• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 3
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Compra pública de alimentos de proximidad para la alimentación escolar en Brasil y España

Soares, Panmela 02 June 2017 (has links)
Objetivo General: Analizar la compra pública de alimentos con criterios de proximidad para la alimentación escolar en Brasil y España. Objetivos Específicos (OE): 1. Evaluar el cumplimento de las recomendaciones gubernamentales para la adquisición de alimentos de la agricultura familiar destinados a la alimentación escolar en un municipio brasileño; 2. Explorar el efecto en los menús escolares del uso de productos de la agricultura familiar local para el programa de alimentación escolar en un municipio brasileño; 3. Explorar el efecto de los criterios de compra del programa de alimentación escolar en la cantidad, variedad y procedencia de alimentos adquiridos para la alimentación escolar en un municipio brasileño; 4. Analizar la inversión financiera para la compra de alimentos destinado a la alimentación escolar en un municipio brasileño; 5. Identificar y caracterizar las iniciativas que fomentan la compra local de alimentos para el suministro de los comedores escolares en España y a los centros escolares que las llevan a cabo; 6. Explorar las características de los centros de educación primaria de Andalucía, Canarias y Principado de Asturias que compran alimentos de proximidad para los comedores escolares, y la opinión de los/las responsables del comedor sobre los beneficios y dificultades para incorporarla. Metodología: OE 1. Estudio cualitativo mediante entrevistas a 16 Informantes clave involucrados en actividades relacionadas con la implementación de la compra directa de alimentos de la agricultura familiar para la alimentación escolar en un municipio del sur de Brasil (gestores y funcionarios del programa de alimentación escolar, de la consejería de agricultura y de organización de agricultores). La información fue agrupada en 5 categorías previamente definidas tomando como referencia las directrices gubernamentales para la implantación de la compra de alimentos de la agricultura familiar. OE 2. Estudio cualitativo y cuantitativo realizado mediante entrevistas a informantes clave y análisis documental. Se realizó un análisis de contenido cualitativo de las mismas 16 entrevistas llevadas a cabo en el estudio anterior (OE 1). Las categorías resultantes del análisis cualitativo (disponibilidad de alimentos frescos/incremento de la oferta de alimentos/oferta de alimentos saludables) sirvieron para la construcción del protocolo de análisis cuantitativo de los menús escolares de tres años previos y tres posteriores (N=130 días) al abastecimiento del programa de alimentación escolar con alimentos de la agricultura familiar. Las variables estudiadas fueron la presencia (sí/no) de vegetales, frutas, leguminosas y alimentos concentrados. Se calculó la frecuencia mensual de cada variable y se realizó un contraste Z de proporción entre los años estudiados. OE 3. Estudio cuantitativo, realizado mediante análisis documental. Se analizaron las listas de compras de alimentos de dos años previos y dos posteriores a la implementación de los criterios de compra (2010) en un municipio brasileño. Se estudió la procedencia (agricultura familiar/otros proveedores) y características nutricionales (recomendados/ controlados) de los alimentos, contabilizando las variedades anuales (n), las cantidades diarias (kg/día) y aplicando un contraste Z de proporciones. OE 4. Estudio cuantitativo llevado a cabo mediante análisis documental. Se estudiaron las listas de compras y el informe financiero del programa de alimentación escolar de un municipio brasileño del año 2010. Las variables del estudio fueron: la contrapartida financiera aportada por el municipio, el porcentaje económico destinado a la compra de alimentos, estratificados según las características nutricionales (recomendados, controlados, prohibidos y otros) y por proveedores (agricultura familiar y otros). Para identificar diferencias en el gasto invertido para cada grupo de alimentos y cada proveedor, se realizó un contraste Z de proporciones. OE 5. Estudio exploratorio y descriptivo, basado en la consulta de fuentes secundarias e informantes clave. Se buscaron iniciativas gubernamentales y no gubernamentales de ámbito autonómico de fomento a la compra de alimentos de proximidad en los comedores escolares de España. Las iniciativas gubernamentales se localizaron a través de los programas de comedores escolares de las Comunidades Autónomas y sus guías alimentarias y de representantes de las consejerías de educación y agricultura. Las iniciativas no gubernamentales se localizaron a través de páginas web y mediante la técnica bola de nieve. Dichas iniciativas se analizaron en función de su distribución geográfica, ámbito del organismo promotor (gubernamental y no gubernamental), número de centros escolares que las desarrollan, forma de gestión de los centros y compra de alimentos ecológicos. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. OE 6. Estudio cuantitativo realizado mediante un cuestionario electrónico. Se recogió información de las características de 186 centros públicos de educación primaria y la opinión de los/as responsables del comedor sobre los beneficios/dificultades de la compra de alimentos de proximidad. Los datos se estratificaron según la forma de adquisición de alimentos: compra de alimentos de proximidad (sí/no) y se aplicó el test chi cuadrado. Resultados: OE 1. A partir de la realización de las entrevistas se identificaron fortalezas y dificultades en el proceso de implementación de la compra de alimentos de proximidad en un municipio del sur de Brasil. Entre las fortalezas destacan las estrategias de los agentes locales para superar los problemas en su implementación. Para garantizar el suministro continuo de alimentos, los agentes involucrados diversificaron el número de proveedores y realizaron intercambio de productos entre productores de municipios vecinos. La inclusión incipiente de alimentos ecológicos y de alimentos procesados por productores familiares en la alimentación escolar, se identificaron como dificultades. OE 2. Los/as entrevistados/as reconocieron que la cercanía entre el lugar de producción y la escuela incrementó la variedad de alimentos frescos, naturales y ecológicos en los menús escolares. Tras el suministro directo del programa de alimentación escolar con alimentos de la agricultura familiar local, se detectó un aumento significativo (p<0.05) en la frecuencia de vegetales, frutas y leguminosas, y una reducción progresiva de alimentos concentrados en los menús. OE 3. Se observó que en las listas de compra hubo un incremento de las cantidades de alimentos recomendados y un descenso de los controlados (p=0,005). Aumentaron las leguminosas y vegetales (p<0.05) y disminuyeron los alimentos con elevado contenido de azúcares (p=0.02). Aunque la agricultura familiar dispensó la mayor proporción de leguminosas y vegetales, la mayoría de alimentos en 2010 y 2011 fue adquirida de otros proveedores (64% y 61%). Se incorporaron 10 nuevas variedades de alimentos recomendados, de las cuales 9 fueron adquiridas de la agricultura familiar. OE 4. Se observó que la contrapartida financiera del municipio representó un 65% del total invertido en la compra de alimentos. Del gasto total, el 65.5% fue destinado a la compra de alimentos recomendados, el 27.9% a restringidos, el 6.5% a otros, y no hubo gasto para alimentos prohibidos. El gasto destinado a alimentos recomendados fue mayor que el destinado a otros grupos (p<0.001). La agricultura familiar suministró exclusivamente alimentos recomendados. Aunque se destinó un 29% del recurso federal para la agricultura familiar, este valor representa sólo un 12% del total de la inversión financiera (federal más contrapartida del municipio). OE 5. Se localizaron 12 iniciativas en España que fomentan la compra de alimentos de proximidad en los comedores escolares (6 gubernamentales y 6 no gubernamentales) y 318 centros escolares (284 con gestión pública) que las llevan a cabo. De ellos, 274 centros desarrollan iniciativas gubernamentales y 44 no gubernamentales. Todas las iniciativas hacen referencia a la compra de alimentos ecológicos. OE 6. Se identificó que la compra de alimentos de proximidad es más frecuente en aquellos centros localizados en zonas rurales (51.0%), con cocina propia (65.5%) y con comedores auto-gestionados (80.0%). Los alimentos ecológicos (65.8%) y la adhesión a programas de alimentación saludable (81.5%) fueron más frecuentes en los centros con compra de alimentos de proximidad, donde además, los menús son más económicos. La mayoría de los participantes reconocieron que la compra de alimentos de proximidad puede incrementar la calidad de las comidas con impactos positivos ambientales y económicos. La capacidad productiva, su variación estacional, la falta de información y de apoyo fueron las dificultades identificadas. Conclusión: La aproximación de la producción agrícola al consumo en las escuelas, propiciada por la implementación de la compra de alimentos de proximidad, es una oportunidad para proporcionar mejoras en la alimentación ofrecida en las escuelas. No obstante, su desarrollo está condicionado por factores de ámbito político.
12

Factores contribuyentes y limitantes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la nutrición infantil y logros de aprendizaje de estudiantes de 6to grado de primaria de las I.E. Nº 81770 María Inmaculada Concepción y Nº 80782 Abelardo Gamarra Rondo del Distrito de Chao - La Libertad, período 2013 - 2019

Vereau Reyes, Reymi Katerin 15 November 2021 (has links)
El Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en el Perú, se viene desarrollando desde el 2013 y beneficiando a cerca de 271651 estudiantes de 3659 Instituciones Educativas públicas de primaria de todo el País. En seis años de experiencia, el programa ha ido perfeccionándose en sus diferentes componentes, sobre todo en el servicio alimentario que facilita a los estudiantes de los colegios públicos, tanto de primaria como inicial en todas las regiones del país. El presente estudio, es un estudio de caso, de tipo descriptivo, ha analizado los factores contribuyentes y limitantes del PNAE Qali Warma en la nutrición infantil y logros de aprendizaje de estudiantes de 6to grado de primaria durante los años 2013 – 2019. La investigación se ha centrado en dos Instituciones Educativas: La I.E. Nº 81770 María Inmaculada Concepción y la I.E. Nº 80782 Abelardo Gamarra Rondo; que comparten aspectos socioeconómicos, demográficos y culturales similares al encontrarse en el distrito de Chao – Provincia de Virú – La Libertad. Los resultados muestran que el Programa contribuye significativamente en la mejora de la nutrición infantil y logros de aprendizaje pues tras seis años de haber consumido los alimentos; los estudiantes mismos reconocen que han mejorado su salud y su rendimiento, situación que fue validada por los demás actores involucrados. Así mismo se identificó los factores que contribuyen en el éxito del programa: el modelo de cogestión, el consumo de alimentos fortificados, la participación de padres y docentes y la institucionalidad. Y a la vez, los factores que todavía lo limitan: la rotación de personal, consumo limitado de productos frescos, Infraestructura y Hábitos alimenticios. Finalmente, la investigación ha procesado las diferentes opiniones expresadas por los actores involucrados sobre aspectos del programa, base sobre la cual se ha elaborado y consolidado una propuesta aplicativa como contribución de la Gerencia Social para la mejora del PNAEQW en los colegios beneficiados objetos de estudio. / The Qali Warma School Feeding Program in Peru has been developing since 2013 and benefiting nearly 271651 students from 3659 public primary school educational institutions across the country. In six years of experience, the program has been perfected in its different components, especially in the food service that facilitates students at public schools, both primary and initial in all regions of the country. This study is a case study, of a descriptive type, has analyzed the contributing and limiting factors of the PNAE Qali Warma in child nutrition and learning achievements of 6th graders during the years 2013 – 2019. The research has focused on two Educational Institutions: I.E. No. 81770 María Inmaculada Concepción and I.E. No. 80782 Abelardo Gamarra Rondo; sharing similar socioeconomic, demographic, and cultural aspects when located in the Chao – Virú Province – La Libertad. The results show that the Program contributes significantly to the improvement of child nutrition and learning achievements because after six years of consuming food; students themselves recognize that they have improved their health and performance, a situation that was validated by the other actors involved. It also identified the factors that contribute to the success of the program: the comanagement model, the consumption of fortified foods, the participation of parents and teachers and Institutionality. And at the same time, the factors that still limit it: staff turnover, limited consumption of fresh produce, Infrastructure and Eating Habits. Finally, the research has processed the different opinions expressed by the actors involved on aspects of the program, on which an application proposal has been developed and consolidated as a contribution of the Social Management for the improvement of the PNAEQW in the schools benefiting objects of study.
13

Programa Qali Warma y la Gestión en la Distribución de Alimentos en el Distrito de Ccorca, Provincia de Cusco

Campos Chong, Teresa Milagros 27 April 2021 (has links)
Los programas sociales del Estado forman parte de la estrategia para la superación de las condiciones de pobreza que afecta a buena parte de la población peruana. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, como parte de estos programas, tiene el propósito de distribuir alimentos en todas las instituciones educativas de nivel inicial y primario de las zonas de extrema pobreza del país, proveyendo nutrientes suficientes con el objetivo de mejorar la atención de los/as niños/as durante las clases y asegurar su permanencia en los centros escolares. La presente investigación analiza la gestión de los elementos locales, culturales y productivos en la ejecución de este programa durante los años 2013 y 2014 en el distrito de Ccorca, provincia del Cusco. El distrito en mención muestra un nivel de pobreza extrema que llega a un 52.5% de la población1 y una tasa de desnutrición crónica del 38.2%2, entre un total de 2343 habitantes3. Durante los años 2013 y 2014 la ejecución del Programa Qali Warma se realizó en 17 instituciones educativas de educación inicial y primaria de Ccorca, atendiendo a un total de 458 estudiantes que recibieron alimentos por parte del programa en mención, tanto para los desayunos como almuerzos escolares. Como parte de la ejecución de este programa se constituyeron 17 Comités de alimentación escolar (CAE) conformadas por 37 integrantes, entre padres de familia y docentes de las instituciones educativas intervenidas. En este sentido, el objetivo principal de esta tesis es determinar si el manejo de los elementos de la realidad sociocultural, del distrito de Ccorca, durante la implementación y ejecución del Programa Qali Warma aseguró una gestión eficiente en la distribución de alimentos en el periodo 2013-2014, analizando la información previa con la que cuenta el programa respecto de la desnutrición infantil en el distrito, las costumbres alimentarias y productivas de la zona de intervención, así como la identificación de las estrategias de gestión y la información transferida a los Comités de Alimentación Escolar (CAE) en su implementación, con el objetivo de proponer medidas de mejora que fortalezcan la intervención del programa. 1 ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES. Pobreza a nivel departamental. 2012 - INEI. 2 Desnutrición Crónica Infantil (Patrón OMS) a nivel Departamental: ENDES 2011-2012 - INEI 3Censo de Población y Vivienda 2007. INEI. / Federal social programs constitute one of the strategies targeting poverty, which afflicts an important part of the Peruvian population. One of these programs, the National School Meal Program, Qali Warma, aims to distribute food for all preschools and elementary schools in extreme poverty areas. The program provides enough nutrients with the goal of improving children’s attention and school retention. This research analyzes the role of local factors, both cultural and productive in the program’s operations during 2013 and 2014 in the Ccorca district, Cusco province. Ccorca shows an extreme poverty level as high as 52.5% of its 2,343-resident population [1] and a chronic malnutrition rate of 38.2% [2], The rollout of the program Qali Warma in Cccorca took place in 17 pre-schools and elementary schools, providing breakfast and lunch to 458 students. Part of the program’s actions included the creation of seventeen committees for school meals (CAE for its initials in Spanish) consisted of thirty-seven members including parents and teachers. The primary objective of this thesis is to determine whether the management of the sociocultural factors in the district of Ccorca during the implementation and rollout of the program Qali Warma contributed to efficient program’s interventions between 2013-2014. The second objective is to put together recommendation for the improvement of Qali Warma. This research will analyze the program’s background in regards to child malnutrition, the nutritional and agricultural habits of the community, and the strategies and information provided to the CAE during its implementation. 1 ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES. Pobreza a nivel departamental. 2012 - INEI. 2 Desnutrición Crónica Infantil (Patrón OMS) a nivel Departamental: ENDES 2011-2012 - INEI
14

Factores que afectan la distribución y consumo de los desayunos escolares, del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (modalidad raciones), en 15 instituciones educativas del distrito de San Vicente de la Provincia de Cañete

Sanes Yauri, Rosa Magaly 27 July 2020 (has links)
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que brinda durante todo el año escolar, raciones de desayuno a las niñas y niños del nivel inicial y primaria, matriculados en las instituciones públicas del país. Las raciones de desayuno distribuidas por el Programa deben garantizar su calidad e inocuidad. El grupo etario atendido, son niños entre los 3 y 12 años, de alta vulnerabilidad, que consumen lo que los adultos le proporcionan, por ello las raciones deben aportar a su salud nutricional, que responda al desarrollo de todas sus habilidades y logren una vida productiva y saludable. La investigación tiene la finalidad de identificar los factores que están afectando la implementación de los procesos de distribución y consumo de las raciones de desayuno del PNAE Qali Warma, en las instituciones educativas del distrito de San Vicente, en la provincia de Cañete, región Lima. La investigación se sustenta en supuestos teóricos de la política social: inclusión, interculturalidad, seguridad alimentaria y desarrollo humano. La investigación muestra que entre los principales factores que limitan la implementación de los procesos de distribución y consumo de las raciones de desayuno son: La escasa información recibida sobre la calidad nutricional, inocuidad, aporte calórico, importancia del horario de distribución y consumo, etc., no ayuda a concientizar a los padres de familia y docentes sobre la importancia de su consumo. La débil relación de confianza entre el programa de alimentación y los padres de familia, es otro aspecto importantísimo que limita el logro de los objetivos del Programa. Como recomendación se propone fortalecer los procesos de capacitación, relacionarse más cercanamente con los padres de familia y crear formas de comunicación más efectivas. / The National School Feeding Program Qali Warma is a program of the Ministry of Development and Social Inclusion, which provides breakfast rations to girls and boys at the initial and primary levels throughout the school year , enrolled in the country's public institutions. The breakfast rations distributed by the Program must guarantee their quality and safety. The age group served, are children between 3 and 12 years old, highly vulnerable, who consume what adults provide, so the rations must contribute to their nutritional health, that responds to the development of all their skills and achieve a life productive and healthy The purpose of the research is to identify the factors that are affecting the implementation of the distribution and consumption processes of the Quay Warma PNAE rations , in the educational institutions of the San Vicente district, in the province of Cañete, r egion Lima. The research is based on theoretical assumptions of social policy: inclusion, interculturality, food security and human development. Research shows that among the main factors limiting the implementation of distribution processes and consumption of breakfast servings are: the paucity of feedback on the nutritional quality, safety, energy intake, importance of distribution and consumption schedule, etc., does not help raise awareness among parents and teachers about the importance of their use. The weak relationship of trust between the feeding program and the parents is another important aspect that limits the achievement of the objectives of the program. As a recommendation, it is proposed to strengthen training processes, relate more closely with parents and create more effective forms of communication. / Tesis
15

Factores que favorecen o limitan la satisfacción y consumo de los alimentos entregados en la modalidad de productos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en el distrito de Rupa – Rupa provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco durante el año 2017

Rupay Ruiz, Mary Luz, Trauco Mas, Ingrid Jhuany, Trigo Ramírez, Danny Daniel 19 January 2024 (has links)
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Este programa, que presta servicio alimentario a nivel nacional, tiene como objetivo mejorar la condición nutricional de los escolares, fomentando hábitos de alimentación para garantizar su adecuado rendimiento académico. Su implementación contempla, además, una sinergia con las costumbres y hábitos locales. Al respecto, es importante conocer si el programa se implementó tomando en cuenta el aporte descentralizado de los actores sociales sobre las perspectivas e intereses de sus usuarios. Además, debe determinarse si su ejecución satisface a las involucradas y los involucrados. Entre los años 2013 y 2014, se reportaron problemas de abastecimiento e intoxicación de niñas y niños beneficiarios. Esta situación evidenció que su implementación no es la adecuada en algunas regiones y/o las estrategias utilizadas no son efectivas. En el presente estudio, se realiza un diagnóstico del funcionamiento del programa en el distrito amazónico de Rupa Rupa, en la región Huánuco, a fin de identificar los factores que limitan y favorecen la satisfacción de la población beneficiaria con el PNAEQW. A partir de este diagnóstico, se proponen soluciones que permitan mejorar dicho sistema a nivel distrital. Para el diagnóstico, se aplicó una entrevista semiestructurada a los diferentes grupos involucrados: padres de familia, presidentes de CAE, miembros de CAE, monitores de gestión local y autoridades locales. De esta forma, el presente estudio permitirá plantear propuestas de solución a los inconvenientes que pueda tener el programa, así como fortalecer las buenas prácticas que se estén implementando. Asimismo, se podrá comparar con los reportes de otras latitudes, lo que permitirá una mejor toma de decisiones en el ámbito de la gestión social. / The National School Feeding Program Qali Warma (PNAEQW) is an initiative of the Ministry of Development and Social Inclusion (MIDIS). This program, which provides food service nationwide, aims to improve the nutritional condition of schoolchildren, promoting eating habits to ensure their adequate academic performance. Its implementation also contemplates a synergy with local customs and habits. In this regard, it is important to know whether the program was implemented taking into account the decentralized contribution of social actors on the perspectives and interests of its users. In addition, it should be determined whether its execution satisfies those involved. Between 2013 and 2014, supply problems and intoxication of beneficiary children were reported. This situation showed that its implementation is not adequate in some regions and/or the strategies used are not effective. In the present study, a diagnosis of the operation of the program in the Amazon district of Rupa Rupa, in the Huanuco region, is carried out in order to identify the factors that limit and favor the satisfaction of the beneficiary population with the PNAEQW. Based on this diagnosis, solutions are proposed to improve the system at the district level. For the diagnosis, a semi-structured interview was applied to the different groups involved: parents, CAE presidents, CAE members, local management monitors and local authorities. In this way, the present study will make it possible to propose solutions to the problems that the program may have, as well as to strengthen the good practices that are being implemented. Likewise, it will be possible to compare with reports from other latitudes, which will allow for better decision making in the area of social management.
16

Efectos del programa de apoyo alimentario Qali Warma en el rendimiento escolar y en la anemia de los niños y niñas de 4 a 11 años en el Perú en el período 2010- 2021

Yangali Araujo, Maria Erika 02 May 2024 (has links)
En el contexto peruano, la atención a la desnutrición infantil y el rendimiento escolar de los niños y niñas ha sido abordada a través de programas sociales como Qali Warma. Por ello, el objetivo principal es determinar cómo este programa influyó en el rendimiento escolar y la anemia de los beneficiarios. Se destaca la importancia de programas como Qali Warma en la mejora de la calidad alimentaria y el rendimiento educativo de los niños y niñas beneficiarios. El estudio se estructura en una revisión de literatura que aborda la relación entre la alimentación y el rendimiento escolar, seguido de conclusiones preliminares. Este trabajo busca contribuir al conocimiento sobre el impacto de los programas de apoyo alimentario en la salud y educación de los niños y niñas en Perú, con el propósito de mejorar la efectividad de dichas iniciativas para el beneficio de la población infantil en el país.
17

Educación alimentaria y nutrición comunitaria en la España contemporánea (1900-1978)

Trescastro-López, Eva María 14 January 2013 (has links)
El trabajo que se expone a continuación constituye una tesis por compendio de publicaciones que analiza los antecedentes históricos de las políticas de alimentación escolar y de nutrición comunitaria así como las iniciativas de educación en alimentación y nutrición que se pusieron en marcha en España en el siglo pasado y su incidencia en el proceso de transición nutricional y alimentaria que vivió la población española. Para ello se profundiza en aquellas actividades cuyo objetivo era proporcionar una alimentación adecuada a la población, o las que apostaron por la divulgación de la alimentación y la nutrición para superar algunas de las deficiencias que presentaban determinados colectivos. Así mismo, se analizan algunas iniciativas educativas que dieron lugar a la creación de organismos y programas que llevaron a cabo sus actividades en ámbitos como el familiar, el escolar, etc. Para poder analizar estas cuestiones, se han abordado algunos elementos clave, como son las cantinas escolares, a través del estudio de las memorias de la Asociación de Caridad Escolar de Madrid, como una respuesta filantrópica a los problemas de malnutrición que padecían los niños y como uno de los primeros antecedentes de la nutrición comunitaria en España. Se ha estudiado también el papel de la divulgación de conocimientos sobre alimentación y nutrición, a través del ejemplo de las conferencias radiofónicas, como una iniciativa para ayudar a reducir las elevadas cifras de mortalidad infantil en la década de 1930. Así mismo y derivados de la políticas e iniciativas en materia de alimentación escolar que volvieron a impulsarse a mediados del siglo XX, se analiza el Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición (SEAN) y el papel que jugó en el reparto del complemento alimenticio lácteo entre los escolares para ayudar a mejorar su alimentación, así como el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (EDALNU), sus iniciativas, actividades, contenidos, etc., y cómo influyeron en el proceso de transición nutricional. Finalmente, a través del ejemplo del Programa EDALNU se examina el componente de género y el papel que le fue otorgado a la mujer como proveedora de cuidados y responsable de la alimentación familiar. Los resultados más relevantes de la investigación muestran lo siguiente: A lo largo del siglo XX, se produjo en España la progresiva implementación de políticas de alimentación escolar, proceso en el que tuvo una gran influencia el contexto internacional, tal y como ocurrió con los acuerdos que se firmaron durante el primer franquismo con Estados Unidos o con organismos como FAO y UNICEF. Las cantinas escolares, de acuerdo con lo que estaba ocurriendo en el contexto internacional, se convirtieron en uno de los primeros antecedentes de la nutrición comunitaria española. La alimentación que ofrecían, además de contribuir a la mejora del estado nutricional de la población atendida y a la divulgación de hábitos higiénicos acordes, sirvió de estímulo para que los organismos públicos asumieran un compromiso en el abordaje de la alimentación escolar. Así mismo, la iniciativa favoreció el interés colectivo por los problemas de la alimentación y la necesidad de abordarlos tanto desde el ámbito sanitario, como educativo y comunitario. La divulgación de la alimentación y la nutrición a través de las conferencias radiofónicas sobre salud materno-infantil en la década de 1930, tuvo el objetivo de concienciar a la población sobre el problema que representaban las intolerables cifras que alcanzaba la mortalidad infantil y juvenil, y señalar la condición de evitables que tenían muchas de aquellas muertes a través de la promoción de una cultura de la prevención. La lactancia materna era considerada la alternativa más adecuada para garantizar la nutrición óptima de los lactantes por su contribución a la reducción de mortalidad infantil, su función protectora y su capacidad para educar en hábitos dietéticos saludables. La creación en 1954 del Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición permitió poner en práctica los objetivos recogidos en la Ley de Educación Primaria de 1945 relacionados con la mejora de la alimentación de los escolares, a través de la distribución del complemento alimenticio (productos lácteos). Dicha suplementación, además de incentivar la producción local e introducir los lácteos en la alimentación de muchos escolares y sus familias, resultó clave en la mejora de los parámetros antropométricos de los españoles. En la segunda mitad del siglo XX, el Programa EDALNU fue, probablemente, la actividad más organizada e interdisciplinar en materia de educación en alimentación y nutrición que se realizó en el ámbito escolar en España. La actividad formativa que se llevó a cabo en la escuela, junto con la intervención en el hogar, constituyeron los pilares fundamentales y operativos del mismo. La divulgación de hábitos de vida saludables y una adecuada educación alimentaria y nutricional resultaron fundamentales para mejorar la salud de la población, pero no pudieron frenar la creciente epidemia de obesidad. Sin embargo, la visión integradora del Programa, en la que la escuela, el entorno y la familia estaban interconectados puede servir de ejemplo, a pesar de sus limitaciones, a la hora de diseñar iniciativas dentro de la actual Estrategia NAOS. La acción específica del Programa EDALNU sobre las amas de casa, afianzó el modelo social de género en el que los hombres eran los únicos responsables de los recursos económicos del hogar y las mujeres las proveedoras de cuidados familiares. Así mismo, el modelo de ama de casa que se planteaba era el de una mujer capaz de superar los saberes tradicionales y seguir el método propuesto por la moderna Economía Doméstica. Las acciones específicas del Programa EDALNU dirigidas a las amas de casa pudieron contribuir a enlentecer el fenómeno de emancipación de las mujeres y su acceso a determinados espacios sociales en igualdad de condiciones que los hombres.
18

Uma análise comparada das políticas de alimentação escolar na Bolívia, no Brasil e no Chile

Bittencourt, Jaqueline Marcela Villafuerte January 2011 (has links)
Os programas de alimentação escolar na América Latina são políticas sociais públicas cujos objetivos e benefícios são múltiplos. Essas ações foram adquirindo o formato intersetorial na medida em que atendem às preocupações com saúde, educação, bem–estar social e desenvolvimento econômico. Como políticas educacionais, tornaram–se visíveis instrumentos de garantia de equidade e oportunidades para os estudantes. Eles são avaliados como um certeiro modo de ampliar o espectro educacional, ao mesmo tempo em que colaboram com a saúde. Seja sustentando formas de prevenção de doenças ligadas à alimentação, como se verifica nos países desenvolvidos, ou como um suplemento de carências alimentares, modo como é visto nos países em desenvolvimento. Este trabalho de análise de política utilizou o método comparado e levantou semelhanças e diferenças entre a Bolívia, o Brasil e o Chile na formulação e implementação das suas políticas de alimentação escolar. Foram identificadas variáveis comparativas de corte qualitativo, empregadas na abordagem dos contextos histórico, econômico, social, cultural e político. Desse modo, o objetivo da tese é realizar um estudo comparado das políticas de alimentação escolar na Bolívia, no Brasil e no Chile, analisando contextos, referenciais, objetivos, estratégias e resultados obtidos no marco de mudanças paradigmáticas estabelecidas desde a sua idealização até os nossos dias. O primeiro momento paradigmático é aquele do incentivo, impulso e indução dos programas de alimentação pelos organismos internacionais, na metade do século XX. Esse momento foi denominado de germinação, no sentido botânico de brotar das sementes, de nascer, ou seja, do surgimento ou não das políticas. O segundo momento foi situado em torno do ano 2000, com a vigência das Metas para o Desenvolvimento do Milênio. Nesse momento, utiliza-se os frutos dos programas implementados e suas experiências servem de base para um novo momento de semear. Nesse movimento identificamos a diferença entre políticas para a luta contra a fome e, na sua evolução, políticas voltadas para alimentação. / Latin American school feeding programs are public social policies with multiple goals and benefits. These actions have taken on a varied scope as they address concerns related to health, education, social welfare and economic development. As education policies they have become visible instruments that guarantee equality and opportunities for students. They are deemed a surefire way for expanding the educational spectrum, at the same time they bring health benefits. Whether by supporting ways to prevent food–related diseases, as seen in developed countries, or as a supplement for nutritional needs, as it is seen in developing countries. Our analysis of the policies used the comparative method and looked at the similarities and differences between Bolivia, Brazil and Chile in terms of how these countries design and implement their school meal programs. We identified comparative variables of a qualitative nature, and employed them to approach the historic, economic, social, cultural and political backdrops. Hence, the purpose of this thesis is to comparatively study school meal programs in Bolivia, Brazil and Chile, and analyze contexts, references, goals, strategies and the results obtained at the mark of paradigm shifts taking place from the time they were created up to the present time. The first paradigmatic point is that when meal programs were encouraged, boosted and instated by international agencies in the mid 20th century. That time was called germination, in the botanical sense of seeds sprouting, budding, that is, when policies were created or not. The second point was situated around the year 2000, as the Millennium Development Goals were set. Back then the results of the programs implemented were used, and their experiences served as the basis for a new time to sow. In that shift we have identified the difference between policies that fight hunger and, as they progress, policies oriented toward nutrition. / Los programas de alimentación escolar en América Latina son políticas sociales públicas cuyos objetivos y beneficios son múltiples. Estas acciones fueron adquiriendo el formato intersectorial en la medida en que atienden a las preocupaciones con salud, educación, bienestar social y desarrollo económico. Cómo políticas educacionales se convirtieron en visibles instrumentos de garantía de equidad y de oportunidades para los alumnos. Ellos son evaluados como acertados colaboradores de la expansión educacional, al mismo tiempo, colaboran con la salud. Tanto como un modo de prevenir las enfermedades relacionadas con la alimentación, modo como se ve en los países desarrollados, tanto como complemento a la escasez de alimentos, modo como se ve en los países en desarrollo. Este trabajo de análisis de política utilizó el método comparado y levantó semejanzas y diferencias entre Bolivia, Brasil y Chile en la formulación e implementación de sus políticas de alimentación escolar. Fueron identificadas variables comparativas de corte cualitativo, empleando un abordaje de los contextos históricos, económicos, sociales, culturales y políticos. De este modo, el objetivo de esta tesis es realizar un estudio comparativo de las políticas de alimentación escolar en Bolivia, Brasil y Chile, analizando contextos, referenciales, objetivos, estrategias y resultados obtenidos en el marco de transformaciones paradigmáticas establecidas desde su idealización hasta nuestros días. El primer momento paradigmático es aquel del incentivo, impulso e inducción de los programas de alimentación de parte de los organismos internacionales, en la mitad del siglo XX. Este momento fue denominado de germinación, en el sentido botánico de brotar de las semillas, nacer, es decir, del surgimiento o no de las políticas. El segundo momento fue situado alrededor del año 2000, con la vigencia de las Metas de Desarrollo del Milenio. En este momento se utilizan los frutos de los programas implementados y sus experiencias sirven de base para un nuevo tiempo de siembra. En este movimiento identificamos la diferencia entre las políticas de lucha contra el hambre y, en su evolución las políticas dirigidas para la alimentación.
19

Uma análise comparada das políticas de alimentação escolar na Bolívia, no Brasil e no Chile

Bittencourt, Jaqueline Marcela Villafuerte January 2011 (has links)
Os programas de alimentação escolar na América Latina são políticas sociais públicas cujos objetivos e benefícios são múltiplos. Essas ações foram adquirindo o formato intersetorial na medida em que atendem às preocupações com saúde, educação, bem–estar social e desenvolvimento econômico. Como políticas educacionais, tornaram–se visíveis instrumentos de garantia de equidade e oportunidades para os estudantes. Eles são avaliados como um certeiro modo de ampliar o espectro educacional, ao mesmo tempo em que colaboram com a saúde. Seja sustentando formas de prevenção de doenças ligadas à alimentação, como se verifica nos países desenvolvidos, ou como um suplemento de carências alimentares, modo como é visto nos países em desenvolvimento. Este trabalho de análise de política utilizou o método comparado e levantou semelhanças e diferenças entre a Bolívia, o Brasil e o Chile na formulação e implementação das suas políticas de alimentação escolar. Foram identificadas variáveis comparativas de corte qualitativo, empregadas na abordagem dos contextos histórico, econômico, social, cultural e político. Desse modo, o objetivo da tese é realizar um estudo comparado das políticas de alimentação escolar na Bolívia, no Brasil e no Chile, analisando contextos, referenciais, objetivos, estratégias e resultados obtidos no marco de mudanças paradigmáticas estabelecidas desde a sua idealização até os nossos dias. O primeiro momento paradigmático é aquele do incentivo, impulso e indução dos programas de alimentação pelos organismos internacionais, na metade do século XX. Esse momento foi denominado de germinação, no sentido botânico de brotar das sementes, de nascer, ou seja, do surgimento ou não das políticas. O segundo momento foi situado em torno do ano 2000, com a vigência das Metas para o Desenvolvimento do Milênio. Nesse momento, utiliza-se os frutos dos programas implementados e suas experiências servem de base para um novo momento de semear. Nesse movimento identificamos a diferença entre políticas para a luta contra a fome e, na sua evolução, políticas voltadas para alimentação. / Latin American school feeding programs are public social policies with multiple goals and benefits. These actions have taken on a varied scope as they address concerns related to health, education, social welfare and economic development. As education policies they have become visible instruments that guarantee equality and opportunities for students. They are deemed a surefire way for expanding the educational spectrum, at the same time they bring health benefits. Whether by supporting ways to prevent food–related diseases, as seen in developed countries, or as a supplement for nutritional needs, as it is seen in developing countries. Our analysis of the policies used the comparative method and looked at the similarities and differences between Bolivia, Brazil and Chile in terms of how these countries design and implement their school meal programs. We identified comparative variables of a qualitative nature, and employed them to approach the historic, economic, social, cultural and political backdrops. Hence, the purpose of this thesis is to comparatively study school meal programs in Bolivia, Brazil and Chile, and analyze contexts, references, goals, strategies and the results obtained at the mark of paradigm shifts taking place from the time they were created up to the present time. The first paradigmatic point is that when meal programs were encouraged, boosted and instated by international agencies in the mid 20th century. That time was called germination, in the botanical sense of seeds sprouting, budding, that is, when policies were created or not. The second point was situated around the year 2000, as the Millennium Development Goals were set. Back then the results of the programs implemented were used, and their experiences served as the basis for a new time to sow. In that shift we have identified the difference between policies that fight hunger and, as they progress, policies oriented toward nutrition. / Los programas de alimentación escolar en América Latina son políticas sociales públicas cuyos objetivos y beneficios son múltiples. Estas acciones fueron adquiriendo el formato intersectorial en la medida en que atienden a las preocupaciones con salud, educación, bienestar social y desarrollo económico. Cómo políticas educacionales se convirtieron en visibles instrumentos de garantía de equidad y de oportunidades para los alumnos. Ellos son evaluados como acertados colaboradores de la expansión educacional, al mismo tiempo, colaboran con la salud. Tanto como un modo de prevenir las enfermedades relacionadas con la alimentación, modo como se ve en los países desarrollados, tanto como complemento a la escasez de alimentos, modo como se ve en los países en desarrollo. Este trabajo de análisis de política utilizó el método comparado y levantó semejanzas y diferencias entre Bolivia, Brasil y Chile en la formulación e implementación de sus políticas de alimentación escolar. Fueron identificadas variables comparativas de corte cualitativo, empleando un abordaje de los contextos históricos, económicos, sociales, culturales y políticos. De este modo, el objetivo de esta tesis es realizar un estudio comparativo de las políticas de alimentación escolar en Bolivia, Brasil y Chile, analizando contextos, referenciales, objetivos, estrategias y resultados obtenidos en el marco de transformaciones paradigmáticas establecidas desde su idealización hasta nuestros días. El primer momento paradigmático es aquel del incentivo, impulso e inducción de los programas de alimentación de parte de los organismos internacionales, en la mitad del siglo XX. Este momento fue denominado de germinación, en el sentido botánico de brotar de las semillas, nacer, es decir, del surgimiento o no de las políticas. El segundo momento fue situado alrededor del año 2000, con la vigencia de las Metas de Desarrollo del Milenio. En este momento se utilizan los frutos de los programas implementados y sus experiencias sirven de base para un nuevo tiempo de siembra. En este movimiento identificamos la diferencia entre las políticas de lucha contra el hambre y, en su evolución las políticas dirigidas para la alimentación.
20

Uma análise comparada das políticas de alimentação escolar na Bolívia, no Brasil e no Chile

Bittencourt, Jaqueline Marcela Villafuerte January 2011 (has links)
Os programas de alimentação escolar na América Latina são políticas sociais públicas cujos objetivos e benefícios são múltiplos. Essas ações foram adquirindo o formato intersetorial na medida em que atendem às preocupações com saúde, educação, bem–estar social e desenvolvimento econômico. Como políticas educacionais, tornaram–se visíveis instrumentos de garantia de equidade e oportunidades para os estudantes. Eles são avaliados como um certeiro modo de ampliar o espectro educacional, ao mesmo tempo em que colaboram com a saúde. Seja sustentando formas de prevenção de doenças ligadas à alimentação, como se verifica nos países desenvolvidos, ou como um suplemento de carências alimentares, modo como é visto nos países em desenvolvimento. Este trabalho de análise de política utilizou o método comparado e levantou semelhanças e diferenças entre a Bolívia, o Brasil e o Chile na formulação e implementação das suas políticas de alimentação escolar. Foram identificadas variáveis comparativas de corte qualitativo, empregadas na abordagem dos contextos histórico, econômico, social, cultural e político. Desse modo, o objetivo da tese é realizar um estudo comparado das políticas de alimentação escolar na Bolívia, no Brasil e no Chile, analisando contextos, referenciais, objetivos, estratégias e resultados obtidos no marco de mudanças paradigmáticas estabelecidas desde a sua idealização até os nossos dias. O primeiro momento paradigmático é aquele do incentivo, impulso e indução dos programas de alimentação pelos organismos internacionais, na metade do século XX. Esse momento foi denominado de germinação, no sentido botânico de brotar das sementes, de nascer, ou seja, do surgimento ou não das políticas. O segundo momento foi situado em torno do ano 2000, com a vigência das Metas para o Desenvolvimento do Milênio. Nesse momento, utiliza-se os frutos dos programas implementados e suas experiências servem de base para um novo momento de semear. Nesse movimento identificamos a diferença entre políticas para a luta contra a fome e, na sua evolução, políticas voltadas para alimentação. / Latin American school feeding programs are public social policies with multiple goals and benefits. These actions have taken on a varied scope as they address concerns related to health, education, social welfare and economic development. As education policies they have become visible instruments that guarantee equality and opportunities for students. They are deemed a surefire way for expanding the educational spectrum, at the same time they bring health benefits. Whether by supporting ways to prevent food–related diseases, as seen in developed countries, or as a supplement for nutritional needs, as it is seen in developing countries. Our analysis of the policies used the comparative method and looked at the similarities and differences between Bolivia, Brazil and Chile in terms of how these countries design and implement their school meal programs. We identified comparative variables of a qualitative nature, and employed them to approach the historic, economic, social, cultural and political backdrops. Hence, the purpose of this thesis is to comparatively study school meal programs in Bolivia, Brazil and Chile, and analyze contexts, references, goals, strategies and the results obtained at the mark of paradigm shifts taking place from the time they were created up to the present time. The first paradigmatic point is that when meal programs were encouraged, boosted and instated by international agencies in the mid 20th century. That time was called germination, in the botanical sense of seeds sprouting, budding, that is, when policies were created or not. The second point was situated around the year 2000, as the Millennium Development Goals were set. Back then the results of the programs implemented were used, and their experiences served as the basis for a new time to sow. In that shift we have identified the difference between policies that fight hunger and, as they progress, policies oriented toward nutrition. / Los programas de alimentación escolar en América Latina son políticas sociales públicas cuyos objetivos y beneficios son múltiples. Estas acciones fueron adquiriendo el formato intersectorial en la medida en que atienden a las preocupaciones con salud, educación, bienestar social y desarrollo económico. Cómo políticas educacionales se convirtieron en visibles instrumentos de garantía de equidad y de oportunidades para los alumnos. Ellos son evaluados como acertados colaboradores de la expansión educacional, al mismo tiempo, colaboran con la salud. Tanto como un modo de prevenir las enfermedades relacionadas con la alimentación, modo como se ve en los países desarrollados, tanto como complemento a la escasez de alimentos, modo como se ve en los países en desarrollo. Este trabajo de análisis de política utilizó el método comparado y levantó semejanzas y diferencias entre Bolivia, Brasil y Chile en la formulación e implementación de sus políticas de alimentación escolar. Fueron identificadas variables comparativas de corte cualitativo, empleando un abordaje de los contextos históricos, económicos, sociales, culturales y políticos. De este modo, el objetivo de esta tesis es realizar un estudio comparativo de las políticas de alimentación escolar en Bolivia, Brasil y Chile, analizando contextos, referenciales, objetivos, estrategias y resultados obtenidos en el marco de transformaciones paradigmáticas establecidas desde su idealización hasta nuestros días. El primer momento paradigmático es aquel del incentivo, impulso e inducción de los programas de alimentación de parte de los organismos internacionales, en la mitad del siglo XX. Este momento fue denominado de germinación, en el sentido botánico de brotar de las semillas, nacer, es decir, del surgimiento o no de las políticas. El segundo momento fue situado alrededor del año 2000, con la vigencia de las Metas de Desarrollo del Milenio. En este momento se utilizan los frutos de los programas implementados y sus experiencias sirven de base para un nuevo tiempo de siembra. En este movimiento identificamos la diferencia entre las políticas de lucha contra el hambre y, en su evolución las políticas dirigidas para la alimentación.

Page generated in 0.1015 seconds