• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 136
  • 1
  • Tagged with
  • 137
  • 137
  • 137
  • 27
  • 18
  • 17
  • 17
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Impacto del Mall en el empleo y la ciudad: caso de estudio Mall Plaza del Trébol, Talcahuano

Riveros Peña, Milton January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / El presente estudio se enmarcó entre dos líneas de investigación: planificación urbana y economía urbana. Actualmente existe poco estudio respecto a los malls y su impacto en el empleo. Los estudios y debates del mall se concentran principalmente en temáticas como: rol urbano, espacio público y sociabilidad. Estos centros comerciales son lugares que movilizan un altísimo volumen de capital en la ciudad. El mall es un símbolo de desarrollo económico y de progreso para muchos sectores de la población. Para un municipio, su llegada adquiere gran relevancia por el fuerte poder de atracción de público que trae, junto con una reactivación del comercio local. Se escoge profundizar en una arista de esta problemática, con el objetivo de conocer el impacto real que tiene el mall en el empleo local, a través de un estudio de caso con énfasis en las percepciones económicas de las personas. La presente tesis plantea responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el impacto del mall en el empleo local y metropolitano? ¿Qué tipo de impacto tienen en el espacio urbano en Talcahuano?. El mall ha generado impactos en las estructuras de las ciudades donde se inserta: impactos en la movilidad, en el transporte y la gentrificación, debido a su expansión en las grandes ciudades. Desde algunos sectores de la población se defiende la idea casi incuestionable de los malls como reactivadores económicos y generadores de empleo local para una comuna y es posible que no sea así. Se realizó un estudio de caso sobre mall Plaza del Trébol de la ciudad de Talcahuano, inaugurado en el año 1995 en el Area Metropolitana de Concepción. La investigación propuso un análisis a través de métodos mixtos (realización de entrevistas en profundidad, encuestas y recopilación de documentos), para conocer el impacto territorial del mall en el empleo local y en los procesos de creación o destrucción de empleos, en el mall mismo y en el comercio histórico. Los resultados de la investigación muestran que, el mall Plaza del Trébol ha creado y destruído empleos en el corto y en el largo plazo, por lo que se constata parte de la hipótesis de investigación en algunas variables. El mall ha realizado aportes cuestionables al empleo local y la economía local, ha modificado exponencialmente su superficie y con ello su morfología a través del tiempo, consolidando un “super lugar” junto a otros grandes equipamientos comerciales de escala metropolitana.
102

Proyectos de Modernización económica en el sector agroforestal: El caso de la comunidad Temulemu de Lumaco, Región de la Araucanía

Jiménez Ubeda, Juan January 2008 (has links)
En el trabajo Proyectos de modernización económica en el sector agroforestal: El caso de la comunidad Temulemu de Lumaco, Región de la Araucanía, se analizan las relaciones entre el actual proceso de modernización basado en las plantaciones de pinos y eucaliptus y un proyecto de modernización anterior, cuyos efectos negativos fueron de tal magnitud y degradaron tan intensamente la base de recursos naturales de la zona, que para la década de 1950, covirtieron a la Araucanía, y a la provincia de Malleco con más intensidad, en una de las zonas más deprimidas en términos de crecimiento y desarrollo económico, en comparación con los indicadores del resto del país. La plantación de pinos y eucaliptus fue planteada como la salida más viable y atractiva, a la postración económica en que quedó sumida la región, luego del fracaso del primer proyecto de modernización. Por lo menos, esta era nuestra hipótesis. La hipótesis, entonces, que guía el trabajo, desea probar lo siguiente: el primer proyecto de modernización que se implantó en la Araucanía a fines del siglo XIX y principios del XX, y consistió en la expansión de la frontera agro-cerealera de tipo europeo hacia el sur del río Biobío, generó una serie de condicionamientos en la base de recursos naturales de la zona – destacándose el avanzado grado de erosión de los suelos – lo que llevó a que en los distintos Gobiernos del período se tuvieran que elaborar alternativas de desarrollo económico para la zona, llegándose a la conclusión que la única salida al estancamiento económico, era impulsar un nuevo proyecto de modernización, esta vez consistente en la forestación de las zonas erosionadas con pino y eucalipto. El objetivo del trabajo era identificar cuáles eran las principales falencias del proyecto de modernización, y en alguna medida demostrar que su fracaso – parcial o total – fue una de las causas que motivó la llegada del segundo proyecto de modernización (expansión forestal con especies exóticas).
103

Plan de Marketing para el Primer Geoparque en Chile, Región de la Araucanía

Moya León, Carolina Andrea January 2011 (has links)
No description available.
104

Sun Power Energy

Erices Muñoz, Eduardo Andrés, Torres Rojas, Cristian Patricio 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Eduardo Andres Erices Muñoz [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Cristian Patricio Torres Rojas [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / La necesidad de aumentar la capacidad instalada de la matriz energética del país es un tema que en la última década se ha instalado en la agenda nacional, dado que el crecimiento económico de Chile implica un mayor consumo eléctrico. A su vez, la estrechez energética se ve representada con mayor profundidad en la industria de la minería, especialmente en el norte grande de Chile. El sector minero, además de ser el principal consumidor de energía eléctrica del país, ha experimentado desde el año 2000 una caída sostenida en su productividad, entre otros factores, por los mayores consumos y costos de la energía eléctrica, enfrentando actualmente uno de los precios más altos de América Latina1. Dado lo anterior, el Gobierno está asumiendo un rol más activo, definiendo una Agenda de Energía que incluye como uno de sus ejes el compromiso que un 45% de la capacidad eléctrica que se instalará en el país hasta el año 2025 sean energías renovables no convencionales (ERNC) y, de esta forma, cumplir con la meta de la Ley 20/25 de ingresar a la matriz energética un 20% de ERNC para dicho año. En este sentido, la energía fotovoltaica es una alternativa técnicamente viable para cubrir el consumo eléctrico, principalmente en el norte grande del país, dado que posee un importantísimo potencial solar. El propósito del presente plan de negocios es evaluar la factibilidad económica y financiera de ingresar al negocio de las energías renovables no convencionales, de una manera no convencional. Más allá de este juego de palabras, dado que la mayoría de los proyectos de generación de energía limpia se basan en el modelo de negocios tradicional, o sea generando e inyectando energía al sistema y transando los precios en el mercado spot, la oportunidad de negocio se visualiza en vender directamente la energía a la industria minera, sin intermediarios ni costos de transmisión relevantes. La industria eléctrica nacional está dividida en tres segmentos: generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Las actividades de transmisión y distribución tienen el carácter de monopolio natural. El sector de generación opera en condiciones de competencia, no obstante se caracteriza por ser un mercado altamente concentrado. Asimismo, existen cuatro sistemas eléctricos siendo los dos más importantes el SING (Sistema Interconectado del Norte Grande) y el SIC (Sistema Interconectado Central). La matriz energética del SING se alimenta en un 95% de fuentes térmicas (carbón, diésel, gas natural). En cuanto al desarrollo de proyectos ERNC, a pesar que el país posee condiciones naturales favorables para las energías solar y eólica, recién en el año 2014 se observó un “despegue” de las ERNC en Chile, materializándose proyectos con una capacidad instalada de casi 1.000 MW. Además, a nivel mundial la curva de aprendizaje en el costo de fabricación y operación de la tecnología solar fotovoltaica, ha permitido alcanzar precios competitivos respecto a las fuentes convencionales de energía. El mercado objetivo se concentra en el segmento de generación, a través del suministro eléctrico en base a energías renovables no convencionales, específicamente solar tipo fotovoltaica, para las empresas mineras (cobre) ubicadas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, ya que reúnen las condiciones de vida útil de la faena minera y disponibilidad de terrenos, de acuerdo a la propuesta de valor del proyecto. El modelo de negocios consiste en satisfacer parte de la demanda de energía eléctrica de las empresas mineras señaladas en el párrafo anterior, por medio de una planta solar fotovoltaica de 3 MW de potencia instalada y a través de un contrato de suministro tipo PPA (Power Purchase Agreement) a 20 años. La ventaja competitiva consiste en ofrecer una tarifa estable durante el período del contrato más baja que su tarifa actual en base a generación convencional, lo cual permitirá al cliente capturar y proyectar el ahorro en sus costos operativos. Además, la propuesta tiene la característica que la planta se construirá in-situ, aprovechando la superficie disponible en la faena minera, generando valor compartido en la economía de escala por el costo del terreno y línea de transmisión y conexión eléctrica. La operación y mantenimiento de la planta fotovoltaica estará a cargo de nuestra empresa. Para el desarrollo del negocio, dado que implica montos de inversión relevantes (USD 5,6 millones para cada planta) y se requiere de un respaldo tecnológico y logístico para realizar ese tipo de proyectos, se creará una Unidad Estratégica de Negocio (UEN) denominada “SUN POWER ENERGY” (SPE), bajo la estructura organizacional de E.CL S.A., una de las empresas principales que operan en el SING. Finalmente, en la evaluación financiera se contempla la ejecución de tres plantas solares dentro de los primeros seis años, con un total de aporte de capital requerido de USD 10 millones. Se ha considerado el apalancamiento financiero del proyecto, mediante la obtención de préstamos bancarios por USD 7,8 millones. Como resultado, través del valor actual de los flujos de caja libres descontados a una tasa del 7,5%, se obtiene un valor de la empresa sin deuda de USD 52.382, con una TIR del 7,5% y un periodo de recuperación de la inversión (payback) de 12 años. La TIR del inversionista alcanza al 7,9% con un VAN ajustado de USD 576.161.
105

Evaluación Económica de Diferentes Opciones de Financiamiento para una Determinada Flota de Vehículos de Carga Liviana y de Transporte de Pasajeros

Reyes Otarola, Melissa Nicol January 2011 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el 2012 / El presente trabajo de título tiene por objetivo desarrollar una evaluación económica de los diferentes tipos de financiamiento para una determinada flota de vehículos de carga liviana y de transporte de pasajeros, enfocada en la industria minera. El proyecto surge por la necesidad que tiene Empresas COMIN S.A., especializada en proyectos y montajes para la minería, de satisfacer su demanda de vehículos de carga liviana y transporte de pasajero para las faenas. La metodología utilizada en este trabajo, contempla una recopilación de datos sobre las diferentes opciones de financiamiento que se ofrecen en el mercado para la compra de flotas de vehículos, análisis de la situación de demanda de transporte de la empresa, además del estudio de la flota propuesta por esta misma y de las posibles flotas que pudiesen suplir la demanda media de transporte. La metodología concluye con un análisiseconómico de las diferentes opciones de financiamiento para un horizonte de 5 años. Las diferentes opciones de financiamiento son: crédito bancario completo (cubriendo todo el valor de la flota), crédito complementario (cubriendo una parte del valor de la flota), leasing financiero, leasing inteligente y financiamiento completo por parte de la empresa. En todas las opciones de financiamiento se consideraron las diferentes tasas de interés que se aplican a cada una de ellas y las inversiones iniciales requeridas para cada tipo de financiamiento. Antes de evaluar las diferentes opciones de financiamiento, se estudiaron posibles flotas que suplieran la demanda media de transporte de pasajeros, ya que si bien Empresas COMIN S.A. propone una flota para ser estudiada, esto no significa que pudiese ser la más adecuada. Para esto se utiliza el complemento Crystal Ball, que entrega todos los escenarios de flotas posibles, extrayendo la de menor inversión y la que se ajusta más a las necesidades de la empresa. Se evaluaron las flotas mencionadas anteriormente, con las diferentes opciones de financiamiento, utilizando una tasa de descuento del 12%. Todas las evaluaciones donde se utilizó la flota obtenida a través de Crystal Ball arrojaron un mayor VAN que las evaluaciones utilizando la flota propuesta por Empresas COMIN S.A. Los mejores resultados se obtuvieron con la opción dé financiamiento con crédito completo, donde con una inversión de $ 134.591.860 arroja una TIR de 194% y un VAN de 648.765.333, y con la opción leasing financiero, invirtiendo $ 134.591.860 arroja una TIR de 95% y un VAN de 557.503.404.
106

Sistema de monitoreo para el análisis del manejo estratégico de capacidad de corto plazo en el mercado eléctrico chileno (sistema SIC)

Salinas Escobar, Enrique January 2013 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / El desarrollo de los mercados eléctricos competitivos en el mundo ha traído como consecuencia tener que abordar diversas fallas en el diseño y estructura de los mismos. Una de estas fallas tiene que ver con el comportamiento estratégico de algunos agentes para distorsionar los precios a través del ejercicio del poder de mercado. Es por ello que se están desarrollando Sistemas de Monitoreo de Mercado (SMM) que permitan alertar y detectar de manera ex ante y ex-post posibles alteraciones y/o comportamientos anticompetitivos de algunos agentes. En esta línea, se han desarrollado diversas metodologías que muestran las distorsiones en el mercado, tales como los modelos de simulación oligopólicos, modelos estadísticos, modelos econométricos, métodos de análisis comparativo, entre otros. Una de las formas de actuar estratégicamente para ejercer poder de mercado, es a través del manejo de la capacidad de generación (Capacity Withholding). En el corto y mediano plazo esta situación puede ser aprovechada por medio del manejo del mantenimiento de las unidades de generación, por parte de una empresa que cuenta con diversos tipos de tecnología y gran capacidad de generación. De la revisión bibliográfica se determinó que no se han desarrollado estudios o análisis con relación a los efectos que tiene la declaratoria de indisponibilidad de mantenimiento en mercados tipo pool obligatorio, y si dicha situación puede ser aprovechada para ejercer poder de mercado. En tal sentido, el presente trabajo se dirige al análisis de posibles conductas anticompetitivas a través de un SMM, basado en una serie de indicadores que entregan señales con relación a este tipo de comportamiento estratégico. En concreto, la metodología propuesta se basa en la técnica de análisis comparativo o benchmark, en la cual se comparan dos situaciones, la primera considerando la indisponibilidad por mantenimiento de una central y la segunda sin considerar dicha indisponibilidad. Si se producen efectos sobre los precios e indicadores, esto entregaría señales que se podría estar produciendo manejos estratégicos de capacidad. Para validar el método propuesto se analiza el mercado eléctrico chileno, en el Sistema Interconectado Central (SIC), por cuanto tiene una estructura de mercado altamente concentrada. Para cuyo efecto se utiliza información de la programación semanal del año 2011, habiendo efectuado simulaciones con el programa de operación de corto plazo (PCP) que utiliza el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC). Los resultados y el análisis realizado permiten concluir que el sistema de indicadores propuesto permite entregar de manera proactiva y práctica señales de la posible presencia de comportamientos estratégicos generados a partir del retiro de centrales de generación por mantenimiento. Se determina que cuando una empresa es excedentaria en su generación e indispensable para la operación del sistema (Indicador de Productor Residual RSI menor a uno), está en mejor posición para efectuar comportamientos anticompetitivos. Es así que el sistema de indicadores permitió revelar que debido al retiro de centrales por mantenimiento, una empresa como Endesa podría contar con mayores posibilidades de manipulación del mercado. Esta situación permite señalar que en el corto y mediano plazo, en mercados tipo pool obligatorio, también es posible que se ejerzan conductas anticompetitivas que distorsionen los precios del mercado. Finalmente, el alto nivel de concentración verificado en el mercado eléctrico del sistema SIC, genera la necesidad de establecer un esquema de monitoreo, además de implementar medidas de mitigación, tales como un mayor incentivo a la competencia a través de la disminución de barreras de entrada, contar con una red de transmisión robusta y con acceso abierto, así como establecer reglamentaciones que limiten la concentración de propiedad en forma acorde.
107

Optimización de la extracción de gelatina de desechos de Salmón del Atlántico (Salmo salar L.), su caracterización, diseño de planta y evaluación económica

Dueik González, Verónica Paula, Mariotti Celis, María Salomé January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Las tradicionales fuentes de gelatina, presentan problemas para las comunidades judías y musulmanas y para mercados preocupados por la encefalopatía espongiforme bovina, por lo que el uso de desechos de pescado puede convertirse en un beneficio económico para la industria procesadora, por la reducción de los desechos generados. Bajo estas consideraciones, se postula la elaboración de gelatina a partir de desechos de salmón del Atlántico, materia prima con alta disponibilidad y comportamiento constante. Para ello, se realizó la optimización de la extracción de gelatina de esta fuente, la caracterización del producto obtenido, diseño de la planta y evaluación técnico económica del proyecto. Las variables que afectan significativamente la fuerza de gel de la gelatina obtenida son la concentración de ácido acético y la temperatura de extracción, en que se fijaron las condiciones óptimas en 0,3 M y 30 °C, respectivamente. El producto optimizado presentó una fuerza de gel de 253 “bloom” y una viscosidad de 72,9 mPas para una solución al 8% p/v a 20° C. El análisis proximal arroja un porcentaje de proteínas, ceniza y humedad de 87,9%; 1,9% y 10,2% en base húmeda, respectivamente, con un Aw de 0,56. El producto final posee un color similar al de gelatinas comerciales y ausencia de olor a productos del mar. Se estudió la aplicación de la gelatina obtenida en la clarificación de vino tinto, obteniéndose una reducción de la turbidez de cerca de 6 NTU y en la elaboración de yogurt y helado, los que fueron evaluados por métodos sensoriales e instrumentales y comparados con el producto elaborado con gelatina de bovino obteniéndose resultados similares. Además se realizó la caracterización de los desechos generados en el proceso, con el fin de sugerir formas de aprovechamiento que les otorguen un valor comercial. Se diseñó una planta con una capacidad de 170 toneladas de producto terminado al año, con la posibilidad de aumentar la producción sin la necesidad de invertir en equipos adicionales. La evaluación económica del proyecto arrojó un VAN de 248 millones de pesos, una TIR de un 17% frente a una tasa de descuento anual del 10% y un PRI de 4 años, con lo que se concluye que el proyecto es rentable
108

Aplicaciones de la energía geotérmica a la industria alimentaria en Chile : estudio de prefactibilidad económica

Lee Castro, María Macarena January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La presente Memoria tiene como objetivo estudiar la competitividad de la energía geotérmica en el sector agropecuario nacional, frente a otras fuentes convencionales de energía. También se analiza, en menor profundidad, la competitividad en el sector eléctrico. En primer lugar se hace un análisis del marco jurídico de la energía geotérmica, esto es la ley 19.657, sobre Concesiones de Energía Geotérmica. A juicio de expertos, lo cual compartimos, este es un marco adecuado para el desarrollo de la energía geotérmica. En el campo geotermoeléctrico, la geotermia ha demostrado ser plenamente competitiva con el gas natural, a precios del petróleo superiores a 50-60 dólares el barril, siendo estos precios los que seguramente regirán en el mercado tanto a mediano como corto plazo. La llegada al País de Enel, uno de los mayores operadores geotermoeléctricos en el mundo, demuestra lo anterior al igual que la gran cantidad de solicitudes de concesiones de exploración geotérmicas presentadas al Ministerio de Minería, en los dos últimos años. (sobre 30). En el campo de las aplicaciones no eléctricas, esto es como fuente directa de calor, se ha demostrado también la competitividad de la geotermia desde un punto vista técnico y económico frente al gas licuado, gas natural y petróleo diesel, con la ventaja adicional de que la geotermia prácticamente no emite dióxido de carbono y para los componentes indeseables que emite en pequeña cantidad, existe tecnología probada para abatirlos. El costo del capital asociado a una aplicación geotérmica es mayor que el de una instalación similar alimentada por combustibles convencionales. Sin embargo en este caso, la energía en si no tiene costo, excepto la mantención y operación del sistema geotérmico, tal como se puede apreciar en los estudios de prefactibilidad económica que se adjuntan. Es muy importante que los proyectos agropecuarios orientados a la exportación a países desarrollados, donde existe gran sensibilidad por los temas medioambientales, utilicen fuentes de energía renovables no convencionales, como la geotermia dado que su impacto en la naturaleza es prácticamente nulo / The present work has the objective of studying the competitiveness of the geothermal energy applied to the projects of the national agricultural, compared to other conventional sources of energy. Also it is analyzed, in minor depth the generation of electric power through geothermal energy. There is done an analysis of the juridical frame of the geothermal energy, these it is the law 19.657, on Grants of Geothermal Energy, in the opinion of experts, who I share, this it is a frame appropriate for the development of the geothermal energy. In the field of the power generation, the geothermal energy has demonstrated to be fully competitive with the natural gas, at prices of the oil superior to 35-40 dollars the barrel, being these prices those that surely will apply on the market so much to medium as short term. Enel's arrival to Chile, one of the bigger geothermal power operators in the world, it demonstrates the previous thing as the great quantity of requests of grants of geothermal exploration to the Ministry of Mining, in the last two years. (more than 30). In the field of the not electrical applications, that is geothermal direct heating systems, the competitiveness has been also demonstrated from a point of view technically and economically, compared to the liquefied gas, natural gas and oil diesel, with the additional advantage of which the geothermal energy practically does not emit dioxide of carbon and for the proved technology that exists to bring down the little undesirable components that emits. The capital cost of a geothermal application, is greater than a similar plant fed by conventional fuels. Other way, in this situation the energy is free, except the maintenance and operation of the geothermal system, how it is appreciated in the associates study of the economic feasibility. It is very important that in agricultural projects orientated to the exportation to developed countries where exists great sensibility to the environmental topics, use sources of geothermal energy provided that its impact in the nature practically does not exist
109

La Dirección del Trabajo en el marco de la administración del trabajo en Chile

Vergara Melihuén, Julio Ignacio January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente Memoria de Grado se desarrolla sobre la base de dos conceptos primordiales: la Administración del Trabajo, entendida por la Organización Internacional del Trabajo como “la actividad de la administración pública en el ámbito de la política nacional de trabajo” y, la institución tal vez más característica de ella, la Inspección del Trabajo. Al comenzar el estudio, se intenta contextualizar con conceptos básicos empezando por el de Derecho Laboral y su función en la actualidad, como rama del Derecho, pero vista no solo en forma individual sino que relacionándola con otras materias como la política y la economía, todo con la finalidad de crear una base teórica sobre la cual avanzar. De este modo, se llega a una de las premisas de este trabajo: el Derecho Laboral tiene un rol eminentemente protector, y para su mejor comprensión y aplicación debe entenderse integrado al resto de otras materias de índole social, como la economía y la política. Como corolario de lo anterior es que se llega al concepto de Administración del Trabajo, noción que engloba la acción de las políticas públicas en la sociedad junto a la necesidad de determinar un cierto marco, tanto normativo como institucional, para lograr un desarrollo integral de cada país. En forma paralela, se analizan conceptos claves en el mundo de hoy, como son el de Globalización y Trabajo Decente, toda vez que ellos constituyen pilares fundamentales sobre los cuales se desarrolla nuestra realidad actual y, específicamente, el Derecho Laboral. La Globalización, en cuanto determina la mayoría de las relaciones sociales en la actualidad, tanto a nivel personal como en el ámbito local, regional e internacional. El Trabajo Decente como un objetivo que pretende dar cierto equilibrio a las relaciones laborales y productivas estableciendo un piso seguro sobre el cual los trabajadores puedan desenvolverse en condiciones de igualdad, libertad y dignidad. Todo lo anterior nos lleva finalmente a preguntarnos el sentido que debemos darle a todos los conceptos anteriores y la forma en como se complementan, es decir, ¿Qué función tiene el Derecho Laboral?, ¿Qué importancia tiene la Administración del Trabajo?, ¿en qué influyen conceptos actuales como el de Globalización, Trabajo Decente y Diálogo Social?. Así al terminar el Primer Capítulo obtendremos nuestra premisa básica: el Derecho Laboral tiene como función la protección de los trabajadores para equilibrar las relaciones productivas que se producen en condiciones de inequidad en nuestra sociedad. La Administración del Trabajo, actúa en este contexto, a través de la acción del Estado creando normas e instituciones para equilibrar dicha situación y promover la paz social. La forma ideal en que lo anterior debería desarrollarse es a través del Diálogo Social, con la participación de todos los actores sociales involucrados y teniendo como objetivo principal el alcanzar un “Trabajo Decente”, para todos, situando a los trabajadores en un esfera de igualdad y, sobre todo, dignidad
110

Análisis y propuesta de imagen ciudad de Temuco-Chile

Ossa Gillet, María Camila, Pantoja Herrera, María Paulina January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En la actualidad las ciudades deben competir al igual que los productos mediante estrategias de marketing para lograr posicionarse en la mente del público en general y ser atractiva en distintos ámbitos para fomentar y potenciar el desarrollo local. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar aquellas características propias de la imagen ciudad de Temuco, capital de La Región de La Araucanía, las cuales servirán de base para la futura creación de una estrategia de marca-ciudad que busque posicionar a Temuco como una ciudad atractiva, atraer más capital y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además se realiza un análisis respecto del aspecto universitario de la ciudad de Temuco con sus fortalezas y debilidades. Finalmente se realizan propuestas tanto para mejorar la imagen ciudad de Temuco y el aspecto universitario de la misma. La metodología utilizada considera un estudio cualitativo a actores relevantes de la región y un estudio cuantitativo aplicado a estudiantes universitarios de todo el país. Dentro de los principales resultados respecto de la imagen de Temuco se destaca la gran cercanía con el pueblo mapuche, la ciudad como fuente de servicios y la buena calidad de vida de sus habitantes. / Nowadays cities must compete as well as products through marketing strategies in order to achieve positioning in general public’s minds and to be attractive in different fields to promote and enhance local development. This research work aims to identify those characteristics of the image of Temuco, the capital of “Región de La Araucanía”, which will serve as a basis for the future creation of a city brand strategy that looks forward to position Temuco as an attractive city, attract capital and improve the quality of life of its inhabitants. In addition, it performs an analysis of the university aspect of Temuco city with their strengths and weakness. Finally boths proposals are made to improve the city image of Temuco and its university aspect. The methodology includes a qualitative research to relevant actors from the region and a quantitative research applied to university students from around the country. Within the main results on the image of Temuco emphasizes the great closeness with the mapuche people, the city as a source of services and the good quality of life of its inhabitants

Page generated in 0.093 seconds