Spelling suggestions: "subject:"lacunas"" "subject:"vacunación""
41 |
Determinación de la inmunogenicidad provocada por quitosano como adyuvante en un modelo de vacuna peptídica anti-GnRHCortés Hinojosa, Marlies Antonieta January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / El quitosano es un polímero natural muy estudiado actualmente, este material deriva de la quitina, que es el biopolímero más abundante en la naturaleza después de la celulosa y el componente principal del exoesqueleto de crustáceos e insectos, y paredes celulares de algunas bacterias y hongos. El quitosano es también un polisacárido cuya principal fuente de producción es la hidrólisis de la quitina en medio alcalino. Este polímero parcialmente desacetilado, está constituido por copolímeros de β-(1-4)-D-glucosamina (unidades desacetiladas) y N-acetil-D-glucosamina (unidades acetiladas). El quitosano es biodegradable, carece de toxicidad, posee actividad inmunogénica y alta viscosidad, lo que lo hace un excelente candidato como un adyuvante de depósito. El objetivo de la presente memoria de título fue evaluar la capacidad adyuvante del quitosano por medio de la vacunación de ratas con una vacuna peptídica anti GnRH inoculada parenteralmente. Si bien esto ya se ha realizado en otros estudios, no se habían evaluado anteriormente otras soluciones de quitosano como el quitosano de bajo peso molecular, o el quitosano fosforilado. Para determinar la inmunogenicidad del quitosano como adyuvante, se inoculó un grupo de ratas macho con la proteína GnRX G/Q (capaz de neutralizar el GnRH, desarrollada en el Laboratorio Biovetec de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile) junto con las soluciones de quitosano a evaluar, otro grupo de ratas con Adyuvante completo de Freund (ACF) como adyuvante y otras con la proteína suspendida en PBS como grupo control. Estas ratas fueron inoculadas 2 veces, el día 0 y 30 días después y se les extrajo sangre cada 15 días por 75 días, para medir los niveles de testosterona sérica y estimar la cantidad de inmunoglobulinas por medio de ELISA. Los resultados revelaron que las tres soluciones de quitosano en estudio fueron superiores en la generación de IgG1 al ACF, y al grupo control. Y quedó en evidencia que la proteína GnRX G/Q no es inmunogénica por si sola. También fue posible demostrar que la vacuna con quitosano como adyuvante disminuye los niveles de testosterona sérica llegando a ser más efectiva que la vacuna con ACF como adyuvante. De esta manera fue posible dar aprobada la hipótesis planteada de que el quitosano mejora la respuesta inmune en un modelo de vacuna peptídica.
|
42 |
Cambios histológicos gonadales e hipotalámico-hipofisiarios en ratones hembra inmunizados con una vacuna peptídica contra la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH-I)Sevilla Reyes, Rafael January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En el presente estudio se determinaron los cambios histológicos gonadales e hipotalámico-hipofisiarios en ratones hembra Balb/c inmunizados con una vacuna peptídica contra la hormona GnRH-I, basada en el antígeno recombinante GnRX/ GQ y quitosano como adyuvante, en una formulación soluble y una estrategia de micropartículas. Los animales inmunizados (días 1 y 30) desarrollaron anticuerpos específicos IgG, IgG1 e IgG2a contra el antígeno recombinante desde la primera vacunación y contra la hormona nativa GnRH-I desde la revacunación. Se observó una disminución del número de cuerpos lúteos y folículos preovulatorios en el parénquima ovárico de los individuos inmunizados, principalmente en el grupo donde se utilizó quitosano soluble como adyuvante. Por otro lado, en los animales inmunizados se determinó mediante inmunohistoquímica, un aumento de células positivas para GnRH-I en la zona hipotalámico-hipofisiaria, sin embargo, en estudios futuros se debe complementar la inmunohistoquímica de encéfalo con un método cuantitativo como qPCR, debido a la difícil estandarización y cuantificación de los resultados obtenidos mediante inmunohistoquímica encefálica en ratones
|
43 |
Evaluación serológica del plan de vacunación contra bronquitis infecciosa en gallinas ponedoras de diferentes edades de un plantel comercialMarchant Cantillana, Daniela del Pilar January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se realizó la prueba de ELISA para evaluar la respuesta serológica de gallinas ponedoras comerciales según el plan de vacunación contra la Bronquitis Infecciosa (BI) aplicado en un plantel comercial, consistente en 8 vacunas vivas aplicadas al día de edad, 4, 7, 10, 14, 17, 20 y 70 semanas de edad. Un total de 500 gallinas constituyó la muestra de 25 lotes de gallinas de diferentes edades y número de vacunas aplicadas (20 sueros de cada lote). Estos lotes de gallinas estaban alojados en distintos sectores de esta empresa. Los lotes de gallinas con 6, 7 y 8 vacunas aplicadas, presentaron títulos de anticuerpos contra BI con una Media Geométrica (MG) de 1137 a 6612. El análisis estadístico según el número de vacunas aplicadas, demostró que hubo un incremento significativo de los títulos de anticuerpos después de 6 vacunas, al obtenerse una Media Aritmética (MA) de 2341; y vuelve a haber un incremento significativo a una MA de 4711 con 7 vacunas. Sin embargo, con 8 vacunas se logra una MA de 4434, que es estadísticamente similar a la anterior. El análisis estadístico de los sectores de gallinas con 7 vacunas, demuestra títulos de anticuerpos contra BI con una MA de 2887 a 6193, que estadísticamente se puede diferenciar en dos grupos principales. Los sectores de gallinas con 8 vacunas presentaron títulos de anticuerpos con una MA en un rango de 3799 a 5622, que también se diferencian, en dos grupos estadísticamente diferentes. Se concluyó que los títulos de anticuerpos obtenidos de diferentes lotes de gallinas, son compatibles con la información bibliográfica y manuales técnicos de la prueba de ELISA. Además, la diversidad de títulos de anticuerpos obtenidos entre los distintos lotes o sectores de gallinas, con o sin número de vacunas similares, pueden estar influenciadas por las diferencias temporales de la aplicación de las vacunas, diferencias estructurales de los galpones y los sectores, diferencias de las vacunas, diferencias de manejo y personal de vacunación, entre otros factores. / ELISA test was performed to evaluate serological response of commercial laying hens according to a vaccination plan against Infectious Bronchitis (IB) applied in a commercial farm. Five hundred laying hens were sampled from 25 flocks of different ages and number of vaccines given (20 sera from each flock). Flocks were located in different sectors of the farm. Flocks of hens with 6, 7 and 8 vaccines given, showed antibody titers against IB with a Geometric Mean (GM) from 1137 to 6612. The statistical analysis according to the number of applied vaccines, showed that there was a significant increase in antibody titers after 6 vaccines with an Arithmetic Mean (AM) of 2341; and again there was a significant increase of the AM to 4711 with 7 vaccines. However, with 8 vaccines, the AM of 4434 was statistically similar to the previous group. Statistical analysis of the hen sectors with 7 vaccines showed antibody titers against IB with an AM of 2887 to 6193, which statistically can be differentiated into two main groups. Sectors of hens with 8 vaccines, exhibited antibody titres with an AM in a range of 3799 to 5622, which also differ in two statistical different groups. It was concluded that antibody titers obtained from different flocks of hens are consistent with literature and technical guidelines for ELISA test. In addition, the diversity of antibody titers obtained among flocks or sectors of birds, with or without number of similar vaccines, may be influenced by temporary differences in the application of vaccines, structural differences of the facilities and building sectors, differences associated to vaccines, differences of management and vaccination staff, among others.
|
44 |
Propuesta de implementación de un Sistema Automatizado de envasado y sellado de vacunas para mejorar la productividad en una empresa estatal de rubro farmacéuticoMancisidor Solórzano, Evelin Tania January 2019 (has links)
Describe una propuesta de mejora en el proceso de envasado y sellado de la vacuna antirrábica veterinaria en una empresa estatal de rubro farmacéutico, encargada de producir manualmente diversos productos biológicos destinados para la salud pública, de consumo humano y veterinario, con el objetivo de proporcionar un producto de buena calidad y cumplir con el requerimiento de la demanda, el cual año tras año se ha ido incrementando. Al ser un procedimiento manual, existe un alto porcentaje de productos defectuosos, y a su vez un alto nivel de desgaste físico en los operarios debido a que deben permanecer por más de 5 horas seguidas en una misma posición. Adicionalmente, para llevar a cabo el proceso de envasado y sellado se requiere suspender las demás actividades del laboratorio, ya que en los días que se realiza dicho proceso se utiliza el 90% del personal, los cuales se distribuyen en el envasado, sellado y empacado de la vacuna. Es por ello que se plantea la adquisición de un sistema automatizado de envasado y sellado de vacunas, con el fin de incrementar la productividad, reducir tiempos operativos, mercadería defectuosa y evitar el riesgo de contaminación cruzada debido a la manipulación constante del producto. / Tesis
|
45 |
Noticias sobre vacunas en prensa española: cobertura y análisis de contenidos (1955-2015)Martínez-Martínez, Pedro Javier 26 September 2016 (has links)
La vacunación como un intento deliberado de proteger al hombre contra las enfermedades tiene una larga historia, aunque sólo desde el siglo XX se ha convertido en una práctica habitual. Los primeros propósitos de vacunar son casi tan antiguos como los de erradicar las enfermedades. A pesar de la constancia de millones de vidas salvadas, el uso de las vacunas contra las enfermedades infecciosas resulta cuestionado, criticado y obviado en niños de nuestro país. En este escenario, la prensa es un importante canal para la difusión de información sobre cuestiones de Salud Pública, y es una herramienta muy utilizada para obtener información sobre las vacunas. El objetivo de este estudio es conocer y comparar el tratamiento informativo que han tenido las campañas de vacunación en la prensa española. En esta investigación se ha realizado una revisión sistemática de las noticias publicadas acerca de las vacunas durante distintos periodos de tiempo en España. Se examinaron 2136 noticias, y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo. Este estudio se ha enfocado a mostrar la representación de los contenidos en prensa de cinco vacunas durante las seis últimas décadas. Las cinco enfermedades vacunables (poliomielitis, viruela, meningitis, virus del papiloma humano y neumococo) han tenido especial cobertura mediática en distintos momentos del periodo de estudio por razones, en las que han concurrido circunstancias diferentes (epidemiológicos, políticos, comerciales). La prensa escrita ha tenido y tiene un papel clave en el desarrollo de la agenda vacunal y se ha convertido en un elemento influyente en la aceptación de las vacunas. La información difundida en la prensa diaria sobre las vacunas no ha resultado lo completa o equilibrada que cabría esperar. Numerosos artículos de prensa carecen de rigor científico y utilizan un vocabulario inadecuado, que a menudo conduce a la desinformación. Con frecuencia, se publican mensajes que apelan a las emociones con el fin de incrementar la audiencia. La vacunación contra la poliomielitis con la vacuna de Salk se trató con mucha discreción en la prensa escrita, como consecuencia de la falta de fondos para adquirirla y del incidente Cutter. La campaña nacional con la vacuna antipolio de Sabin (1963-1964) obtuvo una amplia cobertura mediática. Durante las campañas contra la polio (1963-1964) predominaron los discursos teñidos de propaganda y de exaltación patriótica, reflejando una imagen de estado benefactor y moderno. La campaña de vacunación contra la meningitis de finales de los años 90, produjo una gran cantidad de mensajes contradictorios propagados por las autoridades sanitarias y los políticos, provocando la inquietud de la sociedad y llegando a causar una gran alarma social. La prensa aireó el debate sobre la necesidad de vacunar entre salubristas y políticos. Entre la primavera de 1996 y el otoño de 1997 se produjo un incremento en la incidencia de la meningitis C. Aunque no alcanzó los niveles de riesgo epidémico, la prensa alertó la necesidad de inmunizar con una vacuna recién puesta en el mercado. El miedo al desabastecimiento originó una situación de estrés social amplificado en los medios. La alarma mediática creada tras el atentado del 11S supuso una conmoción mundial que también afectó al campo de la vacunología. El riesgo bioterrorista hizo emerger el fantasma de la viruela, a lo que respondieron los EEUU produciendo y suministrando vacuna a parte de sus ciudadanos. La prensa española hizo amplio eco de la posibilidad de vacunar a personal sanitario y militar, así como de las compras de vacuna a cargo del Gobierno con ese fin. La introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano iniciada en 2008 resultó muy controvertida. A la fuerte estrategia de marketing publicitario y noticias favorables a la vacunación, se opuso un sector de opinión que dudaba sobre la pertinencia y oportunidad epidemiológica de vacunar en nuestro país. La hospitalización de dos adolescentes valencianas en 2009 por cuadros convulsivos tras la administración de una dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano, tuvo un fuerte impacto mediático que influyó directamente en la confianza de la población hacia esa vacuna. Entre los años 2010 y 2014 se produjo una controversia reflejada en la prensa sobre la conveniencia o no de financiar, por el sistema público, una nueva vacuna contra el neumococo incluyéndola en el calendario oficial de vacunaciones. La prensa apoyó decididamente la opinión de los padres y pediatras favorable a la vacunación, creando un clima propicio para su completa implantación.
|
46 |
Experiencias de las enfermeras en el manejo de cadena de frío de las vacunas en la red Chiclayo, 2014 PerúPalomino Bernal, Cintya Zuly, Olivares Baygorrea, Milagros January 2015 (has links)
El éxito de las inmunizaciones depende en gran medida del correcto mantenimiento y manipulación de las vacunas, la presente investigación tuvo como objetivo: caracterizar, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras en el manejo de cadena de frío. El sustento teórico estuvo basado en Wojtyla para experiencia y cadena de frío por la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de Salud y La Norma Técnica de la Estrategia de Inmunizaciones. El abordaje metodológico fue estudio de caso, se utilizó la entrevista abierta a profundidad y la observación no participante para la recolectar los datos. Los datos se analizaron a través del análisis de contenido, siendo los sujetos de investigación ocho enfermeras de la red Chiclayo. En toda la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos y de rigor científico; obteniéndose las siguientes categorías: Experiencia de la enfermera en el manejo da la cadena de frío, La capacitación pilar fundamental en el manejo de cadena de frío y Limitaciones en el manejo de cadena de frío. Los resultados demostraron que las experiencias de las enfermeras en el manejo de cadena de frío se sistematizan a partir del registro ordenado de sus actividades durante las tres fases de la cadena de frío: almacenamiento, distribución y transporte, identificando y delimitando bien cada proceso, desde que solicitan las vacunas a la Geresa, durante la ejecución de las actividades en los Centros y/o Puestos de salud y durante las actividades extramurales, asegurando de esta manera la potencia inmune de las vacunas en el nivel local y direccionando mejor su trabajo.
|
47 |
Adherencia al esquema de vacunación de tres dosis contra el virus del papiloma humano en adolescentes mujeres de la Red Túpac Amaru, Lima - Perú. 2016Tucto Cueva, Candy Katherine January 2017 (has links)
Determina el nivel de adherencia al programa de vacunación de tres dosis aplicado durante 06 años a mujeres de 9 y 13 años de edad contra el virus del papiloma humano, en zonas de bajo recurso económico como son las pertenecientes a la Red de Salud Lima Norte VI - Túpac Amaru. / Tesis
|
48 |
Factores psicosociales que influyen en la aceptación de la vacunación contra el virus papiloma humano en padres de familia de escolares de la I.E Héroes de San Juan, Lima - Perú, 2013Morales Malpartida, Marytha Katia January 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo; determinar los factores psicosociales que influyen en la aceptación de la vacunación contra el Virus Papiloma Humano en padres de familia de escolares de la I.E. Héroes de San Juan de Miraflores. El estudio es nivel aplicativo, enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 77 padres de familia por criterio no probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario, el cual fue aplicado previo consentimiento informado.
Se obtuvieron, las siguientes conclusiones: El factor psicológico es predictivo para la aceptación de la vacuna contra VPH en especial la percepción de la severidad y percepción de la susceptibilidad ya que los padres de familia asocian al cáncer de cuello uterino, enfermedad grave y mortal.
Existen barreras para la vacunación siendo una de las principales la posibilidad de efectos secundarios, temor durante la aplicación y la incorporación de la vacuna al calendario, no obstante aceptan la vacunación contra Virus Papiloma Humano.
El factor social estudiado en términos de conocimiento acerca de la infección de VPH no es predictiva en la aceptación de la vacunación.
Palabras Clave:Vacunación contra el Virus Papiloma Humano, cáncer de cuello uterino, padres de familia. / --- The study aimed; determine the psychosocial factors that influence the acceptance of vaccination against the Human Papilloma Virus in parents of schoolchildren in the IE Heroes of San Juan de Miraflores. The study is application level, quantitative approach,and descriptive cross-sectional method. The sample consisted of 77 parents for non-probabilistic criterion. The technique used was the survey instrument used as a questionnaire, which was applied prior informed consent.
We obtained the following conclusions: The psychological factor is predictive for the acceptance of HPV vaccine in particular the perceived severity and perceived susceptibility as parents associated with cervical cancer, severe and fatal disease.
There are barriers to vaccination are one of the main possible side effects, fear during application and incorporation of the vaccine to the schedule,however accept vaccination against Human Papilloma Virus.
The social factor studied in terms of knowledge about HPV infection is not predictive of acceptance of vaccination
Keywords:Vaccination against the Human Papilloma Virus , Cervical cancer, parents
|
49 |
Efectos de una vacuna recombinante contra la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH-I) en la espermatogénesis, esteroidogénesis y cambios conductuales asociados, en caninos mestizosBargsted Aravena, María Olga January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La población canina en Chile y el mundo, va en un permanente aumento, generando problemas tanto para los humanos como para los mismos animales. Por esto, existe actualmente gran interés en encontrar métodos eficientes, seguros y económicamente viables para la implementación de programas de control poblacional.
Para controlar la población existen diversos mecanismos. Aquellos que pretenden disminuir la natalidad y por consiguiente, frenar el crecimiento, están enfocados en disminuir la reproducción de los individuos. Alternativas que involucran incluyan a los machos son altamente atractivas, por el mayor potencial reproductivo de los mismos, en relación al potencial de las hembras. Entre las diferentes técnicas, la inmunocastración surge como una posible herramienta para lograr estos objetivos, ya que ofrece ventajas en comparación a tratamientos hormonales, químicos, irradiatiavos y a la esterilización quirúrgica.
Por lo anteriormente descrito se realizó este estudio, que tuvo como objetivo, visualizar los efectos de una vacuna recombinante contra la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH-I) en la fertilidad canina, mediante la evaluación y observación de cambios en la espermatogénesis, esteroidogénesis y en conductas asociadas a la testosterona, tales como la agresividad, marcaje territorial y libido.
Para esto, se inmunizaron 7 perros adultos mestizos con el péptido recombinante GnRX G/Q. Se aplicó una dosis única al día 1 y 21 con 250µg de proteína en 1 ml de adyuvante y al día 425, a dosis única con 500µg de proteína en 1 ml de adyuvante. Se evaluaron las concentraciones de inmunoglobulinas, concentraciones séricas de testosterona y, se realizaron observaciones y estudios conductuales. Además, se realizó un estudio histopatológico de testículo y epidídimo, al final del ensayo.
En todos los animales inmunizados con la proteína recombinante GnRXG/Q hubo un aumento en la producción de inmunoglobulinas anti GnRXG/Q a partir del día 60 post vacunación. Además, fue posible observar que existe inmunogenicidad cruzada entre la hormona nativa GnRH-I y la proteína recombinante inoculada. Así mismo, se pudo visualizar una gran variabilidad individual en las respuestas de esteroidogénesis y conductuales. Recomendamos continuar con estudios para estandarizar dosificación y para evaluar la sensibilidad de diferentes kits disponibles para la estimación de las concentraciones plasmáticas o séricas de testosterona.
Sin embargo, la inmunización fue capaz de disminuir la actividad espermatogénica y generar alteraciones en testículo y epidídimo de los animales vacunados, en relación al control no tratado.
Por lo tanto, creemos que la vacuna creada en el laboratorio BIOVETEC de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, puede proponerse como una alternativa para el futuro control de la fertilidad e intervenir de manera efectiva en el problema de los caninos como plaga urbana
|
50 |
Evaluación de los niveles de inmunoglobulinas y citoquinas INF-γ, IL-2, IL-4 e IL-10, en animales inmunizados con una vacuna peptídica contra la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH-I) usando quitosano como adyuvanteSiel Siel, Daniela Rocío January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La inmunocastración surge como una herramienta valiosa para el control de la fertilidad y la actividad reproductiva en animales de producción, silvestres y de compañía.
El objetivo de la presente memoria de título fue evaluar el patrón de inmunidad adquirida en animales inmunizados con una vacuna peptídica contra la hormona GnRH-I (proteína recombinante GnRXG/Q) inoculada por vía parenteral, analizando las inmunoglobulinas y citoquinas producidas. Se utilizaron tres estrategias adyuvantes distintas. Un grupo de ratones hembras de la cepa Balb/c fue vacunado con la proteína recombinante y quitosano de alto peso molecular como adyuvante (HMW), en un segundo grupo se utilizó la proteína recombinante y quitosano de bajo peso molecular como adyuvante (LMW) para la vacunación y en el tercer grupo la inmunización con la proteína recombinante y adyuvante incompleto de Freund (IFA). El grupo control fue inoculado solo con quitosano. Las inmunizaciones fueron realizadas en los días 0 y 30. Se realizaron extracciones de sangre cada 15 días, obteniendo el suero de los animales inmunizados para la determinación de los niveles de inmunoglobulinas mediante una prueba de ELISA indirecto. Al día 90 del estudio se realizó el sacrificio de los animales, con el objetivo de obtener sus linfocitos, los cuales fueron llevados a un cultivo celular primario que permitió la posterior determinación del patrón de citoquinas producidas por cada grupo experimental mediante una prueba de ELISA tipo “sándwich”. Al momento de la eutanasia se realizó también una ovariohisterectomía para el posterior estudio histológico del parénquima ovárico.
Los resultados obtenidos revelaron que al utilizar quitosano HMW se induce una respuesta inmune de tipo TH2, debido a que se observaron mayores niveles de IgG isotipo 1 y un patrón de citoquinas con mayores niveles de IL-10 e IL-4. En cambio, al usar quitosano LMW como adyuvante, la respuesta inmune obtenida fue de tipo TH1, con un mayor nivel de IgG isotipo 2a y un patrón de citoquinas con mayores niveles de IFN-γ e IL-2. EL adyuvante incompleto de Freund (IFA) produjo una respuesta de tipo TH1, pero con niveles de IgG isotipo 2a contra la hormona GnRH-I menores que los obtenidos al usar quitosano LMW. Los cambios histológicos en el parénquima ovárico sugieren que la vacunación con la proteína recombinante GnRXG/Q genera una inhibición en la actividad ovárica, efecto que fue más marcado al usar quitosano LMW como estrategia adyuvante
|
Page generated in 0.0317 seconds