose Samuel January 2017 (has links)
Analiza el Taller de Formación de Usuarios de la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres ubicada en la sede Santa Anita. Para conocer la percepción de los alumnos ingresantes de pregrado respecto al taller en el semestre 2017-I, se elabora un cuestionario creado en formularios de google que se distribuye a los correos electrónicos mediante el envío de respuesta automática. Se usa una muestra probabilística estratificada. Además, se programa una entrevista con los docentes del curso de Métodos de Estudio con la finalidad de conocer su percepción respecto al taller. Posteriormente, se aplica las directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente de la IFLA. Se evidencia el bajo nivel que presenta el taller en los componentes evaluación y uso. Finalmente, se presenta una propuesta para reestructurar el programa de los Talleres de Formación de Usuarios con el fin de incluir contenidos adicionales de acuerdo a las directrices de la IFLA. / Trabajo de suficiencia profesional
52

Análisis desagregado del comportamiento de usuarios de transporte público utilizando datos masivos

Calvo Cortés-Monroy, María Francisca January 2015 (has links)
Ingeniera Civil / El presente trabajo busca explicar y modelar la decisión de los usuarios del sistema de transporte Transantiago en cuanto a la estructura de viajes por día, a través del uso de datos pre-procesados de transacciones y georreferenciación de buses. En primer lugar, se exploran cuatro cortes temporales semanales entre 2011 y 2013, analizando la permanencia de usuarios, comportamiento temporal y preferencia modal entre bus y metro. Se caracteriza a los usuarios según quintil de ingreso estimado a través del ingreso comunal con la estimación de zona de residencia de Amaya (2013), y tipo de tarjeta: adultos y estudiantes de enseñanza básica, media y superior. Para modelar el comportamiento de los usuarios se utiliza dos cortes temporales semanales de abril y septiembre de 2013, usando una muestra aleatoria de tarjetas filtradas para obtener datos consistentes y representativos, para luego calibrar modelos Logit Multinomial por cada quintil y tipo de tarjeta, considerando como variable a explicar el cambio de comportamiento medido como la fuga del usuario en el siguiente corte o la disminución del cuociente viajes/día dejando cierta holgura por sobre el cuociente inicial. Se utiliza variables de calidad de servicio, como tiempo de viaje y espera, transbordos incluyendo o no cambios en líneas de metro, índices de cumplimiento de oferta, tasa de motorización comunal, índices de calidad en ruta y dummies de rangos de tiempos de viajes máximos observados para cada usuario y de los tres tipos de estudiante. Se obtiene modelos razonables en todos los casos, excepto en adultos y estudiantes del menor quintil de la muestra, debido a la poca varianza de sus variables explicativas. Los índices de calidad de servicio y/o cumplimiento de la oferta, resultan relevantes al explicar el cambio de comportamiento en usuarios adultos de todos los ingresos, y en la mayoría de los estudiantes. Se observa efectos de la estructura de viajes; en viajes muy largos o muy cortos, tienden a aumentar la propensión al cambio en la mayoría de los casos. También resultan relevantes el uso relativo de bus y metro, encontrándose que aquellos usuarios que utilizan más el bus, tienen una menor propensión a cambiar. La tasa de motorización aumenta la propensión a cambiar pero sólo se observa en los adultos de los quintiles más altos de ingreso y un tipo de estudiantes. Otro de los efectos incorporados es la localización, encontrándose diferencias de comportamiento para las comunas periféricas.
53

Movilidad y orientación de niños ciegos en la escuela utilizando dispositivos móviles

Elias Echaurren, Miguel Angel January 2008 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / En los niños videntes, acciones básicas y cotidianas en la escuela como reunirse con un amigo en el patio o desplazarse desde un lugar a otro son favorecidas por el sentido visual. Un niño ciego enfrenta numerosas dificultades al desplazarse por entornos cerrados como la escuela. En general, no es capaz de explorar el ambiente por completo, tarda más tiempo y cubre mayores distancias en sus recorridos, pudiendo comprometer su integridad y seguridad además de poseer disimilar acceso a la información que sus pares videntes. Las ayudas primarias tradicionales de Movilidad y Orientación (M&O) poseen una serie de falencias y limitantes al considerar como usuario a un niño ciego, tanto en la información que detectan y transmiten como en las interfaces por las cuales se comunican con el usuario. Esto ocurre incluso al analizar soluciones de última generación, que utilizan tecnologías como los dispositivos móviles y GPS. Teniendo como punto de partida que un niño ciego es capaz de utilizar eficientemente un dispositivo electrónico con interfaces basadas en sonido para navegar entornos reales y artificiales representados, la hipótesis que se verificó en esta investigación consistió en que es posible desarrollar y mejorar la M&O de niños ciegos en entornos cerrados utilizando un sistema de navegación que puede ser utilizando para el entrenamiento (simulaciones) como también en tiempo real, diseñado para un dispositivo móvil. Diversos productos fueron obtenidos a partir de los resultados de esta investigación. Se realizó un profundo análisis in situ sobre el desplazamiento de las personas ciegas, en particular de niños dentro de la escuela, y se detectaron una serie de dificultades (y una evidente oportunidad) en las ayudas primarias de M&O tradicionales. Se generó además un modelo genérico para la representación de ambientes reales, que enfrenta un problema complejo e irresuelto en la actualidad, lo que sumando a la falta de estandarización, se traduce en soluciones cerradas y poco escalables. El estudio de evaluación de usabilidad realizado con niños ciegos validó las interfaces y la interacción diseñada para el software EMO, mientras que el estudio de impacto cognitivo demostró que la utilización del software en conjunto con actividades cognitivas aumenta el conocimiento de un usuario ciego sobre el entorno representado, le permite entrenar y desarrollar habilidades y estrategias de M&O logrando un desplazamiento más eficiente, eficaz, seguro e independiente en entornos familiares y desconocidos.
54

Diseño de una Metodología para el Proceso de Captación de Usuarios a los Sitios Web de Modyo Chile S.A.

Toneguzzo Lorenzetti, Federico January 2011 (has links)
No description available.
55

Diseño y construcción de un módulo recomendador para un sitio web de difusión de la oferta turística de la X Región basado en técnicas de eyetracking

Delteil Muñoz, Philippe Antoine January 2013 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El objetivo general de este trabajo de memoria es diseñar e implementar un módulo de recomendaciones para un sitio web de turismo denominado Patagonia Los Lagos. Este sitio concentra la oferta de productos y servicios turísticos de la X región de los Lagos. Para llevar a cabo esto, se tomarán como base los resultados de un experimento de usabilidad web, el cual se realizó mediante el uso de técnicas de seguimiento ocular (eyetracking). El turismo, área cada vez más importante en la economía del país, siendo el 5to sector económico con el mayor ingreso de divisas. El turismo es el sector económico con mayor crecimiento a nivel mundial durante los últimas seis décadas. Chile ha tenido hasta ahora un crecimiento en el mercado del turismo más acelerado que el de economías desarrolladas. La oferta turística de la X región está disgregada y una pequeña parte se encuentra publicada en Internet, sumado a esto existe una baja tasa de permanencia promedio comparada con regiones similares. Es sabido que un sitio web que cuenta con un sistema de recomendaciones de sus productos, aumenta las ventas entre un 8 a un 12%, si a esto le sumamos que la oferta turística estará disponible en Internet, se espera un aumento en las llegadas de turistas y en la permanencia promedio de estos. Lo que finalmente generará un beneficio económico para la región. El problema que se busca resolver es generar recomendaciones efectivas de productos turísticos, tanto para usuarios anónimos como para usuarios registrados. La hipótesis investigativa definida para el experimento llevado a cabo señala que: no es relevante la estructura o contenidos de un sitio web de turismo para que exista una diferencia significativa en la usabilidad de este ni en el tiempo en que demora un usuario en realizar una tarea específica. El trabajo realizado consistió en dos tareas principales: una, el diseño y aplicación de un experimento de usabilidad web, que buscaba concluir si el realizar adaptación de contenido mejora o no la experiencia del usuario. La otra parte de trabajo fue diseñar e implementar un módulo de recomendaciones que luego debió ser integrado en el portal de turismo. El módulo consistió en un servicio web que genera recomendaciones tanto para usuarios anónimos como para usuarios registrados. Adicionalmente se realizaron varias pruebas de las funcionalidades requeridas. El resultado principal de este trabajo es un módulo de recomendaciones de productos completamente funcional, que recomienda productos a usuarios anónimos basándose en preferencias de otros usuarios. Que también entrega recomendaciones a los usuarios registrados utilizando algoritmos que buscan los gustos de usuarios similares. Todo esto basado en los resultados de un experimento científico de usabilidad web. La conclusión más importante de este trabajo es que gracias a un experimento de eyetracking se pudo validar la utilidad de un recomendador para un portal web. Luego que este recomendador es el primer paso para la construcción de un sistema web totalmente adaptativo.
56

Efectos de la Omisión del Costo de los Usuarios en el Diseño de Servicios de Transporte Público Urbano

Ortega Tong, Meisy Andrea January 2008 (has links)
El diseño de un servicio de transporte público urbano contempla tres elementos principales: la estructura de líneas, la frecuencia con que circulan los buses y el tamaño de los vehículos. Para una demanda dada, el valor óptimo de cada una de estas variables de diseño se obtiene de la minimización de los recursos del sistema, contemplando aquellos aportados por los operadores (vehículos, terminales, mano de obra, mantención, etc.) y aquellos aportados por los usuarios (tiempo de acceso, espera, y viaje al interior del vehículo). Restricciones financieras pueden inducir énfasis en la minimización del primer tipo de costos solamente, lo cual tiene efectos importantes en el diseño. Esta tesis tiene como objetivo comparar analítica y numéricamente las diferencias entre las variables óptimas de un diseño que minimiza el gasto de operadores y usuarios, y las de un diseño que minimiza sólo el gasto de operadores. Como antecedentes se estudia el tratamiento que se le da al costo de los operadores y al costo de los usuarios en los principales modelos microeconómicos de transporte público. A partir de esta revisión, se determinan los modelos que se utilizan como base en los análisis realizados: frecuencia y tamaño de bus en una línea aislada, estructuras de línea en redes simples y estructuras de línea en un eje con demanda desbalanceada. Para el análisis de una línea, se extiende el modelo de Jansson (1980) de un período incluyendo tamaño de bus además de frecuencia, lo que permite verificar que el diseño que omite a los usuarios presenta frecuencias menores y tamaños de vehículo mayores que aquel que considera tanto a operadores como a usuarios. Este análisis se extiende a modelos que incluyen hacinamiento y se estudia la sensibilidad al valor del tiempo de los usuarios, descubriendo que a medida que los usuarios son considerados de manera más completa, las diferencias entre frecuencias y tamaño de vehículo aumentan. La estructura de líneas se estudia en cuatro redes sencillas propuestas por Jara-Díaz y Gschwender (2003b), comparando servicios directos (sin trasbordos) y sobre corredores. Cuando los usuarios son omitidos la estructura de línea más favorable siempre corresponde a las líneas directas, sin importar el nivel de demanda del sistema, a diferencia del caso en que se consideran operadores y usuarios, donde la mejor estructura depende de la demanda, la forma de la red y los valores del tiempo. Además, se estudia el efecto de incorporar una penalización por trasbordo y de aumentar la sensibilidad de los usuarios al tiempo de subida y de bajada de pasajeros, demostrando que ambos contribuyen a que los corredores sean menos favorables. Como respuesta a una interrogante surgida en el análisis de una de las cuatro redes sencillas, se estudian cuatro estructuras de líneas sirviendo un eje con demanda desbalanceada: línea única, líneas con trasbordo, líneas exclusivas y líneas compartidas. Se demuestra que si el costo de los usuarios se omite, la estructura de línea más favorable será siempre las líneas exclusivas, independiente del desbalance que presente la demanda o de las características de la ruta. Lo anterior no sucede cuando el costo de operadores y usuarios es considerado. En general, la omisión del costo de los usuarios en el diseño de servicios de transporte público urbano genera frecuencias más bajas y tamaños de vehículo mayores que cuando operadores y usuarios son considerados, sin importar si se estudia una línea aislada o una estructura de líneas particular. La omisión genera que la estructura de línea más favorable no dependa de factores importantes como el nivel de demanda, su desbalance o las características de la ruta. Lo anterior hace que tiempos de espera y viaje al interior del vehículo sean mayores, lo que hace aumentar el costo para los usuarios y para todo el sistema.
57

Portal de Proyectos Externos del DCC

Pereira Villarroel, Sergio Alejandro January 2010 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es desarrollar un portal de Proyectos Externos que permita al Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) mejorar: (1) el vínculo con las Empresas y (2) la gestión interna del área. Se espera que éste pueda dar a conocer a la industria los proyectos realizados dentro del Departamento, promover la realización de nuevos proyectos, y, también, permitir una mejor toma de decisiones en futuras gestiones dentro del área. El DCC realiza constantemente diversos proyectos de extensión relacionados con Empresas externas. En la actualidad, no existe ningún lugar donde quede registro de éstos proyectos, sino que simplemente son los profesores encargados quienes mantienen esta información. Frente a lo cual, se torna complejo el proceso de obtención de aquella información. Es por esta razón, que se propone el “Portal de Proyectos Externos del DCC”. Es decir, una aplicación web que permita el manejo de la información en un lugar centralizado, lo cual facilitará el acceso para quienes busquen conocer los proyectos que el Departamento realiza. En este portal, se da solución a los problemas planteados mediante una aplicación a la que se accede vía web, en la cual Alumnos, Empresas y Profesores son partícipes en el debido proceso de publicaciones y postulaciones a proyectos. Más aún, se dispone de información suficiente como para poder tener conocimiento de lo que el Departamento está realizando. De la misma forma, la aplicación se integra a módulos estadísticos que permiten obtener reportes inmediatos para un Administrador, a quién se le facilita la gestión y toma de decisiones para futuros proyectos. El resultado final ha sido satisfactorio e interesante al mismo tiempo, puesto que han surgido mayores interesados que los que se esperaban, permitiendo dar aún mayores soluciones que las propuestas y generando expectativas para posibles trabajos futuros a realizar, tomando como base lo hecho hasta ahora. Asimismo, los usuarios de este portal se hacen partícipes de éste, logrando en una primera instancia acercamientos que previo a la realización de este trabajo no se tenían. Se concluye que el portal permitirá un mayor acercamiento con la industria, comportándose como una vitrina frente al mundo exterior. Por otro lado, se podrá llevar a cabo una mayor gestión interna dentro del DCC, obteniéndose estadísticas de cantidad y desempeño de proyectos a lo largo del tiempo.
58

Modelo de Capacidad en Acceso a una Red HSPA en un Escenario Básico de una Celda

Fernández Fernández, Carlos Rodrigo 20 January 2010 (has links)
La demanda de servicios móviles de alta velocidad en Chile ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Para la toma de dediciones el operador de red necesita conocer la capacidad disponible o necesaria en el acceso de estas redes. El objetivo general de este trabajo es entregar un modelo que permita aproximar la capacidad de una celda 3.5G entendida como el número máximo de usuarios simultáneos. Se deben considerar los recursos disponibles en ella, las condiciones de transmisión e imponer restricciones de servicio esperado. La hipótesis corresponde a que la calidad del canal de transmisión, medida por el parámetro denominado CQI (Channel Quality Indicator), es la principal condicionante de la capacidad. Los datos reales de ésta variable tienen un comportamiento que se ajusta bien a la distribución de probabilidades llamada Extreme Value (EV). Esta distribución tiene dos parámetros:  que corresponde a la localización y  que indica la dispersión. El modelo desarrollado en este trabajo se basa en el esquema round robin con el que se simula el envío de datos por la interfaz aérea entre una radio base y un cierto número de terminales móviles. A cada uno de ellos se le asigna aleatoriamente un valor de CQI con una probabilidad de asignación dada por la distribución EV. Usando tablas de mapeo de CQI se determina la tasa de transferencia de bits que tiene cada uno de los terminales en un TTI (Transmission Time Interval) de 2ms, calculándose una tasa promedio después de 1 segundo. El procedimiento se repite 10 minutos obteniéndose una distribución para las muestras de velocidades de transferencia. Sobre ésta distribución se aplica el criterio de servicio deseado, correspondiente a que el 95% de las muestras estén por sobre una tasa de transferencia de bits mínima. Se observa que a mayor número de terminales, menores son las tasas de transferencia. Entonces se irá aumentando la cantidad de terminales hasta que no se cumpla la condición de servicio, con lo que se habrá alcanzado la capacidad máxima de usuarios simultáneos en la celda. Con las simulaciones se confirma que a una mayor calidad de canal (mayor ) y a un menor grado de dispersión (menor ), mayor es la capacidad de la celda. Se entregan tablas para ciertas combinaciones de () que permiten una rápida aproximación a la cantidad máxima de usuarios según la simulación. Como trabajos futuros se sugieren: agregar como entrada a la simulación algún modelo de comportamiento de tráfico para aproximar mejor la capacidad de una celda; estudiar otros algoritmos de asignación (scheduler) y estudiar el posible efecto de modificación de la distribución de CQI al agregar gradualmente más usuarios.
59

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Finanzas Corporativas

Chávez Quispe, Carlos, Uceda Rentería, Fátima 10 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría de Finanzas Corporativas, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
60

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Marketing y Gestión Comercia

Chávez Quispe, Carlos, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría de Marketing y Gestión Comercial, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Page generated in 0.0531 seconds