• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 16
  • Tagged with
  • 63
  • 63
  • 63
  • 20
  • 16
  • 15
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Estudio poblacional de prevalencia de anemia ferropénica en La Plata y sus factores condicionantes

Marín, Gustavo Horacio January 2006 (has links) (PDF)
La anemia es una de las mayores causales de muerte en la población mundial, y constituye el problema nutricional más grave en el mundo. La anemia y la deficiencia de hierro afectan a aproximadamente mil ochocientos millones de personas. Entre los grupos más afectados figuran las mujeres en edad fértil debido a las pérdidas de sangre en las menstruaciones; las embarazadas, ya que tienen un aumento en las demandas de sangre que determina que los requerimientos de hierro de su organismo no puedan ser cubiertos por una dieta normal; los niños y los adolescentes, por las etapas de crecimiento; y los ancianos, debido a la ingesta de dietas inadecuadas o por la aparición de enfermedades que provocan esta condición. Según la Organización Mundial de la Salud, esta deficiencia afecta cuanto menos al 20-25% de todos los lactantes menores; al 43% de los niños hasta cuatro años y al 37% de los niños entre los cinco y los doce años de edad. A pesar de la gran información disponible en la infancia, existen muy pocos datos de esta carencia en la población adulta.
32

Colaboración pública - salud: un ejemplo práctico de comunidades virtuales de prácticas para los centros de salud familiar del Gobierno de Chile

Mascaró Rivera, Ricardo Pedro January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El siguiente trabajo de título corresponde al diseño de una comunidad virtual de prácticas para las instituciones pertenecientes al modelo de Atención Primaria de Salud del Gobierno de Chile. Los objetivos de esta comunidad serán los de generar un espacio Web de gestión del conocimiento que facilite la transferencia de mejores prácticas en el área de salud. Para lograr este objetivo, se realizó un análisis tanto de experiencias similares, como de literatura para identificar herramientas que faciliten la detección de buenas prácticas, haciendose cargo de las barreras que enfrenta un individuo para compartir su conocimiento. El CESFAM Cristo Vive de la comuna de Recoleta, realiza una detección de pié diabético oportuna lo que permite que éste se diagnostique eficazmente, disminuyendo la cantidad de amputaciones en las que se incurre. La hipótesis de este trabajo es que si el CESFAM Cristo Vive pudiese documentar sus procedimientos y compartirlos a otras instituciones, éstas podrían igualmente mejorar sus indicadores. De lograrse esto se estaría entregando valor público al ciudadano y a las instituciones. La comunidad de prácticas propuesta, de nombre Colaboración Pública - Salud, cuenta con un sitio Web disponible en http://saludaps.colaboracionpublica.org y a la fecha contiene 49 prácticas de trabajo compartidas por 242 usuarios registrados. Este sitio cuenta con una arquitectura basada en herramientas Web y un equipo de soporte perteneciente al Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile. La funcionalidad del sitio es ofrecer un canal que permita levantar buenas prácticas en el área de atención primaria de salud y generar un espacio de conversación entre todos los integrantes de la plataforma. Mientras, existe un equipo de soporte realiza actividades de transferencia de buenas prácticas y monitorea el desempeño del sitio Web. También elabora material con el fin de aumentar el tráfico y participación en el sitio web propuesto. Desde el lanzamiento de la plataforma el 17 de Enero de 2013 se han realizado dos sesiones de transferencia de buenas prácticas, se envió dos newsletters y una encuesta a usuarios del sitio. Luego de siete meses de operación de la plataforma, se observa que aún no ha madurado el sentido de comunidad que se esperaba al momento del diseño de este prototipo. La participación de los usuarios ha sido baja lo que indica que se podrían tener falencias en el diseño. La encuesta realizada a los usuarios indicaría que existen aspectos de mejora de la plataforma, como la generación de más contenido y la implementación de mejoras en la navegación y búsqueda de información.
33

El contexto social y los condicionantes de la obesidad en Chile: las políticas públicas y su implementación

Heynig Pepper, Elisa J. January 2008 (has links)
Tesis para Optar al Título Profesional de Socióloga / La presente tesis “Los condicionantes y el contexto social de la obesidad en Chile: las políticas públicas y su implementación” desarrolla y analiza los factores y aspectos condicionantes de la obesidad en Chile y el mundo, así como el contexto en que se da, desde una perspectiva social, para luego describir las políticas y estrategias que han sido diseñadas para su control o mitigación y su implementación. El interés respecto de la obesidad surge a partir de la constatación de que este tema representa una importante preocupación en el mundo de la salud, llegándose a considerar “la endemia del siglo XXI”. Una mayor profundización en esta idea muestra ciertos aspectos que pueden considerarse sorprendentes: el tema de la desnutrición compromete a un número menor de personas que la obesidad, siendo por tanto una problemática de mayor dimensión a nivel mundial y con una tendencia creciente; la aparente no distinción entre diferentes niveles socioeconómico; la notable cantidad de literatura disponible proveniente del mundo científico y de la salud pública y aquella que mirándolo desde otra perspectiva, lo convierten en un medio para lucrar. ¿Es posible que la obesidad sea más que un tema sólo estético? Una mirada superficial respecto al impacto que la obesidad tiene en la salud de las personas lleva a concluir que es uno de los principales factores de riesgo en la generación de enfermedades crónicas que hoy tienen una muy alta prevalencia en el mundo y que constituyen las principales causas de mortalidad, con un altísimo costo social y económico. Siendo la obesidad un problema de salud que tiene prevención y que es evitable, este hecho significa que se están restando recursos para tratar aquellas enfermedades que no son prevenibles ni evitables y que también tienen impacto en la calidad de vida y sobrevida de las personas. Con todo, al mirar y analizar cómo esta problemática llega al ciudadano común y corriente, aparecen aspectos que ameritan una reflexión: por un lado hay un mercado y una tendencia del marketing que sigue posicionando aquellos alimentos que son un riesgo por su capacidad de generar obesidad; los que se eximen de esta categoría tienen pecios que resultan prohibitivos para buena parte de la población. Algo similar ocurre con los estilos de vida saludables, que incluyen recomendaciones como el ejercicio regular evitando la tendencia al sedentarismo, el llevar una alimentación equilibrada, asistir a controles periódicos para controlar parámetros biológicos que permitan una detección precoz de otros factores de riesgo, entre otras recomendaciones. Sin embargo, todas estas son conductas que están fuertemente asociadas a la capacidad de pago y por tanto son discriminatorias; la sociedad impone un modelo de trabajo y de vida que constituyen obstáculos para su aplicación y por sobretodo aparece éste como un tema donde las personas están muy desinformadas respecto a los riesgos que conlleva el ser obeso. Cabe preguntarse en este contexto, cuál ha sido el enfoque que se le ha dado a las políticas públicas orientadas a mitigar este fenómeno. Desde la mirada cultural y de la imagen social de la belleza, cuál es la corporalidad que está en el imaginario colectivo; puede considerarse ésta como una problemática de género, que discrimina y afecta selectivamente a las mujeres? Con estos antecedentes se considera válido el incursionar con mayor profundidad y en forma sistemática en el tema de la obesidad, desde una perspectiva social, buscando los aspectos que inciden en la generación de este fenómeno. Junto con ello, revisar las estrategias y políticas públicas que se han diseñado para paliar este problema, los modelos de prevención en curso y su implementación. Así, esta tesis tiene como objetivo general el describir y analizar los aspectos y factores que inciden en el aumento de la obesidad en Chile y cómo éstos se ven reflejados en las políticas de salud. La siguiente investigación se estructura en 5 capítulos: Primer Capítulo: se expone el planteamiento del problema de investigación, los objetivos que la guían y los aspectos metodológicos bajo los cuales se desarrolla. Segundo Capítulo: se desarrolla el marco conceptual, a modo de contextualizar, los elementos contemporáneos que inciden en el problema de la obesidad, tanto en Chile como en el mundo. En él se tratan los temas de: la salud como fenómeno social, su historia, concepción, modelos y características de ésta en la actualidad; la globalización en cuanto a su efecto en el cambio de los patrones culturales de consumo; los cambios en los cánones de belleza (estética) a lo largo de la historia y cómo estos afectan principalmente a la mujer. Tercer Capítulo: se desarrollan los antecedentes y características del fenómeno de la obesidad, en términos cuantitativos y cualitativos y su impacto en el mundo, América Latina y Chile en forma más específica, en el marco de los cambios demográficos y epidemiológicos que la población ha sufrido en las últimas décadas. Luego se exponen los factores determinantes de la obesidad y el sobrepeso, en el caso Chileno (común a otros países), en cuanto a los factores genéticos, económicos y socio – culturales relacionados con el estilo de vida saludable. Para terminar el capítulo se analiza el impacto que tiene la obesidad en la salud y la economía. Cuarto Capítulo: se expone, en una primera instancia, las directrices generales de políticas, programas y estrategias elaboradas por la OMS / OPS para la reducción de la obesidad y de las enfermedades no transmisibles, para luego analizar, en el marco de la Historia de los sistemas de salud en Chile, la Reforma y los Objeticos Sanitarios planteados por el gobierno, las principales políticas y proyectos implementados en Chile relacionadas con la obesidad. Quinto Capítulo: se presentan las conclusiones de la investigación.
34

Implementación en la atención primaria del programa educativo vivir con diabetes y de material educativo farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2

Orellana Catalán, Sandra Inés January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Una de las estrategias para evitar las complicaciones debidas al tratamiento inadecuado de la diabetes mellitus 2 (DM2) y/o la hipertensión arterial (HTA) en los adultos mayores se logra a través de la educación de los pacientes. Debido a la alta demanda de servicios, los pacientes atendidos en establecimientos de atención primaria reciben esporádicamente intervenciones en estos aspectos. Por estas razones, pareció interesante implementar y evaluar un programa de educación destinado a adultos mayores con DM2 en el Centro de Salud La Feria, donde se incluyó en el equipo de salud una memorista de la carrera de química y farmacia. Los parámetros evaluados fueron adquisición de conocimientos, control metabólico, variaciones en el índice de masa corporal (IMC) y glicemia capilar inicial y final. El estudio se implementó en los pacientes inscritos y contactados que cumplían con los criterios de inclusión y aceptaron participar. El programa contaba con 5 sesiones educativas y evaluaciones al inicio y final, cada una con puntajes de notas de 1 a 7. De los 87 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, 64 (73,6%) fueron contactados y 28 (32,18%) aceptaron participar, de ellos, 20 eran de sexo femenino con una edad promedio de 68,1±1,9 años y 69,7±3,7 años para los hombres, 11 presentaban antecedentes familiares de DM2 y factores de riesgo asociados a DM2 ,19 no trabajaban y 26 tenían baja escolaridad por lo que fue necesario que todo el material educativo estuviera dirigido a este estrato, con el objetivo de que las intervenciones educativas fueran más eficaces. Luego del programa, se aumentó el grado de conocimiento promedio general de 4,5±1,8 a 5,9±1,0. En cuanto a los promedios obtenidos antes y después del programa con respecto a los ‘‘hábitos de vida y actividades para el cuidado de su salud’’ fue de 5,2±1,5 a 6,0±0,9, del ‘‘conocimiento de su enfermedad’’ los promedios obtenido antes y después del programa fueron de 3,5±2,0 y 5,8±1,2, respectivamente, y para el ‘‘conocimiento de sus medicamentos’’ fue de 4,9±1,3 a 6,3±0,2. El programa educativo implementado permitió aumentar los conocimientos de los pacientes sobre los hábitos de vida poco saludables, la enfermedad y su farmacoterapia. Aunque el IMC sólo disminuyó levemente en las mujereslo cual es muy beneficioso, ya que pueden presentar más complicaciones y factores de riesgo cardiovascular que los hombres, debido a los mayores IMC, se logró disminuir los valores de glicemia capilar en todas las categorías según años de diagnóstico, aproximándose a los niveles de control aceptable principalmente en las mujeres y en las personas con 1 a 3 años de diagnóstico de la DM2 (8/28). Se constató que fue posible la participación de una estudiante de química y farmacia como parte del equipo de salud ayudando en la exitosa implementación de un programa educativo dirigido a adultos mayores con DM2 en un centro de salud de atención primaria / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
35

Implementación y evaluación del sistema computacional S.I.A.P. en la unidad de farmacia de un consultorio de atención primaria.

Letelier Sanzana, Alejandro January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El trabajo de la unidad de farmacia en un consultorio de atención primaria de salud requiere de constancia, organización y mucha dedicación, cobrando vital importancia el tema de la organización que permita la correcta entrega de medicamentos, el manejo de los inventarios, la elaboración de pedidos adecuados, entre otras. La tecnología avanza hoy en día y se están aprovechando los beneficios que ella aporta. Es por esto que se vuelve primordial en el trabajo farmacéutico implementar una herramienta tecnológica que permita entre otros, minimizar el papeleo utilizado con el fin de hacer registros de consumo, optimizando espacios; tener una clara visión de lo que ocurre con los inventarios de medicamentos; manejar eficientemente los centros de gastos. Por lo anterior, se trabajo en la implantación y evaluación del software SIAP (“Sistema Integrado de Atención Primaria”) en la unidad de farmacia del Consultorio La Bandera entre Abril y Diciembre de 2005, evaluándose las ventajas y desventajas presentadas por el software como apoyo a la gestión farmacéutica. El estudio se dividió en tres etapas: I.- Realizar una investigación sobre el funcionamiento del establecimiento y el rol de la unidad de farmacia dentro de este, II.- Implantación y reconocimiento práctico del software relacionado directamente con las potencialidades del sistema computacional, III.- Evaluación de ventajas y desventajas presentadas por el software como apoyo a la gestión farmacéutica. Se crearon planillas de uso diario y se realizaron ciclos de evaluación los que permitieron encontrar en terreno, las principales dificultades diarias presentadas por el software, permitiendo centralizar los esfuerzos para ocupar en forma correcta el software y explotar sus potencialidades. / The Pharmaceutical unit `s work of a primary health Medical Center requires tenacity, organization and a lot of dedication, being of vital importance the organization that would allow among others, medecines´s distribution, inventory management, and adequate orders elaboration. Currently, technology advences are being used for this purpose. Hence, pharmaceutical work needs primarily the implementation of a technoliogical tool that would allow among others, minimization of paper work for consumption registries, optimization of space use; having a clearer vision of whats if happening with the medicine´s inventories; and eficient use of the cost centers. Due to this, the informant worked on the implementation and evaluation of the software called “Sistema Integrado de Atención Primaria” (Integrated System of Primary Attention, or SIAP) at the pharmaceutical unit of the Consultorio La Bandera, from April 2005 through December 2005, aiming at establishing the advantages and disadvantages of the software as a support of the pharmaceutical management. The study covered three stages: 1º A research was carried out on stablishing the center´s normal undertaken and the role of the pharmaceutical unit on it. 2° Implementation and practical recognition of the software, directly related to the computer system potentiality. 3º Evaluation of advantages and disadvantages that the software presented as a support tool for the pharmaceutical management. Daily use planillas were created, and evaluation cycles implemented that allowed to find, on ground, the main daily difficulties that the software presented, allowing to centralize efforts to adequatly employ the software and enhance its potentialities. According to the Mann Withney hypothesis test for dos medias independientes no normales, by comparing consumptions for presentations of monodosis between 2004 y 2005, only in abril there was a statistically significant difference (p > 0,05) for presentations on monodosis. On the other hand, for presentations of multidosis, no statistically significant differences were found, for the cuantified months (p < 0,05). Once the correct use of the software was achieved by the pharmaceutical unit´s workers, meaning both, recognition and articulation of the different stages´s use of the software, delays on patients attention diminished, articles movement´s control was improved (medicines, nursery and dental supplies) obtaining a direct benefit for the pharmacy users, potentiating a more educational and participative role of the unit in front of the final users
36

Propuesta de rediseño del sistema de referencia y contrarreferencia en la red del Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Amigo Acuña, Franco Fabián January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los Servicios de Salud en Chile, según el Decreto 140, art. 7°, tienen el rol de Gestor de la Red, es decir, cautelar la integración y coordinación de la Red de Salud. Específicamente el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, SSMOCC, en su rol de gestor, tiene una población objetivo de más de 1.200.000 personas, las cuales están distribuidas en 15 comunas. Dependiendo de la complejidad del tratamiento, el paciente puede ser derivado desde Atención Primaria de Salud, APS, como por ejemplo un Consultorio, a un Hospital por medio de una Referencia. A su vez, luego de ser atendido en el hospital es devuelto a su establecimiento de APS, cuyo proceso se denomina contrarreferencia. Se identifica que los pacientes del SSMOCC están recibiendo una atención descoordinada entre los distintos niveles de atención, lo cual tiene como consecuencia una discontinuidad de la atención, una duplicación de exámenes, una falta de trazabilidad, y en general, una atención que no garantiza la calidad ni la dignidad en ella. El objetivo general del presente trabajo es elaborar un rediseño del proceso de referencia y contrarreferencia del SSMOCC, que incluya un sistema de monitoreo y control, con el fin de facilitar la gestión de dicho proceso y contribuir al logro de los objetivos de atención integral y oportuna de los pacientes . Esta memoria determina cuales son los factores que debiesen ocurrir en el polo de Talagante del SSMOCC para que un sistema de referencia y contrarreferencia funcione, y específicamente, evalúa la situación actual, definiendo direcciones de cambio en aquellas dimensiones en las cuales hay un espacio de mejora claro. Se encuentran 7 aspectos en los cuales mejorar: La mantención del estado, relevar rol del médico contralor, unificación de criterios de derivación, reconocer flujos alternativos, un trabajo colaborativo entre los diferentes niveles de atención, aumentar la resolutividad e impulsar la gestión del cambio en los nuevos procesos de referencia y contrarreferencia del SSMOCC. En función de las direcciones de cambio, se definen una serie de propuestas de rediseño de procesos desde dos componentes que definen un sistema de coordinación: la información y la gestión. La primera busca hacerse cargo de la existencia de mecanismos de transmisión de información y de garantizar la calidad de la información que circula por ellos. La segunda, busca lograr unificar criterios de derivación y cómo controlar la adherencia a ellos por parte de los distintos actores involucrados. El rediseño de procesos de esta memoria se basa en la metodología propuesta por Oscar Barros, mientras que la propuesta de Indicadores de gestión se basa en la conceptualización de Jesús Beltrán.
37

Comparación de la efectividad de sellante versus barniz fluorado para la prevención de caries en niños de atención primario de salud: ensayo clínico controlado aleatorizado

Faleiros Chioca, Simone January 2012 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Introducción La caries dental representa la patología más importante del ámbito odontológico. El último estudio epidemiológico nacional de Chile (2007), mostró la persistencia de altos índices de caries en la población infantil, con una prevalencia nacional de caries dentales en niños de 6 a 8 años de 70,3%. La magnitud del problema es tan importante que dentro de la ley 19.966 aprobada por el Congreso Nacional de Chile en el año 2004, en la que se establece un "Régimen de Garantías en Salud", se priorizan veinticinco patologías o condiciones de salud. Dentro de estas se encuentra la "Salud oral integral en niños de 6 años." En el año 2005 se elaboró una guía clínica para la salud oral en niños de 6 años. Dentro de ésta, se establece que a todo niño con alto riesgo de desarrollo de caries dentales, se debe proceder a aplicar sellante por una vez, o aplicar barniz de fluoruro de sodio al 5% cada 4 o 6 meses. Sin embargo, no se especifica si se deben utilizar ambas en forma concomitante o elegir una u otra intervención. El desconocimiento de la real efectividad de estas intervenciones, tiene fuertes implicancias en la asignación de los recursos sanitarios disponibles y consecuentemente en la salud de la comunidad. El presente estudio tiene por objetivo aportar pruebas suficientes para aumentar la precisión de las estimaciones del efecto de estas intervenciones, evaluando si la intervención de sellante de única aplicación anual es más efectiva en disminuir la incidencia de caries cuando es comparada con la aplicación de barniz fluorado cada seis meses dentro de un periodo de un año, en niños de 6 años de ambos sexos, inscritos en colegios de sectores de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo de la Región Metropolitana, considerando clínicamente significativa una reducción del 10% en la incidencia de caries en un periodo de 12 meses. Objetivo En base a lo presentado, se diseñó un ensayo clínico aleatorizado, que consistió en medir y comparar la efectividad de dos intervenciones para la prevención de las caries en niños de 6 años. La población de estudio quedó constituida por escolares que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión y que estuvieron dispuestos a participar, objetivando esto mediante el consentimiento informado para padres, previa aprobación del proyecto por el comité de ética autorizado. La muestra estuvo conformada por 441 niños, los cuales fueron asignados aleatoriamente al grupo sellante (n= 219), y al grupo barniz de flúor (n=222). La investigación se ejecutó en 16 colegios, entre municipales y particulares subvencionados, seleccionados aleatoriamente mediante muestreo multietápico estratificado por comunas, considerando solo aquellas de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo del Gran Santiago. Método Se invitó a participar a odontólogos(as) de Atención Primaria, los cuales fueron previamente entrenados para homogenizar la aplicación de los materiales. Un grupo independiente de odontólogos también fue capacitado para el examen basal y la obtención de la variable respuesta. Las intervenciones del estudio fueron asignadas a los participantes de manera aleatoria, mediante asignación por bloques estratificados por sexo. Se obtuvo información respecto de las características basales de los niños tales como hábitos de higiene oral, dieta, nivel socioeconómico y experiencia de caries. La base de datos fue ingresada primeramente por medio de una ficha clínica. Las intervenciones en estudio fueron aplicadas según las recomendaciones de los fabricantes. La variable final a ser medida fue la lesión de caries dental, considerada como una lesión clínicamente detectable por inspección visual simple, tomando en cuenta estándares para la detección temprana de lesiones incipientes o en progresión y los criterios diagnósticos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la obtención del resultado final se trabajó bajo el concepto de análisis por intención de tratamiento. Se aplicó el modelo de regresión logística multinivel para control de variables modificadoras de efecto o de confusión y obtención de la medida de asociación con su respectivo intervalo de confianza, ajustando por la correlación entre las observaciones. Resultados La muestra reclutada estuvo conformada por 193 niños (43,7%) y 248 niñas (56,2%). El índice COP promedio del total de la muestra al inicio del estudio fue de 0.06 (IC 95%: 0,03 - 0,09) y el índice ceo promedio fue de 3,2 (IC 95%: 2,9 - 3,5). Según grupo de intervención, se encontró un promedio de COP inicial de 0,1 (IC95%: 0,04 - 0,15) para el grupo sellante y de 0,03 (IC 05%: 0,008 - 0,06) para el grupo asignado a barniz de flúor. El promedio del índice ceo fue de 3,3 (IC 95%: 2,9 - 3,7) para el grupo sellante y de 3,2 (IC 95%: 2,8 - 3,6) para el grupo barniz. La muestra no presentó diferencias estadísticamente significativas respecto a ninguna de las covariables consideradas en el estudio, según grupo de intervención. Como resultado del análisis para el estudio de incidencia de lesiones, se encontró un OR de 1,51 (IC95%: 0,9 - 2,4) referente a la intervención de sellantes de fosas y fisuras en comparación con el barniz de flúor, siendo la experiencia previa de caries en dentadura temporal, la covariable significativa en el modelo de regresión logística multinivel. La diferencia de incidencias acumuladas entre las ramas fue de 2,8% a favor del grupo barniz de flúor, no alcanzando la significancia clínica de 10% de diferencia entre ambas ramas, propuesta en la hipótesis de investigación de la presente tesis. Para el análisis de progresión de lesiones, se encontró un OR de 1,15 referente al sellante en comparación con el barniz de flúor Conclusiones Como conclusión, los resultados entregados por los datos obtenidos en este estudio aún no permiten avalar categóricamente la preferencia para la elección de una intervención en detrimento de otra, dentro de un contexto de Salud Pública, siendo que ambos materiales pueden ser considerados para su utilización en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, específicamente dentro del marco de la Guía Clínica para la Salud Oral de los Niños de 6 Años, hasta que una mejor evidencia obtenida por este ensayo no esté disponible. Sin embargo, es necesario el estímulo de programas preventivos en edades preescolares, dada la alta prevalencia encontrada de lesiones en este ámbito. La presente muestra será seguida por al menos dos a tres años más.
38

La Participación en Políticas de Atención Primaria de Salud: Estudio de Caso en la Florida y Peñalolén

Bello Rojas, Daniela January 2009 (has links)
No description available.
39

Identificación de barreras para la generación de proyectos innovadores dentro del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Quinta Bella, en Santiago de Chile

Escobar Henríquez, Claudia Lissette January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo se realizó en el marco del Proyecto Piloto del Laboratorio de Gobierno ejecutado en el CESFAM Quinta Bella, en el Municipio de Recoleta, y tiene como objetivo contribuir al análisis de los obstáculos y factores que generan resistencias al desarrollar un proceso de innovación a partir del uso de la metodología de co-creación, en vistas de poder subsanarlos, o bien, incorporar dichos factores en la planificación futura de los demás proyectos que tenga el Laboratorio. Para analizar los obstáculos que podrían existir en la implementación del proyecto se utilizó el Modelo EOI (por sus siglas en inglés) que clasifica las barreras encontradas en tres dimensiones: barreras externas del ambiente, barreras organizacionales y barreras individuales (Hueske, Endrikat, & Guenther, 2015). Asimismo, el estudio se realizó con un enfoque cualitativo de carácter exploratorio y se recolectaron datos a través de 7 entrevistas semi-estructuradas con preguntas abiertas que permitieron realizar un análisis de contenido de las mismas posteriormente. Fue posible observar que dentro de las principales barreras a nivel externo identificadas se encuentra la parametrización que existe en el sistema de salud lo cual ocasiona que la provisión de los servicios sea muy rígida en cuanto a los lineamientos y procedimientos que deben realizarse, dando poca holgura para generar procesos novedosos. Asimismo en cuanto a las barreras a nivel organizacional destaca la falta de incorporación de la innovación como estrategia transversal de trabajo en el CESFAM ocasionando un sistema de innovación débil donde no se refuerza la creación de proyectos, los funcionarios no tienen incentivos a generar cambios a su gestión y la cultura de aversión a los cambios alimenta la inercia organizacional existente. En el nivel individual se puede resaltar la carencia de herramientas con que cuentan los profesionales del CESFAM para enfrentar los retos modernos, dificultando la generación de proyectos innovadores por sí mismos, dando pie a la creencia que el único detonante para efectuar cambios y proyectos innovadores tiene que provenir de un factor externo (como el Laboratorio de Gobierno, la Municipalidad, la Universidad de Chile, entre otros.) Se identifica como un buen punto de partida, para gradualmente incorporar las innovaciones dentro del CESFAM, el iniciar por proyectos con mejoras incrementales que tengan alto impacto en la gestión interna y beneficien a los usuarios, validando así el trabajo que se lleve a cabo en este tipo de iniciativas.
40

Implementación de un plan de atención farmacéutica para pacientes hipertensos en atención primaria en salud

Delgado Fuentes, Eduardo January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / La Atención Farmacéutica es el ejercicio profesional que implica la interacción directa entre el farmacéutico y el paciente en la cual ambos se comprometen a trabajar conjuntamente para alcanzar una meta terapéutica y tiene como objetivos fundamentales entregar una farmacoterapia efectiva; identificar, prevenir y resolver problemas relacionados con el uso de medicamentos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto condujo a implementar un Plan de Atención Farmacéutica para pacientes ambulatorios hipertensos en un Centro de Atención Primaria en Salud y evaluar el uso de medicamentos de estos pacientes, con el fin de mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. El diseño del Plan incluyó la elaboración de material educativo, la utilización de material didáctico y la realización de encuestas. En la realización del mismo se introdujo un grupo control para comparar estadísticamente si los resultados obtenidos eran significativos o no. Al analizar los resultados obtenidos del Plan se observó un aumento en los conocimientos generales obtenidos por los pacientes de sus patologías y medicamentos, además se consiguió incrementar la adherencia al tratamiento del grupo intervenido y tanto los pacientes del grupo intervenido como del grupo control disminuyeron sus valores de presión arterial. En los primeros la presión sistólica varió de 157,37 a 137,26 mmHg y la presión diastólica de 88,58 a 81,05 mmHg, mientras en los del segundo grupo la presión sistólica varió de 156,47 a 150,16 mmHg y la presión diastólica de 89,91 a 86,62 mmHg. Se podría concluir que el programa fue efectivo ya que se cumplieron todos los objetivos planteados en este Plan lo cual pudo verificarse al finalizar el seguimiento y se lograron diferencias estadísticamente significativas con el grupo control en las variables más relevantes / Pharmaceutical Care is the professional exercise that implies the direct interaction between the pharmacist and the patient in which both are committed to work jointly to reach a therapeutic goal and has like main targets to give an effective farmacoterapia; to identify, to prevent and to solve problems related to the medicine use and to improve the quality of life of the patients. This lead to implement a Pharmaceutical Care Plan for hypertensive ambulatory patients in a Center of Primary Attention in Health and to evaluate the medicine use of these patients, with the purpose of to improve the effectiveness and the security of the pharmacological and nonpharmacological treatments. The design of the Plan included the elaboration of educative material, the use of didactic material and the accomplishment of surveys. In the accomplishment of the same a control group introduced itself to compare statistically if the obtained results were significant or no. When analyzing the obtained results of the Plan an increase in the general knowledge obtained by the patients of its pathologies and medications was observed, in addition it was able to increase the adhesion to the treatment of the taken part group and the patients of the group taken part as of the control group diminished its values of arterial pressure. In the first, systolic pressure varied from 157,37 to 137,26 mmHg and the diastolic pressure from 88,58 to 81,05 mmHg, while in those of the second group the systolic pressure varied from 156,47 to 150,16 mmHg and the diastolic pressure from 89,91 to 86,62 mmHg. These results had statistically significant differences. It would be possible to be concluded that the program was effective since all the objectives raised in this Plan were fulfilled which could verify when finalizing the pursuit and statistically significant differences with the control group were obtained in the most excellent variables

Page generated in 0.0827 seconds