Spelling suggestions: "subject:"bebidas alcohólicas"" "subject:"bebidas alcoólicas""
61 |
Diseño e implementación del prototipo a escala del proceso de fermentación en una planta de cervezaMundaca Zavaleta, Mario, Tello Benel, Renato 10 January 2016 (has links)
En el presente proyecto se analiza, diseña y ejecuta un sistema automatizado que permite la fermentación de cerveza en un prototipo a escala para plantas artesanales del mencionado producto a través de la integración de dispositivos sensoriales y actuadores industriales unificados y dispuestos en un módulo compacto y concreto. Se ha de analizar y sintetizar el marco teórico necesario que permita comprender los eventos involucrados en el proceso de fermentación – a nivel microscópico, biológico y químico – Igualmente, se ha de disgregar el conocimiento matemático y científico adecuado con la finalidad de describir y entender la solución propuesta a lo largo de este documento. Consecutivamente, se describirá el proceso tecnológico ejecutado para llevar a cabo la solución planteada. Es decir, se analizará a detalle el hardware y software desarrollado involucrando así una serie de subsistemas específicos. El proyecto en mención ha de culminar con los resultados obtenidos durante todo el proceso de experimentación, así como el desarrollo del feedback necesario y conclusiones finales. / The present project is the result of a long magnificent study, analysis and implementation of automatic system that allows to ferment beer in a kind of prototype through sum of industrial sensor and actuators well organized into a compact module. It is neccesary to mention that the focus of this project is related with industry of craft beer. It will be assessed the whole theoretical framework to enable the neccesary understanding of every single event involved in the fermentation process (inlcuding biological, microscopic and chemical levels). Likewise, it will be checked math and science principles in order to describe the proposed solution of this project. Consecutevely, it will be analized the tecnological developments which is considered to make this solution possible such as hardware and software explanations that make a kind of specifics sub systems. Finally, this project will mention all the findings after testing process that allow for a collection of know how and conclusions. / Ingeniería electrónica / Tesis
|
62 |
Desarrollo de un sistema de control y monitoreo remoto de temperatura para el proceso de maceración de cerveza artesanal utilizando un procesador Arm y un servidor web embebidoJara Zumarán, Diego Marcos, Ramos Chávez, David Reynaldo 10 May 2016 (has links)
El proyecto propone el diseño de un controlador PI para el proceso de maceración de cerveza artesanal con lo cual se minimizará el uso de horas-hombre, se asegurará la calidad, se reducirán los posibles riegos laborables asociados a la actividad y se aumentará el volumen de producción de los microcerveceros. En el primer capítulo, se describen los inconvenientes que atraviesan los microcerveceros artesanales durante la etapa de maceración de la cerveza y se explica y justifica la solución propuesta. En el segundo capítulo, se desarrollan los principales conceptos asociados a la teoría de control y se mencionan las principales características del microprocesador ARM Cortex M4 usado para el control del proceso. En el tercer capítulo, se describen todos los componentes que conforman la planta de maceración, se realiza el modelamiento del sistema y se diseña el controlador PI. En el cuarto y quinto capítulo, se presentan los resultados y se listan las conclusiones y recomendaciones del proyecto. / The project proposes the design of a PI controller for the brew’s mashing process to minimize the use of man-hours, quality product assurance, reduce the occupational hazards and increase the production of microbrewerys. The first chapter describes the typical issues of the microbrewerys during the mashing process. Also the solution is explained and justified. The second chapter describes the main control theory concepts and mentions the main characteristics of the ARM Cortex M4 microprocessor which is used as a temperature controller. The third chapter describes all the components used in the mashing process plant, develops the modeling of the mashing process system and designs the PI controller. Finally, the fourth and fifth chapter presents the experimental results, conclusions and recommendations. / Tesis
|
63 |
Detección y monitorización del consumo y consumo de riesgo de alcohol en usuarios chilenos TwitterAndrioletti Méndez, María Pía January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El consumo de alcohol es algo totalmente normalizado en nuestra sociedad. Es famosa la frase del escritor Charles Bukowski "Si ocurre algo malo, bebes para olvidar, si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo". El alcohol está presente en cada una de las celebración y forma parte importante de nuestras tradiciones, sin embargo, es el primer factor de riesgo que causa más muerte y discapacidad en Chile, tiene una alta prevalencia en los accidentes de tránsito y se asocia a la violencia y los delitos, esto se traduce en millonarios costos tanto a nivel monetario como sociales, en el año 2006 se estimó el costo que genera el consumo en un 1,14% del PIB de Chile. Estas consecuencias negativas resultan de gran preocupación para las instituciones de salud que buscan hacer frente a este problema de salud pública.
La explosión de las redes sociales se presenta como una alternativa factible para poder obtener información relevante a un bajo costo, comparado con otros métodos para monitorizar el comportamiento de la población. Realizar una encuesta implica costos y tiempo: por eso, este trabajo surge de la necesidad de la Unidad de Adicciones del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico de la Universidad de Chile de realizar una monitorización en tiempo real del consumo de alcohol.
La hipótesis de investigación de este trabajo plantea que es posible identificar el consumo de alcohol en la población y establecer la existencia de consumo de riesgo de alcohol a partir de la información disponible en Twitter y el contenido generado en esta red social.
El objetivo principal de esta memoria es diseñar una aplicación utilizando herramientas de Text Mining, Data Mining, Social Network Analysis y Sentiment Analysis, que permitan identificar y cuantificar la prevalencia del consumo de alcohol en la población chilena, así como también la existencia de consumo de riesgo de esta droga, utilizando la información generada en Twitter por usuarios chilenos, y verificar que esta información extraída refleja el comportamiento de la población general en materia de alcohol.
Para modelar el consumo de alcohol se diseñaron cuatro modelos. La precision para el caso de la clase de interés para cada uno de los modelos fue: 0,842 para el modelo de consumo de alcohol en tweets, 0,977 para el modelo de mención de políticas en tweets, 0,860 para el de consumo de alcohol en usuarios y 0,600 para el de consumo de riesgo.
La principal conclusión de este trabajo es que se comprueba la hipótesis de investigación. Los resultados obtenidos reflejan el comportamiento de la población general en materia de consumo y consumo de riesgo de alcohol y son comparables con la Encuesta Nacional de Drogas. Los modelos mostrados son capaces de modelar y replicar la información obtenida de esta encuesta.
|
64 |
Acciones de actuación del marketing experiencial asociados a la recompra de cervezas artesanales por parte de hombres y mujeres del Nivel Socioeconómico A, en bares de cerveza artesanal de cerveza artesanal en Lima Metropolitana / Experiential marketing related to the repurchase of craft beers from men and women that belong to the Socioeconomic level A, in Lima Metropolitan’s breweriesPalacios Guevara, Danitza Lucia 26 November 2019 (has links)
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las variables marketing experiencial y la recompra de cervezas artesanales en los bares por parte de hombres y mujeres entre los 20 a 35 años. De esta manera, poder identificar qué variable tiene mayor correlación con la intención de compra.
Esta investigación es de alcance correlacional, ya que busca describir y relacionar los motivos de intención de compra en base a las variables y dimensiones puestas en estudio. Asimismo, se decidió investigar antecedentes, entrevistar a tres expertos en el rubro y realizar dos focus group con el público objetivo. Se halló que las variables y dimensiones de mayor relación con la recompra son la experiencia, el producto, los precios y estilo de vida.
Por último, a partir de la investigación, se ha conocido de forma más profunda al público objetivo. Los resultados con mayor relevancia son que el marketing experiencial junto a las acciones de actuaciones, son fundamentales para que el target recompre cervezas artesanales en los bares y que definitivamente, el precio influye en la decisión de compra. / The objective of this research is to determine the relationship between the variables experiential marketing and the repurchase of craft beers in breweries by men and women between the ages of 20 and 35. In this way, to identify which variable has the greatest correlation with the purchase intention.
This research is based on a scope of correlational, since it seeks to describe and relate the reasons for purchase intention based on the variables and dimensions put into study. Likewise, it was decided to investigate the background, interviewed three experts in the field and conducted two focus groups with the target audience. It was found that the variables and dimensions most related to the repurchase are the experience, product, prices and the target lifestyle.
Finally, based on the research, the target has been known and studied more deeply. The results with greater relevance are that experiential marketing along with the actions of acts, are essential for the target to repurchase craft beers in the bars and that definitely, the price also influences on the purchase decision. / Trabajo de investigación
|
65 |
Packaging: Diseño y posicionamiento en las bebidas alcohólicas “ready to drink” y su relación con la intención de compra / Packaging: Design and positioning in “ready to drink” alcoholic beverages and their relationship with the purchase intentionAlarcón Laura, Eduardo Enrique 24 November 2019 (has links)
En los últimos años, el mercado de bebidas alcohólicas “ready to drink” ha crecido a pasos agigantados siendo el segmento dentro de la categoría de bebidas alcohólicas que mayor crecimiento ha tenido. Las empresas y emprendedores han notado esto y quieren ser participes del éxito de las “ready to drink”. Actualmente el mercado lo lideran las marcas Piscano y Smirnoff; sin embargo, las marcas más pequeñas pueden ganar terreno en el punto de venta si usan adecuadamente su etiqueta para comunicar el posicionamiento de la marca y llegar a su público objetivo. Según los expertos y los propios consumidores, el diseño de las etiquetas tiene un margen de mejora en el mercado peruano. Por ello es que se realiza la siguiente investigación, con el fin de conocer los lineamientos a tomar en cuenta para el diseño del packaging y de esta manera hacer más competitivo el mercado “ready to drink” en el Perú.
La presente investigación busca relacionar la comunicación del posicionamiento en las etiquetas con la intención de compra. Para ello, se utilizaron técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos que luego de ser analizados se ha logrado obtener lineamientos a tomar en cuenta a la hora del diseño de la etiqueta como, los elementos más relevantes de la etiqueta, su influencia con en el consumidor y la intención de compra. / In recent years, the “ready to drink” alcoholic beverage market has grown by leaps and bounds, being the segment within the category of alcoholic beverages that has grown the most. Companies and entrepreneurs have noticed this and want to be part of the success of "ready to drink". The market is currently led by the Piscano and Smirnoff brands; however, smaller brands can gain ground at the point of sale if they properly use their label to communicate brand positioning and reach their target audience. According to experts and consumers, the design of the labels has a margin of improvement in the Peruvian market. That is why the following research is carried out, in order to know the guidelines to be taken into account for the design of the packaging and thus make the “ready to drink” market in Peru more competitive.
The present investigation seeks to relate the communication of the positioning in the labels with the intention of purchase. For this, quantitative and qualitative data collection techniques were used that after being analyzed, it has been possible to obtain guidelines to be taken into account when designing the label as, the most relevant elements of the label, its influence with the consumer and the intention of purchase. / Trabajo de investigación
|
66 |
Líderes juveniles controlando riesgos ante el consumo colectivo de alcoholHernández Zambrano, Sandra Milena 02 November 2016 (has links)
No description available.
|
67 |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de ChiclayoAmaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés, Ortiz Castañeda, Corina Vanesa January 2015 (has links)
La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.
|
68 |
Implementación del Negocio “Sr. Shot” / Business implementation Sr. ShotCáceres Armas, Angela Sofia, Nuñez Poma, Emily Nicole, Cuneo Castillo, Francesco Alexei, De la Cruz Santillán, Lucia Antuane, Flores Otoya, Brunela Belén 02 July 2019 (has links)
Actualmente, el consumo de bebidas alcohólicas es cada vez más frecuente, ya que se pronostican incrementos en 10% para los próximos años en la industria. Asimismo, este mercado posee una gran acogida en horarios nocturnos. Sin embargo, las licorerías como tiendas retail no pueden abastecer en horarios de madrugada, ya que la venta de estas se encuentra prohibida pasada las 11:00 pm, según norma legal, por lo que muchos clientes deben comprar estos productos horas previas a iniciar un evento o bien se les hace imposible encontrar un establecimiento abierto con disponibilidad de vender estas bebidas. Lo que puede generar incomodidad por no continuar la reunión como esperaban.
Es así que el presente proyecto, aborda esta problemática enfocándose en personas jóvenes entre las edades de 18 – 39 años de los NSE A y B que residan en Lima Metropolitana. Mediante un servicio de entrega de bebidas alcohólicas en los horarios de jueves a sábado de 09:00 pm a 04:00 am. El equipo de trabajo escoge este público objetivo, ya que este posee la capacidad adquisitiva para pagar los precios establecidos por Sr. Shot y se encuentra a la vanguardia de la tecnología del comercio electrónico para estar en contacto con alguno de los canales de venta del negocio.
Para la inversión inicial se requerirá del aporte de S/ 42,396 por parte de los accionistas, donde se recibirá un COK del 14.73% con un retorno de la inversión a partir del tercer año. / Nowadays, the consumption of alcoholic drinks are more frequently, as increases of 10% were predicted for the coming years in the industry. In addition, this market has a great reception at night hours. However, liquor stores such as retail stores cannot supply at dawn hours because the sale of them are prohibited after 11:00 pm, according to legal regulations, so many customers must buy those products before starting an event or they find it impossible to find an open establishment with availability to sell these drinks. What it can generate discomfort for not continuing the meeting how people expected.
Thus, this project takes in consideration this problem focusing in young people between the ages of 18 - 39 years of socioeconomic level A and B residing in Metropolitan Lima. Through a service delivery of alcoholic drinks in the hours from Thursday to Saturday from 09:00 pm to 04:00 am. The work team chooses this target because it has the purchasing power to pay established prices of “Sr. Shot” and is at the forefront of E-commerce technology to be in contact with any of the sales channels of the business.
For the initial investment, a contribution of S/. 137,722 will be required from the shareholders, where a COK of 14.73% will be received with a return on investment from the third year. / Trabajo de investigación
|
69 |
Los cambios en la tradición e identidad de la producción de chicha de año en Magdalena de CaoPacheco Neyra, Gianella January 2017 (has links)
Expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de la Libertad. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición, e identidad de los productores de chicha de año. Esta es una bebida alcohólica tradicional que junto al descubrimiento arqueológico de la “Señora de Cao”, constituye uno de los elementos emblemáticos del distrito. A partir de la llegada de instituciones vinculadas a proyectos de desarrollo y puesta en valor, los cambios en la tradicional producción de chicha de año se han vuelto más dinámicos. En este proceso se han identificado un grupo de chicheros con disposición a los cambios en el discurso y en las técnicas de producción, y un grupo de chicheros renuentes. Se analizaran los factores sociales y económicos que influyen en este proceso. / Tesis
|
70 |
Análisis del proceso de decisión de compra. Caso de estudio de oportunidades para el pisco en el consumidor de bebidas espirituosas de 26 a 30 años del NSE B de Lima tradicionalHidalgo Aranda, Dianira Isabel, Lovera Sandoval, Lorena 07 November 2019 (has links)
La presente investigación plantea la necesidad de identificar las oportunidades del Pisco
en el proceso de decisión de compra de bebidas espirituosas en adultos jóvenes entre los 26 y 30
años del NSE B en Lima Tradicional. Para ello, la investigación se basa en el proceso de decisión
de compra propuesto por los autores Philip Kotler y Kevin Keller, contenido dentro del modelo
de comportamiento del consumidor. A través de este modelo se analizan las cinco etapas del
proceso de decisión de compra del consumidor de bebidas espirituosas del segmento determinado.
La investigación presentada se divide en etapa exploratoria y descriptiva. En la primera
etapa de la investigación se recurre a la aplicación de herramientas cualitativas como entrevistas
abiertas y semi estructuradas, así como observación informal en los puntos de ventas. A partir de
los primeros hallazgos en la etapa exploratoria, se termina de establecer la definición instrumental
de las variables de investigación, para el diseño y aplicación de la herramienta cuantitativa, dentro
de la etapa descriptiva. A partir de los resultados obtenidos en ambas etapas, se realiza un análisis
de cada etapa del proceso de decisión de compra de bebidas espirituosas.
Finalmente, como resultado del análisis de la información recogida, se definen las
conclusiones y recomendaciones más relevantes con respecto a las oportunidades del Pisco en
relación al proceso de decisión de compra de bebidas espirituosas, para que así las empresas
productoras y comercializadoras de Pisco tengan en cuenta al momento de definir estrategias de
marketing y campañas publicitarias.
|
Page generated in 0.0662 seconds