• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 430
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 734
  • 292
  • 219
  • 92
  • 92
  • 90
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 82
  • 82
  • 82
  • 82
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
661

Investigaciones en Cerro del Oro, valle de Cañete

Ruales, Mario 10 April 2018 (has links)
Archaeological Research at Cerro del Oro, Cañete ValleyThe excavations at Cerro del Oro in the Cañete valley revealed an uninterrupted occupation sequence since the Early Intermediate Period. This huge archaeological complex acquires its monumental features about this time, but it also evidences significant changes during the Epoch 1 of the Middle Horizon Period, with the introduction of new cultural patterns. This preliminary report tries to identify these social changes in their cultural expression. / Las excavaciones en Cerro del Oro, valle de Cañete, han revelado una ocupación constante desde el Periodo Intermedio Temprano. Este gran complejo arqueológico adquiere sus rasgos monumentales desde esta época, pero también evidencia cambios significativos durante la primera época del Horizonte Medio, con la introducción de nuevos patrones culturales. Este informe preliminar trata de identificar estos cambios en la expresión cultural de esta sociedad.
662

Cronología, identidad, urbanismo y estado en los Andes Centrales y surcentrales entre los siglos V a X D.C.: algunas reflexiones finales

Kaulicke, Peter 10 April 2018 (has links)
Chronology, Identity, Urbanism and State in the Central and South Central Andes between V and X Centuries AD: Some Final ConclusionsThe article doesn´t have an abstract / El artículo no presenta resumen
663

Transformación social y política en el Callejón de Huaylas, siglos III-X D.C.

Ponte R., Víctor M. 10 April 2018 (has links)
Social and Political Transformation in the Callejón de Huaylas (III to X Centuries)Archaeological investigations between 1997-1999 in the Callejón de Huaylas, Peru -localized around the Pierina gold mine- have discovered prehispanic settlements corresponding to diverse chronological periods. The article focuses on the Early Intermediate Period and Middle Horizon, examining Recuay settlement pattern, and showing how it was transformed Wari control that probably intruded into the Callejón de Huaylas in the 6th century. However, local domestic patterns appear to have remained little changed, suggesting that new demands for taxes must not have been excessive. Only a few signs of foreign domination are evident. / Consecutivos proyectos de investigacion y rescate arqueológico realizados entre 1997 y 1999 en el área de explotación de la mina Pierina, Callejón de Huaylas, han permitido estudiar un conjunto de asentamientos prehispánicos de diversos periodos cronológicos. En este artículo se pone énfasis en los sitios del Período Intermedio Temprano y Horizonte Medio, se explica el patrón de asentamiento recuay y cómo fue transformado y absorbido por las fuerzas exógenas wari que irrumpen en el Callejón de Huaylas alrededor del siglo VI. El sistema de articulación local, sin embargo, persiste y solo se pueden detectar algunas señales de dominación externa.
664

Arqueologia da prataria Mapuche: gênero, cosmovisão e resistência

Pagnossi, Nádia Carrasco 20 July 2017 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / El presente estudio pretende comprender la producción de la platería (joyería) Mapuche durante su período auge (siglos XVIII-XIX) y sus cambios en el presente, a partir de un análisis museográfico de las piezas de tres museos en Chile, de una experiencia etnoarqueológica y experimental. Los marcos teóricos de la investigación son: la arqueología post-procesual, la arqueología de género y la etnoarqueología; con el objetivo de una unión entre la platería histórica y la actual, y dar voz a las personas que colaboraron con ese estudio. Se exploran algunas cuestiones relativas a la cosmovisión, espiritualidad, identidad y resistencia del pueblo Mapuche, y sus implicaciones simbólicas en las piezas de la platería. La interpretación de las joyas se basó en un análisis entre la bibliografía sobre el tema, las entrevistas y observaciones realizadas durante el trabajo de campo. Uno de los focos fue el entendimiento de las relaciones de género en el pasado y presente, y principalmente el vínculo entre el cuerpo de la mujer y las joyas. Como conclusión, la platería Mapuche sigue siendo un fuerte símbolo de resistencia e identidad cultural de esa población, siendo resignificada y reinventada según el contexto histórico y social. / This study aims to understand the production of the Mapuche silverware (jewellery) during its peak period (XVIII-XIX centuries) and its present changes, based on a museographic analysis of pieces from three museums in Chile, of an ethnoarchaeological and experimental experience. The theoretical references of this research are: post-processual archaeology, gender archaeology and ethnoarchaeology. Aiming a union between historical and current silverware, and to provide a voice to the people who collaborated with this study. Some questions regarding the cosmovision, spirituality, identity and resistance of the Mapuche people are explored, and their symbolic implications in the silver pieces. The interpretation of the jewels was based on an analysis between the bibliography about the subject, the interviews and observations made during the field work. One of the major focus was the understanding of gender relations in the past and present, and especially the link between the woman's body and the jewels. As a conclusion, Mapuche silverware remains as a symbol of resistance and cultural identity of this population, being reinterpreted and reinvented according to the historical and social context. / O presente estudo visa compreender a produção da prataria (joalheria) Mapuche durante seu período auge (séculos XVIII-XIX) e suas mudanças no presente, a partir de uma análise museográfica de peças de três museus do Chile, de uma experiência etnoarqueológica e experimental. Os referenciais teóricos da pesquisa são: a arqueologia pós-processual, a arqueologia de gênero e a etnoarqueologia; visando uma união entre a prataria histórica e a atual, e dar voz às pessoas que colaboraram com esse estudo. São exploradas algumas questões relativas à cosmovisão, espiritualidade, identidade e resistência do povo Mapuche, e suas implicações simbólicas nas peças da prataria. A interpretação das joias se baseou em uma análise entre a bibliografia sobre o tema, as entrevistas e observações feitas durante o trabalho de campo. Um dos focos foi o entendimento das relações de gênero no passado e presente, e principalmente o vínculo entre o corpo da mulher e as joias. Como conclusão, a prataria Mapuche segue como um símbolo de resistência e identidade cultural dessa população, sendo ressignificada e reinventada conforme o contexto histórico e social. / Laranjeiras, SE
665

Arquitectura residencial en el Sector B de Caral Valle de Supe

Vizconde García, Cristián E. January 2004 (has links)
En agosto de 1999 empezó mi labor en Caral, específicamente en el subsector B1, sin esperar que las excavaciones, las cuales concluyeron dos años después; revelaran la presencia de arquitectura compleja con ocupación permanente y numerosos cambios sucesivos a través del tiempo (...) El presente trabajo expone, mediante la presentación de fases arquitectónicas y el análisis de materiales asociados a cada una, cómo se produjo este cambio de función; lo que permite obtener, en consecuencia, rasgos comparativos entre dos tipos de edificaciones: residencias y pequeños templos. / Tesis
666

Excavaciones en el Sector XI del Conjunto Tello y la importancia de la ocupación Ichma en Cajamarquilla

Narváez Luna, José Joaquín January 2004 (has links)
La investigación se planteó con la finalidad de contribuir a entender la secuencia ocupacional de Cajamarquilla poniendo énfasis en el período Intermedio Tardío. Se eligió para ello excavar el Sector XI del Conjunto Tello en donde se podía observar arquitectura que tentativamente se estaba vinculando a las ocupaciones Lima e Ichma del sitio. Esta tesis se divide en diez capítulos. El primero, sobre generalidades, es una exposición del contexto geográfico en el cual se ubica Cajamarquilla acompañada de una descripción general del sitio. En el segundo se hace una revisión de los antecedentes de investigación en Cajamarquilla. El tercer capítulo es la presentación de los objetivos de la investigación, los problemas que se quisieron resolver, las hipótesis empleadas, marco teórico y metodología de trabajo. / Tesis
667

Los frisos de Huaycán de Cieneguilla y de la comarca de Pachacámac. Calendarios, astronomía y cosmovisión en la costa central durante el Horizonte Tardío

Villanueva Hidalgo, Juan Pablo January 2019 (has links)
Aborda a través del análisis holístico y multidisciplinario de frisos en barro, el estudio de los calendarios, la astronomía y los conceptos cosmológicos, relacionados a estos, que desarrollaron las sociedades andinas en un particular tiempo y espacio, el periodo Horizonte Tardío (ca. 1470-1532 d.C.) en el territorio de la provincia inca de Pachacámac, más precisamente en el territorio Ychsma, inserto en ella, que comprendía los valles bajos de Lurín y Rímac, en la costa central del Perú, en los cuales se asentaron una serie de curacazgos en torno al culto de la huaca oráculo Pachacámac, cuyo santuario fue reconfigurado por los incas para ser más importante de la costa durante el Tawantinsuyu. Un tiempo en que se desarrolló en esta región, una interacción asimétrica de sujeción entre estas dos sociedades del antiguo Perú. La astronomía y los calendarios inca utilizados en Cuzco son conocidos a través de las fuentes históricas y a recientes investigaciones arqueoastronómicas que además mostraron cómo estos conceptos se importaron a particulares provincias. Nada se sabía de estos conceptos para los Ychsma, solo se contaba con cierta información histórica indirecta y la hipótesis de que dos frisos en Huaycán de Cieneguilla podrían representar “lunas” de un calendario cuyo manejo y asociación a prácticas astronómicas como a conceptos cosmológicos eran desconocidos. A través de detallado registro de campo, bibliográfico y de archivos; se organizó un corpus contextual de 62 frisos presentes en 11 asentamientos arqueológicos en los valles de Lurín (Huaycán de Cieneguilla, Molle, Panquilma Chontay, tijerales, Pampa de Flores) y del Rímac (Maranga, Mateo Salado, Huantille, Limatambo y Armatambo). Las excavaciones realizadas Huaycán de Cieneguilla, el sitio base que presenta la mayor cantidad (25) y diversidad de diseños de frisos, y su correlación con la investigación en los demás asentamientos, permite proponer que los frisos fueron elaborados durante el periodo Horizonte Tardío, en el caso de Huaycán, en al menos 3 subfases. Posteriormente, los frisos fueron analizados, a través del análisis semiótico como textos arqueológicos significantes-frisos (TAS-F), compuestos por unidades significativas (signos), cuyas recurrencias de factor numérico en su configuración, asociaciones intertextuales, simbólicas, arquitectónicas y, en particulares casos, relacionadas a observaciones astronómicas, permitió determinar que estos frisos representan a las deidades astrales andinas: el Inti-Sol, la Quilla-Luna y particulares constelaciones como el Atoq-Zorro, Yanaca-Llama Negra, el Yllapa- Hondero-Pastor, la Chakana-Cruz del Sur; así como también particulares sistemas calendáricos; lo cual fue validado al realizar el contraste de estas inferencias con otros datos arqueológicos, históricos y etnográficos acerca de la astronomía y los calendarios en las sociedades andinas. / Tesis
668

Modo de vida y expectativas de salud de comunidades del litoral de la costa norte del Peru durante el periodo formativo: analisis bioantropologico de los individuos del sitio arqueologico Puemape

Pezo Lanfranco, Luis Nicanor January 2010 (has links)
Este trabajo lleva a cabo una aproximación al conocimiento del modo de vida y expectativas de salud de las comunidades costeras del Período Formativo (2500-1 a.C.) de la Costa Norte de los Andes Centrales, mediante el análisis de los restos óseos de los individuos de los contextos funerarios asignados a las distintas fases ocupacionales del sitio arqueológico Puémape, localizado en el litoral de la quebrada de Cupisnique. A partir del análisis osteológico intragrupal e intergrupal, se describen y discuten los principales cambios o regularidades en los indicadores bioantropológicos de tres poblaciones que habitaron el sitio (Elera, 1998): Puémape Temprano (ca. 4400 + 110 a.p.) [3355:2835 a.C. p= 0.887097], Puémape Medio (ca. 3960+ 110 a.p. y 3920+ 110 a.p.) [2678:2034 a.C. p=0.982982 y 2627:2012 a.C. p=0.990279] y Puémape Salinar (ca. 2340 + 90 a.p) [564:92 a.C. p=0.939282]. Las correlaciones entre las evidencias bioantropológicas y los datos arqueológicos de las fases a nivel local y regional, nos ayudan a responder, desde una perspectiva comparativa, algunas preguntas sobre los patrones de subsistencia, la situación de salud y el grado de complejización de las relaciones sociales de las comunidades costeras del Período Formativo de los Andes Centrales. / Tesis
669

Caracterización cerámica y relaciones culturales en la prehistoria reciente de Alicante

Seva Román, Romualdo 23 May 1995 (has links)
Estudio de series de muestras cerámicas de varios yacimientos prehistóricos que abarcan del cobre final al bronce final (2300-700 a.c) a través de diversos métodos analíticos (xrd, lamina delgada, aas). Se determinan, así los modos de fabricación de las vasijas, su temperatura de cocción y la procedencia de los mismos. Dichos análisis han permitido el establecimiento de diversos grupos de elaboración, siendo algunos de ellos importados de otros lugares. La procedencia repetitiva de ámbitos meridionales de las cerámicas importadas viene a corroborar y matizar las sospechas que de ello se tenía a través del análisis meramente arqueológico, siendo una constante muestra del flujo cultural y comercial en la prehistoria reciente de la provincia de Alicante.
670

Individuos en posición extendida e individuos en posición flexionada: hacia una comprensión de los diferentes tratamientos funerarios hallados en el sitio de Huaca 20, ubicado en el interior del campus PUCP (Maranga - Cultura Lima). Volumen I

Chuyacama Calderón, José Eduardo 17 May 2021 (has links)
En las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas en el sitio de Huaca 20 (cuya ocupación fue entre finales del Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio; perteneciente al complejo arqueológico Maranga y a la Cultura Lima; y actualmente ubicado en la parte Noroeste del campus de la PUCP) se encontró una gran cantidad de contextos funerarios, de los cuales se hallaron dos tratamientos funerarios principales: la posición extendida y la posición flexionada. Lamentablemente estos tratamientos funerarios no fueron discutidos con profundidad en los diferentes estudios que se hicieron en el sitio de Huaca 20. Por esa razón, el objetivo de este trabajo es estudiar detalladamente estos dostratamientos funerarios y comparar sus diferencias. Se realiza la siguiente pregunta: “¿En qué consiste la variedad de tratamientos funerarios en el sitio de Huaca 20?” Para contestar esta pregunta se plantea la siguiente hipótesis: “hay diferencias entre los individuos en posición extendida y los individuos en posición flexionada con respecto a sus objetos asociados y su distribución espacial”. Para comprobar esta hipótesis se escogió una muestra de 83 contextos funerarios, la cual fue sacada del conjunto de tumbas halladas por el Proyecto de Rescate Arqueológico Huaca 20, realizado entre los años 2012 y 2013. En el análisis de esta muestra, se estudia si existe una relación entre la posición del cuerpo, con la orientación del cuerpo, con el sexo del individuo, con la edad del individuo, con los objetos asociados y con la distribución espacial funeraria. Al finalizar este análisis se concluye que los individuos en posición extendida tuvieron una mayor variedad y cantidad de vasijas que los individuos en posición flexionada; asimismo, se reconocieron 8 conjuntos de extendidos y 7 conjuntos de flexionados. Entonces, se puede decir que la hipótesis de este trabajo es compatible con la realidad hallada.

Page generated in 0.0372 seconds