• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1789
  • 11
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1809
  • 1809
  • 1035
  • 825
  • 825
  • 825
  • 825
  • 825
  • 686
  • 346
  • 326
  • 282
  • 272
  • 202
  • 159
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
361

La influencia del capital social informal en el consumo de bienes culturales en los jóvenes

Bahamonde Lebien, Carmen January 2005 (has links)
El consumo a través de los años ha ido cobrando cada vez un mayor interés por parte de quienes investigan los fenómenos sociales. Ha sido tratado bajo la atenta mirada de diversas disciplinas, una de ellas la Sociología. Por estos mismos motivos el Consumo se ha diferenciado según el tipo de bien o artículo que se transe, y es por ello que esta investigación apunta específicamente al Consumo de bienes del tipo cultural. Es en este tipo de consumo donde podemos prescindir en cierta manera del carácter funcional que éste posee, y enfocar el análisis hacia aspectos más sociológicos, como caracteres más estructurales, culturales y sociales que surgen en este proceso de intercambio. El consumo de bienes culturales se ha multiplicado, por ejemplo, en el ámbito de las Artes visuales, nuevas galerías y exposiciones, tanto colectivas como individuales, han permitido que artistas y pintores jueguen un papel que no tenían en el pasado, como poder subsistir a partir de ello y formar parte de una cierta elite que se ha ido desarrollando a partir de los años 90. Este despertar de la producción artística coincide con la llegada de los gobiernos democráticos, los que poco a poco han instaurado a la Cultura como prioridad en el desarrollo de sus políticas sociales. Además, es posible apreciar que la ciudadanía tiene más acceso a diversas formas de manifestación cultural, las que se nos presentan en diversas instancias, unas más accesibles que otras. Conforme a lo planteado, a continuación se expone el desarrollo de una investigación que tuvo como principal punto de análisis al Capital Social Cultural y la manera en que aspectos sociales y culturales pueden influir en él, específicamente trataremos el tema de las redes sociales y su relación con el concepto.
362

Adaptación de una escala para evaluar actitudes, empatía y apego hacia los animales en escolares chilenos de 9 a 12 años de edad

Torres Mora, Nataly Patricia January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En Chile, los problemas de salud pública son diversos, entre ellos, descontrol de la población de animales, perros y gatos, que afectan diversos aspectos del bienestar físico y psicológico de estos y de las personas relacionadas; dada la problemática presente es que el término “Tenencia Responsable” requiere ser internalizado en el comportamiento del cuidado de los animales, lo cual ocurre principalmente en las primeras etapas de socialización de niños y niñas. En Reino Unido el concepto de Duty of Care (DOC) se basa en comprender el entendimiento y percepción que poseen niños y niñas respecto de sus mascotas, para poder diseñar intervenciones educativas, evaluando actitudes, empatía y apego sobre la base del conocimiento temprano hacia los animales. En Chile, no existen investigaciones que evalúen estos tres conceptos en conjunto, es por esto que se adopta este modelo. Objetivo: Desarrollar la adaptación semántica y cultural de un cuestionario que evalúa actitudes, apego y empatía hacia los animales de compañía desarrollado en el enfoque DOC, en un grupo de escolares chilenos de cuarto a séptimo básico del colegio Qhapaq Kuna en la Región Metropolitana. Para la realización de la Memoria de título se utilizarán tres procesos metodológicos: El primero se sustenta en la adecuación de la traducción y retrotraducción del instrumento original, “Children and Young people’s views of animals and pets”, desde el idioma inglés al español chileno por medio de los pasos de traducción simple, retrotraducción y, revisión de la equivalencia idiomática y semántica. Una segunda fase para el estudio de la comprensión y aceptabilidad del instrumento presentado a una muestra de 32 escolares, por medio de una entrevista que consiste en dos partes, La primera donde responden el cuestionario traducido, y la segunda donde se conversa con el escolar, donde dará su opinión del cuestionario. La recolección de datos se hará por medio de la transcripción de las respuestas y el análisis será de tipo cualitativo. La tercera fase que contempla una consulta a expertos para recolectar las indicaciones sobre la aplicabilidad del cuestionario y recomendaciones sobre su uso específico desde sus propios campos de acción. La muestra de participantes fue de 8 profesionales: 3 Médicos Veterinarios, 3 Profesores/as de educación básica, 2 Psicólogos/as infantiles proclives a las temáticas de cuidado. Dicha consulta se realizó en el formato de una entrevista vía online a cada experto. El análisis de respuestas se realizó con una matriz de respuestas, la que se dividió en dos secciones, la primera de análisis de frecuencia en escala dicotómica, y la segunda de análisis descriptivo de las justificaciones entregadas por los expertos a las preguntas realizadas. Los resultados obtenidos son de aceptación hacia el instrumento, donde se produce el cambio de 8 de los 41 ítems a evaluar. En cuanto a la escala de empatía, se recomienda remodelarla, para lograr con seguridad medir empatía niño-animal. / In Chile, public health problems are diverse, including the uncontrolled population of animals, dogs and cats, affecting various aspects of physical and psychological welfare of these and the related persons. Given the present problem it is that the term "responsible ownership" needs to be internalized in the behavior of animal care, which occurs mainly in the early stages of socialization of children. In the UK the concept of DOC is based on understanding the understanding and perception have children about their pets, to design educational interventions, evaluating attitudes, empathy and attachment based on early knowledge to the animals. In Chile, there is no research to evaluate these three concepts together is why the adoption of this model. Objective: To develop semantic and cultural adaptation of a questionnaire that evaluates attitudes, attachment and empathy for companion animals developed the approach DOC in a group of Chilean students in fourth through seventh grade from Qhapaq KunaSchool in the Metropolitan Region. For this, three methodological processes were used: The first is based on the adequacy of translation and the back translation of the original instrument, "Children and Young people's views of animals and pets" in English to Chilean Spanish by the steps simple translation, back translation, revision of the language and semantic equivalence. A second phase for the study of comprehensiveness and acceptability of the instrument submitted to a sample of 32 school, through an interview consisting of two parts, the first which respond to the questionnaire translated, and the second where he talks to the school, where he will give his opinion of the questionnaire, data collection will be made by the transcript of the answers, the analysis is qualitative. The third phase envisages an expert consultation to collect information on the applicability of the questionnaire and recommendations on specific use from their own fields. The sample of participants will be 8 Professional: 3 veterinarians, 3 Teachers as basic education, 2 Psychologists Child themes as likely to care. This consultation will be held in the format of an interview via online each expert. The analysis of responses will be with an array of responses, which will be divided into two sections, the first frequency analysis on dichotomous scale, and the second will be descriptive analysis of the justifications that provide experts to questions made. The results obtained are of acceptance of the instrument, where the change of 8 of the 41 items to assess occurs. As for the scale of empathy, it is recommended remodel to achieve child-safe measuring the animal empathy.
363

Ritos profanos : la emoción en la experiencia del cine — Santiago 1920-1973

Vargas Muñoz, Nicolás January 2010 (has links)
No description available.
364

Centro integral de servicios para niños y jóvenes Cerro Navia

Cerda Toro, Dana January 2005 (has links)
El Centro Integral de Servicios para Niños y Jóvenes, se plantea como un espacio dentro de la ciudad destinado a albergar diferentes actividades culturales, de esparcimiento y de atención dirigidos a niños y adolescentes en riesgo social. El objetivo principal del proyecto es entregar una instancia dedicada a la recreación de los jóvenes ´pudiendo utilizarse también estas actividades como herramientas pedagógicas no convencionales, complementarias y enriquecedoras a la labor diaria que se realiza actualmente en los diferentes establecimientos educacionales.
365

(Sub)culturas visuales e intervención urbana — Santiago de Chile 1983-1989

Munsell, Liz January 2009 (has links)
No description available.
366

Imaginario de lo divino: Las Devociones y los devotos de Fray Andresito y San Expedito. Chile, siglos XIX y XXI

Jiménez Osorio, Lily, Rueda Ramírez, Hugo January 2007 (has links)
El problema a desarrollar se nos hace evidente: ¿dónde y en qué radica la popularidad de un santo? Es la pregunta que intentaremos responder mediante la presente investigación. Proponemos como primera base al lector una definición del santo como representación: una estrategia que da cuerpo, forma y permite aprehender al sujeto/devoto lo sagrado de la divinidad. Específicamente, esta santidad hace partícipe al santo de la santidad divina, siendo una especie de parcela dentro del imaginario de este último. Para desenmarañar la problemática que da origen a nuestra investigación, hemos decidido que la fuente más directa es la voz del devoto mismo. Las entrevistas, como narración de una experiencia vivida, nos permiten la obtención de un conocimiento acerca de los comportamientos, las formas y prácticas en que el devoto/entrevistado se relaciona con la divinidad y con el santo. Teniendo en cuenta la popularidad de San Expedito, no nos fue difícil ir con una grabadora a sus principales centros de culto en Santiago y Reñaca para preguntar a sus fieles el porqué de su presencia en el lugar. Sus respuestas, transcritas con cautela, serán nuestra principal fuente historiográfica con la que estructuraremos nuestras teorías frente al santo de moda. Por otro lado, y contrariamente, sucede que la época de popularidad de Fray Andresito ocurrió hace más de un siglo, por lo que nos es imposible acceder al devoto de ese momento específico de su popularidad. Sin embargo, utilizaremos como fuente una serie de relatos ambiguos en su género, son relatos que mezclan biografía y hagiografía para abordar el tema de su popularidad y de la necesidad del devoto de estar en constante relación con un Dios que se presenta siempre invisible. Bajo el estigma que significa haber nacido de la corrupción y del pecado, como cualquier hijo del lechero, pero que sin embargo ha sabido sobreponerse a su maldita condición efímera, Fray Andresito se abre paso a la santidad, asimilándose a la divinidad y obteniendo en recompensa una parcela mínima de ésta. La praxis de este ejercicio merece devoción, el santo se ha vuelto un ejemplo de vida, es digno de intervenir ante Dios por las necesidades de este mundo. Nuestra problemática histórica e historiográfica no tiene que ver tanto con la necesidad del santo en el sistema cristiano, sino más bien con los móviles que llevan a los fieles a preferir un santo por sobre otro. Dentro de dicho sistema, sus elementos se muestran en constante movimiento, como completamente dinámicos. El elemento devoto es el mismo siempre, lo que cambia es su dirección íntima ligada al canal que lo comunicará con la divinidad. La presente investigación se desarrolla a través de cuatro ejes. El primero establece las bases teóricas de la santidad como problema, para luego dar paso a los relatos y discursos que permiten un determinado juego de codificación y decodificación del santo en el imaginario del devoto. Estos juegos operan la circulación de los contenidos discursivos que hemos considerado como históricos, llegando el santo a presentarse, en último término, como modelo heroico. Este modelo se hace recurrente por medio de las metáforas de la sangre y la violencia, gracias a las que adquiere espesor y corporeidad. La construcción de estos modelos se erige como centro del imaginario; allí donde la imagen del héroe es reconvertida y remodelada para ser significada una y otra vez según sea la imaginación dominante.
367

Los recursos comunicacionales en la prevención de la explotación sexual de adolescentes : la experiencia de Teatro Vivo en el Colegio República de Panamá

Velarde Manyari, Andrea Patricia 14 December 2012 (has links)
La Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) define la situación de menores de edad manipulados u obligados a intercambiar servicios sexuales por bienes materiales o bienes intangibles1, siendo una de las problemáticas más alarmantes y contradictoriamente invisibles en el Perú. La investigación se aproxima a una experiencia de prevención de ESNNA orientada a adolescentes en riesgo (el taller arteterapéutico de la Asociación Cultural Teatro Vivo en el C.E República de Panamá) con el fin de identificar las condiciones favorables generadas en los menores participantes, desde el enfoque de la comunicación para el cambio social. Entre los principales hallazgos y conclusiones del estudio, se identifica que: - El taller se inserta dentro de los lineamientos de las metodologías de prevención propuestas por los organismos más representativos en la lucha de ESNNA, tales como Save The Children, Ipec y OIT. - El diseño y ejecución del taller contiene elementos comunes con el enfoque de comunicación para el cambio social. En ese sentido, coloca en el eje de las relaciones la construcción de vínculos afectivos que generen bienestar, respeto mutuo, diálogo, participación, fomento de habilidades personales, creatividad y un aprendizaje vivencial y catalizador de cambios sociales. - El taller goza de una elevada aceptación por parte de los participantes. Los menores validan la metodología arteterapéutica y proponen recursos de prevención con enfoque comunicativo muy similar al de la comunicación para el cambio social, lo cual muestra la pertinencia de este enfoque para el diseño de recursos y proyectos de prevención de ESNNA similares. - El taller ha atendido una elevada necesidad de afecto, escucha y buen trato en los menores; asimismo otorgó un espacio de juego y actividades que permitió desarrollar en ellos habilidades artísticas y sociales, así como orientarlos sobre sus derechos fundamentales. - Se percibe en los participantes un elevado reforzamiento de sus conductas protectoras, así como actitudes favorables para conformarse como promotores de lucha contra la ESNNA. Sin embargo, permanece una desinformación sobre la explotación sexual, que los lleva a confundirla con la prostitución. - En esa línea, se visibiliza la escasa comprensión de los contenidos tratados, debido a que éstos fueron desarrollados netamente de modo vivencial, sin contar con recursos de apoyo o recordación. - Se hace notoria la relación directa entre el perfil del tutor y el monitoreo del recurso con el desarrollo adecuado de la metodología. - El desarrollo del taller coexiste con el dilema de proponer valores y comportamientos en un contexto donde éstos pueden resultar inviables por motivos culturales o económicos. - Se percibe el riesgo de excluir a los estudiantes con mayores factores de riesgo, precisamente porque éstos podrían impedir su asistencia en el taller. Es probable que aquellos estudiantes cercanos a la explotación sexual no hayan asistido al taller por temor a ser interpelados. / Tesis
368

Mujeres policías: representación de la femineidad en la construcción de la identidad de 1980 a la actualidad.

Zea Guzmán, Mayra Alejandra 06 October 2016 (has links)
El 29 de Abril del 2014, el entonces ministro del Interior Walter Albán anunció un incremento del número de mujeres policías en la Dirección de Tránsito debido a que se requiere “personal idóneo para ejecutar las nuevas normas que castiguen con severidad a los malos conductores”, y que buscan “capitalizar al máximo la aureola de incorruptibilidad que proyectan las jóvenes agentes”. Dichas declaraciones fueron reafirmadas por el entonces Director General de la Policía Nacional del Perú (de ahora en adelante PNP), el Teniente General Jorge Flores Goicochea, al brindar las condiciones necesarias para que dicho incremento de personal femenino se concrete. / Tesis
369

Ciencia Académica en el contexto universitario chileno: Oficio investigativo y rol docente en disciplinas científicas

Meneses Díaz, Fernando 11 1900 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización / La ciencia académica en el campo de educación superior en el caso de Chile se circunscribe en un contexto de crecimiento del sistema universitario caracterizado por el auge de la profesionalización científica, crecimiento de capital humano avanzando, expansión de matrículas estudiantiles y un rol cada vez más activo del desarrollo de conocimiento como área relevante a nivel institucional y social. En este escenario, docencia universitaria e investigación científica son prácticas insertas dentro de un modelo de institucionalidad universitaria en el cual el conocimiento científico posee un valor instrumental y estratégico para el posicionamiento de los investigadores y las instituciones en el competitivo contexto nacional e internacional. La presente investigación analiza desde un enfoque cualitativo, las trayectorias científico académicas de investigadores en Ciencias Biológicas en el campo universitario y sus diversas estrategias para desarrollar docencia e investigación como labores propias del trabajo académico en las universidades. Es posible identificar, el área de investigación y docencia como ejes centrales dentro de las labores que desempeña un científico en la universidad, donde ambas actividades no se articulan de manera simétrica ya que en algunos casos la investigación nutre aspectos docentes, en otros casos la docencia puede ser vista como una actividad que no está vinculada con la investigación y se producen tensiones o asimetrías que dan cuenta de un fenómeno complejo debido a sus múltiples valoraciones y dinámicas por parte de los propios investigadores. Para analizar este fenómeno se vinculan posturas sobre los estudios sociales de la ciencia que permiten dilucidar que la reciprocidad entre Universidad, Conocimiento y Desarrollo dista mucho de ser una triada naturalizada y que por el contrario dependen de condiciones sociales y de actores relevantes que dan vida a esta relación y para ello parece relevante verificar analíticamente el rol que puede cumplir los investigadores en los procesos de institucionalización del conocimiento científico y el desarrollo de la universidad contemporánea
370

Centros de emprendimiento en zonas pobres del país como una herramienta adicional para combatir la pobreza atacando la desigualdad de oportunidades

Ascencio Alarcón, Oscar 21 August 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Esta tesis busca ser un aporte adicional para la institucionalización del emprendimiento como herramienta para combatir la pobreza atacando la desigualdad de oportunidades. Se dice que el proverbio “dale un pescado a un hombre y lo alimentarás un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para toda la vida” es de origen chino. Otros dicen que es ruso, árabe, etc. Pero más allá de dónde proviene realmente, lo relevante es que refleja la historia misma de la humanidad: señala el potencial de cada individuo para desarrollar sus propias capacidades hasta ser autovalente, de surgir y dejar atrás la dependencia, de sobreponerse a la adversidad y construir su futuro, es decir y en el sentido más amplio, de emprender. Este trabajo postula que: a) el emprendimiento es una actividad que contribuye a la economía, aumentando el producto y generando fuentes de trabajo; b) el emprendimiento es una herramienta complementaria para combatir la pobreza y requiere de un apoyo que va mucho más allá de transferencias monetarias y capacitación para conseguir que una buena proporción de aquellos sobreviva; c) el apoyo al emprendimiento debe ser un desafío multi-dimensional permanente, que necesita el establecimiento de una organización (los Centros de Emprendimiento) que concentre y canalice los diversos instrumentos y herramientas de apoyo y los traspase a los emprendedores durante la gestación y el crecimiento de sus negocios. Para que todo lo anterior funcione, se necesita desarrollar y fortalecer una nueva institucionalidad de carácter nacional que busque mejorar continuamente las condiciones para emprender, que implemente mecanismos que corrijan las fallas de mercado, consolide las iniciativas que hoy están distribuidas en diversas instituciones y las canalice eficientemente a través de organizaciones regionales para que articulen y ejecuten las políticas públicas diseñadas con ese fin. Las condiciones en las que se está desarrollando el emprendimiento en Chile presenta signos de segregación: los emprendimientos de ‘primera categoría’, que tienen al alcance de la mano un conjunto de factores apalancadores, junto con las tecnologías de la información, las mejores prácticas para el desarrollo de negocios y las organizaciones potenciadoras de negocios, versus los emprendimientos ‘secundarios’, con acceso mucho más limitado al financiamiento, sin la cercanía de redes de relacionamiento, con escasez o nulo acceso a las tecnologías de información, lejanos de los derechos de propiedad, de la promoción de exportaciones y de las mejores oportunidades de agregar valor a sus ofertas para vender sus productos o servicios. Esta tesis pretende incentivar la discusión de medidas que corrijan los problemas que están generando esta brecha, para que la desigualdad de oportunidades no replique la pobreza a este nuevo mundo de los emprendimientos. La primera parte de esta tesis contiene una introducción al tema, la motivación y un punto de partida para abordar este trabajo. La segunda parte presenta una aproximación al concepto de emprendimiento desde la perspectiva de algunos autores relevantes en la materia, señala qué se está haciendo en Chile al respecto y se contextualiza en relación a otros países. Se presenta además un análisis de los principales problemas que afectan al emprendimiento en Chile. La tercera parte aborda la nueva institucionalidad necesaria, el marco de acción general y una propuesta de una nueva organización encargada de la ejecución de las políticas: los Centros de Emprendimiento. Presenta argumentación que respalda la tesis en relación a la validez y pertinencia del emprendimiento y de los centros de emprendimiento como herramienta complementaria para superar la pobreza más persistente del país.La cuarta parte expone la visión del Centro de Emprendimiento: la organización que trabajará directamente con los jóvenes emprendedores de zonas pobres del país. Se presenta una propuesta para su organización interna, las funciones, los objetivos a perseguir en la relación con los actores relevantes, el grupo objetivo a apoyar y una aproximación inicial a la estructura del programa de apoyo. Finalmente, se entregan conclusiones en base al trabajo realizado

Page generated in 0.096 seconds