• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 121
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 123
  • 123
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 43
  • 40
  • 36
  • 34
  • 30
  • 28
  • 26
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú

Alegre Valdivia, Vanessa Alexandra, Alvarado Alarcon, Miluska Andrea, Martinez Utia, Ingrid Tatiana January 2018 (has links)
La presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores críticos que condujeron al fracaso de los nuevos productos que se lanzaron al mercado de bebidas en el Perú. Ello debido a que, hoy en día la introducción de nuevos productos al mercado presenta muchas deficiencias, lo cual se ve reflejado en la alta tasa de fracasos, mayor a 90%, en los lanzamientos. La aproximación de la investigación se desarrolló mediante el estudio de tres casos de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas que fracasaron en la última década. Primero, se analizó la situación actual de la industria tomando en cuenta las tendencias e innovaciones mediante entrevistas a especialistas del sector y académicos. Con ese input, se profundizó en los modelos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos que las empresas utilizaron para estos casos puntuales. Luego, se realizó la comparación entre ello y el modelo de desarrollo de nuevos productos escogido, el Stage-Gate de tercera generación desarrollado por Robert Cooper, el cual está detallado en el marco teórico. Por último, se consultaron las opiniones de expertos sobre los pasos seguidos por las empresas para lanzar los productos estudiados. Culminada la fase de investigación, los hallazgos fueron ordenados por las etapas del modelo de Cooper con el fin de poder encontrar similitudes y diferencias entre las estrategias aplicadas y lo propuesto por el modelo. Finalmente, como resultado del análisis y comparación con el método escogido se presentan las conclusiones y recomendaciones referidas al desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Se ha encontrado que en los proyectos investigados los productos desarrollados nacieron de la necesidad de dinamizar mercados e incrementar ventas, para lo cual buscaron encontrar alguna idea que encaje con sus objetivos empresariales. Con ello, se trasgredió uno de los principios fundamentales del desarrollo que implica el lanzamiento de nuevos productos. Además, las empresas para estos casos decidieron replicar las mismas estrategias que aplicaban en sus productos emblemáticos. / Tesis
102

Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa con sabor a pisco

Cruz-De-la-Cruz, María Angélica, Inga-Chipana, María January 2016 (has links)
El presente estudio busca demostrar de manera comercial, económica, técnica y social la viabilidad de la instalación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa con sabor a Pisco. / This study seeks to demonstrate commercial, economic, technical and social way the feasibility of installing a restaurant chain grilled chicken flavored Pisco. / Trabajo de investigación
103

Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de una bebida alcoholica a partir de jugo de naranjas

Ferreyra, María Mercedes 07 May 2008 (has links)
El vino es el producto que resulta de la fermentación alcohólica del jugo de uva. Si se usa otra fruta se debe denominar" vino de..." acompañado del nombre de la fruta. La manufactura de vinos de otras frutas distintas de la uva es muy popular en muchos países del norte europeo, donde las condiciones climáticas impiden el desarrollo de la vitivinicultura. La CEE define los vinos de frutas como la bebida alcohólica obtenida por la fermentación parcial o completa de jugos de frutas frescos, jugo concentrado o reconstituido; o macerado de pulpa con la adición de agua, azúcar o miel. Finalizada la fermentación se puede adicionar jugo fresco, concentrado o reconstituido. Los vinos de fruta tendrán una concentración alcohólica comprendida entre 8 y 14 % (gramos / 100 mL). La elaboración de vinos de frutas cítricas es popular en Turquía y los países asiáticos (China, Japón, Corea). En Argentina, una de las zonas citrícolas más importantes se encuentra localizada en la Mesopotamia Argentina, específicamente en la franja de suelos arenosos existentes sobre la margen del río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Dentro de esta zona, en el Departamento Concordia, reviste gran importancia la producción de mandarinas y naranjas. Particularmente, de las diferentes variedades cultivadas de naranjas merecen destacarse la Newhall y Washington Navel (ombligo), Salustiana (común) y Valencia. A los efectos de utilizar algunas de estas variedades típicas de la zona para obtener una bebida alcohólica, en el presente estudio se adaptaron tecnologías usadas en Enología para elaborar "vino de naranja". Todo proceso biotecnológico con microorganismos comienza con la elección de los mismos, por lo tanto este trabajo se inició con un estudio ecológico de la flora epifítica de las 4 variedades de naranja antes mencionadas, a los efectos de seleccionar especies aptas para la elaboración de vino de naranja, encontrándose entre otras, una Saccharomyces cerevisiae con buenas propiedades enológica / Ferreyra, MM. (2006). Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de una bebida alcoholica a partir de jugo de naranjas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1933 / Palancia
104

Influencia de diferentes factores agrológicos y tecnológicos sobre la mejora de la calidad de los vinos tintos de bobal

Sánchez Diana, Nicolás 30 September 2008 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la influencia de algunos factores agrologicos y tecnologicos sobre la calidad de los vinos tintos de la variedad tinta (Vitis vinifera L.) Bobal en las condiciones de cultivo tradicional de los viñedos situados en Requena. Todas las experiencias se han llevado a cabo en el campo y bodega experimental de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena (Diputación de Valencia). El exceso de vigor alarga el ciclo fenologico de la viña , aumaenta la velocidad de crecimiento y peso de madera de poda. Por contra el estrés hídrico reduce la fotosisntesis, favorece la parada de crecimiento, limita el tamaño de las bayas y estimula la sintesis de compuestos fenolicos. Un deficit hidrico moderado puede ser favorable al potencial enologico de la variedades tintas. Para conocer el regimen hidrico de la variedad, se ha medido el potencial hídrico durante los años 2000 y 2001, intentando buscar posibles diferencias respecto a otras variedades como Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Parellada, cultivadas en su mismo entorno. No se encontraron diferencias siginificativas en el potencial hidrico foliar de base para ninguna de ellas. El potencial hidrico a medio dia indica diferencias para el año 2000, y es siginificativo el hecho que la variedad Bobal tenga el potencial menos megativo durante los dos años de estudio. La mayor parte de los vinos de la variedad Bobal se han caracterizado por su bajo grado alcoholico, alta acidez, intenso color y rusticidad de sus taninos. Si se atiende a otros parametros distintos del contenido en azucares y de la acidez el momento optimo de vendimia siempre a supuesto una de las tareas mas dificiles de establecer en los vinos de calidad. Por ello, en este trabajo se han realizado vendimias con diferentes estados de madurez intentando determinar el mejor momento para realizar la vendimia, conjuntamente se analizó la madurez fenolica de las uvas y asi poder / Sánchez Diana, N. (2008). Influencia de diferentes factores agrológicos y tecnológicos sobre la mejora de la calidad de los vinos tintos de bobal [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3306 / Palancia
105

Creación de Piscos Macerados – YAKU / Creation of Macerated Piscos - YAKU

Delgado Huambachano, Carlos Alberto, Fernández Córdova, Vanessa Stefany, Luque Lara, Giovanna Vanessa, Medina Orezano, Amador Enrique 18 July 2021 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar y evaluar la factibilidad del negocio de delivery de macerados de piscos denominados: MACERADOS YAKU, el creciente consumo de bebidas alcohólicas de diferente origen y tipo, nos ha impulsado a elaborar este proyecto de negocio, cuyos insumos son frutas y hierbas netamente peruanas. En una primera etapa ofreceremos nuestro servicio a personas que residan o laboren en los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco y La Molina, el medio a utilizar para la comercialización será a través de una página web y App, las cuales ofrecen la alternativa de personalizar tanto el contenido como la presentación del producto. Nuestra estrategia de ventas hará énfasis en festividades, meses de verano, celebraciones por fiestas patrias, año nuevo y fin de año, entre otros, es un hecho demostrable el alza en ventas de productos en nuestro rubro, lo cual nos da un impulso extra y seguridad en nuestras operaciones de crecimiento. Nuestra principal preocupación será asegurarnos de la calidad de los productos, insumos e ingredientes, así como la eficiencia en el desarrollo de procesos, garantizando así un producto de calidad y a su vez clientes satisfechos. Consideramos este proyecto como un negocio con proyecciones de crecimiento que dejará ganancias, nuestros estudios indican flujos de caja y ratios de rentabilidad positivos lo que garantizará seguridad a los inversionistas, podemos calificar este proyecto como sustentable y viable para poner en marcha. / The objective of this research work is to develop and evaluate the feasibility of the pisco macerated delivery business called: MACERADOS YAKU, the growing consumption of alcoholic beverages of different origin and type, has prompted us to develop this business project, whose inputs they are distinctly Peruvian fruits and herbs. In a first stage we will offer our service to people who reside or work in the districts of San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco and La Molina, the means to use for marketing will be through a web page and App, which offer the alternative of customizing both the content and the presentation of the product. Our sales strategy will emphasize holidays, summer months, celebrations for national holidays, the New Year and the end of the year, among others, it is a demonstrable fact the increase in sales of products in our field, which gives us an extra boost and safety in our growth operations. Our main concern will be to ensure the quality of the products, supplies and ingredients, as well as the efficiency in the development of processes, thus guaranteeing a quality product and at the same time satisfied customers. We consider this project as a business with growth projections that will leave profits, our studies indicate cash flows and positive profitability ratios which will guarantee security to investors, we can qualify this project as sustainable and viable to start up. / Trabajo de investigación
106

Percepción de la narrativa de concientización de la campaña “Con mi propio vaso” de la marca Cristal lanzada durante la crisis del Covid-19 en consumidores de cerveza de 25 a 39 años del asentamiento humano “Puerto Nuevo” / Perception of beer brand Cristal's narrative for awareness during Covid-19 in a shanty town

Ferreccio Chincha, Mauricio Clemente 22 April 2021 (has links)
La crisis del Covid-19 ha llevado al mundo a una nueva normalidad, la cual ha forzado cambios en los hábitos de compra del consumidor para evitar contagiarse. Esto es un nuevo reto para las marcas, puesto que su comunicación debe apelar al cuidado del consumidor en esta pandemia. La marca de cerveza Cristal ha lanzado la campaña “Con mi propio vaso” que concientiza al público sobre la situación de la pandemia y promueve el consumo de cerveza en un vaso propio, en lugar de continuar con la tradición de compartirlo. La presente investigación busca analizar cuáles son las percepciones de concientización y de prevención sanitaria que el público residente del asentamiento humano Puerto Nuevo ha recibido respecto al storytelling de la campaña. Se ha realizado un estudio cualitativo que recurre al uso de entrevistas semiestructuradas para conocer la opinión de los consumidores y sus experiencias respecto a la pandemia. / The Covid-19 crisis has led the world into a new normality which has forced changes on consumers’ usual shopping habits in order to avoid contagion. This is a new challenge for brands because their style of communication must go towards caring for the consumer during the pandemic. Con mi propio vaso (“Using my own glass”) is a campaign released by Peruvian beer brand Cristal to help spread awareness and encourage people to drink beer using their own glassware, rather than keeping the somewhat popular tradition of sharing a single glass and passing it around. This research focuses on analyzing what perceptions regarding awareness and sanitary measures the people of the Peruvian shanty town Puerto Nuevo have received from the storytelling of this campaign. In order to do that, a qualitative approach has been proposed, by collecting data from semi-structured interviews that allows us to know both opinions and personal experiences of the interviewees. / Trabajo de investigación
107

Valores percibidos como forma de empoderamiento para las mujeres en la campaña "Amistad sin Diferencias" de la cerveza Pilsen / Values perceived as a form of empowerment for women in the “Friendship Without Differences” campaign for Pilsen Beer

Gonzales Otiniano, Camila Renata 20 November 2020 (has links)
Este estudio analiza los valores percibidos en la campaña “Amistad Sin Diferencias” de Pilsen para empoderar a las mujeres. Generalmente, la publicidad cervecera es machista y encasilla a hombres y mujeres en actitudes específicas, reforzando los roles de género. Hoy, optan por publicidad sin estereotipos, igualitaria y menos machista. El objetivo es analizar los valores percibidos por consumidores de cerveza Pilsen de 25 a 45 años de NSE B de la carrera de Administración de Banca y Finanzas del programa EPE de la UPC en la campaña “Amistad Sin Diferencias” de Pilsen para empoderar a las mujeres. Su paradigma es interpretativo y de carácter cualitativo. Se utilizan las entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos y la población abarca ambos géneros de 25 a 45 años que consumen Pilsen de NSE B. El tipo de muestreo es por cuota. / This study analyzes the values perceived in Pilsen's “Friendship Without Differences” campaign to empower women. Generally, beer advertising is macho and pigeonholes men and women in specific attitudes, reinforcing gender roles. Today, they opt for advertising without stereotypes, egalitarian and less macho. The objective is to analyze the values perceived by Pilsen beer consumers aged 25 to 45 from NSE B of the Banking and Finance Administration career of the EPE program of the UPC in the Pilsen “Friendship Without Differences” campaign to empower women. Its paradigm is interpretive and qualitative in nature. Semi-structured interviews are used for data collection and the population includes both genders between 25 and 45 years old who consume Pilsen of SES B. The type of sampling is by quota. / Trabajo de investigación
108

Licores por delivery “Barra Express” / Liquors by delivery "Barra Express"

Aliaga Tantalean, Laly Yanet, Escalante Cárdenas, Fresia Ibeth, Huidobro Rivera, Mónica Milagros, Jerí Villavicencio, Julio Napoleón 22 May 2021 (has links)
“Barra Express” ofrecerá el servicio de entrega a domicilio de licores nacionales e importados, bebidas no alcohólicas, complementos como cigarros, snacks, helados, golosinas, área de botiquín, fiambres, entre otros, para una agradable reunión, a través de un aplicativo móvil, las 24 horas para que los consumidores no tengan que salir de sus hogares, exponiendo su integridad física. Como plan de negocio fue estudiado desde diferentes aspectos, entre los más importantes, se encuentran el plan de ventas y marketing, donde se determinó la mejor forma de publicitar y captar clientes, así como la fijación de los precios, que dicho sea de paso incluye el costo de delivery Cabe destacar, que la empresa no impone un monto de compra mínimo a diferencia de la competencia. Asimismo, se realizó el plan de operaciones donde se diseñó el funcionamiento de la App. Del mismo modo, se llevó a cabo el plan económico y financiero del emprendimiento, el cual arrojó los indicadores que miden la viabilidad y rentabilidad del proyecto, así como también, el valor de la inversión, la cual asciende a S/175,250; con un VAN de S/52,931 y tasa de rentabilidad TIR de 26%; los datos suministrados resultan atrayentes, provechoso y factible para los inversionistas. Razón por el cual, se sugiere poner en marcha el proyecto “Barra Express” en el tiempo evaluado de cinco años. / "Barra Express" will offer the home delivery service of national and imported liquors, non-alcoholic beverages, accessories such as cigarettes, snacks, ice cream, sweets, medicine cabinet area, cold cuts, among others, for a pleasant meeting, through an application mobile, 24 hours a day so that consumers do not have to leave their homes, exposing their physical integrity. As a business plan, it was studied from different aspects, among the most important, are the sales and marketing plan, where the best way to advertise and attract customers was determined, as well as the setting of prices, which will include the cost of delivery and will not have a minimum purchase amount unlike the competition. Likewise, the operations plan was carried out where the operation of the App was designed. In the same way, the economic and financial plan of the enterprise was carried out, which allowed knowing the indicators that measure the viability and profitability of the project and the amount of the investment, the latter totaling S / 175,250; with a NPV of S / 52,931 and an IRR rate of return of 26%; this result being highly attractive, profitable and viable for investors. Reason why, it is recommended to implement the “Barra Express” project in the evaluated time of five years. / Trabajo de investigación
109

Proyecto Ronda Cocktails

Cipriani Aquise, Eduardo Alejandro, Incio Saavedra, Samantha Isabella, Lopez Nolazco, Diana Antonella, Maldonado Gonzales, Yoshy Alexandra, Melgarejo Julca, Thalia Minetti 04 July 2021 (has links)
El presente proyecto lleva el nombre de “Ronda Cocktails”, esta es una empresa que ofrece la opción de poder preparar sus propios cócteles, teniendo todos los insumos necesarios para realizarlo. Con el objetivo de facilitar y reducir el tiempo que se usa para la compra de ingredientes y finalmente compartir experiencias para su mayor satisfacción y aprendizaje. Para su desarrollo, se identificó un interés de preparar cócteles, sin embargo, no suelen encontrar todos los ingredientes en un mismo lugar y por ello sienten que es mejor preparar las bebidas tradicionales. Asimismo, los consumidores no están informados sobre la cantidad necesaria a usar para la preparación, existe mucha información que genera dudas e inseguridades sobre el cóctel y de su procedencia de la receta. Por ello, Ronda Cocktails está dirigido a hombres y mujeres de Lima Metropolitana y Callao, de un rango de edad de 18 a 45 que son amantes de los cócteles. Nuestra principal comunicación con los clientes será por medio de Facebook e Instagram, ya que facilita la interacción, mostrándoles los productos de nuestra carta, experiencia de otros clientes, promociones y atributos de nuestro box de Ronda para un mayor interés, seguridad y confianza. Para poder llevar a cabo el presente trabajo de investigación, se han analizado factores del entorno, análisis del cliente, campañas publicitarias, aprendizajes y estrategias para desarrollar exitosamente nuestro proyecto. Para finalizar, se han realizado los pronósticos y plan financiero, mostrando el resultado del sustento sobre la viabilidad del negocio de Ronda Cocktails. / This project is called "Ronda Cocktails", this is a company that offers the option to prepare their own cocktails, having all the necessary inputs to do so. With the objective of facilitating and reducing the time used for the purchase of ingredients and finally sharing experiences for greater satisfaction and learning. For its development, an interest in preparing cocktails was identified, however, they do not usually find all the ingredients in one place and therefore feel it is better to prepare traditional drinks. Also, consumers are not informed about the necessary amount to use for the preparation, there is a lot of information that generates doubts and insecurities about the cocktail and its origin of the recipe. For this reason, Ronda Cocktails is aimed at men and women in Metropolitan Lima and Callao, between 18 and 45 years of age, who are cocktail lovers. Our main communication with customers will be through Facebook and Instagram, as it facilitates interaction, showing them the products of our menu, experience of other customers, promotions and attributes of our Ronda box for greater interest, security and confidence. In order to carry out this research work, we have analyzed environmental factors, customer analysis, advertising campaigns, learning and strategies to successfully develop our project. Finally, we have made forecasts and financial plans, showing the result of the support on the viability of the business of Ronda Cocktails. / Trabajo de investigación
110

La Pisquería

Capristán Cerdán, Ross Eleynine, Castillo Belleza, Angel Jesús, Huaccho Chanduví, Gloria Andrea, Marcovich Barrueto, John Edison 14 July 2020 (has links)
Debido a la coyuntura que vivimos actualmente, no debería sorprendernos los altos niveles de estrés que venimos acumulando debido a la pandemia, aislamiento, incertidumbre, pérdida de trabajo entre otros. Toda esta situación llevó a que el comportamiento del consumidor cambiara. Recordemos que normalmente el consumidor frecuentaba los autoservicios para realizar sus compras. Sin embargo, hemos podido evidenciar el cambio del comportamiento de compra de los peruanos, hoy en día este está orientado a las compras online y bajo las diferentes plataformas existentes. Así como, este cambio en el comportamiento de compra, también se dieron cambios en el consumo de bebidas alcohólicas, antes de la pandemia recordemos que una de las bebidas preferidas o de más consumo por los peruanos era la cerveza, no obstante, esto cambió durante este tiempo, la cerveza ya no es una de las bebidas alcohólicas más consumidas entre nosotros y es desplazada por el consumo de whisky, vino y pisco. Ante estos cambios, hemos creado La Pisquería, un negocio donde el consumidor podrá adquirir los mejores piscos artesanales de las regiones pisqueras avalada por expertos y reconocidos catadores, quienes validarán la calidad, aroma y sabor del producto. Todo ello sin la necesidad de salir de sus hogares y verse expuestos a contraer el COVID-19, ya que, podrán adquirir nuestro producto y experimentar una nueva experiencia de compra, a través de nuestras plataformas digitales. / Due to the situation we live in today, we should not be surprised by the high levels of stress that we have accumulated due to the pandemic, isolation, uncertainty, loss of work among others. This whole situation led to consumer behavior changing. Let's remember that the consumer normally frequented the self-service to make their purchases. However, we have been able to show the change in the buying behavior of Peruvians, today this is oriented to online purchases and under the different platforms existing. Just as, this change in the buying behavior, there were also changes in the consumption of alcoholic beverages, before the pandemic we remember that one of the drinks preferred or most consumed by Peruvians was beer, however, this changed during this time, beer is no longer one of the most consumed alcoholic beverages among us and is displaced by the consumption of whisky , wine and pisco. In the face of these changes, we have created La Pisquería, a business where the consumer can acquire the best artisanal piscos of the pisquera regions endorsed by experts and renowned tasters, who will validate the quality, aroma and taste of the product. All this without the need to leave their homes and be exposed to contracting COVID-19, since, they will be able to acquire our product and experience a new shopping experience, through our digital platforms. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0728 seconds