• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 428
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 732
  • 292
  • 217
  • 92
  • 91
  • 89
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 80
  • 80
  • 80
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Ideología, poder y ritual en el paisaje ibérico. Procesos sociales y prácticas rituales en el área central de la Contestania

Amorós, Iván 24 July 2018 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es la identificación y análisis de una serie de prácticas rituales relacionadas con estrategias ideológicas desplegadas por grupos sociales diversos y que varían dependiendo de sus intereses y objetivos. Nuestra premisa básica parte de la interrelación de tres ejes interconectados: el paisaje, la organización social y el ritual. La lectura analítica de los espacios ibéricos nos ofrece la posibilidad de proponer la emergencia de procesos de complejización social, con la aparición de una sociedad de carácter estatal, que no solo se expresa en su configuración espacial, sino que esta misma contribuye a su naturalización. En ese marco, las prácticas rituales contribuyen a la construcción de la sociedad ibérica y su espacio, favoreciendo la atribución de valores a personas, grupos y lugares, que facilitaron la consolidación de procesos políticos de territorialización y afianzamiento del poder de los grupos dominantes ibéricos. El análisis de este tipo de procesos sociales complejos requiere la aplicación de un enfoque metodológico concreto que, desde una perspectiva diacrónica amplia, nos permita aproximarnos a las prácticas rituales e ideológicas ibéricas. Por ello, creemos acertado aproximarnos a estas cuestiones desde la combinación de distintas escalas de observación que van desde los propios objetos al paisaje, pasando por los espacios de culto, valorando la relación entre los distintos niveles de análisis, complementarios entre sí, y permitiendo una visión de conjunto y lo más completa posible de los fenómenos sociales. Las prácticas rituales analizadas en este trabajo serán los ritos de iniciación, prácticas de comensalidad ritual, ritos de agregación en santuarios comunitarios y finalmente los ritos relacionados con la violencia y la identidad guerrera. La elección de un marco temporal amplio para nuestra tesis, entre los ss. VII y I a.C., está determinada por la propia naturaleza del objeto de estudio, como son los complejos procesos sociales e ideológicos, que en nuestra opinión solamente pueden valorarse satisfactoriamente desde una perspectiva temporal amplia. Con este objetivo, hemos querido remontar el punto de partida de nuestro recorrido más allá de lo que tradicionalmente se considera como cultura ibérica hasta los inicios del s. VII a.C. en el Hierro Antiguo, donde se hace patente toda una serie de cambios a todos los niveles y que implican una mayor jerarquización social. Extendemos esta primera fase formativa hasta el último cuarto del s. V a.C. y que se caracteriza por un registro todavía esquivo en muchos sentidos que deberá ser matizado y bien definido en investigaciones futuras. Tras ello nos adentramos en lo que la periodización tradicional considera el Ibérico Pleno y que nosotros hemos dividido en dos fases bien diferenciadas en la esfera de lo territorial y de las estrategias ideológicas como son los ss. IV y III a.C. La última fase, que comprende los ss. II y I a.C., se caracterizará por la irrupción de un nuevo actor como es el poder romano, situándose el límite temporal de nuestro estudio a finales del s. I a.C. En cuanto al área territorial objeto de nuestro estudio, nos hemos decantado por una zona muy concreta al norte de la actual provincia de Alicante, lo que sería la franja central de la antigua región de la Contestania de las fuentes clásicas, por diversas razones. A su vez, esta área se subdivide en tres territorios bien definidos, dos costeros y uno interior, que vienen a coincidir a grandes rasgos con las actuales comarcas de l’Alcoià-Comtat, Marina Baixa y Marina Alta. Lejos de que la elección de un espacio tan acotado vaya en detrimento de una perspectiva global y limite las conclusiones de nuestra investigación, reivindicamos la necesidad de centrar los estudios en ámbitos territoriales concretos de carácter local o regional que nos permitan comprender todos los matices que conllevan este tipo de procesos sociales de naturaleza tan compleja, para a partir de las distintas piezas ir componiendo un mosaico lo más definido posible. Esa diversidad queda patente incluso en nuestra propia área de estudio donde vamos a encontrar dinámicas y estrategias muy distintas en cada uno de los tres territorios analizados. Este modo de abordar el tema contrasta con los antiguos estudios generales sobre el mundo ibérico, tan necesarios por otra parte en determinadas fases de la investigación a la hora de definir lo que entendemos por cultura ibérica o en otros ámbitos como la divulgación. Ello no implica renunciar a valorar otras áreas ibéricas bien estudiadas a las que acudiremos en repetidas ocasiones a lo largo de nuestro trabajo con el objeto de construir más sólidamente nuestras argumentaciones.
232

La política salvaje. Una arqueología de la accidentalidad del Estado

López Lillo, Jordi A. 02 March 2018 (has links)
Partiendo de la necesidad de instrumentos teóricos capaces de abordar el análisis transversal de las evidencias arqueológicas generadas en los contextos domésticos y cotidianos, la presente investigación se desarrolla como una explotación crítica de la economía y la política en el fundamento de las sociedades humanas. Se transita así a través de una multiplicidad de tradiciones disciplinares, casos de estudios y debates que van desde la formulación de la «lógica económica campesina» hasta las reflexiones aristotélicas sobre la casa y la ciudad; desde las polémicas a propósito de la Teoría del valor, o de lo que es una «sociedad de consumo», hasta el análisis semiótico del dinero, originado como deuda de vida en los márgenes del «nosotros» social; desde la concepción melanesia del «estado de gracia» del cazador de cabezas y los paradigmáticos «cultos de cargamento» hasta las tipologías webwerianas de la dominación, la Teología política de Carl Schmitt, o el asesinato sacrificial de los «reyes divinos» africanos. Por este camino irá concretándose un utillaje conceptual fundamentado en una comprensión praxe-dialógica de la historia que articula, entre estas cosas, las nociones de «poder» y «autoridad» no ya sólo con la interpretación del derecho, sino con los diferentes «discursos del orden» con que las culturas humanas explican su sujeción al universo, declarando que el principio de la sociedades de nuestra especie se halla más en el juego de identidades y trascendencias que, como han sostenido los materialismos persistentemente, en las problemáticas del sustento. Y que, como intuyó Pierre Clastres, la instalación de la dominación que caracteriza las sociedades del Estado no responde a una progresión, sino a la prolongación estructural de un accidente: el de la «política salvaje» en medioambientes cataclísmicos. / Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) – Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert” (Diputación Provincial de Alicante)
233

La Capilla de la Comunión de Algemesí. Desarrollo constructivo y estado de conservación

García Sentamans, Joaquina 02 September 2020 (has links)
[ES] La Capilla de la Comunión de Algemesí, paradigma de las iglesias góticas valencianas que sucumbieron a los mandatos tridentinos, entraña una importante dificultad a salvar; la carencia de documentación. La presente tesis doctoral trata de dilucidar, por medio de los elementos constructivos, el desarrollo del edificio en consonancia con el progreso de la ciudad. Para ello se lleva a cabo un estudio histórico-constructivo sobre la arquitectura religiosa valenciana, del cual servirse para datar las diferentes fases del proceso edificatorio y describir, de manera pormenorizada, los aspectos técnicos de la obra en cada una de sus etapas. El análisis arquitectónico pone de manifiesto que la iglesia sometida a examen abarca, en sí misma, toda la evolución de las construcciones sacras del Reino de Valencia; desde la sencillez de mediados del siglo XIII emergida de la conquista del territorio por el rey Jaime I, hasta el período de máxima exaltación decorativista derivado del Concilio de Trento que enmascaraba las trazas primigenias. Los hallazgos realizados de mayor relevancia no solo provienen del subsuelo con los vestigios de la iglesia fundacional sino que, además, la envolvente rococó atesora unas refinadas bóvedas de transición al Renacimiento, las cuales evidencian la excepcionalidad y maestría constructiva de la época de mayor esplendor del reino. Habida cuenta de la dilatada concatenación de cambios estructurales, se estudia su repercusión en las condiciones en que se encuentra la Capilla, mediante una serie de controles y ensayos in situ relativos al exceso de humedad y agrietamiento perceptibles en el recinto litúrgico. El análisis patológico constata lo desacertado de la solución perimetral así como su condición de edificio húmedo, y justifica el fenómeno que se produce cada verano en las piezas marmóreas que conforman los zócalos; la condensación higroscópica de la base de pilastras. También, atendiendo al cuadro fisurativo en muros, demuestra que la estructura resultante ha sabido adaptarse, con el transcurso del tiempo, a las múltiples modificaciones. En suma, ante la absoluta desinformación de la que parte el trabajo de investigación, este se proyecta en aras de dar respuesta a la incertidumbre que, desde muy antiguo, envuelve a la Capilla de la Comunión. Ergo, las actuaciones se ocupan de esclarecer la génesis y ulterior desarrollo constructivo de tan enigmática miscelánea arquitectónica y, por añadidura, de obtener un conocimiento aproximado de su particular estado de conservación. / [EN] The Communion Chapel of Algemesí, a paradigm of the Valencian Gothic churches that succumbed to the Tridentine mandates, entails an important difficulty to save; the lack of documentation. This doctoral dissertation tries to elucidate, through the construction features, building's development in line with city progress. For this purpose a historical-constructive research on Valencian religious architecture is carried out, which can be used to date construction's process different phases and to describe, in detail, building's technical aspects on each of its stages. The architectural analysis shows that the church under review covers, itself, the entire evolution of sacred buildings of Valencia's kingdom; from mid-thirteenth century's simplicity that emerged from King Jaime I territory conquest, to the maximum decorative exaltation period resulting from Council of Trent that masked the original traces. The greater relevance findings do not only come from the subsoil with the founding church vestiges', but also Rococo surroundings that treasures some refined Renaissance transition vaults, which demonstrate the exceptionality and constructive mastery of kingdom's greatest splendor era. In view of the extensive structural changes' concatenation, it is studied their impact on chapel actual conditions, through a series of on-site tests and checks related to perceptible excess moisture and cracking in the liturgical enclosure. The pathological analysis confirms how inappropriate perimeter solution is as well as its condition as wet building, and it justifies the phenomenon that happens every summer on marble pieces that form the baseboards; the hygroscopic condensation of the pilasters' base. Furthermore, considering walls' cracks, it is shown that resulting structure has successfully adapted, over time, to the multiple modifications. In sum, facing the absolute misinformation from which research work begins, this is projected so as to respond to uncertainty that, from a very old age, surrounds the Communion Chapel. Thus, the actions deal to clarify the genesis and subsequent constructive development of such an enigmatic miscellaneous architectural and, in addition, to obtain an approximate knowledge of its particular state of conservation. / [CA] La Capella de la Comunió d'Algemesí, paradigma de les esglésies gòtiques valencianes que van sucumbir als mandats tridentins, entranya una important dificultat a salvar; la carència de documentació. La present tesi doctoral tracta de dilucidar, per mitjà dels elements constructius, el desenvolupament de l'edifici d'acord amb el progrés de la ciutat. Per a això es du a terme un estudi històric-constructiu sobre l'arquitectura religiosa valenciana, del qual servir-se per a datar les diferents fases del procés edificatori i descriure, de manera detallada, els aspectes tècnics de l'obra en cadascuna de les seues etapes. L'anàlisi arquitectònic posa de manifest que l'església sotmesa a examen comprén, en si mateixa, tota l'evolució de les construccions sacres del Regne de València; des de la senzillesa de mitjan del segle XIII emergida de la conquista del territori pel rei Jaume I, fins al període de màxima exaltació decorativista derivat del Concili de Trento que emmascarava les traces primigènies. Les troballes realitzades de major rellevància no solament provenen del subsòl amb els vestigis de l'església fundacional sinó que, a més, l'embolcall rococó atresora unes refinades voltes de transició al Renaixement, les quals evidencien l'excepcionalitat i el mestratge constructiu de l'època de major esplendor del regne. Tenint en compte la dilatada concatenació de canvis estructurals, s'estudia la seua repercussió en les condicions en què es troba la Capella, mitjançant una sèrie de controls i assajos in situ relatius a l'excés d'humitat i l'esquerdament perceptibles en el recinte litúrgic. L'anàlisi patològic constata el desencert de la solució perimetral així com la seua condició d'edifici humit, i justifica el fenomen que es produeix cada estiu en les peces marmòries que conformen els sòcols; la condensació higroscòpica de la base de pilastres. També, atenent el quadre fissuratiu en murs, demostra que l'estructura resultant ha sabut adaptar-se, amb el transcurs del temps, a les múltiples modificacions. En resum, davant l'absoluta desinformació de la qual parteix el treball de recerca, aquest es projecta a fi de donar resposta a la incertesa que, des de molt antic, embolica a la Capella de la Comunió. Per tant, les actuacions s'ocupen d'esclarir la gènesi i ulterior desenvolupament constructiu de tan enigmàtica miscel·lània arquitectònica i, per afegiment, d'obtindre un coneixement aproximat del seu particular estat de conservació. / [IT] La Cappella della Comunione di Algemesí, paradigma delle chiese gotiche valenziane che soccomberono ai mandati tridentini, comporta una grande difficoltà da superare; la mancanza di documentazione. La presente tesi di dottorato cerca di chiarire, attraverso gli elementi costruttivi, lo sviluppo dell’edificio in linea con il progresso della città. A tal fine viene effettuato uno studio storico-costruttivo sull’architettura religiosa valenziana, di cui avvalersi per datare le varie fasi del processo edificatorio e descrivere, in modo dettagliato, gli aspetti tecnici del cantiere in ciascuno dei suoi stadi. L’analisi architettonica mette in evidenza che la chiesa in esame comprende, in sé, l’intera evoluzione delle costruzioni sacre del Regno di Valencia; dalla semplicità della metà del XIII secolo emersa dalla conquista del territorio da parte del re Jaime I, fino al periodo di massima esaltazione decorativa derivato dal Concilio di Trento che mascherava le tracce primigenie. Le scoperte più relevanti non provengono soltanto dal sottosuolo con le vestigia della prima chiesa, bensì anche dal rivestimento rococò che possiede delle raffinate volte di transizione al Rinascimento, le quali evidenziano l’eccezionalità e maestria costruttiva dell’epoca di maggior splendore del regno. Alla luce della lunga concatenazione di cambiamenti strutturali, si studia il suo impatto nelle condizioni in cui si trova la Cappella, tramite una serie di controlli e prove in situ relativi all’eccesso di umidità e le crepe percepibili nel recinto liturgico. L’analisi patologica constata non solo l’uso improprio della soluzione perimetrale ma anche la sua condizione di edificio umido, e giustifica il fenomeno che si produce ogni estate nei marmi che formano gli zoccoli; la condensazione igroscopica della base dei pilastri. Inoltre, prendendo in considerazione le crepe dei muri, dimostra che la struttura risultante è riuscita ad adattarsi, nel corso del tempo, alle molteplici modifiche. In conclusione, dinanzi all’assoluta desinformazione dalla quale parte il lavoro di ricerca, esso viene progettato allo scopo di dare risposta all’incertezza che, da molto tempo, avvolge la Cappella della Comunione. Pertanto, le azioni si occupano di fare luce sulla genesi e ulteriore sviluppo costruttivo dell’enigmatica miscellanea architettonica e, in aggiunta, di ottenere una conoscenza approssimativa del suo particolare stato di conservazione. / García Sentamans, J. (2020). La Capilla de la Comunión de Algemesí. Desarrollo constructivo y estado de conservación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149487 / TESIS
234

Los Oretanos. Una visión desde el territorio, la sociedad y la ideología

Manzaneda Martín, Cristina 20 July 2017 (has links)
El trabajo que ha sido desarrollado en esta Tesis Doctoral expone el análisis del grupo ibérico oretano, que abarca parte del I milenio a.C., desde el siglo VIII hasta el I a.C. Se trata, de un estudio que arranca desde el substrato anterior, con los grupos del Bronce Final, y llega hasta la conquista romana de la Península Ibérica. En este sentido, su objetivo se centra en el conocimiento del proceso de etnogénesis del mencionado grupo, analizado bajo una perspectiva actualizada con una interpretación global. Los oretanos constituyeron uno de los pueblos prerromanos más destacados, habiendo jugado un papel determinante en los procesos históricos que tuvieron como escenario la Península Ibérica entre finales del siglo III y el I a.C., especialmente en relación con la Segunda Guerra Púnica. Presentamos una síntesis actualizada de los oretanos desde una visión de diferentes esferas, como el territorio, el poblamiento, el mundo funerario, la religión y la ideología.
235

Nueva Tabarca, patrimonio integral en el horizonte marítimo

Pérez Burgos, José Manuel 15 January 2016 (has links)
No description available.
236

La conservación del patrimonio arquitectónico maya. Primeras experiencias (1891-1969)

Matarredona Desantes, Nuria 18 December 2015 (has links)
[EN] The Mayan civilization is, undoubtedly, the most advanced of those that flourished in America during pre-Columbian times. During its heyday period, the ancient Maya built large cities and created large residential areas where they erected an impressive architecture in harmony with the ferocious nature that surrounded them. Today, the testimony of these settlements comes immersed in a wild environment, buried under abundant vegetation and even the collapse of the same architectural structures itself. The rediscovery of these ruins arose scientific curiosity for this culture. Since then, research and conservation approaches have been evolving, influenced by several factors that have determined the state in which these remains have survived to this day. The history of Maya architectural heritage conservation that is shaped by these interventions not only expresses the spirit of an era, but also provides precise clues to understand its current state, the reasons for its decline and the chances of recovery. The present study addresses the critical analysis of this history and, in particular, the early experiences of conservation, which were performed by institutions that, at the eve of the 20th century, started systematic long-term research projects, that represented a real turning point for the safeguarding of this heritage. With this purpose the research presents a comparative analysis of the regulatory environment and institutional framework related to the conservation of the Maya architectural heritage and its evolution over the course of history in the different countries that now occupy the Maya area. Once this context is set, a documentary study addresses those first interventions providing the analysis of unpublished sources preserved in the archives of the responsible institutions for such projects. / [ES] La civilización maya es sin duda la más avanzada de aquellas que florecieron en el continente americano en época precolombina. Durante su época de apogeo, los antiguos mayas construyeron grandes ciudades extensas urbanizaciones donde erigieron una imponente arquitectura en equilibrio con la naturaleza que les rodeaba. Hoy, el testimonio de aquellas ciudades nos llega inmerso en un medio agreste, sepultado bajo abundante vegetación e incluso el propio derrumbe de las mismas estructuras arquitectónicas. El redescubrimiento de estas ruinas despertó la curiosidad científica por esta cultura. Desde entonces, la investigación y conservación de este patrimonio no ha dejado de evolucionar, influido por una serie de factores que han determinado el estado en el que estos vestigios han llegado hasta nuestros días. La historia de la conservación del patrimonio arquitectónico maya que configuran estas intervenciones no solo expresa el espíritu de una época, sino que aporta claves precisas para comprender la situación de este patrimonio, las razones de su deterioro y las posibilidades de recuperación. El presente estudio aborda el análisis crítico de esta historia y, en particular, de las primeras experiencias de conservación, protagonizadaspor una serie de instituciones que, en los albores del siglo XX, iniciaron los primeros proyectos a largo plazo de investigación sistematizada, suponiendo un auténtico punto de inflexión para la ssalvaguarda de este patrimonio. Con este objetivo se analizan comparativamente el ámbito normativo y el marco institucional relativos a la conservación del patrimonio arquitectónico maya y su evolución en el transcurso de la historia en los distintos países que hoy ocupan el área maya. Una vez establecido este contexto, se aborda el estudio documental de aquellas primeras intervenciones, aportando el análisis de fuentes inéditas conservadas en los archivos de las instituciones responsables de dichos trabajos. / [CA] La civilització maia és sense dubte la més avançada de les que van florir al continent americà en època precolombina. Durant el seu apogeu, els antics maies van construir grans ciutats, creant extenses urbanitzacions on erigiren una important arquitectura en equilibri amb la natura que les envoltava. Hui, el testimoni d'aquells assentaments ens arriba immers en un medi agrest, sepultat sota l'abundant vegetació e inclús el propi enderrocament de les estructures arquitectòniques. El redescobriment d' aquestes ruïnes va despertar la curiositat científica per aquesta cultura. Des d' aquell moment, la investigació i conservació d'aquest patrimoni no ha deixat d'evolucionar, influïda per una sèrie de factors que han determinat l'estat en el que aquestos vestigis han arribat fins els nostres dies. La història de la conservació del patrimoni arquitectònic maia que configuren aquestes intervencions no sols reflexa l'esperit d'una época sinó que aporta claus precises per a comprendre la situació actual d'aquest patrimoni, les raons del seu deteriorament i les possibilitats de recuperació. El present estudi aborda l'anàlisi crític d'aquesta història i, en particular, de les primeres experiències de conservació, protagonitzades per una sèrie d'institucions que, als albors del segle XX, iniciaren els primers projectes a llarg termini d'investigació sistematitzada, suposant un autèntic punt d'inflexió per a la salvaguarda d'aquest patrimoni. Amb aquest objectiu, s' analitzen comparativament l' àmbit normatiu i el marc institucional relatius a la conservació del patrimoni arquitectònic maia i la seua evolució al transcurs de la historia al diversos països que hui ocupen l'àrea maia. Establert aquest context, s'aborda l'estudi documental d'aquelles primeres intervencions aportant l'anàlisi de fonts inèdites conservades als arxius de les institucions responsables dels treballs / Matarredona Desantes, N. (2015). La conservación del patrimonio arquitectónico maya. Primeras experiencias (1891-1969) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58983 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
237

Caracterización de las sociedades del II milenio ANE en el Levante de la Península Ibérica: producción lítica, modos de trabajo, modo de vida y formación social

Jover Maestre, Francisco Javier 13 October 1997 (has links)
No description available.
238

Excavaciones en el Conjunto E de Caylán, valle de Nepeña : un espacio residencial de élite del formativo tardío y final

Ortiz Zevallos, Jessica Edith 08 February 2013 (has links)
Los diferentes estudios arqueológicos enfocados en el Periodo Formativo han centrado su atención en afrontar el problema cronológico y a estudiar los cambios en la complejidad social. Estas investigaciones toman como base el estudio de los grandes complejos arquitectónicos de funciones público/religiosas dejando de lado el estudio de unidades residenciales o domésticas. Es en el marco de este problema que el Proyecto de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC) planteó la posibilidad de estudiar, no solo espacios con funciones complejas como son las plazas y montículos, sino también el estudio de espacios domésticos, ya que estos permiten reconocer diferencias entre grupos sociales a partir de las semejanzas o diferencias en la arquitectura y materiales asociados (Chicoine e Ikehara 2009, 2010, 2010a). Esta tesis explora el tema a través de la excavación y análisis de restos arquitectónicos y materiales asociados a la construcción y ocupación de uno de los conjuntos residenciales del sitio de Caylán, el Conjunto E. Si bien es cierto que un espacio residencial no es de fácil ubicación, como resultan ser las áreas monumentales, pensamos que el Conjunto E, conjunto objeto de esta investigación, es una unidad residencial. Esto es afirmado a partir de las características constructivas y el material hallado en nivel de ocupación. Además, la unidad no parece ser una residencia de gente ordinaria, sino de algún grupo con cierto prestigio en el sitio de Caylán, pues la construcción del conjunto debió requerir el manejo de una gran mano de obra involucrada en la elaboración de la unidad habitacional, la que en vez de realizarse con material perecible, como se registra en otros sitios, fue construida con material duradero como piedras y barro. / Tesis
239

Desarrollo económico y social de los Guancas: caso Anjushmarca

Navarro Amaro, Irvin Lucio January 2012 (has links)
En esta investigación hemos abarcado la problemática del desarrollo social y económico de los Guancas, y en cierta medida también de los Taramas. Nos enfocamos en el estudio de los Guancas pues teníamos la imperiosa necesidad de analizar y discutir los aspectos culturales referentes a ellos. En este trabajo postulamos nuevas teorías sobre el desarrollo económico y social de los Guancas, las cuales están sustentadas por datos arqueológicos de primera mano. En esta investigación realizamos prospecciones arqueológicas por gran parte del departamento de Junín, lo cual nos ayudo conocer un panorama más amplios sobre la situación de las culturas centro andinas, como la Guanca, Tarama y Chinchaycocha. Además realizamos excavaciones arqueológicas en el sitio arqueológico de Anjushmarca, ubicado en la región de Lomo Largo en la provincia de Tarma; en dicha excavación pudimos hallar datos empíricos de primera fuente que nos ayudo a sustentar de mejor manera nuestros postulados. En conjunto, las prospecciones arqueológicas, nuestras observaciones geográficas, nuestro análisis bibliográfico y las excavaciones arqueológicas nos permitieron proponer y fundamentar nuestras teorías sobre el desarrollo económico y social de los Guancas, las cuales tratamos en esta tesis. / Tesis
240

Investigaciones arqueológicas en Villa El Salvador : secuencia cerámica en contextos funerarios

Delgado Agurto, Mercedes 17 June 2011 (has links)
Tesis

Page generated in 0.056 seconds